Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enlace Covalente: Estructura Molecular, Polaridad y Teorías Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Enlace Covalente: Fundamentos y Características

El enlace covalente se forma entre elementos con electronegatividad similar o alta, generalmente no metales. En este tipo de enlace, los átomos comparten electrones de su capa de valencia. Cuando los átomos que se combinan tienen electronegatividad igual, los electrones compartidos pertenecen a ambos por igual, formando un enlace apolar. Si la electronegatividad es diferente, los electrones compartidos están más cerca del elemento más electronegativo, resultando en un enlace polar. Al compartir electrones, el sistema molecular se vuelve más estable.

Estructuras de Lewis: Regla del Octeto y Tipos de Enlace

Los elementos de los grupos 13 (B, Al), 14 (C, Si), 15 (N, P), 16 (O, S) y 17 (F, Cl,... Continuar leyendo "Enlace Covalente: Estructura Molecular, Polaridad y Teorías Fundamentales" »

Minerales de Interés Económico y Clasificación de Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Minerales de Interés Económico

Algunos minerales tienen interés económico si son accesibles con la tecnología disponible y presentan concentración suficiente. Según su aprovechamiento, se clasifican en dos categorías principales: las menas y los minerales industriales.

Menas

Llamamos mena a un mineral del cual se pueden extraer metales mediante procesos metalúrgicos, o bien sustancias no metálicas destinadas a otros fines. Destacan por su importancia las siguientes:

Menas de Fe (Hierro)

El Fe es el segundo metal en abundancia en la corteza terrestre. Minerales que constituyen las menas de Fe son: oligisto, goethita, magnetita y siderita.

Menas de Al (Aluminio)

Es el metal más abundante de la corteza terrestre, forma parte de la mayoría... Continuar leyendo "Minerales de Interés Económico y Clasificación de Rocas" »

Enzimas: Mecanismo de Acción, Catalizadores y Factores Reguladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Mecanismo de Acción Enzimática

Las enzimas poseen un centro activo, una región específica donde se aloja la sustancia que será transformada, denominada sustrato. Si la reacción es anabólica, se requerirán dos sustratos; si la reacción es catabólica, será uno. La estructura formada por la enzima y el sustrato se conoce como complejo enzima-sustrato. Aunque las enzimas participan activamente en la reacción facilitándola, ellas mismas no se ven afectadas; por lo tanto, al final de la reacción quedan inalteradas, listas para la entrada del siguiente sustrato.

Diferencias entre Catalizadores Biológicos y Químicos

Catalizadores Biológicos (Enzimas)

  • Son altamente específicos para una determinada reacción química, un grupo de reacciones,
... Continuar leyendo "Enzimas: Mecanismo de Acción, Catalizadores y Factores Reguladores" »

Nomenclatura Química: Clasificación y Ejemplos de Compuestos Inorgánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Introducción

La nomenclatura química es un sistema de nombres que se utiliza para identificar los compuestos químicos. En este documento, se presenta una tabla con ejemplos de compuestos inorgánicos comunes, clasificados según el tipo de elementos que los componen y su familia química. Además, se incluye la nomenclatura tradicional de cada compuesto.

Clasificación de Compuestos Inorgánicos

Los compuestos inorgánicos se pueden clasificar en varias categorías, según su composición y estructura. Algunas de las familias químicas más comunes incluyen:

  • Oxoácidos: Compuestos que contienen hidrógeno, un no metal y oxígeno.
  • Hidrácidos: Compuestos que contienen hidrógeno y un no metal.
  • Sales Binarias: Compuestos formados por un metal y
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química: Clasificación y Ejemplos de Compuestos Inorgánicos" »

Uraren propietateak eta funtzio biologikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,98 KB

Ura: bizitzaren oinarria

Egitura

  • Oxigeno atomo bat eta bi hidrogeno atomo lotura kobalentez elkartzen dira, 104,5º-ko angelua eratuz. Horrek uraren izaera polarra eragiten du.
  • Karga partzialen arteko lotura elektrostatikoak eratzen dira: hidrogeno-zubiak.
  • Ur molekula bakoitzak lau hidrogeno-zubi era ditzake ondoko molekulekin, likidoari egitura erretikularra emanez.
  • Hidrogeno-zubiak etengabe sortu eta deuseztatzen dira, baina kopuru handian agertzen direnez, likidoari kohesio handia ematen diote.

Propietateak eta funtzio biologikoak

Disolbatzeko gaitasun handia

Disolbatzaile unibertsala da, konposatu ionikoak, molekula polarrak eta molekula anfipatikoak disolbatzeko gai.

