Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relacions Públiques: Comunicació Estratègica, Ètica i Mitjans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Segons Jordi Xifra, les RP són la disciplina que s'ocupa dels processos de comunicació entre les organitzacions i els públics. La seva pràctica consisteix en realitzar diversos projectes estratègics de comunicació. Propòsit: establir unes relacions de confiança i interès mutu entre les organitzacions i els seus públics.

Dret i RP: No tenen cos legislatiu propi que reguli la seva activitat professional. Tenen un fort component informatiu: dret a la informació i llibertat d'expressió. També dret de propietat intel·lectual.
Ètica: Valors pels quals una persona sap el que està bé i el que no. Grec ethos (costum, caràcter, manera de ser)
Formes subtils de manipulació informativa
  • Notitis: gabinets de comunicació creuen que enviar
... Continuar leyendo "Relacions Públiques: Comunicació Estratègica, Ètica i Mitjans" »

Habla taquilalica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

 Percepción global del habla alterada :Se presenta por Dificultades para analizar y contrastar lo que se escucha, y también para Aumentar su repertorio fonético.

Incoordinación psicomotora :Impedimento Para movilizar los OFA de manera rápida y eficaz para la correcta emisión del Habla. à Los niños dislálicos reconocen errores articulatorios de los demás, pero no son Capaces de corregir sus propia producción articulatoria.

Sintomatología ASOCIADA

1A Veces un error de base motora da lugar a una retroalimentación auditiva en la Propia persona que puede terminar condicionando una discriminación poco precisa Y en algunos casos dislalias.2Puede haber dificultades en La percepción y organización espacio temporal y dificultades en la... Continuar leyendo "Habla taquilalica" »

Control volitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,56 KB

 Autorregulación

 Qué es autorregularse

– Controlar conducta para alcanzar metas personales

– En dos fases: predecisional, postdecisional

– En dos planos: dimensión fría, dimensión cálida

 Planificación: qué nos proponemos

− Detección de un problema o necesidad

− Establecimiento de una meta

− Planificación de pasos para conseguirla

 Motivación: por qué nos lo proponemos

− Deseabilidad (razones) x Viabilidad (posibilidades)

− Deseable: motivación intrínseca – extrínseca

− Viable: percepción competencia, expectativa éxito

 Planificación: qué nos proponemos

– “No sé nada sobre dinosaurios”

– “Estudiaré esta enciclopedia”

– “Leeré una ficha cada día”

 Motivación: por qué nos lo proponemos

–... Continuar leyendo "Control volitivo" »

Conceptos Clave en Psicología: Neotenia, OSP y Sociogénesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

1. Neotenia

Infancia prolongada. Mayor tiempo de intercambio con otro satisfactor de necesidades primarias y fuente primaria de significados culturales (no pasa en los animales). Piaget: el desarrollo del pensamiento reflexivo infantil aparece después de constatar la presencia de la discusión en el medio social del niño. La neotenia da tiempo para el aprendizaje y la apropiación de la cultura, dando paso a la vida intelectiva que permite evolucionar en lo biológico, genético y en el mundo simbólico que se comparte en el lenguaje. El hombre se adapta al medio y adapta este para sí según sus necesidades y requerimientos.

2. OSP = Organizaciones de Significado Personal:

Estilos de vinculación tempranos del niño con sus padres. Son medulares... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología: Neotenia, OSP y Sociogénesis" »

Condicionamiento clásico de huella

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

ESTILOS DE APRENDIZAJE
a) Estilo Profundo-superficial estratégico.
b) Enfoque a la comprensión-reproducción-éxito

C) Estilo Divergente-convergente-asimilativo y acomodativo


 

Estilo divergente:


Acentúa la experiencia concreta y la observación Reflexiva. Orientado hacia el significado y los valores. Interesado en las Personas, imaginativo y sentimental.

Estilo asimilativo:


Acentúa la observación reflexiva y conceptualización abstracta. Orientado hacia La construcción de modelos teóricos lógicos y consistentes. Más interesados en Los conceptos y en las ideas que en las personas.

