Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicació i sistemes: Bohm i Watzlawick

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,14 KB

1. David BOHM

Sobre la comunicació́n

Descomunicació Produí̈da pels medis de comunicació́ cada vegada arriben a més gent d’una

manera més immediata però que alhora creen confusió́ ja que existeix una fragmentació́ de la Informació́ que no permet saber quina informació́ és certa. No s’informa bé perquè aquells qui Tenen el poder són els que controlen els medis (violència simbòlica: manipulació́ a causa de la Mala informació́).


Dificultats que presenta Bohm:

altres opinions. L’opertura a altres ens obre a una altra dimensió́, el context Canvia constanment.



Quan ens escoltem ens informem. In: dins. Formar-se per dins.

- La violència:
Comunicar, informar ≠ Imposar, manipular. Aquests últims

... Continuar leyendo "Comunicació i sistemes: Bohm i Watzlawick" »

Desarrollo Biosocial en la Adolescencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

1. DESARROLLO BIOSOCIAL. Se refiere al periodo de edad entre la infancia y la adultez. INICIO: 10-13 años. ADOLESCENCIA: 13-18 años. ADULTEZ EMERGENTE: 18-25 años.

En las niñas, la secuencia de los cambios visibles es el crecimiento de las mamas, el vello púbico inicial, el “estirón” puberal, el ensanchamiento de caderas, el primer período menstrual (menarquía), el final del crecimiento del vello púbico y el desarrollo mamario final. La menarquía (primera liberación de gametos-óvulos) ocurre normalmente entre los 10 y los 14 años.

En los chicos, la secuencia de los cambios físicos visibles es el crecimiento de los testículos, el desarrollo inicial del vello púbico, el crecimiento del pene, la primera eyaculación de líquido

... Continuar leyendo "Desarrollo Biosocial en la Adolescencia" »

Teoria de sistemes de Watzlawick

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,1 KB

2. WATZLAWICK

Teoria de sistemes

Un sistema és un conjunt de coses o de qualitats que estan relacionades entre sí que s'afecten mútuament. En els sistemes el que importa és la relació, s'intenta veure el conjunt (ex: no diem 'està malalt' sinó 'quina mena de contacte ha tingut tal amb tal?').

Sistema obert: Un sistema obert és un sistema viu. A diferència d'allò determinat genèticament, nosaltres podem aprendre, millorar... en definitiva, canviar. Per tant és un sistema susceptible al canvi; pot canviar i ho fa (tot i que se'ns hagi educat de manera que no creguem que canviar és possible). Tot i això, un sistema obert necessita una certa estabilitat ja que sense aquesta no podria variar. Diríem, doncs, que un sistema obert alterna

... Continuar leyendo "Teoria de sistemes de Watzlawick" »

Proceso de control y elementos de la dirección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Proceso de control

Controlar es vigilar para que todo suceda conforme a las reglas establecidas y a las órdenes dadas, se trata de orientar e influenciar el comportamiento individual y organizativo. El sistema de control es el responsable a través de la retroalimentación tanto positiva como negativa de que la organización interactúe entre subsistemas.
Pasos o etapas del proceso de control:

  1. Determinación de la variable a medir.
  2. Selección del momento en el cual se va a medir la variable.
  3. Fijación de los parámetros en el cual puede fluctuar la variable.
  4. Relevamiento de las variables.
  5. Comparación de los valores de las variables con los parámetros.
  6. En el caso que las variables contengan valores que se encuentran dentro de los parámetros fijados,
... Continuar leyendo "Proceso de control y elementos de la dirección" »

Tres models de conducta: assertiva, agressiva i passiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

3 categories per identificar les persones: assertiva, agressiva i passiva, aquestes categories determinen la nostra relació amb els altres, la nostra comunicació i la manera com vivim els problemes i les alegries de la nostra vida. Les conductes s’aprenen i es poden modificar.

La conducta assertiva

Consisteix en expressar els propis interessos, creences, opinions i desitjos de manera honrada, sense sentiment de culpa i sense perjudicar ni agredir els desitjos o interessos dels altres. El fonament bàsic d’aquesta conducta és el respecte a un mateix i el respecte als altres. Aquesta conducta ajuda a millorar els conflictes comunicatius. La persona assertiva evita la manipulació de l’altre ja que expressa de manera directa i clara les... Continuar leyendo "Tres models de conducta: assertiva, agressiva i passiva" »

Explorando los Límites y Procesos del Aprendizaje y la Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Límites y Oportunidades en el Aprendizaje

La capacidad de aprendizaje es fundamental para la adaptación. Permite modificar nuestro comportamiento en función de la experiencia, lo que a su vez nos permite adaptarnos y sobrevivir de manera más efectiva. El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en el potencial de nuestro comportamiento, resultado de la experiencia y no atribuible a instintos, maduración, habituación, fatiga o estados circunstanciales del organismo.

