Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ciclo de Calvin: Mecanismo Esencial de la Fijación de Carbono en Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Ciclo de Calvin: La Ruta Esencial de la Fijación de Carbono

En la fase oscura de la fotosíntesis, las plantas utilizan el NADPH y el ATP generados en la fase lumínica para catalizar la conversión del CO2 a compuestos orgánicos sencillos. Este proceso se conoce como asimilación o fijación del CO2 y se realiza en el estroma de los cloroplastos. El dióxido de carbono es asimilado por una ruta cíclica, conocida como Ciclo de Calvin o Ciclo de las Pentosas.

¿Qué es el Ciclo de Calvin?

Denominado Ciclo de las Pentosas porque en él intervienen moléculas de este tipo, el Ciclo de Calvin es el proceso fundamental donde se incorpora el carbono procedente del CO2 a una molécula orgánica. Esto permite la formación de un precursor metabólico... Continuar leyendo "El Ciclo de Calvin: Mecanismo Esencial de la Fijación de Carbono en Plantas" »

Explorando el Sistema Solar: Composición y Características de sus Astros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Sistema Solar: Nuestro Hogar Cósmico

  • El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella, el Sol, que concentra el 99,75% de la masa total del sistema.
  • El Sistema Solar se formó hace 4.568 millones de años a partir del colapso de una nube molecular.

Somos polvo de estrellas... Los elementos químicos generados en la transformación estelar son los mismos que encontramos en todo el universo y en nuestros cuerpos.

Composición Elemental del Universo

Los elementos más abundantes en el universo son:

  • Hidrógeno: 91,04%
  • Helio: 8,81%
  • Oxígeno: 0,08%
  • Carbono: 0,03%
  • Neón: 0,01%
  • Magnesio: 0,004%
  • Silicio:
... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Solar: Composición y Características de sus Astros" »

Configuración y Transiciones en Polímeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Configuración

Es la ordenación en el espacio de los sustituyentes entorno a un átomo en particular. Ejemplo polipropileno.

Isotáctica / Sindiotáctica / Atáctica

Es la ordenación en el espacio de los sustituyentes entorno a un átomo en particular. En las moléculas del ejemplo (polipropileno):

  • Isotáctica: los grupos sustituyentes (-CH3) en este caso quedan por encima o por debajo del plano.
  • Sindiotáctica: los grupos sustituyentes quedan alternativamente por encima y por debajo del plano.
  • Atáctica: los grupos se encuentran distribuidos al azar.

Los polímeros pueden presentar estructuras:

  1. Sin ningún patrón de ordenación de sus moléculas. Se trata de polímeros que presentan ramificaciones, copolímeros con cantidades significativas de
... Continuar leyendo "Configuración y Transiciones en Polímeros" »

Rutas Clave del Metabolismo Energético: Piruvato, Ciclo de Krebs y Producción de ATP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Descarboxilación Oxidativa del Ácido Pirúvico: Un Paso Crucial en el Metabolismo

La descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico es un proceso fundamental en el metabolismo energético celular. El ácido pirúvico, obtenido en la glucólisis y en otros procesos catabólicos, atraviesa la membrana de la mitocondria y, en la matriz mitocondrial, sufre una transformación química que se desarrolla en dos fases principales:

1.ª Fase: Descarboxilación

El ácido pirúvico pierde una molécula de CO₂, correspondiente al primer carbono, el cual posee la función ácido. Este paso es esencial para la preparación de la molécula para la siguiente etapa.

2.ª Fase: Oxidación

Al perderse el primer carbono, el segundo carbono de la molécula pasa... Continuar leyendo "Rutas Clave del Metabolismo Energético: Piruvato, Ciclo de Krebs y Producción de ATP" »

Models Atòmics i Enllaços Químics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,39 KB

Models Atòmics

Model de Thomson

Thomson: Com que la matèria era neutra, a l'àtom, a part dels electrons, havia d'haver-hi càrrega positiva. Els àtoms estaven formats per una massa de càrrega positiva i entremig hi havia els electrons.

Raigs Canals

Les partícules del raig canals depenien del gas que contenia el tub. La més petita corresponia al gas H2 i tenia la mateixa càrrega que l'electró però de signe positiu. La nova partícula rebé el nom de protó i la seva massa era 2000 vegades més gran que la de l'electró.

Model de Rutherford

Rutherford: Tota la càrrega positiva de l'àtom estava concentrada en una petita regió de l'àtom: el nucli. Els electrons giren al voltant del nucli, ocupant quasi tot el volum atòmic. La major part... Continuar leyendo "Models Atòmics i Enllaços Químics" »

Ácidos y Bases: Propiedades, Nomenclatura y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Ácidos y Bases

Clasificación por pH

Los ácidos y las bases se clasifican según su pH, que va de 0 a 14:

  • Ácido: pH menor a 7
  • Neutro: pH igual a 7
  • Base: pH mayor a 7

Propiedades de los Ácidos

  • Sabor agrio
  • Corrosivos para la piel
  • Enrojecen ciertos colorantes
  • Disuelven sustancias
  • Reaccionan con metales como magnesio (Mg), zinc (Zn) y hierro (Fe), liberando hidrógeno (H₂)
  • Pierden sus propiedades al reaccionar con bases
  • Liberan iones hidrógeno (H⁺) al disolverse en agua

