Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Resolución de Problemas de Estequiometría y Leyes de los Gases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,45 KB

Problemas de Estequiometría

Problema 1: Composición de la Sal Común

La sal común es un compuesto formado por cloro (Cl) y sodio (Na). Al analizar distintas muestras de sal común se obtienen los valores que recoge la siguiente tabla:

Masa de cloro (g)

7,10

10,0

23,70

8,23

Masa de sodio (g)

4,60

6,48

15,35

5,33

  1. Verifica si se cumple la ley de las proporciones definidas.

    Según la ley de las proporciones definidas (o ley de Proust), cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto, lo hacen siempre en una proporción fija de masa.

    Calculamos la relación de masas Cl/Na para cada muestra:

    • Muestra 1: mCl / mNa = 7,10 g / 4,60 g ≈ 1,543
    • Muestra 2: mCl / mNa = 10,0 g / 6,48 g ≈ 1,543
    • Muestra 3: mCl / mNa = 23,70 g / 15,35 g ≈
... Continuar leyendo "Resolución de Problemas de Estequiometría y Leyes de los Gases" »

Dominando la Cocina: Técnicas Esenciales para Pescados, Mariscos y Moluscos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Técnicas Culinarias para Pescados y Mariscos

Técnicas Culinarias Aplicables al Pescado

Cocción Húmeda

Existen diversas técnicas de cocción húmeda:

  • Escalfado: Cocción en un líquido (normalmente agua con aromas) justo por debajo del punto de ebullición. Se introduce la pieza en el líquido. Es recomendable para la trucha, el salmón o el lenguado.
  • En Caldo Corto: Consiste en introducir el pescado en un caldo aromatizado (agua, verduras, vino blanco seco y alguna especia), preparado con antelación, cuidando de no sobrecocerlo.
  • Al Vapor: Técnica mediante la cual el pescado se somete a cocción exclusivamente mediante el calor producido por vapor. Garantiza la textura y las propiedades del pescado.

Al Azul (Au Bleu)

Consiste en la cocción del... Continuar leyendo "Dominando la Cocina: Técnicas Esenciales para Pescados, Mariscos y Moluscos" »

Tipus d'enllaços químics: iònic, covalent i metàl·lic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,99 KB

Índex

  1. Introducció a l'enllaç

  2. Enllaç iònic

  3. Enllaç metàl·lic

  4. Enllaç covalent

Introducció a l'enllaç químic

Els àtoms s'uneixen perquè així es crea una situació més estable, d'energia més baixa, que la dels àtoms per separat.

Els gasos nobles són dels pocs elements que podem trobar en forma d'àtoms independents. L'electronegativitat mesura la tendència d'un àtom a atreure els electrons quan s'enllaça amb altres àtoms. Per mesurar l'electronegativitat s'utilitza l'escala de Pauling. L'electronegativitat dels elements que s'uneixen ens permet preveure el tipus d'enllaç que es formarà.

Tipus d'enllaços

  • Enllaç iònic

Unió de metall (electropositiu) i no-metall (electronegatiu).

Tenen electronegativitats molt diferents.

Es formen... Continuar leyendo "Tipus d'enllaços químics: iònic, covalent i metàl·lic" »

Fuerzas Intermoleculares: Claves para Entender Propiedades de Sustancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Fuerzas Intermoleculares

Cualquier tipo de interacción entre moléculas que no implique un enlace químico.

Intensidad de las Fuerzas Intermoleculares

Todas son débiles y atractivas. La energía se utiliza para separar átomos y moléculas.

Tipos de Fuerzas Intermoleculares

Fuerzas de Dispersión o de London

  • Son las más importantes, presentes en todas las moléculas, sean o no polares.
  • Se deben a atracciones entre dipolos instantáneos e inducidos (ej. He, N2).
  • La polarizabilidad determina la intensidad de las fuerzas de London e indica la facilidad con la que se polariza la molécula.
  • Cuanto más polarizable sea una molécula, es decir, más fácil sea formar dipolos, más intensas serán las fuerzas.
  • La polarizabilidad depende del número de electrones
... Continuar leyendo "Fuerzas Intermoleculares: Claves para Entender Propiedades de Sustancias" »

Conceptos Clave de Química: Desde Átomos hasta Reacciones y Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Fundamentos de Química: Átomos, Materia y Enlaces

El Átomo y sus Componentes

  • Átomo: La unidad básica constituyente de la materia.
  • Protones: Partículas subatómicas con carga positiva (+) ubicadas en el núcleo del átomo.
  • Electrones: Partículas subatómicas con carga negativa (–) que orbitan alrededor del núcleo.
  • Neutrones: Partículas subatómicas sin carga eléctrica (0) también localizadas en el núcleo.

