Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación y Nomenclatura de Óxidos, Hidróxidos, Ácidos y Sales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Óxidos

Son compuestos químicos que se forman de la unión del oxígeno con cualquier elemento de la tabla periódica.

Clasificación de los Óxidos

  • Óxidos metálicos: Se forman por la unión del oxígeno con un metal.
  • Óxidos no metálicos: Se forman de la unión del oxígeno con un no metal.

Nomenclatura de los Óxidos

Nomenclatura Stock

Se comienza con la palabra óxido, seguida del nombre del metal o no metal, y se indica la valencia del metal o no metal en números romanos entre paréntesis.

Nomenclatura Tradicional

Se comienza con la palabra óxido.

  • Si el elemento tiene una valencia, se usa el nombre del elemento.
  • Si el elemento tiene dos valencias, se usa el sufijo -oso para la menor e -ico para la mayor.
  • Si el elemento tiene cuatro valencias:
... Continuar leyendo "Formación y Nomenclatura de Óxidos, Hidróxidos, Ácidos y Sales" »

Conceptos Fundamentales de Ácidos y Bases: Definiciones y Métodos Volumétricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Conceptos Fundamentales de Ácidos y Bases

Definiciones Clásicas

  • Ácido: Toda sustancia que en disolución acuosa se ioniza dando lugar a iones H+.
  • Base: Toda sustancia que en disolución acuosa se ioniza dando lugar a iones OH-.

Definición Protónica de Brønsted y Lowry

  • Ácido: Es la sustancia que puede ceder protones a una base.
  • Base: Es la sustancia que puede aceptar protones de un ácido.

Definición Electrónica de Lewis

  • Ácido: Es toda molécula o ion capaz de aceptar la compartición de una pareja de electrones que procede de otra molécula o ion que se llama base.

Disoluciones Reguladoras

Son las disoluciones en las que existe una concentración relativamente elevada de un ácido débil y una de sus sales. Se llaman disoluciones tampón o... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ácidos y Bases: Definiciones y Métodos Volumétricos" »

Fundamentos de Enlaces Químicos y Propiedades Atómicas: Estructura y Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Fundamentos de Química: Enlaces y Propiedades Atómicas

Propiedades Periódicas Fundamentales

Radio Atómico
Mitad de la distancia que une a dos átomos iguales en un enlace covalente.
Radio Iónico
Radio del átomo cuando ha perdido o ganado electrones, adquiriendo la estructura de gas noble (catión X+ / anión X-).
Energía de Ionización
Energía necesaria para extraer un electrón (e-) de un átomo neutro en estado gaseoso y formar un catión.
Afinidad Electrónica
Energía intercambiada cuando un átomo gaseoso captura un electrón (e-) y forma un anión.
Electronegatividad (EN)
Mide la tendencia de un átomo a atraer los electrones de otros átomos con los que está enlazando.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico
Es la fuerza de energía electrostática
... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlaces Químicos y Propiedades Atómicas: Estructura y Energía" »

El Átomo: Modelo de Thomson, Isótopos y Formación de Iones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica

Modelo Atómico de Thomson

Thomson supuso que el átomo era una especie de pudín formado por una masa positiva en la que se encontraban insertados los electrones (partículas que Thomson identificó). Ciertamente, no tuvo en cuenta la existencia de protones ni de neutrones, que fueron descubiertos posteriormente.

Limitaciones del Modelo de Thomson

Según el modelo de Thomson, los átomos están constituidos por una distribución de carga y masa regular, y estos están unidos unos con otros formando la sustancia. Es decir, la sustancia debería poseer una estructura interna homogénea y, por este motivo, las partículas al atravesarlas deberían tener un comportamiento uniforme.

Luego de los experimentos... Continuar leyendo "El Átomo: Modelo de Thomson, Isótopos y Formación de Iones" »

Cinética Química, Equilibrio y Conceptos Ácido-Base: Factores y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Cinética Química

La cinética química es la rama de la química que estudia la velocidad de las reacciones, los factores que influyen en ella y el mecanismo por el cual transcurren.

Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

  • Naturaleza de los reactivos: Las sustancias covalentes suelen producir reacciones lentas a temperatura ambiente. Las sustancias iónicas en disolución, donde parte de los enlaces están rotos, suelen reaccionar rápidamente a temperatura ambiente.
  • Estado físico y de división de los reactivos: Cuanto más finamente dividido esté uno de los reactivos, mayor será la superficie de contacto con el otro reactivo y las reacciones ocurrirán más rápido.
  • Concentración de los reactivos: A mayor concentración, mayor
... Continuar leyendo "Cinética Química, Equilibrio y Conceptos Ácido-Base: Factores y Principios Clave" »

Matèria Homogènia i Heterogènia: Composició, Mescles i Dissolucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,5 KB

Matèria Homogènia i Heterogènia

La matèria homogènia és aquella els constituents de la qual no distingim ni a ull nu ni amb microscopi. Té una distribució uniforme de partícules i qualsevol dels seus punts té la mateixa composició i propietats.

Substàncies Pures

Formades per un sol component i amb una composició invariable:

  • Elements: Exemples: or, plata, coure.
  • Compostos: Exemples: sucre, aigua, sal.

Mescles Homogènies

Formades per varis components i amb una composició variable. Exemples: aigua de l’aixeta, aire.

