Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular y Leyes de los Gases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Teoría Cinética Molecular y Leyes de los Gases

La teoría cinética molecular, desarrollada por Daniel Bernoulli, James Clerk Maxwell y Ludwig Boltzmann, es fundamental para comprender el comportamiento de los gases.

Postulados de la Teoría Cinética Molecular

  1. Un gas consiste en pequeñas partículas que se mueven aleatoriamente a alta velocidad.
  2. Las fuerzas entre las partículas de un gas son generalmente muy pequeñas.
  3. El volumen real ocupado por las moléculas de un gas es muy pequeño comparado con el volumen total que ocupa el gas.
  4. La energía cinética de las moléculas de un gas es proporcional a la temperatura en Kelvin.
  5. Las partículas de gas están constantemente en movimiento rápido en trayectorias rectas.

La Atmósfera Terrestre

La atmósfera... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular y Leyes de los Gases" »

Cinética Química: Velocidad de Reacción, Factores y Equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Velocidad de Reacción

Cuando se produce una reacción química, las concentraciones de cada uno de los reactivos y productos van variando con el tiempo hasta que se alcanza el equilibrio químico, en el cual las concentraciones de todas las sustancias permanecen constantes. La velocidad de reacción es el cociente de la variación de la concentración de algún reactivo o producto por unidad de tiempo, cuando los intervalos de tiempo tienden a 0.

  • Los reactivos disminuyen, mientras que los productos aumentan. [La velocidad de reacción suele disminuir a medida que avanza el proceso].
  • Como la velocidad es positiva según transcurre la reacción hacia la derecha, es decir, a medida que los reactivos van desapareciendo, es necesario colocar un signo
... Continuar leyendo "Cinética Química: Velocidad de Reacción, Factores y Equilibrio" »

Leyes Ponderales y de los Gases: Conceptos Fundamentales en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Leyes Ponderales y Conceptos Fundamentales

Ley de Conservación de la Masa

La masa total de las sustancias que intervienen en una reacción química permanece invariable.

Ley de las Proporciones Definidas

Cuando dos elementos se combinan para originar un compuesto determinado, lo hacen siempre en una relación de masa constante.

Ley de las Proporciones Múltiples

Si dos elementos se combinan para formar un compuesto, una masa constante de uno de ellos se combina con masas variables del otro.

Ley de los Volúmenes de Combinación

En las reacciones entre gases, los volúmenes de los reactivos y de los productos están en una relación constante de números enteros.

Ley de Avogadro

Volúmenes iguales de diferentes gases, en las mismas condiciones de presión... Continuar leyendo "Leyes Ponderales y de los Gases: Conceptos Fundamentales en Química" »

Clasificación de Sustancias Peligrosas y Uso de Material Volumétrico en Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Clasificación de Sustancias Peligrosas y Precauciones

E - Explosivo

Sustancias y preparaciones que reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y que detonan según condiciones de ensayo fijadas; pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial.

Precaución: Evite el choque, percusión, fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor.

O - Comburente

Clasificación: Peróxidos orgánicos. Sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, especialmente inflamables, producen una reacción fuertemente exotérmica.

Precaución: Evitar todo contacto con sustancias combustibles. Peligro de inflamación: pueden favorecer los incendios comenzados y dificultar su extinción.

F+ - Extremadamente Inflamable

Clasificación: Líquidos... Continuar leyendo "Clasificación de Sustancias Peligrosas y Uso de Material Volumétrico en Laboratorio" »

Propiedades químico-estructurales y clasificación de minerales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

1.2 Propiedades químico-estructurales

La estructura cristalina guarda relación con la composición química pero no siempre forman las mismas estructuras cristalinas, ni las mismas estructuras están formadas por los mimos elementos.

Isomorfismo

Dos o más sustancias minerales presentan idénticas estructuras cristalinas pero diferente composición química, normalmente constituye a series isomórficas que sustituyen iones similares en cuanto a carga y configuración electrónica.

Serie isomorfa del olivino constituida por minerales que cristalizan en el sistema rómbico. Existe un intercambio de mg=forsterita,olivino y fe=fayalita

Serie plagioclasas minerales que cristalizan en el sistema triclínico. Sustitución Na=albita por Ca=anortita es... Continuar leyendo "Propiedades químico-estructurales y clasificación de minerales" »

Procesos químicos y propiedades de las disoluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

SOLUTO SOLIDO

  • Calcular masa de soluto a pesar.
  • Tarar vidrio de reloj y pesar soluto.
  • Verter el soluto en vaso de precipitados y diluir, lavando con agua para arrastrar soluto.
  • Verter en matraz aforado
  • Añadir agua hasta el aforo. Último tramo con cuentagotas hasta que el menisco quede justo por debajo del aforo.
  • Tapar y homogeneizar (4-5 volteos)
  • Guardar en frasco y etiquetar.

