Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de materiales y sus propiedades: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 88,6 KB

1. Clasificación de los materiales por su origen

Materiales naturales (madera, cobre); Materiales artificiales (vidrio, papel); Materiales sintéticos (plástico, poliéster)

2. Materiales por sus propiedades

Materiales metálicos (hierro, cobre), Materiales cerámicos (ladrillo, vidrio), Polímeros (caucho, plásticos)

3. Propiedades de los materiales

Propiedades sensoriales (color, brillo, olor), Propiedades ópticas (opacos, transparentes, translúcidos), Propiedades térmicas (conductor, aislante, semiconductor), Propiedades químicas (oxidación, corrosión), Propiedades magnéticas (diamagnéticos, paramagnéticos, ferromagnéticos), Propiedades mecánicas (elasticidad, plasticidad, ductilidad, maleabilidad, dureza, resiliencia, fragilidad,... Continuar leyendo "Clasificación de materiales y sus propiedades: Guía completa" »

Explorando el Número de Avogadro, Leyes de Conservación y Estequiometría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Número de Avogadro

El número de Avogadro es el número de átomos o moléculas de cualquier sustancia o elemento que hay en un mol. Por lo general se utiliza NA o L para representar el número de Avogadro. Esto significa que el número de Avogadro es una constante que equivale a:

NA= 6.0221367x1023 moléculas/mol

Este nombre se debe al físico Amedeo Avogadro, ya que en 1811 descubrió que si había volúmenes iguales de gases, con una temperatura y presión equivalente, contienen el mismo número de moléculas. Posteriormente a este enunciado se le dio el nombre de ley de Avogadro.

El reactivo que no reacciona completamente, sino que “sobra”, es el denominado reactivo en exceso.

El reactivo limitante es el que se ha consumido por completo... Continuar leyendo "Explorando el Número de Avogadro, Leyes de Conservación y Estequiometría" »

Estabilidad y Radiactividad Nuclear: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Estabilidad del Núcleo Atómico

La estabilidad del núcleo se debe a la existencia de otro tipo de fuerzas, denominadas fuerzas nucleares. La interacción entre los nucleones (protones + neutrones) es la más fuerte que se conoce, por lo que a esta fuerza se le llama interacción nuclear fuerte.

Basado en experimentos de bombardeo de partículas alfa a núcleos, se demuestra que:

  • La densidad de los núcleos es constante e independiente del número de nucleones.
  • Las fuerzas que ligan a los protones y a los neutrones entre sí son iguales.
  • La fragmentación de un núcleo requiere una elevada cantidad de energía.

De esto se deduce que las fuerzas son de corto alcance, atractivas, con gran intensidad y no dependen de la carga eléctrica.

Núcleos Inestables

... Continuar leyendo "Estabilidad y Radiactividad Nuclear: Conceptos Clave" »

Reglas de oxidación de metales y no metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Metales

Siempre + | Alcalinos no. oxidación +1 | Alcalino térreos+ 2 en sus compuestos | Familia del aluminio +3 menos Talio= +3 y +1.

No metales

+ o - | - al más electronegativo| + al menos electronegativo. | (O) no. oxi -2 menos en peróxidos=-1 | (H) +1 menos hidruros(formados con metales)=-1 Elementos en estado libre o sin combinar no.oxi 0 | Iones monoatómicos no.oxi=carga del ión | En un compuesto el resultado de la suma de los no. oxi debe ser 0 | Iones poliatómicos, la suma de los no.oxi de los elementos= carga del ión.

  • El máx no.oxi de un elemento de los grupos I-A al VII-A es el no. de su grupo en la tabla periódica. Ex. Halógenos g. VII-A, su máx no.oxi= +7 (hay excepciones)
  • Las familias pares tienen no. oxi par | Las familias
... Continuar leyendo "Reglas de oxidación de metales y no metales" »

Evaluación de configuración electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 58,91 KB

ISOMERÍA GEOMÉTRICA:


 es un fenómeno que se dá cuando dos substancias diferentes presentanla misma formula molecular. Se da en alquenos ya que la presencia del doble enlace imposibilita la rotación alrededor del doble enlace.Formando así dos estructuras diferentes.

ESTABILIDAD ADICIONAL DE UN SUBNIVEL SEMILLENO O LLENO:


 hay elementos de transición interna que presentan configuraciones electrónicas algo distintas a lo esperado, sin embargo, se observa, que cuando tiene un nivel semilleno, se estabiliza, por lo que si es posibles, se buscará esa opción.

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA:


 forma en la que se distribuyen los electrones en sus orbitales en estado fundamental.