Propiedades de las Bases

  • Sabor amargo
  • Suaves al tacto, pero corrosivas para la piel
  • Dan color azul a ciertos colorantes vegetales
  • Precipitan sustancias disueltas por ácidos
  • Liberan iones hidroxilo (OH⁻) al disolverse en agua

Nomenclatura de Ácidos

Tipo de ÁcidoElementosFórmula GeneralNomenclatura
... Continuar leyendo "Ácidos y Bases: Propiedades, Nomenclatura y Ejemplos" »

Etapas del Proceso Minero: Extracción y Tratamiento del Cobre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. Carguío y Transporte

Movimiento del mineral fragmentado en el proceso de tronadura. El mineral es conducido a destinos como instalaciones de chancado, stock de material o botaderos.

2. Chancado y Molienda

Disminución del tamaño de las rocas que se trituran en chancadoras y molinos, para preparar el mineral para la posterior extracción de los elementos valiosos contenidos en él.

  • Chancado:
    • Primario (60-6 pulgadas)
    • Secundario (3-2 pulgadas)
    • Terciario (0,5- 3/8 pulgadas)

    Reduce los materiales desde 60 pulgadas a menos de 1 pulgada.

  • Molienda:
    • Gruesa (2 mm-0,8 mm)
    • Media (0,5 mm-0,12 mm)
    • Fina (0,1 mm-0,02 mm)

    Reduce los materiales a un tamaño comprendido entre algunos milímetros y algunas decenas de micrones.

3. Lixiviación

Proceso que permite obtener... Continuar leyendo "Etapas del Proceso Minero: Extracción y Tratamiento del Cobre" »

Características Esenciales de Compuestos Químicos: Iónicos, Covalentes y Metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Propiedades y Características Clave de los Compuestos Químicos

Propiedades Generales de Compuestos

¿Cuál es el número de coordinación?

El número de cationes que rodean a un anión y viceversa en un compuesto iónico.

¿Qué es una celdilla unidad?

La estructura fundamental que se repite para constituir el cristal iónico.

Que el CO2 solidifique se debe a:

Las fuerzas de Van der Waals.

Los enlaces de puentes de hidrógeno se establecen entre el H y:

Átomos muy electronegativos.

Si existen seis direcciones enlazantes, la molécula según Gillespie ha de ser:

Bipirámide trigonal.

Los dipolos inducidos-dipolos instantáneos también se denominan:

Fuerzas de London.

Cuando el átomo de C presenta cuatro direcciones equivalentes de enlace, la hibridación

... Continuar leyendo "Características Esenciales de Compuestos Químicos: Iónicos, Covalentes y Metálicos" »

Tabla periódica de los elementos químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

VII A 1-

VI A 2-

V A 3-

IV A 4-

III A 3-

F Flúor

O Oxígeno

N Nitrógeno

C Carbono

B Boro

Cl Cloro

S Azufre

P Fósforo

Si Silicio

Br Bromo

Se Selenio

As Arsénico

Ge Germanio

I Iodo/Yodo

Te Teluro

Sb Antimonio

At Ástato

SECUNDARIAS

VII A 1-

VI A 2-

VI A 3-

IV A 4-

III A 3-

1+ hipo…oso

2+ hipo…oso

1+ hipo… oso (Solo arsénico y antimonio)

2+ … oso

3+ … ico

3+ …oso

4+ … oso

3+ … oso

4+ …ico

5+ …ico

6+ … ico

5+ …ico

7+ per…ico

ÁCIDOS OXÁCIDOS (meta) más una molécula de agua

VII A -1

VI A 2-

VI A 3-

IV A 4-

III A 3-

111

212

111

Solo arsénico y antimonio)

212

112

112

213

112

213

113

214

113

114

(Piro) más dos moléculas de agua

VII A -1

VI A 2-

VI A 3-

IV A 4-

III A 3-

423

413

423

Solo arsénico y antimonio)

413

425

425

414

425

414

427

415

427

429

(Orto) más tres moléculas de agua

VII A -1

VI

... Continuar leyendo "Tabla periódica de los elementos químicos" »

Funciones orgánicas y propiedades de compuestos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

Generalidades y funciones orgánicas

Compuesto orgánico que resulta de la combinación de hidrocarburos con halógenos, oxígeno, nitrógeno y mixtos.

Halogenuros de alquilo

Son compuestos orgánicos derivados a los hidrocarburos, se ha sustituido uno o más hidrógenos por elemento del grupo de los halógenos. Se encuentran en la naturaleza presentes de los gases tóxicos. Propiedades físicas químicas presentan enlaces covalentes bajos punto de fusión y ebullición, capacidad de combustión, su peso molecular es más elevado.

Forma de obtención

Su presencia de forma natural es muy escasa, se puede obtener a partir de la reacción entre un alcano y una molécula de halógeno.

Alcoholes

Compuestos orgánicos derivados de hidrocarburos, se les... Continuar leyendo "Funciones orgánicas y propiedades de compuestos" »