Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de Qualitat i Aplicacions dels Radiofàrmacs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,01 KB

Control de Qualitat de l'Activímetre

Control de Fons

Mesurar l'activímetre per comprovar que no hi ha cap font. El resultat de la mesura ha de ser zero. Si no ho és, indica contaminació.

Control d'Exactitud

Es mesura una font de Cs-137 d'activitat coneguda. Es fan 10 mesures i es calcula l'error relatiu respecte a l'activitat teòrica.

Determinació del Contingut d'Alumini d'un Generador

Mètodes calorimètrics.

Dipòsit del Tc-99m Eluït

Glàndules salivals, estómac i tiroide.

Eluent del Generador

NaCl (suero fisiològic).

Producció de Radionúclids

Generador de Tc-99m

  • Rn pare: Mo-99 (T1/2: 66h)
  • Eluent: Suero + Tc-99m

Ciclotró

  • Rn obtinguts: Emissors de positrons (beta +), com el F-18 utilitzat en PET.
  • Inconvenient: Costós i només pot bombardejar material
... Continuar leyendo "Control de Qualitat i Aplicacions dels Radiofàrmacs" »

Determinación de 7-glucósido de apigenina y alcaloides en Manzanilla y Boldo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Manzanilla VALORACIÓN Contenido de 7-glucósido de apigenina

Sist cromatográfico - Emplear equipo cromatográfico de líquido con detector UV- 335 nm y una columna con fase estacionaria octadecilsilano unido a partículas porosas de sílice. Programar fase móvil para obtener composición variable de Sn A y Sn B según se indica:

  • momento de la inyección la proporción de Solución B corresponde 26 %;
  • mantener ese nivel durante 3';
  • ↑ linealmente durante los siguientes 19' hasta 85 % de Sn B;
  • luego ↓ linealmente durante los siguientes 5' a 26 % de Solución B y mantener esa composición durante los siguientes 3 minutos antes de la próxima inyección.

El caudal debe ser aproximadamente 1 ml x minuto. Ác fosfórico diluido - Transferir 5,... Continuar leyendo "Determinación de 7-glucósido de apigenina y alcaloides en Manzanilla y Boldo" »

Producción de Acero: Del Alto Horno al Convertidor LD y Horno de Afino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Alto Horno: Reducción del Mineral de Hierro

El alto horno es una instalación industrial fundamental en la producción de acero. Su función principal es la reducción del mineral de hierro, es decir, la eliminación del oxígeno que se encuentra combinado con el hierro en la mena. Para lograr esto, se utilizan los siguientes materiales:

  • Mena de hierro: Es la materia prima principal, que contiene el hierro en forma de óxidos.
  • Carbón de coque: Actúa como combustible y agente reductor, proporcionando el calor necesario para la reacción y eliminando el oxígeno de los óxidos de hierro.
  • Fundente (cal): Reacciona químicamente con las impurezas presentes en la mena, formando la escoria, un subproducto que se elimina posteriormente.

Dentro del... Continuar leyendo "Producción de Acero: Del Alto Horno al Convertidor LD y Horno de Afino" »

El Átomo al Descubierto: Estructura, Energía Nuclear y Principios Electrostáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 17,81 KB

Fundamentos de la Teoría Atómica y Estructura Nuclear

El Átomo: Conceptos Iniciales

Definición Histórica de Átomo

El término átomo (del griego ἄτομος, atomos, que significa "indivisible") fue introducido por Demócrito, quien lo consideraba el elemento primario a partir del cual se componía toda la materia.

Componentes del Átomo y Modelo Básico

El átomo está compuesto por partículas subatómicas. Consta de un núcleo central (que contiene protones y neutrones) y orbitales (regiones donde se mueven los electrones alrededor del núcleo).

Según el modelo atómico básico:

  • El núcleo posee carga positiva.
  • Por los orbitales se mueven las cargas negativas (electrones).
  • El átomo es eléctricamente neutro en su estado fundamental.

Simbología... Continuar leyendo "El Átomo al Descubierto: Estructura, Energía Nuclear y Principios Electrostáticos" »

Olores de ésteres y reacciones químicas en la saponificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Olores de ésteres y aromatizantes artificiales

¿Qué olor familiar tienen los ésteres obtenidos? Los olores obtenidos en los 2 ésteres fueron los siguientes:

  • Butirato de etilo: aroma dulce, similar al de un té o fruta.
  • Salicilato de etilo: aroma similar al de la acetona, pero más suave.

Aromatizantes artificiales (o sintéticos) son sustancias obtenidas a través de síntesis o modificación química de sustancias naturales, pero que no están presentes en productos naturales.

Ésteres y saponificación

Los ésteres son compuestos orgánicos derivados de petróleo o inorgánicos oxigenados en los cuales uno o más protones son sustituidos por grupos orgánicos alquilo.

