Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Equilibrio Iónico, pH y Reacciones en Disolución Acuosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Equilibrio Iónico del Agua

El agua conduce la corriente eléctrica en muy pequeña medida, lo que indica que debe haber iones en el agua, aunque sea en una cantidad mínima. La presencia de estos iones se debe a la autoionización del agua. En los equilibrios heterogéneos, la concentración de los líquidos puros permanece constante. En toda disolución debe cumplirse el producto iónico del agua, ya que por muy ácida que sea, debe haber una mínima concentración de iones hidroxilo (OH⁻).

Concepto de pH y pOH

Acidez y Basicidad

  • Acidez: A mayor concentración de iones hidronio (H₃O⁺), mayor será la acidez de la disolución y menor la concentración de iones hidroxilo (OH⁻).
  • Basicidad: A mayor concentración de iones hidroxilo (OH⁻)
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Equilibrio Iónico, pH y Reacciones en Disolución Acuosa" »

Fuerzas Intermoleculares: Tipos, Ejemplos y su Influencia en las Propiedades de la Materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Fuerzas Intermoleculares: Enlaces y Propiedades de la Materia

Los compuestos covalentes están formados por moléculas (salvo excepciones concretas como la sílice y el diamante, que se abordarán más adelante). En estado gaseoso, estas moléculas se encuentran aisladas. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cómo se unen para formar líquidos y sólidos?

Las fuerzas que tienden a unir las moléculas de estos compuestos se denominan fuerzas intermoleculares.

Dado que las moléculas covalentes pueden ser polares o apolares, estas fuerzas se clasifican de la siguiente forma:

Fuerzas de Van der Waals

Como consecuencia de la estructura que presentan las moléculas, se producen entre ellas diferentes fuerzas de atracción. Estas fuerzas varían en intensidad... Continuar leyendo "Fuerzas Intermoleculares: Tipos, Ejemplos y su Influencia en las Propiedades de la Materia" »

Bioelementos, Biomoléculas, Agua y Sales Minerales: Fundamentos de la Vida Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 21,84 KB

Bioelementos y Biomoléculas: Componentes de la Materia Viva

2Q==

Los bioelementos y biomoléculas son los componentes químicos fundamentales que constituyen los seres vivos.

Clasificación de Bioelementos

  • Primarios: C, H, O, N, P, S
  • Secundarios: Mg, Fe, Na, K, Ca
  • Oligoelementos: Mn, Cu, Zn, F, I, Si, V, Cr, Co, Se, Mo, etc.

Tipos de Biomoléculas

  • Orgánicas: Incluyen proteínas (aprox. 17%), lípidos (aprox. 15%), glúcidos (aprox. 4%) y ácidos nucleicos (aprox. 4%).
  • Inorgánicas: Principalmente agua (aprox. 60%) y sales minerales.

El Agua: Molécula Esencial para la Vida

Propiedades Físico-Químicas del Agua

Propiedades Físicas:

  • Amplio margen de temperatura en fase líquida (0°C - 100°C).
  • Variación anómala de la densidad con la temperatura (máxima
... Continuar leyendo "Bioelementos, Biomoléculas, Agua y Sales Minerales: Fundamentos de la Vida Celular" »

Química Orgánica: Propiedades y Clasificación Esencial de Hidrocarburos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Propiedades Físicas de los Alcanos

Características Estructurales

  • Enlace simple (C-C)

Los alcanos son los hidrocarburos más simples, ya que solo contienen carbono e hidrógeno unidos por enlaces simples.

El punto de ebullición asciende a medida que crece el número de átomos de carbono en la cadena.

Todos los alcanos son de menor densidad que el agua.

Son insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos.

Propiedades Físicas de los Alquenos

Características Estructurales

  • Enlace doble (C=C)

Los alquenos son menos densos que el agua.

Son solubles en solventes orgánicos como el alcohol y el éter.

  • Presentan varios tipos de isomería.

Los tres primeros miembros de la serie son gases; del carbono 4 al carbono 18 son líquidos, y los demás son... Continuar leyendo "Química Orgánica: Propiedades y Clasificación Esencial de Hidrocarburos" »

Procedimientos y Materias Primas en la Fabricación de Papel, Vidrio y Yeso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Procedimientos para la Eliminación de Lignina de la Madera

18. a) ¿Qué 2 procedimientos se pueden utilizar para eliminar la lignina de la madera?

Se emplean 2 procedimientos:

  • Procedimiento mecánico.
  • Procedimiento químico.

b) Reactivos que se pueden utilizar, ordenar los métodos por impacto ambiental creciente.

  • Con sosa (sosa cáustica): método poco contaminante.
  • Alcalinos (compuestos azufrados y sulfito de sodio neutro): algo contaminante.
  • Ácido (bisulfito de calcio, bisulfito de sodio o bisulfito de magnesio con ácido sulfúrico): muy contaminante.

c) A la vista del esquema de fabricación de rollos de papel, explicar cada una de las fases.

  • Tamizado: 1 tamiz va extrayendo de la solución acuosa la cantidad de fibras de espesor uniforme, que
... Continuar leyendo "Procedimientos y Materias Primas en la Fabricación de Papel, Vidrio y Yeso" »

Leyes Ponderales y Volumétricas: Conceptos Clave de la Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Leyes Ponderales y Volumétricas en Química

Leyes Ponderales

Las leyes ponderales se denominan así porque se basan en experimentos en los que se miden las masas de las sustancias que participan en las reacciones químicas.

