Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Kimika Loturak eta Bioelementuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,78 KB

LOTURA KIMIKOAK

Lotura kimikoak atomoen arteko elkarketak dira eta atomoei egonkortasuna ematen diete. Haien geruzan zortzi elektroi izatea lortzen dute (bi, hidrogenoaren kasuan) eta elektroiak ematen, hartzen edo partekatzen dituzte. Azken balentzia-geruzan zortzi elektroi badaude egonkortasun handia ematen die elementu kimikoei.

LOTURA IONIKOAK

Lotura ionikoa kontrako carga duten ioien arteko erakarpen elektrostatikoak eratutako elkartze kimikok dira. Elementuetako batek elektroiak galtzen baditu eta iol positibo bat bihurtzen da (katioia); eta irabazten baditu ioi negatibo bat (aniola). Kontrako zeinuko kargak sortzen direnean, ioi horien artean erakarpen-indar elektrostatiko handiak daude.

LOTURA KOBALENTEA

Lotura kobalentea afinitate elektroniko... Continuar leyendo "Kimika Loturak eta Bioelementuak" »

Tabla periódica y configuración electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Mendeleiev

Dio una 1º versión de la tabla periódica que tenía 63 elementos. Se dio cuenta de que clasificando los elementos químicos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo concerniente a algunas de sus propiedades. Los elementos fueron clasificados verticalmente y agrupaciones horizontales.

Anomalías de la tabla periódica de Mendeleiev

  • No hay un lugar definido para el hidrógeno, podrían colocarse en el grupo de los halógenos o en el de los metales alcalinos.
  • No hay separación entre metales y no metales.

Configuración electrónica de los átomos

Es una representación numérica de sus orbitales atómicos. Una configuración electrónica permite ver de manera rápida y sencilla la cantidad de electrones, en... Continuar leyendo "Tabla periódica y configuración electrónica" »

Principios Clave de la Química Reactiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Reacciones Químicas

Son las transformaciones, mediante una readaptación de sus enlaces, de reactivos en productos. Se representan mediante ecuaciones químicas.

Teorías de Reacción

Teoría de las Colisiones

Para que se produzca una reacción, es necesario que el choque entre moléculas sea eficaz, para lo que se han de dar dos condiciones:

  1. Que las moléculas reaccionantes tengan energía suficiente.
  2. Que las moléculas que colisionen lo hagan con la orientación adecuada.

Teoría del Estado de Transición (Complejo Activado)

Esta teoría admite que la reacción transcurre mediante el paso previo de formación de un complejo molecular, en el cual se empiezan a romper los enlaces de los reactivos y se inicia la formación de los enlaces de los productos.... Continuar leyendo "Principios Clave de la Química Reactiva" »

Conceptos básicos de química y métodos de separación de mezclas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Elemento: sustancia simple que no puede descomponerse por métodos ordinarios en algo más sencillo

H, N, Ca

Compuesto: unión de dos o más elementos de proporciones definidas que se combinan

H2O La unidad mínima del compuesto es la molécula

Mezcla: unión física de dos o más sustancias en proporciones variables en la que cada uno conserva sus propiedades originales

Ya sean disoluciones, coloides o suspensiones se dividen en homogéneas y heterogéneas

Fases: región de un sistema químico que presenta sustancias con características físicas y químicas definidas

Homogénea: presenta una sola fase con propiedades iguales

Heterogénea: presenta varias fases con propiedades diferentes las cuales dependen a su vez de las propiedades de cada componente

Mezcla

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de química y métodos de separación de mezclas" »

Propietate Periodikoak: Elektronegatibitatea, Afinitate Elektronikoa, Ionizazio Energia eta Erradio Atomikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

Propietate Periodikoak: Aldaketa Taula Periodikoan

Elementuen propietate periodikoak (elektronegatibitatea, afinitate elektronikoa, ionizazio energia eta erradio atomikoa) ulertzeko, funtsezkoa da pantailatze efektua eta karga nuklear eraginkorra kontzeptuak aztertzea.

Pantailatze Efektua eta Karga Nuklear Eraginkorra

  • Pantailatze efektua (p): Elektroiek beraien artean sortzen duten aldarapen-indarra da. Barne-geruzetako elektroiek kanpo-geruzetako elektroiekiko sentitzen duten erakarpen nuklearra murrizten dute.
  • Karga nuklear eraginkorra (Z*): Protoiek elektroiekiko duten erakarpen-indarra adierazten du. Kalkulatzeko, protoi kopurua (Z) eta pantailatze efektua (p) hartu behar dira kontuan: Z* = Z - p

Elektronegatibitatea, Afinitate Elektronikoa

... Continuar leyendo "Propietate Periodikoak: Elektronegatibitatea, Afinitate Elektronikoa, Ionizazio Energia eta Erradio Atomikoa" »

Atomoa eta Materiaren Oinarriak: Ioiak, Erradioaktibitatea eta Taula Periodikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,11 KB

Atomoa: Oinarrizko Egitura

Elektroiaren eta protoiaren kargak berdinak dira, baina aurkako zeinua dute. Neutroiek ez dute kargarik.

  • Protoiaren eta neutroiaren masak oso antzekoak dira.
  • Elektroiaren masa protoiaren eta neutroiaren masak baino askoz txikiagoa da.

Atomoak eta Isotopoak

X: elementuaren ikurra
Z: zenbaki atomikoa = protoi kopurua (p)
A: zenbaki masikoa (masa-zenbakia) = protoi kopurua + neutroi kopurua (p+n)

Partikula kopuruak kalkulatzeko:

  • Protoiak: p = Z
  • Neutroiak: n = A - Z (n = A - p)
  • Elektroiak: e = p (atomoa neutroa bada)

Isotopo baten masa atomikoa hura osatzen duten partikulen masen batura da.

