Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Separación de Mezclas: Filtración, Decantación y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Métodos de separación

Los métodos de separación de mezclas son aquellos procesos físicos por los cuales se pueden separar los componentes de una mezcla. Por lo general el método a utilizar se define de acuerdo a los tipos de componentes de la mezcla y a las propiedades esenciales, así como las preferencias más importantes entre las fases.

La separación es la operación en la que una mezcla se somete a algún tratamiento que la divide en al menos dos sustancias diferentes. En el proceso de separación y al final de la separación las sustancias conservan su identidad, sin cambio alguno en su composición y propiedades químicas.

Filtración

Se denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos en una suspensión a través... Continuar leyendo "Métodos de Separación de Mezclas: Filtración, Decantación y más" »

Conceptos Fundamentales de Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Unidades de Medida y Cantidades

Mol: Cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas, etc.) como átomos hay exactamente en 12 gramos del isótopo carbono-12. Un mol equivale a 6.022 x 1023 entidades.

Masa Molar: La masa, expresada en gramos, de un mol de unidades de una sustancia.

Masa Atómica: El número de veces que la masa de un átomo contiene la doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12. Este número es adimensional.

Volumen Molar: El volumen ocupado por un mol de cualquier gas, medido a 1 atmósfera de presión y 273 K (0°C) de temperatura. Equivale a 22.4 litros.

Gases y Disoluciones

Presión Parcial: La presión que ejercería un gas en una mezcla si estuviera solo en el recipiente. Se... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química" »

Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Energía y Estructura Atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Principios Fundamentales de la Configuración Electrónica

Regla de la Construcción (Principio de Aufbau)

La configuración electrónica fundamental se obtiene colocando los electrones uno a uno en los orbitales disponibles del átomo en orden creciente de energía.

Principio de Exclusión de Pauli

Dos electrones de un mismo átomo no pueden tener los cuatro números cuánticos iguales.

Regla de Máxima Multiplicidad de Hund

Cuando varios electrones ocupan orbitales degenerados de la misma energía, lo harán en orbitales diferentes y con espines paralelos mientras sea posible.

Propiedades Energéticas de Átomos y Moléculas

Energía de Ionización

Es la mínima energía necesaria para que un átomo neutro de un elemento X en estado gaseoso y en su... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Energía y Estructura Atómica" »

Clasificación y Propiedades de los Elementos de la Tabla Periódica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Clasificación de los Elementos de la Tabla Periódica

Metales

La mayoría provienen de los minerales.

  • Alcalinos: Elementos de alto carácter metálico, sólidos, de baja densidad, blandos, con punto de fusión bajo y altamente reactivos con respecto a otros metales. Ejemplos: Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K), Rubidio (Rb), Cesio (Cs), Francio (Fr).
  • Alcalinotérreos: Sólidos, menos metálicos y menos reactivos que los metales alcalinos. Son más densos, más duros y tienen mayor punto de ebullición. Ejemplos: Berilio (Be), Magnesio (Mg), Calcio (Ca), Estroncio (Sr), Bario (Ba), Radio (Ra).
  • De Transición: Todos tienen alta densidad, alto punto de fusión (excepto el mercurio) y reactividad química diversa. Ejemplos: Cromo (Cr), Manganeso (
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de los Elementos de la Tabla Periódica" »

Capas de la Tierra: Composición y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Geosfera

Es la parte de la Tierra formada por materia rocosa (sólidos o fluidos), sin tener en cuenta la hidrosfera y la atmósfera.

Litosfera

Es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y la corteza continental. Es la más extensa del manto residual y flota sobre la astenosfera, una capa blanda que forma parte del manto superficial. Se puede asociar a los sólidos de la corteza terrestre.

Profundidad al Núcleo

Desde la superficie de la Tierra hay 4900 km hasta el núcleo.

Núcleo

El núcleo es una masa de metal a altísimas temperaturas, compuesto principalmente por hierro, níquel y cobalto.

Elemento predominante en el núcleo del planeta Tierra:

  • Mayoritariamente el hierro, pero
... Continuar leyendo "Capas de la Tierra: Composición y Elementos Clave" »

Normes de nomenclatura orgànica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,97 KB

1. S'ha de triar la funció principal a partir de l'ordre de prioritat de la taula que figura més avall. Aquesta funció decidirà l'acabament del nom de la cadena principal.

