Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Isomería en Química Orgánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Isómero: compuesto con la misma cantidad de átomos pero con diferente ordenamiento y funciones.

- Se divide en:

Isomería Estructural

  1. De cadena: compuestos de igual fórmula molecular, pero con cadena distinta.
  2. De posición: poseen la misma fórmula pero la función o el enlace se encuentran en diferentes posiciones.
  3. De función: poseen la misma fórmula pero funciones diferentes.

N°I=((N°C × 2+2) -H -X +N)÷2

Isomería Espacial

Poseen la misma fórmula pero cambia la forma en que su estructura se organiza en el espacio.

1. Geométricos

  • Cis: los grupos iguales están del mismo lado en el plano horizontal.
  • Trans: grupos iguales en distintos lados del plano horizontal.

N°I=1 siempre

  • Doble enlace (cis o trans)
  • Triple enlace (cis y/o trans)

2. Ópticos:

... Continuar leyendo "Isomería en Química Orgánica" »

Nomenclatura de óxidos y enlaces iónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Óxidos metálicos

Paso 1: Se escribe el anión (oxígeno) con la palabra 'óxido'.

Paso 2: A continuación, se coloca la preposición 'de'.

Paso 3: Luego se escribe el nombre del catión (metal).

En caso de que el catión tenga varias cargas, se escribe encerrado con paréntesis la carga con la que está trabajando el catión en números romanos.

De nombre a fórmula

Paso 1: Identifica los símbolos de los iones presentes en el nombre.

Paso 2: Determina la carga con la que este 'trabajando' cada elemento.

Paso 3: Ordena los elementos colocando primero el catión seguido del anión.

Paso 4: Intercambia sus cargas colocándolos en forma de subíndices.

Cuando las cargas sean iguales, no es necesario escribir los subíndices.

Óxidos no metálicos

Paso 1:... Continuar leyendo "Nomenclatura de óxidos y enlaces iónicos" »

Estructura más estable y propiedades del enlace iónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Estructura más estable

1º Cargas formales igual a 0

2º Cargas formales similares y cercanas a cero

3º Átomos más electronegativos soportando cargas negativas

Carga formal = nº elec valencia - nº elec no enlazados - nº enlaces que tiene el átomo

sp3 = tetraédrica (enlace sencillo)

sp2 = triangular plana (enlace doble)

sp = lineal (enlace simple)

Triangular plana = 120º

Tetraédrica = 109,5º

Tres pares enlazantes y uno no = 107º

Dos pares enlazantes y dos no = 104º



Como varían las propiedades periódicas de los elementos, electronegatividad, radio atómico - YouTube



Energía de disociación

Es la energía necesaria para romper un enlace formado.

Algunos elementos, a partir del tercer período, pueden rodearse de más de ocho electrones, octeto expandido.



El enlace iónico es una atracción electrostática entre cargas de signo opuesto, catión

... Continuar leyendo "Estructura más estable y propiedades del enlace iónico" »

Estados del Agua, Entalpía y Cambios de Fase: Conceptos Clave de Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Estados del Agua y Cambios de Fase

Estados del Agua

  • Líquido comprimido o subenfriado: Estado inicial en el que el agua se encuentra en fase líquida a presión atmosférica y a 20 °C.
  • Líquido saturado: Cuando la temperatura alcanza los 100 °C, el agua permanece líquida pero está a punto de comenzar la transición de líquido a vapor. En este punto, se considera que el líquido está saturado.
  • Mezcla saturada de líquido-vapor: Al continuar el calentamiento, comienza la ebullición y el líquido empieza a transformarse en vapor. La temperatura se mantiene constante en 100 °C durante este proceso. El calor suministrado se utiliza para el cambio de fase, conocido como calor latente de vaporización.
  • Vapor sobrecalentado: Si se sigue aplicando
... Continuar leyendo "Estados del Agua, Entalpía y Cambios de Fase: Conceptos Clave de Termodinámica" »

Factores que afectan el equilibrio químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 387,98 KB

Chate

Si se presenta una perturbación externa sobre un sistema en equilibrio (cambio de concentración, presión, volumen o temperatura) el sistema se ajustará de tal manera que cancele parcialmente dicha perturbación y el sistema alcance una nueva posición de equilibrio.

Aumenta la temperatura

Si aumenta la temperatura, la reacción irá en sentido endotérmico, para así absorber el exceso de calor añadido. Como observamos, la reacción es endotérmica en sentido inverso y exotérmica en sentido directo, por lo tanto la reacción se desplazará hacia los reactivos.

