Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipus de xarxes cristal·lines

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 193,86 KB

IÒNIC

SÒLIDS
xarxes cristal·lines de cations i
anions units per forces
electroestàtiques

  • no condueixen el corrent elèctric en estat sòlid.
  • Ho fan en fondre's o en dissolució aquosa.
  • són solubles en aigua
  • temperatures de fusió i ebullició elevades
    (majors quant major és l'energia de xarxa).

METÀL·LIC SÒLIDS

xarxes metàl·liques

  • bons conductors del corrent elèctric i de la calor
  • insolubles en aigua
  • lluentor metàl·lica
  • temperatures de fusió i ebullició elevades.

XARXES COVALENTS SÒLIDS

xarxes on cada àtom s'enllaça
amb els altres a través d'enllaços
covalents

  • baixa conductivitat elèctrica
  • són insolubles en aigua
  • temperatures de fusió i ebullició molt elevades.

gbKIg9+QESe7wAAAABJRU5ErkJggg==

Nomenclatura de compuestos químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 188,53 KB

BblQV1SprvAAAAABJRU5ErkJggg==


DMCVLEQAAAABJRU5ErkJggg==


R8uwCbCWZ+E4wAAAABJRU5ErkJggg==


OXIDOS: Fe2 O3

metalicos: sistematica: di, tri, tetra, oxido de tradicional: oxido ferri OSO, si actúa con la valencia menor, o ICO si actúa con la valencia mayor o única.

no metalicos

: sist: di, tri, tetra tradicional: Se nombran con la palabra ANHÍDRIDO seguida del nombre del no metal:

  • Si tiene una valencia: terminación ICO.
  • Si tiene dos valencias:
    • Valencia menor, terminación OSO.
    • Valencia mayor, terminación ICO.
  • Si tiene tres valencias:
    • Valencia menor, prefijo HIPO y terminación OSO.
    • Valencia intermedia, terminación OSO.
    • Valencia mayor, terminación ICO.
  • Si tiene cuatro valencias:
    • Valencia menor, prefijo HIPO y terminación OSO.
    • Valencia intermedia menor, terminación OSO.
    • Valencia intermedia mayor, terminación ICO.
    • Valencia mayor, prefijo PER
... Continuar leyendo "Nomenclatura de compuestos químicos" »

Química Orgánica Esencial: Éteres y Ácidos Carboxílicos, Nomenclatura y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Éteres: Estructura, Propiedades y Usos

La función éter corresponde a un compuesto orgánico que se caracteriza por presentar el grupo alcoxi (R–O–R') a lo largo de una cadena carbonada. El principal éter de uso industrial es el éter dietílico, que se deriva del petróleo.

Fórmula General

La fórmula general de los éteres es: CnH2n+2O.

Éteres en la Naturaleza y Aplicaciones

La gran mayoría de los éteres se utiliza en la producción de perfumes y materiales aromáticos debido a sus olores característicos y agradables. Uno de los ejemplos más conocidos es el Eucaliptol.

Ejemplo de Éter Natural

El Enetol es un éter que se deriva del anís, usado específicamente para dar olor y sabor a algunas comidas.

Importancia de los Éteres

  • Se emplea
... Continuar leyendo "Química Orgánica Esencial: Éteres y Ácidos Carboxílicos, Nomenclatura y Aplicaciones" »

Mecanismos Bioquímicos de la Energía Celular: Ciclo de Krebs y Glucólisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Rutas Metabólicas Clave: Ciclo de Krebs, Glucólisis y Formación de Acetil-CoA

La comprensión de las rutas metabólicas es fundamental en bioquímica. A continuación, se detallan los procesos esenciales que rigen la producción de energía celular, incluyendo el Ciclo de Krebs (o Ciclo del Ácido Cítrico), la formación de Acetil-CoA y las enzimas clave de la Glucólisis.

El Ciclo de Krebs (Ciclo del Ácido Cítrico)

Este ciclo es la vía metabólica central para la oxidación de los grupos acetilo derivados de carbohidratos, grasas y proteínas, generando precursores para la biosíntesis y coenzimas reducidas (NADH y FADH₂) esenciales para la fosforilación oxidativa.

  1. Formación de Citrato

    El Acetil-CoA transfiere el grupo acetilo a una

... Continuar leyendo "Mecanismos Bioquímicos de la Energía Celular: Ciclo de Krebs y Glucólisis" »

Cinètica Química: Velocitat i Factors Influents

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,48 KB

Cinètica Química

Velocitat de Reacció

Una reacció elemental és la que es produeix en un sol pas i els ordres parcials de reacció corresponen amb els coeficients estequiomètrics. La constant k només depèn de la temperatura i de l’Ea. La velocitat d’una reacció es mesura per la quantitat de reactiu que es transforma per unitat de temps.