Si se agita frecuentemente la mezcla de reacción, ¿Se acelera la velocidad... Continuar leyendo "Olores de ésteres y reacciones químicas en la saponificación" »

El Ciclo de Calvin: Mecanismo Esencial de la Fijación de Carbono en Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Ciclo de Calvin: La Ruta Esencial de la Fijación de Carbono

En la fase oscura de la fotosíntesis, las plantas utilizan el NADPH y el ATP generados en la fase lumínica para catalizar la conversión del CO2 a compuestos orgánicos sencillos. Este proceso se conoce como asimilación o fijación del CO2 y se realiza en el estroma de los cloroplastos. El dióxido de carbono es asimilado por una ruta cíclica, conocida como Ciclo de Calvin o Ciclo de las Pentosas.

¿Qué es el Ciclo de Calvin?

Denominado Ciclo de las Pentosas porque en él intervienen moléculas de este tipo, el Ciclo de Calvin es el proceso fundamental donde se incorpora el carbono procedente del CO2 a una molécula orgánica. Esto permite la formación de un precursor metabólico... Continuar leyendo "El Ciclo de Calvin: Mecanismo Esencial de la Fijación de Carbono en Plantas" »

Explorando el Sistema Solar: Composición y Características de sus Astros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Sistema Solar: Nuestro Hogar Cósmico

  • El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella, el Sol, que concentra el 99,75% de la masa total del sistema.
  • El Sistema Solar se formó hace 4.568 millones de años a partir del colapso de una nube molecular.

Somos polvo de estrellas... Los elementos químicos generados en la transformación estelar son los mismos que encontramos en todo el universo y en nuestros cuerpos.

Composición Elemental del Universo

Los elementos más abundantes en el universo son:

  • Hidrógeno: 91,04%
  • Helio: 8,81%
  • Oxígeno: 0,08%
  • Carbono: 0,03%
  • Neón: 0,01%
  • Magnesio: 0,004%
  • Silicio:
... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Solar: Composición y Características de sus Astros" »

Configuración y Transiciones en Polímeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Configuración

Es la ordenación en el espacio de los sustituyentes entorno a un átomo en particular. Ejemplo polipropileno.

Isotáctica / Sindiotáctica / Atáctica

Es la ordenación en el espacio de los sustituyentes entorno a un átomo en particular. En las moléculas del ejemplo (polipropileno):

  • Isotáctica: los grupos sustituyentes (-CH3) en este caso quedan por encima o por debajo del plano.
  • Sindiotáctica: los grupos sustituyentes quedan alternativamente por encima y por debajo del plano.
  • Atáctica: los grupos se encuentran distribuidos al azar.

Los polímeros pueden presentar estructuras:

  1. Sin ningún patrón de ordenación de sus moléculas. Se trata de polímeros que presentan ramificaciones, copolímeros con cantidades significativas de
... Continuar leyendo "Configuración y Transiciones en Polímeros" »

Rutas Clave del Metabolismo Energético: Piruvato, Ciclo de Krebs y Producción de ATP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Descarboxilación Oxidativa del Ácido Pirúvico: Un Paso Crucial en el Metabolismo

La descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico es un proceso fundamental en el metabolismo energético celular. El ácido pirúvico, obtenido en la glucólisis y en otros procesos catabólicos, atraviesa la membrana de la mitocondria y, en la matriz mitocondrial, sufre una transformación química que se desarrolla en dos fases principales:

1.ª Fase: Descarboxilación

El ácido pirúvico pierde una molécula de CO₂, correspondiente al primer carbono, el cual posee la función ácido. Este paso es esencial para la preparación de la molécula para la siguiente etapa.

2.ª Fase: Oxidación

Al perderse el primer carbono, el segundo carbono de la molécula pasa... Continuar leyendo "Rutas Clave del Metabolismo Energético: Piruvato, Ciclo de Krebs y Producción de ATP" »

Models Atòmics i Enllaços Químics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,39 KB

Models Atòmics

Model de Thomson

Thomson: Com que la matèria era neutra, a l'àtom, a part dels electrons, havia d'haver-hi càrrega positiva. Els àtoms estaven formats per una massa de càrrega positiva i entremig hi havia els electrons.

Raigs Canals

Les partícules del raig canals depenien del gas que contenia el tub. La més petita corresponia al gas H2 i tenia la mateixa càrrega que l'electró però de signe positiu. La nova partícula rebé el nom de protó i la seva massa era 2000 vegades més gran que la de l'electró.

Model de Rutherford

Rutherford: Tota la càrrega positiva de l'àtom estava concentrada en una petita regió de l'àtom: el nucli. Els electrons giren al voltant del nucli, ocupant quasi tot el volum atòmic. La major part... Continuar leyendo "Models Atòmics i Enllaços Químics" »