Sustitución

R-X + Y → R-Y + X

ADICIÓN

5bQ0+FRUVFRVdRePDHzq0Bp+KioqKiq6i8eEPf7gGn4qKioqKrqI+86moqKio6DomXu+oqKioqKjoGlL6f9WSdHbbW5NAAAAAAElFTkSuQmCC

ELIMINACIÓN

56cQWBhFDCwAAAAASUVORK5CYII=

Reacciones de condensación

... Continuar leyendo "Evaluación de configuración electrónica" »

Fundamentos de Reactividad y Síntesis en Química Orgánica: Alquenos, Alquinos, Aromáticos y Alcoholes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 27,68 KB

Alquenos

Propiedades de los Alquenos

  • Puntos de ebullición: Generalmente, cuanto más ramificado es un alqueno, menor es su punto de ebullición, similar a los alcanos.
  • Solubilidad: Similar a los alcanos; son insolubles en agua y solubles en disolventes apolares.
  • Estabilidad de isómeros: Los isómeros trans son generalmente más estables que los isómeros cis, los cuales a su vez son más estables que los alquenos geminales (con dos sustituyentes en el mismo carbono del doble enlace).
  • Estabilidad en cicloalquenos: En cicloalquenos pequeños, los isómeros cis son más estables que los trans (estos últimos pueden no existir o ser muy inestables en anillos pequeños).

Síntesis de Alquenos

  • Eliminación E2: Favorecida por haluros de alquilo (especialmente
... Continuar leyendo "Fundamentos de Reactividad y Síntesis en Química Orgánica: Alquenos, Alquinos, Aromáticos y Alcoholes" »

Química del Agua, Sales Minerales y Dispersiones Coloidales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Molécula de H₂O

La molécula de agua (H₂O) está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Es eléctricamente neutra, aunque sus átomos tienen diferentes valores de electronegatividad. El átomo de O es más electronegativo que el de H, lo que genera un exceso de carga negativa sobre el átomo de O y un exceso de carga positiva sobre los dos átomos de H. Esta distribución de cargas eléctricas se define como momento dipolar.

Debido a su carácter polar, las moléculas de agua pueden interaccionar entre sí mediante atracciones electrostáticas, estableciendo enlaces o puentes de hidrógeno. Cada átomo de O con densidad de carga negativa ejerce atracción sobre cada una de las cargas parciales positivas de los átomos... Continuar leyendo "Química del Agua, Sales Minerales y Dispersiones Coloidales" »

Lípidos: Biomoléculas orgánicas y sus propiedades físicas y químicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Lípidos

LÍPIDOS: Biomoléculas orgánicas formadas por C H O P N S. Forman un grupo heterogéneo. Propiedades Físicas:

  • Insolubles en agua.
  • Solubles en disolventes orgánicos (éter).
  • Poco densos.
  • Untuosos al tacto.
  • Brillo graso.
  • Malos conductores del calor.

SAPONIFICABLES: aquellos que llevan a cabo la reacción de saponificación ya que forman parte de los ácidos grasos. Estos se dividen en:

  • Lípidos simples: Acilglicérido y Ceras.
  • Lípidos complejos: Glicerolípidos y Esfingolípidos.

INSAPONIFICABLES: no entran a formar parte de ácidos grasos.

  • Esteroides
  • Terpenos
  • Icosanoides.

Estructura de Á. Grasos:

Son ácidos carboxílicos con cadenas hidrocarbonadas con un número par de carbonos entre 10 y 22.

Á. Grasos Saturados:

No presentan dobles enlaces.... Continuar leyendo "Lípidos: Biomoléculas orgánicas y sus propiedades físicas y químicas" »

Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Modelos y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 33,57 KB

1. Diferenciación de Conceptos Clave en Química

Concentración y Solubilidad

  • Solubilidad: Se refiere a la máxima cantidad de un soluto que puede disolverse en una determinada cantidad de solvente a una temperatura dada, formando una disolución saturada.
  • Concentración: Es la relación entre la cantidad de soluto disuelto y la cantidad total de disolución o de disolvente. Indica la proporción de soluto presente en una disolución.

Enlace Iónico y Enlace Covalente

Enlace Covalente

  • Se produce por el compartir de electrones entre átomos.
  • No hay formación de iones; los átomos mantienen su neutralidad eléctrica.
  • Se forma típicamente entre no metales.
  • Los átomos pueden compartir más de un par de electrones (enlaces simples, dobles o triples).
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Modelos y Reacciones" »

Azido-Base Erreakzioen Esperimentua eta Hidrolisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,32 KB

ESPERIMENTUA

Bureta: Kontzentrazioa ezaguneko disoluzioa (baloratzailea) jartzen da. Arrasean betetzen da. Erlenmeyerrean dagoen disoluzioaren gainean isurtzen da. Prozesuan kontsumitutako bolumena neurtzen da. Kasu honetan NaOH 0,1 M da.

Erlenmeyer matrazea: Kontzentrazioa ezezaguneko disoluzioa jartzen da, ur destilatu kantitate bat eta indikatzailearen tanta batzuk.

Helburua: Opina da azido azetiko disoluzio bat uretan. (Ozpinaz gain beste osagaiak ere daude baina ez gara horietaz arduratuko). Ozpin gehienen etiketan azidotasuna 6° dela ikus dezakegu. Honek esan nahi du 100 ml opinean (disoluzioan) 6 ml azido azetiko (solutu) dagoela. Ozpin lagin bat baloratu egingo da eta opinaren etiketarekin alderatuko da.

Tresneria

  • Bureta (25 ml)
  • Pipeta
  • Erlenmeyer
... Continuar leyendo "Azido-Base Erreakzioen Esperimentua eta Hidrolisia" »