Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Química: Estequiometría y Leyes Ponderales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Mol

El mol es la cantidad de sustancia que contiene el mismo número de partículas (átomos, moléculas, iones) que hay en 12 g de carbono-12. Ese número es 6.022 × 10²³, conocido como el número de Avogadro.

Molaridad (M)

La molaridad (M) es la concentración de una solución, expresada como moles de soluto por litro de solución.

Fórmula:

M = moles de soluto / litros de solución

Normalidad (N)

La normalidad (N) es otra forma de expresar la concentración, basada en los equivalentes del soluto.

Fórmula:

N = equivalentes / litros de solución

Equivalente Químico

Un equivalente químico es la cantidad de sustancia que reacciona con 1 mol de H⁺ o 1 mol de electrones. Su valor depende del tipo de reacción.

Ejemplo:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Estequiometría y Leyes Ponderales" »

Estados de Agregación de la Materia y Estructura Atómica: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

1. Estados de Agregación de la Materia

La materia se presenta en cuatro estados de agregación principales:

  • Sólido
  • Líquido
  • Gas
  • Plasma

2. Tabla Comparativa de los Estados de Agregación

A continuación, se presenta una descripción de las características de cada estado de agregación:

  • Sólido: Las partículas están fuertemente unidas, manteniendo un volumen definido y alta resistencia. No se puede atravesar fácilmente y presenta alta dureza. Las partículas vibran en posiciones fijas.
  • Líquido: Las partículas están juntas pero con mayor libertad de movimiento que en los sólidos. Adopta la forma del recipiente que lo contiene, manteniendo un volumen definido. Se puede atravesar y las partículas vibran y se desplazan. Presenta presión.
  • Gaseoso:
... Continuar leyendo "Estados de Agregación de la Materia y Estructura Atómica: Conceptos Fundamentales" »

Conceptos Fundamentales de Química: Leyes, Gases, Enlaces y Propiedades Atómicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Leyes Ponderales de las Combinaciones Químicas

Ley de Conservación de la Masa (Lavoisier)

En cualquier proceso químico, la **masa de los reactivos** debe ser igual a la de los **productos de la reacción**.

Ley de las Proporciones Constantes (Proust)

Cuando dos elementos se unen para formar un compuesto, lo hacen en una **proporción de masa fija**.

Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton)

Cuando dos elementos se combinan para formar más de un compuesto, las **cantidades de uno de ellos** que se combinan con una **cantidad fija del segundo** guardan una **relación entre sí de números enteros sencillos**.

Ley de los Volúmenes de Combinación (Gay-Lussac)

Los **volúmenes de los gases** que intervienen en cualquier proceso químico guardan... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Leyes, Gases, Enlaces y Propiedades Atómicas" »

Prioridad de Grupos Funcionales y Reacciones Orgánicas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

 Orden prioridadGrupo funcional Prefijo Sufijo(F.principal) 
 1. Ácidos carboxílicos  acido.gif Carboxi-Ácido -oico 
2. Anhídridos de ácido  Carboxylic-acid-anhydride.png  Anhídrido de ...(nombre del ácido o ácidos)
3. Ésteres Ester_001.gif-iloxicarbonil-       -ato de -ilo 
4. Haluros de Ácidos  Acyl_Halide.PNGHaloformil- Haluro de -ilo 
5. Amidas 

  20080510klpcnafyq_4_Ies_SCO.jpg

Carbamoil- -amida 
6. Nitrilos  nitrilo.gifCiano- -Nitrilo o cianuro de -ilo 
7. Aldehídos  al1.gifoxo- -al 
8. Cetonas  Ketone-displayed.pngoxo- -ona 
9. Alcoholes  R-OHHidroxi- -ol 
10. Aminas 

  Formula

Amino- -amina 
11. Éteres 

 -O-

-oxi- -eter- 
12. Alquenos 

  20080507klpcnafyq_7_Ies_SCO.jpg

-enilo -eno 
13. Alquinos  alquinos.jpg-inilo -ino 
14. Derivados halogenados 

 R-X

fluor, cloro, bromo... haluro de -ilo 
15. Nitroderivados

  Formula

nitro- nitro-
16. Alcanos 

  Formula

-il/-ilo -ano 

Isomería

ISOMERÍA

... Continuar leyendo "Prioridad de Grupos Funcionales y Reacciones Orgánicas Clave" »

Historia de la Teoría Atómica: Desde la Filosofía Griega hasta la Física Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Desde la antigüedad, la humanidad ha buscado comprender la naturaleza fundamental de la materia. Las primeras ideas sobre los componentes básicos del universo surgieron de la filosofía griega:

  • Tales de Mileto: Agua
  • Anaxímenes: Aire
  • Heráclito: Fuego
  • Empédocles: Éter
  • Leucipo: Partículas invisibles (átomos)

El Surgimiento de la Química Moderna

La revolución científica del siglo XVIII marcó un punto de inflexión, con el desarrollo de teorías atómicas más precisas y basadas en la experimentación.