2. S'ha de triar la cadena principal aplicant les següents normes, en l'ordre en què figuren a la llista, fins trobar-ne una que decideixi, en cas de dues o més cadenes iguals:

  • a) aquella que conté el grup principal (*)
  • b) aquella que té més grups principals
  • c) aquella més insaturada (amb més dobles i triples enllaços en conjunt)
  • d) aquella més llarga
  • e) aquella que té més dobles enllaços
  • f) la que presenti els localitzadors més baixos i en l'ordre de prioritat que s'indica per:
    • 1) grups principals
    • 2) enllaços múltiples en conjunt
    • 3) dobles enllaços
  • g) la que tengui
... Continuar leyendo "Normes de nomenclatura orgànica" »

Nomenclatura Química Inorgánica: Fórmulas y Nombres Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,77 KB

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos: Fórmulas y Nombres Esenciales

Este documento presenta una recopilación fundamental de fórmulas y nombres para diversos compuestos inorgánicos, clasificados por su tipo. Es una referencia útil para comprender la nomenclatura química básica.

Óxidos Ácidos o Anhídridos

Los óxidos ácidos, también conocidos como anhídridos, son compuestos formados por la combinación de un no metal con oxígeno.

FórmulaTipo de CompuestoNombre
H2OÓxidoAgua
H2O2ÓxidoPeróxido de hidrógeno
B2O3Óxido ácido o anhídridoBórico
Br2OÓxido ácido o anhídridoHipobromoso
Br2O3Óxido ácido o anhídridoBromoso
Br2O5Óxido ácido o anhídridoBrómico
Br2O7Óxido ácido o anhídridoPerbrómico
Cl2OÓxido ácido o anhídridoHipocloroso
Cl2O3Óxido
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química Inorgánica: Fórmulas y Nombres Esenciales" »

El Agua y las Sales: Interacciones Moleculares Esenciales para la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

PUENTES DE HIDRÓGENO:


Entre moléculas polares. Atracción entre átomos de hidógeno (carga parcial +) unido por fuerzas electroestáticas por carga parcial - con otras moléculas.

FUERZAS DE VAN DER WALLS:

Sobre todo con sustancias apolares. Ocurre cuando se forman los dipolos inducidos o instantáneos (carga de electrones se encuentran + en un lado que en el otro.
EL ENLACE ENTRE 2 MOLÉCULAS DE AGUA ES MUY FUERTE porque presentan puentes de hidrógeno provocados por la diferencia entre el h y el o.

Agua es polar


:

Cuando una molécula neutra tiene en un extremo el área positiva y en el otro el área negativa.

PROPIEDADES FÍSICAS:

disolvente ya que tiene la capacidad de formar puentes de hidrógeno con otras moléculas, líquido a t ambiente,
... Continuar leyendo "El Agua y las Sales: Interacciones Moleculares Esenciales para la Vida" »

Movimientos bancarios junio 2018

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

FechaDescripciónReferenciaMontoD/CSaldo
01/06/2018TRF.MB 0134 V020043012 PARRA TORRES JOSE 2813250121013811.540.000,00+30.257.159,56
01/06/2018TRF.MB 0134 V011194005 HERRERA ZUÑIGA LU 281301585186804760.000,00+31.017.159,56
01/06/2018COMPRA POS CTA/CTE000000059592.575.000,00-28.442.159,56
05/06/2018TRF.MB 0134 V013531409 ALDANA RIVAS CARL 2813015912541711.500.000,00+29.942.159,56
05/06/2018TRF.MB 0134 V020043012 PARRA TORRES JOSE 2813386185413542.500.000,00+32.442.159,56
05/06/2018TRF.MB 0134 V008673122 GOMEZ PEREIRA JOR 281318207140179140.000,00-32.302.159,56
05/06/2018TRF.MB 0134 V017594190 SANCHEZ DANIEL CA 2813015966324631.000.000,00+33.302.159,56
06/06/2018COMPRA POS CTA/CTE FARMACIA SERVANDO15700070002854.000,00-32.448.159,56
06/06/2018COMPRA
... Continuar leyendo "Movimientos bancarios junio 2018" »

Formación, Enlaces y Estructura de los Cristales: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Formación y Crecimiento de Cristales

Cuando las condiciones ambientales (presión, temperatura y saturación) son apropiadas, comienza el crecimiento de un cristal con la formación de pequeñas partículas. A este proceso se le denomina nucleación. La nucleación puede producirse a partir de pequeñas impurezas presentes en el medio o en condiciones de sobresaturación de la disolución. Una vez iniciada la formación del cristal, los mecanismos de crecimiento están en relación con las características estructurales de la superficie del cristal y pueden ir añadiéndose partículas cristalinas. Los más favorables para el crecimiento son los que menos energía potencial van a encerrar, que son los que producen menos irregularidades.

Tipos

... Continuar leyendo "Formación, Enlaces y Estructura de los Cristales: Conceptos Clave" »