Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Epistemologia de la Ciència i la seva Didàctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,92 KB

Epistemologia de la Ciència

L'epistemologia de la ciència s'ocupa de les circumstàncies històriques, socials i psicològiques a partir de les quals obtenim teories científiques (coneixement) i dels criteris pels quals els hi donem valor.

Visions Clàssiques (XVII-XVIII)

Empirisme

El coneixement sorgeix a partir de les dades de l'experiència sensible mitjançant un mètode científic inductiu i rigorós. Base d'un moviment que s'anomena positivisme (XIX), considera la ciència com l'únic coneixement autèntic i objectiu, les teories de la qual es realitzen des de l'observació i l'experimentació, expressades amb fórmules matemàtiques (didàctica c). El coneixement previ no importa, es transmet coneixement científic veritable, no importa... Continuar leyendo "Epistemologia de la Ciència i la seva Didàctica" »

Definición y Evolución Histórica de la Conducta Anormal en Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Definición de la Conducta Anormal: Criterios y Perspectivas

Criterios para Definir la Conducta Anormal

Criterio de Salud Mental

Se refiere a un estado de bienestar psicológico o funcionamiento psicológico acorde a las normas de la sociedad. Sus características incluyen:

  • Independencia
  • Sentido de identidad
  • Capacidad de llevarse bien con otras personas
  • Buen sentido del humor
  • Sentido de cooperación

Criterio Estadístico

Considera anormales las conductas que ocurren con menos frecuencia, influenciadas por diferencias de lugar, comunidades y valores culturales. Sin embargo, presenta dificultades, como la no conformidad con la norma de personas que plantean ideas innovadoras, y la aceptación como normales de algunas conductas indeseables.

Criterios Multiculturales

Desde... Continuar leyendo "Definición y Evolución Histórica de la Conducta Anormal en Psicología" »

Desarrollo cognitivo y psicosocial en la adolescencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Desarrollo cognitivo

Los adolescentes suelen combinar el ego, la lógica y la emoción en su pensamiento, de manera diferente a los adultos. A diferencia de los niños, son capaces de razonar con pensamiento abstracto y de elaborar juicios morales complejos. Los adolescentes se caracterizan por su egocentrismo:

  • • Fantasía personal: me siento única • Fantasía de invencibilidad: no me puede pasar nada malo • Audiencia imaginaria: todo el mundo está mirando En esta etapa se inicia lo que Piaget denominó pensamiento de las operaciones formales, caracterizado por el pensamiento lógico, hipotético y abstracto, y por el razonamiento deductivo. El razonamiento hipotético-deductivo incluye habilidades para resolver problemas, desarrollo

... Continuar leyendo "Desarrollo cognitivo y psicosocial en la adolescencia" »

Selecció i Orientació de Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Selecció de Personal

És el procés pel qual els individus que han passat la fase de captació són analitzats per conèixer el conjunt d’habilitats, coneixements i actituds que posseeixen per al desenvolupament de les activitats del lloc de treball. Les finalitats són:

  • Contribuir als objectius finals de l’organització: disposar de personal d’alt nivell de rendiment és necessari per a satisfer els objectius.

  • Assegurar-se que la inversió que fa l’organització amb la incorporació de persones sigui rendible, en funció dels resultats esperats.

  • Contractar i ubicar els sol·licitants d’un lloc de treball de forma que satisfacin tant els interessos de l’organització com els de l’individu.

En el procés de selecció cal disposar i... Continuar leyendo "Selecció i Orientació de Personal" »

Ultracorrecció i Adquisició del Llenguatge: Teories i Desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Ultracorrecció i Adquisició del Llenguatge

1. Aprèn

2. Venut, pogut i, en generalitzar la norma, omet errors (trencat), ultracorrecció.

3. Restaurar els participis regulars i irregulars.

Teoria de la Redescripció Representacional

La redescripció representacional és quan apareix la ultracorrecció i aquesta provoca modificacions en el cervell. Aquesta teoria es diferencia de Piaget en què aquest basa els canvis en el coneixement a partir del conflicte cognitiu, que es diferenciaria del conductivisme en què aquest es basa més en l’errada.

Teories Socioculturals

Anomenades culturalistes, aquestes estan basades en les idees del psicòleg i pedagog Vigotsky. Comparteixen les bases del constructivisme, però es diferencien en la funció que... Continuar leyendo "Ultracorrecció i Adquisició del Llenguatge: Teories i Desenvolupament" »

Ideas Previas en el Aprendizaje: Origen, Impacto y Tipos de Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conocimientos Previos en el Aprendizaje

Los conocimientos que un alumno posee sobre un tema constituyen los conocimientos previos, un factor que puede condicionar la toma de decisiones de un profesor.