Es crucial entender que aprender no implica necesariamente actuar. Podemos aprender una conducta, pero eso no significa que siempre la ejecutaremos. No todo lo aprendido debe ponerse en práctica.

Factores que Influyen en el Aprendizaje

  • Instintos: Cambios programados
... Continuar leyendo "Explorando los Límites y Procesos del Aprendizaje y la Memoria" »

Segmentación de Estilos de Vida: Activos, Disconformes, Creadores y Esforzados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Activos (14.3%)

Por el contrario, a ellos les gusta moverse y ser activos, generalmente con muchas ideas y proyectos en la cabeza para pensar y emprender. Otro aspecto importante en este grupo es el poco interés por seguir las modas y son escasamente competitivos en sus relaciones interpersonales. Se trata de un grupo compuesto, mayoritariamente, por mujeres sobre los 45 años. El nivel educacional se encuentra entre la enseñanza media completa y universitaria completa por mayor composición del GSE alto.

Disconformes/Derrotados (9.6%)

Las personas agrupadas en esta categoría tienen baja autoestima y andan abatidos por la vida. Tienen una sensación de derrota constantemente, cuestión que explica el pesimismo en sus juicios y actitudes. No... Continuar leyendo "Segmentación de Estilos de Vida: Activos, Disconformes, Creadores y Esforzados" »

Desarrollo Personal y Profesional: Claves de Valores, Competencias y Mentalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Valores Fundamentales

Tipos: Primarios, Secundarios.

La fórmula: Experiencia (infancia + educación + personas alrededor) = Valores = Acciones finales.

Misión Personal

Define el ser y hacer, creando un fin en la mente.

Según Covey: Busca el equilibrio y la relación entre quiénes somos y qué hacemos. Es un concepto profundo que dirige nuestra parte mental-espiritual y social-personal.

La fórmula del objetivo: Esfuerzo + Persistencia + Dirección = Objetivo.

Eficacia vs. Eficiencia

  • Eficacia: Mide los resultados logrados en función del objetivo.
  • Eficiencia: Mide el esfuerzo empleado para lograr dichos resultados.

Según Covey: La eficacia se encuentra en el equilibrio entre la Producción (P - los huevos de oro) y la Capacidad de Producción (CP

... Continuar leyendo "Desarrollo Personal y Profesional: Claves de Valores, Competencias y Mentalidad" »

Trauma i Violència Intrafamiliar: Impacte i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Context que produeixen traumes: La violència

La violència intrafamiliar és intergeneracional (de generació en generació). Barudy i Dantagnan: Una de les pitjors conseqüències de les situacions de maltractament no seria el patiment i el deteriorament en el desenvolupament infantil, sinó la seva repetició. Per entendre el maltractament, s’ha de saber en quin tipus de context es produeix. Bronfenbrenner: La relació entre violència social i familiar estaria relacionada, com molts sociòlegs assenyalen, amb factors ambientals adversos, tal com les desigualtats socials, la manca de recursos per pal·liar les desigualtats, la precarietat dels llocs de treball, el deteriorament humà en les famílies, l’exclusió social i la marginalitat.... Continuar leyendo "Trauma i Violència Intrafamiliar: Impacte i Conseqüències" »

Epistemologia de la Ciència i la seva Didàctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,92 KB

Epistemologia de la Ciència

L'epistemologia de la ciència s'ocupa de les circumstàncies històriques, socials i psicològiques a partir de les quals obtenim teories científiques (coneixement) i dels criteris pels quals els hi donem valor.

Visions Clàssiques (XVII-XVIII)

Empirisme

El coneixement sorgeix a partir de les dades de l'experiència sensible mitjançant un mètode científic inductiu i rigorós. Base d'un moviment que s'anomena positivisme (XIX), considera la ciència com l'únic coneixement autèntic i objectiu, les teories de la qual es realitzen des de l'observació i l'experimentació, expressades amb fórmules matemàtiques (didàctica c). El coneixement previ no importa, es transmet coneixement científic veritable, no importa... Continuar leyendo "Epistemologia de la Ciència i la seva Didàctica" »