Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Haurtzaroko Garapen Fisiko, Kognitibo, Linguistiko eta Sozio-Afektiboa (3-6 Urte)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,46 KB

Urteko Haurtzaroa

Garapen Fisikoa eta Psikomotorea

Altuera eta pisua gorantz doaz, baina geldoago. Altuera irabazi eta pisua galdu egiten da proportzionalki.

Burmuinaren Garapena: Eskuinaldeari lehentasuna eman zaio eta ezkerraldea negatiboki ikusita egon da. Ezkerreko aldeak gorputzaren eskuineko zatia kontrolatzen du (arrazonamendu logikoa, analisi zehatzak, hizkuntza). Eskuineko aldeak gorputzaren ezkerreko zatia (emozioekin lotutako eremuak, sormena, osotasuna).

Garapen Psikomotorea eta Gorputzaren Kontrola

  • Psikomotrizitate astunaren eta arinaren aurrerapenak:
    • Lege zefalo-kaudala
    • Lege proximo-distala
  • Koordinazio prozesua: mugimendu sinpleak elkar-lotuz mugimendu konplexuagoak lortzea, hauek automatizatuz (6-7 urte).
  • Independentziaren prozesua: mugimen-
... Continuar leyendo "Haurtzaroko Garapen Fisiko, Kognitibo, Linguistiko eta Sozio-Afektiboa (3-6 Urte)" »

Modelo de Probabilidad de Elaboración (ELM): Rutas Central y Periférica de Persuasión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Modelo de Probabilidad de Elaboración (ELM) plantea dos rutas responsables del cambio de actitud a través de la comunicación persuasiva: una ruta de procesamiento central y una ruta de pensamiento periférica.

Rutas de Procesamiento: Central vs. Periférica

Ruta Central

Implica que el receptor del mensaje intenta realizar una evaluación crítica y exhaustiva del mismo, estableciendo un proceso relativamente racional, de carácter controlado y consciente, que se centra en la adecuación o veracidad de los argumentos. Un argumento se define como cualquier pieza de información que da cuenta de algún mérito o aspecto favorable de la posición que se defiende en la comunicación persuasiva.

Ruta Periférica

Opera en aquellas situaciones en

... Continuar leyendo "Modelo de Probabilidad de Elaboración (ELM): Rutas Central y Periférica de Persuasión" »

Guia Comparativa d'Instruments d'Avaluació Psicològica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,21 KB

Guia Comparativa d'Instruments d'Avaluació Psicològica

<p>Aquesta guia proporciona una anàlisi comparativa detallada dels instruments d'avaluació psicològica més rellevants, incloent-hi la seva perspectiva teòrica, tipus, estratègia de construcció, objectius, informació específica, mètodes d'interpretació, avantatges, inconvenients i camps d'aplicació.</p>

<h3>STAI (State-Trait Anxiety Inventory)</h3>
<ul>
    <li><h4>Perspectiva i Autor</h4>
        <ul>
            <li>Spielberger, Gorsuch i Lushene (*disposicional*)</li>
        </ul>
    </li>
    <li><h4>Tipus d'Instrument</h4>
        <ul>
            <li>Test + inventari
... Continuar leyendo "Guia Comparativa d'Instruments d'Avaluació Psicològica" »

Desarrollo de la Identidad Infantil en la Etapa Escolar: Factores Clave y Socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,03 KB

Desarrollo de la Identidad del Niño en la Etapa Escolar

1- La Edad Escolar

Período comprendido entre los 6 y 11 o 12 años de edad aproximadamente, cuyo evento central es el ingreso a la escuela. A esta edad el niño cambia el ambiente cotidiano, dejando "a un lado" a las personas que forman parte de su familia y de su mundo hasta entonces. Con su ingreso a la escuela el niño amplía más su contacto con la sociedad, y se inserta en el estudio, que a partir de ese momento se establece como actividad fundamental de la etapa. El niño se enfrenta a un ambiente nuevo, donde debe aprender de sus profesores y lograr la aceptación de un grupo. Es precisamente en la escuela donde aprenderá y adquirirá las herramientas que le ayudarán a desenvolverse... Continuar leyendo "Desarrollo de la Identidad Infantil en la Etapa Escolar: Factores Clave y Socialización" »

Dominio Emocional y Liderazgo Efectivo: Claves para el Éxito Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Dominio Emocional: La Clave para una Vida Plena

¿Se puede tener control de las emociones?

Efectivamente, se puede tener control de las emociones. Para lograrlo, es fundamental desarrollar un pensamiento racional sobre nuestras emociones y comprender por qué las estamos sintiendo. De esta manera, podemos tomar el control sobre ellas en lugar de permitir que las emociones nos dominen, como si fuéramos seres irracionales.