Adibidez:

Cl subíndice anterior 17 superíndice anterior 35 estilo tamaño 12px abrir llaves tabla atributos alineación columna left fin atributos fila celda 17 espacio protoi flecha derecha 17 espacio normal u fin celda fila celda 18 espacio neutroi flecha derecha 18 espacio normal u fin celda fin tabla abrir tabla atributos alineación columna right fin atributos fila blank fila blank fin tabla cerrar llaves cerrar masa espacio atomikoa igual 35 espacio normal u fin estilo

estilo tamaño 12px negrita Cl negrita menos negrita aren negrita espacio negrita masa negrita espacio negrita atomikoa igual fracción numerador 35 espacio normal u multiplicación en cruz 76 más 37 espacio normal u multiplicación en cruz 24 entre denominador 100 fin fracción igual negrita 35 negrita coma negrita 48 negrita espacio negrita u fin estilo

Ioiak: Karga Elektrikoa duten Atomoak

  • Atomo batek elektroiak galtzen dituenean, karga positiboa hartzen du → ioi positiboa = katioia.
... Continuar leyendo "Atomoa eta Materiaren Oinarriak: Ioiak, Erradioaktibitatea eta Taula Periodikoa" »

Conceptos Fundamentales de Estructura Atómica y Propiedades Periódicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Principios Fundamentales de la Química Atómica

Teoría Cuántica de Planck

Planck: Los cuerpos emiten o absorben la energía en forma de paquetes de energía, llamados cuantos. Esto se refleja en la relación E = hν, donde h es la constante de Planck y ν es la frecuencia de la radiación. Esto significa que los átomos no emiten ni absorben cualquier cantidad de energía, sino solo aquellas que sean múltiplos enteros de un valor mínimo E0.

Modelo Atómico de Bohr

El modelo atómico de Bohr postula:

  1. Los electrones giran en torno al núcleo solo en ciertas órbitas circulares estables donde al moverse no pierden energía (órbitas llamadas estacionarias).
  2. Las únicas órbitas permitidas son aquellas cuya energía adopta unos valores determinados.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estructura Atómica y Propiedades Periódicas" »

Optimización de Formulaciones Farmacéuticas: Excipientes, Disoluciones y Esterilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 29,17 KB

Factores que Influyen en la Biodisponibilidad

Relacionados con el principio activo, la forma farmacéutica y el individuo.

Excipientes

  • a. Disgregantes: celulosa y almidón.
  • b. Lubricantes: talco y estearato.
  • c. Viscosizantes: derivados celulósicos.
  • d. Agentes de recubrimiento hidrosolubles: hidroxipropilmetilcelulosa.
  • e. Cubiertas entéricas: acetafato de celulosa.
  • f. Cubiertas de cesión contenida: metilcelulosa, derivados acrílicos.

Microscopía

Tamaño, forma y aspecto (polimorfismo).

Mecanismos de Solubilización

Introducción de cosolventes (forma líquida), complejación (agente solubilizante) e incorporación de tensoactivos (en concentraciones superiores a la CMC para formar micelas).

Parámetros Relacionados con la Fluidez

Densidad aparente, ángulo... Continuar leyendo "Optimización de Formulaciones Farmacéuticas: Excipientes, Disoluciones y Esterilización" »

Química 2º Trimestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Ecuación de velocidad


AaCCMpj+hyhmAAAAAElFTkSuQmCC  V=mol/l*s

Ecuación de Arrhenius


La cte. De velocidad y por tanto la velocidad de la reacción, aumentará cuando lo hagan A y T, y cuanto menor sea la energía de activación (Ea).

JlA7whnBuwfbr99Dv8AOPMO2ZxSD3YAAAAASUVORK5CYII=      Y    zvM1RhWbcizU7q7ZdXpcJVbAsnjD4B6p45fwDHfkEa4E+S9AAAAABJRU5ErkJggg==  

Catalizador:


su presencia disminuye la Ea al facilitar el encuentro entre los reactivos por tanto la velocidad aumenta pues hay más moléculas que tienen la energía suficiente para formar el [C.A]. Esto también sucede en la reacción inversa. 

OImNJiCYz8AAAAABJRU5ErkJggg==             ARYQW3qG8x84AAAAAElFTkSuQmCC 

Kc > Qc, la reacción formará productos

Kc = Qc, la reacción está en equilibrio

Kc < Qc, la reacción formará reactivos

PPO. De Le Châtelier:


un cambio o perturbación en cualquiera de las variables produce un desplazamiento del equilibrio en el sentido... Continuar leyendo "Química 2º Trimestre" »

Fundamentos de la Química Orgánica: Carbono y Biomoléculas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Átomo de Carbono: Pilar de la Vida

El carbono está estrechamente relacionado con la vida, pues la mayoría de los constituyentes primarios de los organismos incluyen átomos de este elemento, cuyos átomos poseen 4 electrones en su capa más externa.

Propiedades Fundamentales del Carbono

El carbono es el elemento base para todos los compuestos orgánicos en la naturaleza, normalmente enlazado con átomos de oxígeno, hidrógeno y nitrógeno.

El carbono forma una gran cantidad de compuestos orgánicos porque tiene una gran capacidad de formar cadenas estables y también tiene la capacidad de formar enlaces múltiples.

Compuestos Orgánicos: La Química del Carbono

Los compuestos orgánicos son los compuestos químicos carbonados.

Tipos de Compuestos

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química Orgánica: Carbono y Biomoléculas Esenciales" »