DISOLUCIÓN CONCENTRADA

  • Calcular el volumen necesario de la disolución concentrada o comercial.
  • Pipetear ese volumen con pera de aspiración o pipetador automático.
  • Verter en matraz aforado.
  • Añadir agua hasta el aforo. Último tramo con cuentagotas hasta que el menisco quede justo por debajo del aforo.
  • Tapar y homogeneizar (4-5 volteos)
  • Guardar en frasco y etiquetar.

¿Qué ocurre

... Continuar leyendo "Procesos químicos y propiedades de las disoluciones" »

Tabla Periódica: Propiedades, Ventajas y Características de los Grupos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Ventajas de la Tabla Periódica

  • Permite la identificación de un elemento en particular, su número atómico y configuración electrónica, cuando solo se conoce su periodo y grupo.
  • Permite comparar las propiedades de los elementos que forman un mismo grupo o periodo.
  • Rápida identificación de elementos metálicos contra los no metálicos.
  • Análisis de las propiedades periódicas de los elementos, es decir, la comparación de sus propiedades según su ubicación en la tabla periódica.

Desventajas de la Tabla Periódica

  • El hidrógeno no tiene posición fija.
  • No se pueden diferenciar claramente a los metales de los no metales.
  • Existen ciertos tipos de pares de elementos colocados en orden inverso.

Características de los Grupos

Grupo I A: Metales Alcalinos

Se... Continuar leyendo "Tabla Periódica: Propiedades, Ventajas y Características de los Grupos" »

Fundamentos de Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Medición de pH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Introducción a Ácidos y Bases

Los **ácidos** y las **bases** son sustancias fundamentales en química, caracterizadas por su comportamiento en disolución y su capacidad para interactuar con otras moléculas. Tradicionalmente, los **ácidos** se asocian con la capacidad de **donar protones** (iones H⁺) o **aceptar electrones**, mientras que las **bases** se relacionan con la capacidad de **aceptar protones** o **donar electrones**, así como con la producción de iones OH⁻ en agua.

<h2>Teorías Fundamentales de Ácidos y Bases</h2>
<p>Las disoluciones acuosas, tanto de los **ácidos** como de las **bases**, conducen la **corriente eléctrica**. El químico sueco **Svante Arrhenius** sugirió la existencia de iones para
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Medición de pH" »

Fundamentos Nutricionales: Minerales Esenciales y la Clasificación de Alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Los Minerales: Sustancias Esenciales para el Organismo

Los minerales son, al igual que las vitaminas, sustancias que se necesitan en pequeñas cantidades, pero que son imprescindibles para el funcionamiento óptimo del organismo. Y, también como ellas, no contienen calorías.

Los minerales desempeñan un papel fundamental en prácticamente todas las tareas biológicas. Aunque su principal función es la reguladora, no podemos olvidar que algunos de ellos cumplen también una función estructural.

Clasificación de los Minerales

Los minerales se pueden clasificar en dos grandes grupos según la cantidad diaria requerida:

  • Macrominerales o minerales principales: Se denominan así porque necesitamos consumir al menos 100 mg diarios de ellos. Son los
... Continuar leyendo "Fundamentos Nutricionales: Minerales Esenciales y la Clasificación de Alimentos" »

Conceptos Clave de Biología y Bioquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Fundamentales

Bioelemento

Bioelemento: Elemento químico que forma parte de la materia viva.

Biomolécula

Biomolécula: Molécula resultante de la unión por enlaces químicos de bioelementos y que forma parte de los seres vivos.

Ósmosis

Ósmosis: Fenómeno físico-químico por el que se produce el paso de un disolvente, no de soluto, a través de una membrana semipermeable, globalmente desde una disolución más diluida a otra más concentrada.

Carbohidratos

Glúcidos

Glúcidos: Biomoléculas orgánicas compuestas por C, H y O, formadas por 1 o más monosacáridos que son polialcoholes o polihidroxicetonas con fórmula empírica CnH2nOn.

Monosacáridos

Monosacáridos: Son polialcoholes con un grupo carbonilo que constituyen las unidades estructurales... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biología y Bioquímica" »