Aumentar la presión total reduciendo el volumen

Si aumenta la presión, la reacción se desplazará hacia donde haya menor número de moles gaseosos. Por tanto, la reacción se... Continuar leyendo "Factores que afectan el equilibrio químico" »

Reacciones Químicas y Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

DISOLUCIONES

-Síntesis:

-Descomposición:

-Sustitución:

-Doble sustitución:

-Neutralización:

-Redox:

-Combustión:

Se dispone de una muestra de 12 g de un cinc comercial impuro, que se hace reaccionar con una disolución de ácido clorhídrico de 1,18 g/ml de densidad y 35% de concentración en masa. Calcula:
a) La concentración molar de la disolución de ácido clorhídrico.
b) La pureza de la muestra de cinc sabiendo que, para reaccionar con ella, se necesitaron 30 cm3 de la disolución del ácido.

Para determinar la riqueza de una partida de cinc se tomaron 55,6 g de una muestra homogénea y se trataron con ácido clorhídrico del 37% en peso y densidad 1,18 g/ml, consumiéndose 126 ml de ácido. La reacción del cinc con ácido clorhídrico produce... Continuar leyendo "Reacciones Químicas y Termodinámica" »

Cosméticos queratolíticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

2

SEGUNDO CUESTIONARIO
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA ESTÉTICA CUTÁNEA
III.- QUÍMICA COSMÉTICA
QUÍMICA COSMÉTICA
1.- ¿A qué se le denomina Química?
R.- Es la ciencia que estudia la composición, carácterísticas, propiedades y transformación de la materia.
2.- ¿Cuál es la división de las sustancias químicas?
R.- Sustancias simples y sustancias compuestas.
3.- ¿Cuál es la conformación de una sustancia simple? De un ejemplo.
R.- Es aquella cuyos átomos y moléculas son iguales, ejemplo: oxigeno 02
4.- Describa como se presenta la oxidación.
R.- Se presenta cuando un átomo, ion o molécula pierde electrones; químicamente es cuando una sustancia al descomponerse libera oxígeno, provocando que sus compuestos cambien sus propiedades.
5.- ¿Qué
... Continuar leyendo "Cosméticos queratolíticos" »

Preparación de Disoluciones y Valoración Ácido-Base en Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Preparación de Disoluciones y Valoración Ácido-Base

Preparación de 250 mL de Disolución 0,1 M de NaCl

Material y Reactivos

  • Balanza
  • Varilla de vidrio
  • Vidrio de reloj
  • Embudo
  • Espátula
  • Matraz aforado
  • Vaso de precipitados
  • Frasco de vidrio
  • Frasco lavador
  • NaCl

Procedimiento

En una balanza, colocar un vidrio de reloj y tararlo. Con una espátula, añadir poco a poco NaCl hasta tener una masa de 1,46 g. En un vaso de precipitados, verter aproximadamente 100 mL de agua. Añadir el NaCl pesado y disolverlo agitando lentamente con una varilla de vidrio. Recoger sobre el vaso de precipitados los restos de sal que pudieran quedar en el vidrio de reloj con la ayuda del agua de un frasco lavador. Con la ayuda de un embudo, trasvasar la disolución del vaso de precipitados... Continuar leyendo "Preparación de Disoluciones y Valoración Ácido-Base en Laboratorio" »

Entropia eta Termodinamikaren Bigarren Printzipioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,62 KB

1. Entropia (S) / Termodinamikaren 2. Printzipioa

Definizio kualitatiboa: “entropia sistematik atera ezin daitekeen energia da”.

Definizio kuantitatiboa: “gorputz batek irabazten edo galtzen duen bero neurriaren eta beraren tenperatura absolutuaren arteko erlazioa da”.

Beste era batean: sistemen desordena neurtzen duen magnitude termodinamikoa.

Entropia zero dela esaten da ezagutzen den tenperaturarik baxuenean, hau da, zero absolutuan (0 K edo -273⁰C). Tenperatura horretan, sistemaren partikulen bibrazio guztia desagertzen da, ez dago inolako mugimendurik. Hori dela eta, entropia balio absolutu bezala har daiteke.

Entropia estandar absolutua:

Substantzia baten mol bakoitzeko 0 K-tatik 298 K-tara pasatzerakoan dagoen entropia aldakuntza.... Continuar leyendo "Entropia eta Termodinamikaren Bigarren Printzipioa" »

Modelos Atómicos y Principios de Física Cuántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Modelo Atómico de Bohr

El modelo atómico de Bohr tiene 3 postulados:

  1. Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares estacionarias (mientras orbitan no emiten ni absorben energía).
  2. Las únicas órbitas permitidas son aquellas cuya energía posee unos determinados valores. Cuanto más alejada del núcleo esté la órbita, mayor será su energía.
  3. Los electrones pueden pasar de una órbita a otra emitiendo o absorbiendo energía.

Fallos:

  1. Solo explica átomos con un solo electrón.
  2. No explica la formación de moléculas ni enlaces.
  3. Supone que las órbitas son circulares. Sugirió que las órbitas podrían ser elípticas para explicar el desdoblamiento de las líneas espectrales.

Modelo Mecano Cuántico

Schrödinger propuso un modelo... Continuar leyendo "Modelos Atómicos y Principios de Física Cuántica" »