Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Sociales que Influyen en la Salud: Equidad, Ética y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Determinantes Sociales de la Salud

  • Se definen como las condiciones sociales en las cuales viven y trabajan las personas.
  • Diversos autores argumentan que la atención médica no es el principal condicionante de la salud de las personas, sino que aquella está determinada en gran parte por las condiciones sociales en las cuales se vive y trabaja. Estos factores permiten que las personas permanezcan sanas, y la atención médica ayuda a las personas cuando se enferman.
  • La equidad en la salud se define como "la ausencia de diferencias injustas y evitables en el estado de salud de individuos, poblaciones o grupos que tienen distintas características socioeconómicas, demográficas o geográficas".

Razonamiento Instrumental y Razonamiento Ético

  • Es un
... Continuar leyendo "Factores Sociales que Influyen en la Salud: Equidad, Ética y Bienestar" »

El Sueño: Etapas, Mecanismos Cerebrales y Ritmos Circadianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Sueño: Una Conducta Vital

El sueño es una conducta esencial caracterizada por la necesidad imperiosa de buscar un lugar tranquilo y confortable para descansar durante varias horas.

Electroencefalograma y Patrones de Actividad Cerebral

Para estudiar el sueño, se utiliza el electroencefalograma (EEG), que registra la actividad eléctrica cerebral mediante electrodos en el cuero cabelludo. También se emplean el electromiograma (EMG) para la actividad muscular y el electrooculograma (EOG) para los movimientos oculares. Durante la vigilia, el EEG muestra dos patrones básicos:

  • Actividad Alfa (8-12 Hz): Se observa cuando el cerebro está en reposo, con los ojos cerrados y relajado. Presenta ondas regulares de frecuencia media.
  • Actividad Beta (13-
... Continuar leyendo "El Sueño: Etapas, Mecanismos Cerebrales y Ritmos Circadianos" »

Comprender la Motivación y Satisfacción en el Turismo: Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Teorías Fundamentales de la Motivación

Conductismo (Skinner, 1971)

Esta teoría postula que las conductas están formadas o condicionadas por el ambiente externo. Todo estímulo genera una respuesta en las personas, y estas respuestas pueden manipularse. Las personas aprenden a actuar en función de las consecuencias de sus conductas:

  • Refuerzo positivo
  • Refuerzo negativo

Teoría del Aprendizaje Social (Bandura, 1987)

Esta teoría no se limita a la relación estímulo-respuesta, sino que integra diferentes perspectivas sobre lo que motiva la conducta. Todos los elementos están interrelacionados para determinar la conducta:

  • Factores innatos
  • Estímulos externos
  • Cognición

La conducta se aprende a partir de las consecuencias (recompensas) y de la observación... Continuar leyendo "Comprender la Motivación y Satisfacción en el Turismo: Teorías Clave" »

Mecanismos de Influencia Social: Conformismo, Obediencia e Innovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

La Influencia Social

Definición (Baron y Byrne, 1998): Esfuerzos de uno o más individuos para cambiar las actitudes, creencias o comportamientos de otros.

Tipos de Influencia Social

  • Conformismo: Los sujetos cambian sus actitudes y comportamientos por la presión grupal.
  • Sumisión: Consiste en actuar de acuerdo con una sugerencia u orientación pública, aunque en realidad no se esté de acuerdo con ella.
  • Obediencia: Una persona obedece las órdenes directas de otra que tiene algún tipo de autoridad.

La Normalización

Proceso de influencia social recíproca que se lleva a cabo cuando no se dispone de ningún marco de referencia o norma. En estos casos, y ante una situación desconocida, los sujetos tienden a generar la norma influyéndose recíprocamente,... Continuar leyendo "Mecanismos de Influencia Social: Conformismo, Obediencia e Innovación" »

Enfoques Pedagógicos Clave y sus Principales Exponentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Estrategias Metodológicas

Modelos y Autores Asociados

  • Socializados: Agazzi, Tonucci, Celestin Freinet
  • Personalizados: Alexander Sutherland Neill, Anna Freud, Pickler
  • Cognitivistas: Kamii y Devries
  • Conductistas: Bereiter y Engelmann, Doman

Descripción de los Modelos

SOCIALIZADOS: Estructuran la sociedad mediante la dimensión social del ser humano. La escuela es un elemento para la construcción social.

ESCUELA NUEVA: Parte de los intereses, la vida entra en la escuela. Se piensa que el niño llevará las innovaciones en función de él.