Número Atómico e Isótopos

  • Número Atómico (Z): Define la identidad de un elemento, representando la cantidad de protones en el núcleo de un átomo. En un átomo neutro, también indica la cantidad de electrones.
  • Isótopos: Son átomos de un mismo elemento que poseen el mismo número de protones, pero difieren en el número de neutrones,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Desde Átomos hasta Reacciones y Energía" »

Electroafinidad, electronegatividad, híbrido de resonancia.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Al descender en un grupo, se intensifica el efecto pantalla, al elevarte el nº de capa de e- entre el núcleo y la capa de valencia. Ello hace q disminuya la carga nuclear efectiva y que se necesite -E xra arrancar el e- de valencia(-Ei). En los periodos influye la configuración electrónica de la capa de valencia, que puede provocar discontinuidades en la Ei si al perder o ganar un e- se pierde una estructura de capa cerrada o de semicapa cerrada. *Al aumentar la capa de valencia, los e- que la ocupan están +alejados del núcleo , que ejerce sobre ellos menos fuerza de atracción, por lo que se necesita -E para arrancarlos(-Ei)Electroafinidad. minE q cede o desprende un átomo q se encuentra en estado gaseoso y fundamental cuando capta... Continuar leyendo "Electroafinidad, electronegatividad, híbrido de resonancia." »

Chuleta de Formulas de Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 635 bytes

*nº partículas: N=n·Na
*Ley de Boyle: P1·V1=P2·V2
*Ley de Charles y Gay Lussac: V2/ T1=V2/T2
*Ley de Gay Lussac: P1/ T1=P2/T2
*Porcentaje en masa= %= masa soluto/ masa disolucion
*Porcentaje en volumen: %= volumen soluto/volumen disolucion
*Partes por millon: ppm: 50 ppm en 1gr sustancia son 50·10^-6 gr compuesto
*Fraccion molar: Xs= moles soluto/ moles totales
*Concentracion en masa: c=masa soluto/ volumen disolucion
Molaridad: M=moles soluto/ moles disolucion.

Nomeclaturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Oxidos Metalicos
Formula: M2 + Ox
Nomeclatura 1: "OXIDO" + RAIZ DEL METAL + ICO> 2/OSO < 2
Nomeclatura 2: "OXIDO" + "DE" + "METAL" + (#)
Oxidos NO Metalicos
Formula: NM
2 + Ox
Nomeclatura: "MONO"=1/"DI"=2/"TRI"=3/"TETRA"=4 + "OXIDO" + "DE" + (+ DE 2 ATOMOS PREFIJO GRIEGO + NOMBRE DEL METAL)
Hidruros Metalicos
Formula: M
x + H1 > MHX
Nomeclatura: "HIDRURO" + "DE" + "NOMBRE DE METAL" + (#)
Hidruros NO Metalicos
Formula: H
1 + NMX > HNM
Nomeclatura: "Raiz del NM + URO" + "DE" + "HIDROGENO"
Bases/Hidroxidos
Formula: M + OH
-
Nomeclatura: "HIDROXIDO" + "DE" + NOMBRE METAL + (#)
Formacion de IONES
Formula: (Alogeno/NM + O
X)-
Nomeclatura: (4) PER - ATO (3) ATO (2) ITO (1) HIPO - ITO
Hidracidos
Formula: H
+1 + NM-x > HxNM(aq)
Nomeclatura: "ACIDO" + "RAIZ DEL NM" + "HIDRICO"
Oxacidos
Formula:
... Continuar leyendo "Nomeclaturas" »

1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 933 bytes

q s una solucion?? mezcla homogenea de 2 o mas sustancias
cuales son las soluciones empiricas?? aquellas dnde no se
conoce su concentracion.
cuales son las valoradas?? aquellas donde si se conocen su
concentracion.
que es la concentracion? relacion de cantidades entre soluto
y disolvente.
como se clasifican las concentraciones? unidades fisicas y
unidades quimicas.
que concentraciones corrspnden a las fisicas?
porcntaje referido a la masa, porcentaje referido al volumen,
porcentaje referido a la masa solida disuelta en un liquido y
partes por millon
que expresa la concentracion de porcentaje referido al volumn
la cantidad de ml de soluto en 100 ml de solucion
que expresa %m/v?
la cantidad de gramos de soluto en 100 ml de solucion
que expresa ppm??
los mg de
... Continuar leyendo "1" »

Qumica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

SISTEMAS MATERIALES
Mezclas(-Homogéneas(disoluciones)-Heterogéneas(prod.físic.)
Sustancias puras(-Compuestos-Elementos(prod.quim.)
--
Reacción química: Transformación en la cual a partir de unas sustancias iniciales conseguimos otras finales.Reactivo->product
LEYES PONDERALES
Lavoisier-conservación de la masa: En una reacción química,la masa de los reactivos es = a la masa total de los productos
Proust-proporciones definidas: Diferentes masas de un compuesto siempre contienen los mismos elementos en la misma proporción.
Avogadro:P y T=cts 1u->Es la doceava parte de la masa de un átomo de carbono12.
LEYES DE LOS GASES
Boyle:T=cts P.V=cts La temperatura cts para cualquier gas,la presión es inversamente proporcional al volumen.
Charles:P=cts V/
... Continuar leyendo "Qumica" »