Funtzio biologikoak:

  • Substantzien garraiobidea izaki bizidunetan.
  • Metabolismoko
... Continuar leyendo "Uraren propietateak eta funtzio biologikoak" »

Preguntas de Química y Biología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 23,74 KB

1. C. De neutralización.

2. A. Incorporación de H2O y minerales; incorporación del CO2 tomado de la atmósfera.

3. B. 4, 3, 1, 2.

4. D. Vejez.

5. B.Imagen

6. A. Grupo: 1 Periodo: 4 Bloque: s.

7. C. Fin de la glaciación, aparecen mamíferos marinos como la ballena, extinción del mamut y surgimiento del Homo Sapiens.

8. D. Sólido.

9. A. Igual a la suma de las corrientes de cada rama.

10. D. Ecuacion

11. B. 5.0

12. A. Regenerativa.

13. D. Los electrones son un constituyente de la materia y proceden del interior del átomo.

14. D. Participar en actividades que beneficien y apoyen a mantener un equilibrio ecológico sostenible.

15.A. Vsol > Vliq > Vgas

16. D. Reproducción.

17. C. Insulina.

18. B. 43801.2 m3

19. C. Hacer la conversión de mL a L.

20. B. Bacterias... Continuar leyendo "Preguntas de Química y Biología" »

Errores en conceptos de polimerización y transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Los agentes de transferencia en la polimerización

Los agentes de transferencia se utilizan para alargar las longitudes de las cadenas obtenidas en la polimerización. Falso, ya que los agentes de transferencia no se utilizan para alargar las cadenas, sino que cuando interactúan con la cadena, el monómero activado se desactiva y se termina el crecimiento de la cadena.

Velocidad de la polimerización de adición vía radical

En la polimerización de adición vía radical Kt>>Kp. Falso, la velocidad de la etapa de determinación es menor que la de propagación, debido a la concentración de los macrorradicales activados (Aprox 10^-8).

Propiedad transportada en la viscosidad

La propiedad transportada en la viscosidad es la materia. Falso, es... Continuar leyendo "Errores en conceptos de polimerización y transporte" »

Propiedades y Clasificación del Acero y el Hierro: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Propiedades y Clasificación del Acero y el Hierro

Acero: aleación férrica de hierro y carbono (menos del 2,11%). También puede contener aleaciones con cromo, níquel y manganeso. Es la aleación mecánica más importante.

Ventajas del Acero

  • Procedimientos de fabricación sencillos y económicos.
  • Fácil de explotar.
  • Posibilidad de reciclar.
  • Buena combinación de propiedades.
  • Posibilidad de obtener formas geométricas complejas gracias a su plasticidad.

Clasificación del Acero

Por composición:

  • Aceros al carbono.
  • Aceros aleados.
  • Acero inoxidable.
  • Aceros para herramientas.

Por método de obtención:

  • Comunes.
  • Finos.

Por aplicación UNE:

  • F1000: aceros finos de construcción general.
  • F2000: aceros para usos especiales.
  • F3000: aceros resistentes a la oxidación
... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación del Acero y el Hierro: Un Estudio Detallado" »

Fundamentos de Termoquímica: Conceptos Clave y Principios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Introducción a la Termoquímica

La Termoquímica es la parte de la física que estudia las relaciones entre el calor, el trabajo y la energía.

Sistemas Termodinámicos

Un Sistema Termoquímico es una parte del universo seleccionada para su estudio. Lo demás se llama entorno.

Por su relación con el entorno, los sistemas se clasifican en:

  • Abiertos: Intercambian materia y energía con el entorno.
  • Cerrados: Intercambian energía, pero no materia, con el entorno.
  • Aislados: No intercambian ni materia ni energía con el entorno.

Por el estado físico de sus componentes, los sistemas pueden ser:

  • Homogéneos: Todas las sustancias del sistema tienen el mismo estado físico.
  • Heterogéneos: Las sustancias del sistema tienen diferentes estados físicos.

Magnitudes

... Continuar leyendo "Fundamentos de Termoquímica: Conceptos Clave y Principios Esenciales" »

Tractament d'aigües, boira fotoquímica i altres processos ambientals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,95 KB

T1AIGUAS:

Tractament primari de les aigües entra fins dels tractaments físics i químics als quals se sotmeten les aigües per tal d'eliminar els sòlids en suspensió. Està format per diversos sistemes:

  • Sedimentació: procés a partir del qual les partícules en suspensió cauen al fons per l'efecte de la gravetat.
  • Ajust del pH: consisteix en neutralitzar el pH de l'aigua perquè estigui dins dels marges establerts.
  • Precipitació - Coagulació: consisteix en neutralitzar les càrregues de les partícules de l'aigua carregant-les de signe contrari. D'aquesta manera, les partícules s'aglutinaran donant lloc a altres més grans les quals, per pes, precipitaran al fons i per decantació i posterior filtració seran eliminades.
  • Floculació: procés
... Continuar leyendo "Tractament d'aigües, boira fotoquímica i altres processos ambientals" »