Emoción y Reacción: Entendiendo el Proceso

El proceso de emoción y reacción, como se explica en el video, ocurre cuando una persona se acostumbra a enviar la orden de reacción de manera automática, sin procesar la información previamente. Es una respuesta inmediata y, a menudo, impulsiva.

Inteligencia Emocional: 5 Cualidades

... Continuar leyendo "Dominio Emocional y Liderazgo Efectivo: Claves para el Éxito Profesional" »

Relaciones Interpersonales en la Infancia: Amistad y Autoridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Comprensión de las Relaciones Interpersonales en la Infancia

Este documento aborda el desarrollo de las relaciones interpersonales en niños, centrándose en dos aspectos fundamentales: la amistad y la autoridad. Se analiza la evolución de estos conceptos en los años previos a la adolescencia, específicamente entre los 6 y 12 años.

La Noción de Amistad

Entre los 6 y 12 años, la concepción de la amistad experimenta cambios significativos. Se pueden diferenciar dos momentos clave:

  • Primer momento (5-8 años): La amistad se basa en la ayuda y el apoyo unidireccional. Los niños consideran amigos a aquellos con quienes juegan y comparten juguetes.
  • Segundo momento (8 años en adelante): La reciprocidad emerge como un componente esencial de la
... Continuar leyendo "Relaciones Interpersonales en la Infancia: Amistad y Autoridad" »

Accesibilidad Web: Claves para un Internet Inclusivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Accesibilidad en la Web

Entendemos por accesibilidad web la capacidad que tienen las personas para acceder a la Web y a sus contenidos independientemente de las limitaciones propias de cada persona o de las limitaciones tecnológicas o ambientales.

Conceptos generales

Lo que pretende la accesibilidad es precisamente esto: que todos los usuarios puedan acceder a los contenidos de la Web en condiciones de igualdad.

Tipos de discapacidad

Visual

La disminución visual, también conocida como baja visión o visión subnormal, puede estar provocada por una reducción de la agudeza visual o del campo visual.

Hay muchos tipos de problemas oculares y perturbaciones visuales (visión borrosa, halos, puntos ciegos, moscas volantes, etcétera) que pueden estar

... Continuar leyendo "Accesibilidad Web: Claves para un Internet Inclusivo" »

Críticas a la Teoría Clásica: Deshumanización del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

-Enfoque incompleto de la organización (no se consideró el comportamiento humano dentro de la organización)
-Enfoque de sistema cerrado no intercambia materia e información con el ambiente
-Enfoque simplificado (no cambia su base)
-Ausencia de trabajos experimentales: los autores fundamentaron sus conceptos en la observación y el sentido común.
Experimento Hawthorne: 1 fase. Efectos de iluminación fin: conocer el efecto de iluminación sobre el rendimiento. Conclusión: el ser humano reacciona más rápido que las máquinas ante efectos del entorno. 2 fase. Sala de armado de relés. Fin: conocer el efecto de cambio en las condiciones de trabajo, buscando explicar fatiga y monotonía. Conclusión: no consideraba al encargado como un supervisor.
... Continuar leyendo "Críticas a la Teoría Clásica: Deshumanización del Trabajo" »

Conceptos Clave en Bioética y Ética de la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Afirmaciones de Verdadero o Falso

  1. V. La carta de deberes y derechos de los pacientes es propia de cada institución.
  2. F. Los experimentos realizados en los campos de concentración nazi son base para el diseño de experimentación actual.
  3. V. La moral evoluciona con la edad.
  4. V. La conducta se refiere a las acciones de los seres humanos con relación a su entorno y a los diferentes estímulos a los que están expuestos.
  5. V. La conciencia consecuente surge después de la acción.
  6. F. Van Rensselaer Potter es coautor del Código de Núremberg publicado en 1948.
  7. F. La conciencia moral es propia de los seres vivos, evoluciona con la edad, es propia de cada cultura, se adecua a las diferentes épocas.
  8. F. La carta de deberes y derechos de los pacientes se formula
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Bioética y Ética de la Investigación" »

Relació Família-Escola: Capital Cultural i Mobilitat Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

Relació Família-Escola: Classe Social i Estatus

Un punt de partida clau en la relació família-escola és la classe social, que condiciona significativament la trajectòria escolar dels infants. L'estructura jeràrquica és present en totes les societats humanes. La posició que un actor social ocupa dins aquesta estructura jeràrquica rep el nom d'estatus, el qual determina la prioritat d'accés als recursos necessaris per a la supervivència i el benestar.

La posició determinada pel naixement s'anomena estatus adscrit, mentre que la posició que una persona aconsegueix gràcies a la seva activitat, capacitat o esforç al llarg de la vida s'anomena estatus adquirit. El canvi de classe social com a conseqüència de l'adquisició d'un nou... Continuar leyendo "Relació Família-Escola: Capital Cultural i Mobilitat Social" »