Leyes Fundamentales de la Química

  • Antoine Lavoisier: Ley de la conservación de la masa. En una transformación química, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos. La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
... Continuar leyendo "Historia de la Teoría Atómica: Desde la Filosofía Griega hasta la Física Moderna" »

Transformaciones del Hierro y sus Aleaciones con Carbono: Fases y Microestructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Transformaciones del Hierro y sus Aleaciones con Carbono

Fases del Hierro Puro

El hierro puro experimenta varias transformaciones alotrópicas a medida que se calienta o enfría. Estas transformaciones se caracterizan por cambios en su estructura cristalina y propiedades magnéticas.

  • Hierro alfa (α): A temperatura ambiente, el hierro presenta una estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo (BCC). Esta fase, conocida como ferrita, es magnética y tiene una baja solubilidad de carbono debido a sus pequeños espacios interatómicos. A 768°C, el hierro alfa pierde su magnetismo, transformándose en una fase transitoria.

  • Hierro beta (β): Entre 768°C y 900°C, el hierro mantiene la estructura BCC, pero pierde sus propiedades magnéticas.

... Continuar leyendo "Transformaciones del Hierro y sus Aleaciones con Carbono: Fases y Microestructuras" »

Modelos Atómicos de Rutherford, Bohr y Sommerfeld: Descubrimientos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Modelos Atómicos de Rutherford, Bohr y Sommerfeld

Modelo de Rutherford

Rutherford realizó un experimento crucial que consistió en atravesar una lámina de oro con partículas alfa emitidas por polonio, un elemento radiactivo. Observó que algunas partículas rebotaban, mientras que otras penetraban la lámina, lo cual era inesperado. Este experimento le permitió determinar la existencia del núcleo atómico.

Concluyó que el átomo es, en su mayor parte, espacio vacío. El cambio de trayectoria o el rebote de las partículas alfa se debía a las cargas positivas concentradas en el núcleo atómico. Los electrones, con carga negativa, orbitan alrededor de este núcleo. Rutherford comparó su modelo atómico con un estadio de fútbol: las gradas... Continuar leyendo "Modelos Atómicos de Rutherford, Bohr y Sommerfeld: Descubrimientos Clave" »

Mescles, Dissolucions i Mètodes de Separació Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,52 KB

Mescles i Tipus de Dissolucions

Les mescles són combinacions de diverses substàncies pures que no interaccionen químicament entre elles. La proporció en què es troben les diferents substàncies pot ser molt diversa, però cadascuna d'elles conserva la seva composició i propietats.

Classificació de les Mescles

  • Mescles homogènies: Els diferents compostos es troben uniformement disseminats. Qualsevol porció de la mescla té la mateixa composició química i idèntiques propietats. En aquest cas, es diu que la mescla té una sola fase.
  • Mescles heterogènies: Els diferents components de la mescla no estan uniformement disseminats. Es pot distingir a primera vista o amb instruments òptics d'escàs augment més d'una fase. Cada fase de la mescla
... Continuar leyendo "Mescles, Dissolucions i Mètodes de Separació Química" »

Evolución y Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Identificación de los Elementos

En 1830, el químico sueco John Jacob Berzelius (1779-1848) propuso un método para representar los elementos: utilizar la inicial de su nombre en latín o, en caso de coincidencia, la inicial seguida de otra letra presente en el nombre latín. Por ejemplo: N para nitrógeno, Na para el sodio, Ni para el níquel.

Primeras Agrupaciones de Elementos

Los estudios de principios del siglo XIX revelaron que los elementos podían agruparse en familias con propiedades químicas similares, como la del sodio-potasio o la del cloro-bromo-yodo. Las dos propiedades más investigadas para caracterizar un nuevo elemento eran: el peso atómico (una propiedad física, hoy conocida como masa atómica relativa o Ar) y la valencia... Continuar leyendo "Evolución y Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos" »

Fundamentos de la Química: Enlaces Químicos y Propiedades Periódicas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Clasificación y Propiedades de los Enlaces Químicos

Este documento detalla las características fundamentales de los principales tipos de enlaces químicos y las propiedades periódicas que rigen el comportamiento de los elementos.

Características del Enlace Iónico

El criterio para considerar que un enlace es iónico es que la diferencia de electronegatividad entre el no metal y el metal sea mayor o igual a 1,7.

  • Estado físico: En condiciones ambientales son sólidos de puntos de fusión y ebullición muy altos.
  • Solubilidad: Son muy solubles en agua y otros disolventes polares, e insolubles en disolventes apolares.
  • Conductividad eléctrica: No son conductores de la corriente eléctrica en estado sólido, pero sí lo son disueltos o fundidos (
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química: Enlaces Químicos y Propiedades Periódicas Esenciales" »