Ley de Lavoisier o de Conservación de la Masa

En una reacción química, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. Otro enunciado: el conjunto masa-energía de un sistema que experimenta un proceso no se crea ni se destruye, solo se transforma. La inclusión de la energía en la ley de conservación es una consecuencia de la teoría de la relatividad que relaciona la masa y la energía mediante la ecuación: E=mc2.

Ley de Proust o de las Proporciones Definidas

Los elementos que forman... Continuar leyendo "Leyes Ponderales y Volumétricas: Conceptos Clave de la Química" »

Compendio de Fórmulas y Principios Físicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Constante Desintegración radioactiva: Ln2/T(1/2)

g= G·M/r*2 // Fg = GMm/r*2 //

Energía Mecánica = 1/2 (GMm/r). // Escape Velocity:{\displaystyle {\sqrt {\;}}} 2·(GM/r ) // Materia

oscura: aquella que no emite suficiente radiación

electromagnética para ser detectada con los medios

actuales, pero cuya existencia se deduce a partir de

los efectos gravitacionales que causa en la materia

visible.

Velocidad orbital de un satélite:
{\displaystyle {\sqrt {\;}}} (GM/r) = {\displaystyle {\sqrt {\;}}} (GM/r+h) . Periodo satélite: T= {\displaystyle {\sqrt {\;}}} (4π*
2·r*3/GM) Energía mecánica de un satélite: 1/2(GMm/r).

Velocidad de lanzamiento necesaria para poner un

satélite en orbita = {\displaystyle {\sqrt {\;}}} 2GM(1/Rt - 1/2r)

Cálculo de energía para pasar de una orbita a otra

(r2 < r3) = 1/2 ·GMm· (1/r2 - 1/r3)


Defecto de masa = ((Nprotones · Mp)+(Nn · Mn)) - Mnucleido

Defecto... Continuar leyendo "Compendio de Fórmulas y Principios Físicos" »

Probabilitate Ariketak: Domino, Loteria, Kartak eta Dadoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,6 KB

1. Domino Jokoaren Probabilitateak

Domino jokoak 28 fitxa ditu. Ausaz fitxa bat atera dugu, eta puntuen arteko batura (x) idatzi dugu.

a) Zein da lagin-espazioa? Kalkulatu eman daitezkeen 13 urratsetako bakoitzaren probabilitatea.

E = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12}

  • P[0] = 1/28
  • P[1] = 1/28
  • P[2] = 2/28
  • P[3] = 2/28
  • P[4] = 3/28
  • P[5] = 3/28
  • P[6] = 4/28
  • P[7] = 3/28
  • P[8] = 3/28
  • P[9] = 2/28
  • P[10] = 2/28
  • P[11] = 1/28
  • P[12] = 1/28

b) Deskribatu gertaera hauek:

  • A: x zenbaki lehen bat da.
  • B: x 4 baino handiagoa da.
  • A ∪ B (A edo B)
  • A ∩ B (A eta B)
  • A' (A-ren aurkakoa)
  • A = {2, 3, 5, 7, 11}
  • B = {5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12}
  • A ∪ B = {2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12}
  • A ∩ B = {5, 7, 11}
  • A' = {0, 1, 4, 6, 8, 9, 10, 12}

c) Kalkulatu b) atalean deskribaturiko gertaeren probabilitateak.

... Continuar leyendo "Probabilitate Ariketak: Domino, Loteria, Kartak eta Dadoak" »

Conceptos Clave de Enlace Químico y Estructura Atómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Energía reticular: Es la energía necesaria para disgregar un mol de una sustancia iónica y obtener los respectivos iones aislados en fase gaseosa.

Covalencia: Se llama covalencia al número de electrones desapareados que coincide con el número de enlaces covalentes.

Enlace covalente coordinado: Son aquellos en los cuales el par de electrones de enlace lo aporta uno de los átomos.

Enlace metálico: Es la unión química resultado de la mutua atracción entre la nube de electrones y la red catiónica.

Energía de ionización: Es la energía mínima necesaria para arrancar el electrón más externo de un átomo neutro en estado gaseoso y en su estado electrónico fundamental.

Afinidad electrónica: Es la energía intercambiada por un átomo neutro... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Enlace Químico y Estructura Atómica" »

Conceptos Clave en Química: Velocidad, Mecanismos, Fuerzas y Espectros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Velocidad de Reacción

La velocidad de reacción es una magnitud que expresa el cambio de concentración de un reactivo o producto con el tiempo.

Mecanismo de Reacción Química

El mecanismo de reacción química es el conjunto de etapas elementales que conducen a la reacción global.

Molecularidad de una Reacción Química

La molecularidad de una reacción química es el número de moléculas que participan en una etapa única de la que consta dicha reacción.

Teoría de Colisiones (T. Col.)

Según la teoría de colisiones, la velocidad de reacción es directamente proporcional al número de colisiones producidas por unidad de tiempo entre las moléculas de los reactivos. Cualquier factor que aumente la frecuencia con que ocurren estas colisiones... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Química: Velocidad, Mecanismos, Fuerzas y Espectros" »