Aportaciones de Ausubel

Ausubel señala:

  1. Disponemos de un inventario muy amplio de ideas en relación con múltiples temas y con alumnos de todos los niveles educativos.
  2. Conocemos algunas características generales que definen las ideas de los alumnos.
  3. Disponemos de explicaciones más satisfactorias sobre las dificultades que tienen los alumnos para el aprendizaje de las ciencias.
  4. Junto con otros referentes, las ideas de los alumnos están en la base de algunas teorías.

Origen de las Ideas

Las ideas de los alumnos son el resultado de la actividad mental

... Continuar leyendo "Ideas Previas en el Aprendizaje: Origen, Impacto y Tipos de Pensamiento" »

Respuestas Clave y Conceptos Fundamentales en Publicidad: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Modelo de Respuestas y Conceptos Clave en Publicidad

Parte Aplicada (3 puntos sobre 10)

Análisis de diferentes anuncios y sus características:

  • Recorrido de Lectura:
    • REXONA: Ausencia de recorrido.
    • FIXONIA: Antirecorrido con un elemento subvertido.
  • Apertura de Intercambio:
    • LUCKY: Enigmático.
    • MARQUÉS DE CÁCERES: Probatorio.
  • Voces en el Anuncio:
    • BALLANTINE’S: Donadas y adjudicadas.
    • RODIER: No identificada neutra.
  • Espacios en el Anuncio:
    • BALAY: Espacio situado.
    • PURINA: Espacio abstracto.
  • Estrategia Argumentativa (Fuente o Mensaje):
    • SANITAS: Credibilidad por imparcialidad de la fuente (2 F).
    • RETEVISION: Logos (1 M).
    • WHITE LABEL: Atractivo por prestigio de la fuente (3 F). Se admite atractivo físico de la fuente (5F).
    • ROCA: Humor (7 M).

Teoría

1. Definición

... Continuar leyendo "Respuestas Clave y Conceptos Fundamentales en Publicidad: Un Estudio Detallado" »

Desarrollo Personal y Social: Factores Clave y Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,94 KB

Cuestionario de Humanidades IV

1. Concepto de Desarrollo Personal

El concepto de desarrollo personal que utilizaremos es el propuesto por Brito Challa (1992): “Es una experiencia de interacción individual y grupal a través de la cual los sujetos que participan en ella, desarrollan u optimizan habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones, permitiéndoles conocer un poco de sí mismos, y de sus compañeros de grupo, para crecer y ser más humanos”. Todos los individuos cuentan al nacer con un conjunto de aptitudes y habilidades que deben desarrollar. Todos están dotados de inteligencia, de libertad, voluntad y valores, y cada uno es responsable de su desarrollo.

“Es

... Continuar leyendo "Desarrollo Personal y Social: Factores Clave y Teorías" »

Fundamentos de Psicología: Explorando la Conducta, la Conciencia y la Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

1: Hacen, sienten y piensan; modo de ser, cómo vive y sus relaciones. 2: Conducta en función de la personalidad, contexto social y cultural, estudiando la vida psíquica, lo que pasa en el yo: alma, conciencia, fenómenos mentales, conducta.

Fenómenos psíquicos: hechos que acontecen en el YO. Intelecto: conocimiento (memoria). Afecto: estados sentimentales (amor). Volitivo: impulsos (deseos).
Conciencia: conocimiento del sujeto de sí mismo. Tenemos y sabemos lo que pasa en el YO. Suma de experiencias en el momento.
Psicología evolutiva (genética): Actividad psíquica desde que nace hasta que se forma la personalidad. 3 fases: prenatal, del niño, del adolescente.
Métodos de observación:
  • Incidental fortuito: datos de la vida diaria.
  • Biográfico:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicología: Explorando la Conducta, la Conciencia y la Personalidad" »

Explorando las Funciones Psíquicas: Cognición, Afecto, Motor y Voluntad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Funciones Psíquicas

Las funciones psíquicas son sistemas funcionales organizados complejamente, dirigidos por el Sistema Nervioso. Son las encargadas de dirigir la comunicación humana, la interacción con el medio y con uno mismo, procesos dirigidos por el sistema nervioso del ser humano.

Clasificación de Funciones Psíquicas

  • Funciones Cognitivas
  • Funciones Afectivas
  • Funciones Motoras
  • Funciones Volitivas

Funciones Cognitivas

Son los procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea.

Hacen posible que el sujeto tenga un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de la información, lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea.

Son aquellas capacidades... Continuar leyendo "Explorando las Funciones Psíquicas: Cognición, Afecto, Motor y Voluntad" »