Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios de la ley de Dalton

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS. LEY DE PROUST


Siempre que dos o + elementos se combinan para formar un mismo compuesto, lo hacen en una proporción en masa constante.

LEY DE LAS PROPORCIONES Múltiples. LEY DE Dalton


Cuando dos elementos se combinan para formar mas de un compuesto, las cantidades de uno de los elementos que se combina con una cantidad fija del otro guardan entre su una relación de números enteros sencillos

Teoría Atómica DE Dalton


Todos los elementos están formados por átomos pequeñísimos, que son partículas indivisibles e indestructibles.

Todos los átomos de un mismo elemento son iguales en todo, y distintos de los átomos de cualquier otro elemento.

Un compuesto químico esta formado por átomos de compuesto, todos... Continuar leyendo "Ejercicios de la ley de Dalton" »

Conceptes Clau de Termodinàmica: Principis i Processos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Variables Termodinàmiques

Les variables o propietats termodinàmiques d'un sistema són les magnituds utilitzades per a descriure'l sense ambigüitat. Poden ser:

  • Extensives: el seu valor depèn de la quantitat de matèria que conté el sistema.
  • Intensives: el seu valor no depèn de la quantitat de matèria del sistema.

Processos Termodinàmics

Els processos termodinàmics poden ser reversibles o irreversibles, segons la possibilitat d'invertir el sentit de la transformació mitjançant canvis infinitesimals en els valors de les variables.

Primer Principi de la Termodinàmica

La variació d'energia interna, ΔU, d'un sistema és igual a la suma de la calor, Q, intercanviat entre el sistema i el seu entorn, i el treball, W, realitzat pel sistema o

... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Termodinàmica: Principis i Processos" »

Fundamentos de Termoquímica: Conceptos Clave de Calor y Energía en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Fundamentales de Termoquímica

La termoquímica es una rama esencial de la química que se enfoca en el estudio de las cantidades de calor que acompañan a las reacciones químicas. Comprender sus principios es crucial para analizar los cambios energéticos en diversos procesos.

Definiciones Clave en Termoquímica

Termoquímica

Parte de la química que estudia las cantidades de calor que acompañan a las reacciones químicas.

Sistema

Cualquier porción del universo aislada en un recipiente inerte para estudiar las variables sobre su contenido.

Tipos de Sistemas Termodinámicos
  • Sistema Abierto: Es aquel sistema que intercambia materia y energía con sus alrededores. Ejemplo: Un líquido colocado en un recipiente abierto a la atmósfera.
  • Sistema
... Continuar leyendo "Fundamentos de Termoquímica: Conceptos Clave de Calor y Energía en Química" »

Metalurgia del Hierro: Proceso de Producción y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Conceptos Fundamentales en la Metalurgia del Hierro

Definiciones Clave

Arrabio: Producto obtenido de la primera fusión del hierro en los altos hornos. Contiene más carbono que el acero o el hierro forjado y se caracteriza por su mayor fragilidad. Es la materia prima fundamental para la producción de acero.

Siderurgia: Es la rama de la metalurgia que se encarga de las tecnologías del hierro, incluyendo su producción y la de sus aleaciones, principalmente con el carbono.

Hierro: Metal activo que posee propiedades químicas distintivas. Es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre, ocupando aproximadamente el 5.6% de su composición.

Coque: Se obtiene mediante la destilación de las hullas grasas. Para su producción, se utilizan... Continuar leyendo "Metalurgia del Hierro: Proceso de Producción y Conceptos Clave" »

Explorando las Propiedades Periódicas y los Enlaces Químicos: Radio, Energía, Electronegatividad y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Radio Atómico

El radio atómico se define como la distancia internuclear mínima que presenta una molécula diatómica en estado sólido. Dentro de la tabla periódica, el radio atómico varía de la siguiente manera:

  • Mismo Periodo: Al aumentar el número atómico, aumenta la carga nuclear efectiva, lo que provoca una mayor atracción sobre los electrones y, por lo tanto, una disminución del radio atómico.
  • Mismo Grupo: La carga nuclear efectiva no varía significativamente, pero aumenta el número de niveles de energía (capas de llenado), lo que resulta en un aumento del radio atómico.
  • Grupo y Periodo Distintos: Se debe considerar el efecto combinado del número de capas y la carga nuclear efectiva.
... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades Periódicas y los Enlaces Químicos: Radio, Energía, Electronegatividad y Más" »

Formulación de Compuestos Inorgánicos Ternarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Las combinaciones ternarias son aquellas en cuyas moléculas intervienen átomos de tres elementos distintos. Normalmente, forma parte de su combinación el oxígeno, que actúa con número de oxidación -2. Dentro de los compuestos ternarios se distinguen tres grupos principales: hidróxidos o bases, oxoácidos u oxácidos y sales u oxisales.

