Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Propiedades Periódicas y los Enlaces Químicos: Radio, Energía, Electronegatividad y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Radio Atómico

El radio atómico se define como la distancia internuclear mínima que presenta una molécula diatómica en estado sólido. Dentro de la tabla periódica, el radio atómico varía de la siguiente manera:

  • Mismo Periodo: Al aumentar el número atómico, aumenta la carga nuclear efectiva, lo que provoca una mayor atracción sobre los electrones y, por lo tanto, una disminución del radio atómico.
  • Mismo Grupo: La carga nuclear efectiva no varía significativamente, pero aumenta el número de niveles de energía (capas de llenado), lo que resulta en un aumento del radio atómico.
  • Grupo y Periodo Distintos: Se debe considerar el efecto combinado del número de capas y la carga nuclear efectiva.
... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades Periódicas y los Enlaces Químicos: Radio, Energía, Electronegatividad y Más" »

Formulación de Compuestos Inorgánicos Ternarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Las combinaciones ternarias son aquellas en cuyas moléculas intervienen átomos de tres elementos distintos. Normalmente, forma parte de su combinación el oxígeno, que actúa con número de oxidación -2. Dentro de los compuestos ternarios se distinguen tres grupos principales: hidróxidos o bases, oxoácidos u oxácidos y sales u oxisales.

Hidróxidos o bases

Los hidróxidos o bases resultan de la combinación de un catión, generalmente metálico, con el ion hidróxido, OH-

Su fórmula general es X(OH)n.

Al igual que los compuestos binarios, pueden nombrarse de acuerdo con las nomenclaturas clásica y sistemática. Según la primera, se denominarían como "hidróxido de", seguido del nombre del metal y añadiendo una terminación indicativa... Continuar leyendo "Formulación de Compuestos Inorgánicos Ternarios" »

Propiedades Coligativas de las Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 25,51 KB

Ecuacion Propiedades Coligativas

Las propiedades coligativas son aquellas que dependen únicamente de la concentración del soluto disuelto en una solución, sin importar su naturaleza.

Ley de Raoult

La Ley de Raoult establece que, a una temperatura determinada, la disminución de la presión de vapor de un líquido cuando se disuelve en él un soluto no volátil es igual al producto de la presión de vapor del solvente puro a esa temperatura por la fracción molar del soluto.

Ascenso del Punto de Ebullición

El ascenso del punto de ebullición es el incremento en el punto de ebullición de una disolución (ΔT) con respecto al punto de ebullición del disolvente puro (Te). Este incremento es directamente proporcional a la concentración molal del soluto.... Continuar leyendo "Propiedades Coligativas de las Soluciones" »

Disoluciones Químicas: Conceptos Clave, Solubilidad y Propiedades Coligativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Disoluciones

Una disolución es una mezcla homogénea de composición variable, formada por dos o más componentes. Las partículas que forman una disolución son tan pequeñas que no pueden distinguirse sus componentes ni siquiera con los microscopios más potentes.

En el presente estudio, nos vamos a referir a las disoluciones formadas por dos componentes. A estos dos componentes se les suele llamar: soluto y disolvente.

  • Soluto: Es la sustancia que se encuentra en menor cantidad en la disolución.
  • Disolvente: Es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad; a ella se le agrega el soluto para formar la disolución.

¿Por qué algunas sustancias se disuelven y otras no?

Para responder a estas preguntas, debemos considerar que:

  • Se forma una disolución
... Continuar leyendo "Disoluciones Químicas: Conceptos Clave, Solubilidad y Propiedades Coligativas" »

Principios Esenciales de la Química Atómica y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Estructura Atómica: Conceptos Fundamentales y Propiedades Periódicas

1. El Átomo y sus Componentes

El átomo es la menor partícula con características propias y diferentes de otras.

2. Clasificación de los Elementos

Los elementos químicos se clasifican en diversas categorías según sus propiedades:

  • Metales

    Poseen brillo metálico. Son buenos conductores de calor y electricidad. Son dúctiles y maleables. Tienden a formar cationes y son mayormente sólidos. Poseen pocos electrones (4 o menos) en su última capa.

  • No Metales

    Carecen de brillo. No son buenos conductores de calor ni electricidad. No son dúctiles ni maleables. Tienden a formar aniones. Son mayormente sólidos o gases. Ejemplos: azufre, hidrógeno, fósforo, nitrógeno, oxígeno.

... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Química Atómica y Elementos" »

Termodinámica Química: Fundamentos y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Si la energía liberada es mayor que la aportada inicialmente, será un proceso exotérmico. Si es menor, será un proceso endotérmico. La especialidad que estudia las relaciones existentes entre la energía y los cambios químicos es la termodinámica química. La parte de la termodinámica que estudia el intercambio de calor que acompaña a una reacción química se denomina termoquímica.

Sistemas Termodinámicos

Se denomina sistema material a aquella parte del universo; en un proceso químico, sería la sustancia o sustancias que en ese momento reaccionan y que nosotros observamos, tanto en su evolución material como energética. La zona del universo más cercana al sistema y que es capaz de interaccionar con él se denomina entorno.

Los... Continuar leyendo "Termodinámica Química: Fundamentos y Conceptos Clave" »

Química del Estado Sólido: Desdoblamiento de Orbitales, Perovskitas y Superconductores de Alta Temperatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

Este documento aborda conceptos fundamentales en la química del estado sólido, explorando el comportamiento de los orbitales d en complejos de coordinación, las propiedades dieléctricas y ferroeléctricas de las perovskitas, y los aspectos clave de la superconductividad en óxidos complejos.

1. Desdoblamiento de Orbitales y Enlaces en Compuestos de Transición

A continuación, se explica el desdoblamiento de los orbitales d en un catión de transición en coordinación octaédrica de aniones, [MO6], así como la formación de enlaces sigma (σ) y pi (π) metal-ligando y metal-metal.

1.1. Desdoblamiento de los Orbitales d en Coordinación Octaédrica

En una coordinación octaédrica, se produce un desdoblamiento de los cinco orbitales d del... Continuar leyendo "Química del Estado Sólido: Desdoblamiento de Orbitales, Perovskitas y Superconductores de Alta Temperatura" »

Explorando la Estructura Atómica y los Enlaces Químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Estructura Atómica

Número Másico (A): Indica el número total de partículas en el núcleo de un átomo, es decir, la suma de protones y neutrones.

Número Atómico (Z): Es el número de protones en el núcleo, que es igual al número de electrones que lo rodean.

Enlaces Químicos

Enlace Iónico

[Descripción del enlace iónico no proporcionada en el texto original]

Enlace Covalente

A diferencia de los enlaces iónicos, los enlaces covalentes se establecen a partir del compartimiento de electrones entre dos o más átomos, en lugar de la transferencia de electrones. Los átomos se unen por medio de los electrones ubicados en las últimas órbitas. Suele establecerse entre elementos gaseosos no metales. Existen dos tipos de sustancias covalentes:... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Atómica y los Enlaces Químicos" »

Fundamentos de Bioquímica: Solubilidad del Agua, Osmosis y Estructura de Proteínas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Poder Disolvente del Agua

El agua es capaz de disolver una amplia gama de sustancias. Su naturaleza dipolar le permite establecer interacciones electrostáticas con determinados tipos de solutos.

Podemos considerar tres tipos de sustancias en lo que se refiere a su solubilidad en agua:

  • Sustancias Hidrofílicas

    (Del griego "amantes del agua"). Son netamente solubles en agua. Entre ellas podemos diferenciar:

    • Sustancias iónicas: Poseen carga eléctrica neta (ejemplo: sales minerales y biomoléculas como los aminoácidos).
    • Sustancias polares: Presentan en su molécula cargas parciales (ejemplo: biomoléculas orgánicas con grupos funcionales capaces de formar puentes de hidrógeno, como los azúcares).

    El agua es un buen disolvente de este tipo de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioquímica: Solubilidad del Agua, Osmosis y Estructura de Proteínas" »

Guia Completa de Categories Gramaticals del Català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,17 KB

El Nom: Definició i Característiques

El nom és una categoria gramatical que té gènere i nombre. Designa persones, animals, coses o conceptes.

Estructura del Sintagma Nominal (SN)

El Sintagma Nominal (SN) es compon de:

  • Lexema: el significat bàsic.
  • Morfema: informació de gènere i nombre.

Sintaxi del Nom i el SN

El nom fa de nucli del Sintagma Nominal (SN) i pot anar acompanyat d'especificadors i complements.

L'estructura bàsica del SN és: (especificadors) + nucli + (complements).

Especificadors i Complements Nominals

  • Com a especificadors nominals funcionen els determinants (articles, possessius, demostratius, indefinits i numerals).
  • Com a complements nominals funcionen el Sintagma Preposicional (SPrep), el Sintagma Adjectival (SAdj), un altre
... Continuar leyendo "Guia Completa de Categories Gramaticals del Català" »