Teoria de Col·lisions

Si les partícules de reactius tenen una gran energia cinètica (Ec), xoquen entre elles contínuament. Aquests xocs poden o no ser eficaços, és a dir, poden produir o no un producte. L’eficàcia d’un xoc depèn de:

  • La temperatura: a major temperatura, major velocitat de reacció, perquè les molècules tindran més energia per a fer xocs efectius.
  • L’orientació de les partícules:
... Continuar leyendo "Cinètica Química: Velocitat i Factors Influents" »

Elementos Biogénicos y Biomoléculas: Un Resumen Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Bioelementos y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida

Los elementos biogénicos son aquellos que forman las moléculas indispensables para la vida, llamadas biomoléculas.

Elementos Biogénicos Mayoritarios

Se dividen en:

  • Primarios: Componen un 95% y son C, H, O, N, S y P. Forman parte de todas las moléculas orgánicas.
  • Secundarios: Componen un 3% y son Mg, Ca, K, Na, Cl.

Biomoléculas

Son el resultado de la combinación de elementos y existen dos tipos:

  • Orgánicas: Glúcidos, lípidos, ácidos nucleicos.
  • Inorgánicas: Agua y sales minerales.

Fuerzas Intermoleculares e Intramoleculares

Fuerzas Intramoleculares

Son las que se producen dentro de la molécula:

  • Enlace Covalente: Comparte electrones y los elementos unidos por este tipo de enlace tienen una electronegatividad
... Continuar leyendo "Elementos Biogénicos y Biomoléculas: Un Resumen Esencial" »

Orbitales y Sistema Periódico en Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Orbitales

Orbital atómico - región del espacio donde existe una alta probabilidad de encontrar 1 electrón.

Número Cuántico

'Herramientas' que usamos para poder describir un orbital. Los 3 primeros (n, l, m) dan información del orbital y el 4º, el s, da información de los electrones que los ocupa.

  • n - Número Cuántico Principal (relacionado con el tamaño del orbital) (valores del 1 al 7)
  • l - Número Cuántico Secundario (indica la subcapa o subnivel de energía y la forma del orbital) (l=0 - s) (l=1 - p) (l=2 - d) (l=3 - f). Valores del 0 al n-1.
  • m - Número Cuántico Magnético (indica la orientación espacial de los orbitales) (valores del -l a +l)
  • s - Número Cuántico Espín (indica las orientaciones que pueden tomar los electrones) (
... Continuar leyendo "Orbitales y Sistema Periódico en Química" »

Ernest Rutherford: Padre de la Física Atómica y Modelo Atómico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Ernest Rutherford (1871-1937)

Físico y químico neozelandés-británico

Ernest Rutherford (Nelson, Nueva Zelanda, 1871 - Londres, 1937) fue un destacado físico y químico. Se licenció en Christchurch (Nueva Zelanda) en 1893. En 1895, se trasladó a la Universidad de Cambridge para trabajar como ayudante de Joseph John Thomson. En 1898, fue nombrado catedrático de la Universidad McGill de Montreal, Canadá. Regresó al Reino Unido en 1907, incorporándose a la Universidad de Manchester como docente. En 1919, sucedió a Thomson como director del Cavendish Laboratory de la Universidad de Cambridge.

Padre de la Física Atómica

Ernest Rutherford es considerado uno de los padres de la física atómica por sus trabajos en este campo. Sus investigaciones... Continuar leyendo "Ernest Rutherford: Padre de la Física Atómica y Modelo Atómico" »

Modelos atómicos y enlaces químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 65,15 KB

Modelos atómicos

Demócrito: filósofo de A.G, supuso materia no se podía dividir infinitamente. Conclusión sin basarse en método científico q la parte más pequeña de un material que conserva todas propiedades q lo definen se llamaba átomo.

Dalton (s.XVIII-XIX)

Hizo experiencias, reaccionando gases y observo q la relación entre sus volúmenes era siempre igual, valores enteros y sencillos. Para dar una explicación, recurrió a ideas de Demócrito, suponiendo q realmente existían los átomos. Según Dalton, los átomos eran simples esferas.

Thomson (s.XIX-XX)

Experimentó con tubos de descarga de gases. Consistía en tubos al vacío, con electrodos: ánodo (+) y cátodo (-). Primero se hacía el vacío, metía el gas que interesase y volvía... Continuar leyendo "Modelos atómicos y enlaces químicos" »

Explorando la Estructura Atómica y las Propiedades Periódicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Estructura Atómica y Propiedades Periódicas

Orbital: Es la probabilidad de encontrar un electrón en una región determinada del espacio.

Números Cuánticos

Número atómico (Z): Es igual al número de protones de un átomo (ubicado arriba en la tabla periódica).

Número másico (A): Es la suma de protones y neutrones de un átomo. El número de protones es igual al número de electrones en un átomo neutro.

Isótopos: Son átomos de un mismo elemento químico que se diferencian en el número de neutrones.

Tabla Periódica

Actualmente, los elementos se organizan por orden creciente de número atómico (Z). La tabla puede utilizarse para prever las estructuras electrónicas de los elementos. Consta de 7 periodos y 18 columnas.

  1. Elementos representativos
... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Atómica y las Propiedades Periódicas" »