Hidróxidos o bases

Los hidróxidos o bases resultan de la combinación de un catión, generalmente metálico, con el ion hidróxido, OH-

Su fórmula general es X(OH)n.

Al igual que los compuestos binarios, pueden nombrarse de acuerdo con las nomenclaturas clásica y sistemática. Según la primera, se denominarían como "hidróxido de", seguido del nombre del metal y añadiendo una terminación indicativa... Continuar leyendo "Formulación de Compuestos Inorgánicos Ternarios" »

Propiedades Coligativas de las Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 25,51 KB

Ecuacion Propiedades Coligativas

Las propiedades coligativas son aquellas que dependen únicamente de la concentración del soluto disuelto en una solución, sin importar su naturaleza.

Ley de Raoult

La Ley de Raoult establece que, a una temperatura determinada, la disminución de la presión de vapor de un líquido cuando se disuelve en él un soluto no volátil es igual al producto de la presión de vapor del solvente puro a esa temperatura por la fracción molar del soluto.

Ascenso del Punto de Ebullición

El ascenso del punto de ebullición es el incremento en el punto de ebullición de una disolución (ΔT) con respecto al punto de ebullición del disolvente puro (Te). Este incremento es directamente proporcional a la concentración molal del soluto.... Continuar leyendo "Propiedades Coligativas de las Soluciones" »

Disoluciones Químicas: Conceptos Clave, Solubilidad y Propiedades Coligativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Disoluciones

Una disolución es una mezcla homogénea de composición variable, formada por dos o más componentes. Las partículas que forman una disolución son tan pequeñas que no pueden distinguirse sus componentes ni siquiera con los microscopios más potentes.

En el presente estudio, nos vamos a referir a las disoluciones formadas por dos componentes. A estos dos componentes se les suele llamar: soluto y disolvente.

  • Soluto: Es la sustancia que se encuentra en menor cantidad en la disolución.
  • Disolvente: Es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad; a ella se le agrega el soluto para formar la disolución.

¿Por qué algunas sustancias se disuelven y otras no?

Para responder a estas preguntas, debemos considerar que:

  • Se forma una disolución
... Continuar leyendo "Disoluciones Químicas: Conceptos Clave, Solubilidad y Propiedades Coligativas" »

Propiedades de los sólidos y líquidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Sólidos:

Hay dos tipos de sólidos: los amorfos y los cristalinos.

Amorfos: vidrio, plástico, caucho.

Las partículas en los sólidos amorfos están juntas pero se encuentran desordenadas, mientras que en los sólidos cristalinos se presentan en forma ordenada con aristas, caras y vértices bien definidos.

(pasas al cuadro donde se encuentra la clasificación de los sólidos cristalinos)
Líquidos:

ΔH vap = calor de vaporización o entalpía de vaporización.

Cuanto menor sea el ΔH de vap, más débil es la fuerza de atracción entre las moléculas que forman el líquido y más volátil será (facilidad para evaporarse).
Vaporización puede ser evaporación o ebullición.

Evaporación: se produce a cualquier temperatura. Sucede en la superficie

... Continuar leyendo "Propiedades de los sólidos y líquidos" »

Principios Esenciales de la Química Atómica y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Estructura Atómica: Conceptos Fundamentales y Propiedades Periódicas

1. El Átomo y sus Componentes

El átomo es la menor partícula con características propias y diferentes de otras.

2. Clasificación de los Elementos

Los elementos químicos se clasifican en diversas categorías según sus propiedades:

  • Metales

    Poseen brillo metálico. Son buenos conductores de calor y electricidad. Son dúctiles y maleables. Tienden a formar cationes y son mayormente sólidos. Poseen pocos electrones (4 o menos) en su última capa.

  • No Metales

    Carecen de brillo. No son buenos conductores de calor ni electricidad. No son dúctiles ni maleables. Tienden a formar aniones. Son mayormente sólidos o gases. Ejemplos: azufre, hidrógeno, fósforo, nitrógeno, oxígeno.

... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Química Atómica y Elementos" »