CONCEPCIÓN DE INFANCIA EN EL MODELO SOCIALIZADO: La infancia no es un estadio de preparación para la vida, sino un estadio con sentido y funcionalidad en sí mismo.

PERSONALIZADOS: Transforman al ser humano mediante... Continuar leyendo "Enfoques Pedagógicos Clave y sus Principales Exponentes" »

La Educación como Pilar de Justicia: Currículo y Funciones Pedagógicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Principios de Justicia en la Educación

Justicia Social

  • Bien público: El Estado recibe fondos de la ciudadanía y los destina a la educación, aunque no todos se benefician directamente de ella.
  • Esta forma de justicia se proyecta como beneficiosa a futuro.
  • Empresa moral: La enseñanza es un proceso en el que el maestro toma decisiones, a menudo en el marco de un estilo tecnocrático establecido por la administración educativa.
  • Su objetivo principal es garantizar el derecho a la educación para todos, evitando la reproducción de desigualdades.

Justicia Distributiva

  • La educación debe ser impartida y distribuida de forma igualitaria, apoyándose en políticas compensatorias (tanto económicas como de conocimiento).
  • El reparto debe realizarse de manera
... Continuar leyendo "La Educación como Pilar de Justicia: Currículo y Funciones Pedagógicas Esenciales" »

Anatomía humana: ciencia práctica y morfológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico que se dedica principalmente al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano. Deja el estudio de los tejidos a la histología, y el de las células a la citología y a la biología celular. La anatomía humana es una ciencia especial dentro de la anatomía general (animal).[cita requerida]

Biológicamente, el ser humano es un animal. Y, como los animales, el cuerpo humano se organiza, mediante una visión sistemática y a semejanza del Universo del que forma parte, en diferentes niveles de jerarquización que, enlistados en orden descendente (de lo macro a lo micro, de lo más visible y exterior hacia lo más invisible e interno), son los siguientes: se compone... Continuar leyendo "Anatomía humana: ciencia práctica y morfológica" »

Motivación en el trabajo y teorías motivacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Desarrollo y gestión de los recursos humanos

1. Motivación del trabajo

El trabajo industrial se encuentra con una serie de problemas derivados fundamentalmente de la propia dinámica de la división del trabajo.

Motivos que nos mueven a trabajar

Llamamos motivos a causas o razones de ser que mueven a realizar una actividad. Puede decirse que todo comportamiento humano está siempre motivado, aunque no sepamos con certeza cuál es el motivo. Respecto a la conducta del ser humano, destacamos tres elementos: la necesidad, el comportamiento y el motivo (finalidad).

Elementos de la motivación en el trabajo
  • Motivación en el trabajo a través de las teorías del contenido: teorías clásicas (Taylorismo, Escuela de las Relaciones Humanas)
  • Necesidades
... Continuar leyendo "Motivación en el trabajo y teorías motivacionales" »

Conceptos Fundamentales sobre la Facultad del Lenguaje Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

La Facultad del Lenguaje: Conceptos Fundamentales

La facultad del lenguaje es algo interno, controlado por el individuo. Es también una facultad del cerebro, un órgano mental, un sistema biológico y un sistema de cómputo o cálculo. La facultad del lenguaje está conformada por un mosaico de capacidades no exclusivas del lenguaje, que se reúnen a su alrededor.

Diferencia entre Competencia Lingüística y Competencia Pragmática

La competencia lingüística hace referencia al lenguaje individual, implícito, interno e innato; no se aprende. La competencia pragmática se sitúa fuera de este lenguaje interno. La competencia lingüística está dentro del componente central del lenguaje. La competencia pragmática se encarga del uso social y... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre la Facultad del Lenguaje Humano" »

Comunicación Efectiva: Claves para el Éxito Personal y Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

1. El Proceso de la Comunicación

1.1 ¿Qué es la Comunicación?

La comunicación es el proceso fundamental en el que se transmite información entre dos o más partes.

1.2 Elementos de la Comunicación

  • Emisor: El punto de origen de la información.
  • Receptor: Quien recibe la información.
  • Mensaje: La información que se quiere transmitir.
  • Código: La simplificación o señal en la que se codifica la información.
  • Señal: El medio por donde circula la información.
  • Contexto: El entorno en el que tiene lugar la comunicación.

1.3 Objetivos de la Comunicación

  1. La comunicación es eficaz solo si el receptor interpreta correctamente el mensaje del emisor.
  2. El objetivo básico de la comunicación es la repercusión del mensaje.

1.4 Feedback o Retroalimentación

... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Claves para el Éxito Personal y Profesional" »