La matèria heterogènia és aquella els constituents de la qual distingim a ull nu o amb un microscopi. La distribució de partícules no sol ser uniforme. Per tant, la composició en tots els seus punts no sol ser la mateixa.... Continuar leyendo "Matèria Homogènia i Heterogènia: Composició, Mescles i Dissolucions" »

Bioelementuak eta Biomolekulak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,05 KB

Definizioa: Izaki bizidunen materia osatzen duten elementuak dira. Kopurua: 25 bioelementu izaki bizidun guztietan daude. Sailkapena: ugaritasunaren arabera.

Lehen mailakoak edo primarioak (%95)

-C, H , O , N, P, S -Eak behar dituzte balentzia-geruza osatzeko (lotura kobalenteak sortu.) -Atomo-masa txikiak dute (lotura egonkorrak sortu.)

Bigarren mailakoak edo sekundarioak (%3-4)

-Na, Ca, K, Mg, Cl

Oliloelementuak (<%0,1)

-Fe, Cu, Zn, Mn, Co -Funtzio: katalitzatzailea organismo ongi funtzionatzeko.

Biomolekulak

Definizioa: Bioelementuak lotzen sortzen dira molekulak dira. Sailkapena:

Biomolekula ez organikoak (soilik izaki bizidunetan)

-Ura -Gatz mineralak -Gas batzuk: O2, CO2

Biomolekula organikoak

-Gluzidoak -) monomero: monosakaridoak -Lipidoak -... Continuar leyendo "Bioelementuak eta Biomolekulak" »

Cálculo de Concentraciones y Densidades en Soluciones Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,74 KB

A continuación, se presentan diversos ejercicios resueltos sobre el cálculo de concentraciones y densidades en soluciones químicas, abordando diferentes tipos de porcentajes (%m/m, %m/v, %v/v) y sus interrelaciones.

Ejercicio 1: Porcentaje Masa/Masa (%m/m)

Se preparó una solución disolviendo 15 g de soluto en 60 g de agua.

Fórmula: %m/m = (masa del soluto / masa de la solución) x 100

Cálculo:

  • Masa de la solución = masa del soluto + masa del disolvente = 15 g + 60 g = 75 g
  • %m/m = (15 g / 75 g) x 100 = 20%

Ejercicio 2: Porcentaje Masa/Volumen (%m/v)

Al someter 600 ml de agua salada a la acción del calor, quedó un residuo de 38 g de sal.

Fórmula: %m/v = (masa del soluto (g) / volumen de la solución (ml)) x 100

Cálculo:

  • %m/v = (38 g / 600 ml)
... Continuar leyendo "Cálculo de Concentraciones y Densidades en Soluciones Químicas" »

Electroquímica: Pilas Galvánicas y Electrólisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

Reacciones de Oxidación-Reducción

Concepto de Oxidación-Reducción

Concepto Tradicional

  • Oxidación: Una sustancia se oxida cuando se combina con oxígeno. (ej)
  • Reducción: Una sustancia se reduce cuando pierde oxígeno. (ej)

Concepto Electrónico

  • Oxidación: Una sustancia se oxida cuando pierde electrones.
  • Reducción: Una sustancia se reduce cuando gana electrones.

El proceso ocurre simultáneamente, por eso recibe el nombre de redox.

Proceso global: (ej)

Semirreacción de oxidación: (ej)

Semirreacción de reducción: (ej)

  • Oxidante: Es el que provoca la oxidación en el otro. Es el que se reduce.
  • Reductor: Es el que provoca la reducción en el otro. Es el que se oxida.

Se cumple siempre que el número de electrones captados por el oxidante es igual al... Continuar leyendo "Electroquímica: Pilas Galvánicas y Electrólisis" »

Propiedades Periódicas de los Elementos y Conceptos Básicos de Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 301,96 KB

uG7zoPsfV2CepfvvKjDP0v03dZsH3X9Tr3mW7r+rV4ml+z+mpo3+Xmv65gAAAABJRU5ErkJggg== SN4h5Rn1MBGn2WZmwBjzbjJFMlCgLEiKhXtMRoK46ItemF9OgHGhaW08vMIMFZeQ22PIMBY2x38QP4CjLXHXAHG2uOVujIVYKwuZTUgrgBjDTBBwRQEGCsoVBEeJsC4CJsrwFh7zBVgrD1eqStTAcbqUlYD4gow1gATFExBgLGCQhXhYQKMi7C5Aoy1x1wBxtrjlboyFWCsLmU1IK4AYw0wQcEUBBgrKFQRHibAuAibK8BYe8wVYKw9XqkrUwHG6lJWA+IKMNYAExRMQYCxgkIV4WFyGP8f92kcZLR5tgIAAAAASUVORK5CYII=

Propiedades Periódicas de los Elementos

• Electronegatividad: Capacidad de los átomos de un elemento para atraer hacia sí el par de electrones que comparte con otros átomos en un enlace.

• Reactividad química: Depende de la accesibilidad de los electrones más externos a ser compartidos, capturados o su capacidad de aceptar nuevos electrones.

• Carga nuclear efectiva: Es la carga que debería de tener el núcleo para que (sin otros electrones) la atracción del núcleo sobre el electrón fuera la misma que la atracción total que sufre el electrón en el átomo. Para un electrón externo la carga nuclear efectiva es siempre menor que la carga nuclear.

• Radio Atómico: Es la distancia que existe entre el núcleo y el orbital más... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas de los Elementos y Conceptos Básicos de Química" »