Estilo convergente:


Pone énfasis en la conceptualización abstracta y la experimentación activa. Orientado a la resolución de problemas y toma de decisiones.... Continuar leyendo "Condicionamiento clásico de huella" »

Howard S. Becker: La Construcción Social de la Desviación y la Marginalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Howard Saul Becker, nacido en Chicago en 1928, es una figura prominente en la sociología. Fue alumno de destacados pensadores como Everett Hughes, Robert Park y Herbert Blumer en la Universidad de Chicago. A lo largo de su carrera, ejerció como profesor en la Universidad de Washington, la Universidad de California y la Universidad Northwestern, y fue reconocido con un doctorado honoris causa por la Universidad de París.

Conceptos Fundamentales en la Obra de Becker

La Condición Marginal

Becker define la condición de marginalidad a través de la creación y aplicación de reglas sociales. Los grupos sociales establecen normas que dictan comportamientos apropiados y prohíben otros. Aquellas personas que no se ajustan a estas reglas son apartadas... Continuar leyendo "Howard S. Becker: La Construcción Social de la Desviación y la Marginalidad" »

Edwin Sutherland: Teoría de la Asociación Diferencial y el Ladrón Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Edwin H. Sutherland: Pionero de la Criminología Sociológica

Edwin Hardin Sutherland (Nació en Nebraska en 1883 y falleció en Indiana en 1950) fue una figura central en la criminología. Estudió Sociología en la Universidad de Chicago, donde obtuvo su doctorado. Fue profesor y presidente del departamento de Sociología en la Universidad de Indiana, y también presidente de la Asociación Americana de Sociología.

Sus obras importantes incluyen *Principios de Criminología* (1924), *Ladrones Profesionales* (1937), y el desarrollo de la teoría de la asociación diferencial y la delincuencia de cuello blanco (1949).

Sutherland abordó el delito como un hecho social normal, apartándose de teorías que describían al delincuente como loco o... Continuar leyendo "Edwin Sutherland: Teoría de la Asociación Diferencial y el Ladrón Profesional" »

La Ment Humana: Facultats, Estats i Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,84 KB

Natura de la Ment

La Intencionalitat

És la propietat que tenen les nostres creences, desitjos, de referir-se o tendir a alguna cosa que és diferent. Sempre tenen un contingut, es refereixen a alguna cosa; no puc estar pensant en no res. Aquest tret diferenciador ens permet distingir els estats mentals dels altres.

La Intimitat

És la propietat que tenen els fenòmens mentals de ser inobservables per als altres, és a dir, directament accessibles per la persona que ho està pensant, però inaccessibles per la resta.

Facultats Cognitives

La Percepció

Ens posa en contacte amb la realitat i ens permet construir-ne representacions a partir de les dades proporcionades pels sentits.

La Memòria

Permet retenir les imatges i la informació que hem recaptat... Continuar leyendo "La Ment Humana: Facultats, Estats i Conducta" »

Técnicas de Estudio y Herramientas Digitales para la Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

El Fichaje como Herramienta de Investigación

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las técnicas empleadas en investigación que constituyen un aporte valioso en esta tarea. Utilizada especialmente por investigadores, consiste en registrar los datos y almacenar información. Estas deben ser debidamente elaboradas y ordenadas.

Tipos de Fichas

  • De resumen: Contienen el resumen de un libro completo, de un capítulo o de un apartado de un libro.
  • De síntesis: Lo mismo que el resumen, pero con palabras propias.
  • De citas o textual: Contienen una afirmación textual, no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la síntesis.
  • Personales o de comentario: Contiene una idea que se nos ha ocurrido y que queremos conservar, evitando que
... Continuar leyendo "Técnicas de Estudio y Herramientas Digitales para la Investigación" »

Aprendizaje Escolar: Principios, Procesos y Representaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

¿Qué es el Aprendizaje Escolar?

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, es fundamental considerar lo que un alumno es capaz de hacer y aprender en un momento determinado, así como los conocimientos previos que ha construido a través de sus experiencias educativas anteriores o aprendizajes espontáneos. Es crucial que el alumno aprenda a partir de un nuevo aprendizaje.

Principios del Aprendizaje Escolar

Se debe establecer una diferencia entre lo que el alumno es capaz de hacer y aprender por sí solo y lo que es capaz de hacer con ayuda. La clave del aprendizaje escolar no reside en conceder prioridad a los contenidos. Se debe asegurar que el aprendizaje sea significativo.

Para que el aprendizaje sea significativo, se deben cumplir dos condiciones:... Continuar leyendo "Aprendizaje Escolar: Principios, Procesos y Representaciones" »