Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conciencia - Conocimiento responsable y personal de una cosa determinada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,11 KB

Conciencia

Conciencia - Conocimiento responsable y personal de una cosa determinada, como un deber o una situación.
- Conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus estados y de sus actos.
Estado Vigil: Estado del que está despierto, especialmente en las horas destinadas al sueño.
La "Conciencia" y el "correlato"
"Ser consciente de..." a cargo de estructuras subcorticales (Diencefalo).
"Estado de conciencia" a cargo de vías Tálamo - corticales.
"Contenido del estado de consciencia":
Teorías neurocientíficas de la conciencia.

1.- Estados de alto orden:

Una experiencia es un fenómeno consciente solo en virtud de otro estado. Es decir, la experiencia.
Experiencia variable, depende de la monitorización; si el otro estado es... Continuar leyendo "Conciencia - Conocimiento responsable y personal de una cosa determinada" »

Modelos Psicológicos Clave: Abuso Sexual (Finkelhor) y Maltrato Infantil (Milner)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Modelo de Finkelhor sobre el Abuso Sexual: Factores Clave

El modelo de Finkelhor propone que, para que se produzca el abuso sexual, deben darse de manera simultánea o sucesiva cuatro factores:

  1. Congruencia emocional: La persona encuentra congruente y emocionalmente gratificante relacionarse con niños. La baja autoestima y el sentimiento de ineficacia personal pueden llevar a buscar relaciones que proporcionen sentimientos de poder y control.
  2. Activación sexual ante un niño: Para que se produzca el abuso sexual, es necesario que a la congruencia emocional le acompañe un cierto nivel de activación sexual ante un niño, ya que las necesidades emocionales podrían ser satisfechas de manera no sexual.
  3. Bloqueo de las relaciones sexuales normales:
... Continuar leyendo "Modelos Psicológicos Clave: Abuso Sexual (Finkelhor) y Maltrato Infantil (Milner)" »

Desigualtat Social: Criteris, Estratificació i Legitimació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Criteris de Distinció Social i Desigualtat

Criteris de Distinció Social (estan a la base de la desigualtat social)

Criteris Nominals

Són aquells que divideixen la societat en categories que no estan inherentment generalitzades. Criteri de divisió com el gènere, la raça. Ex: ets o no ets d'un sexe o raça.

Criteris Graduals

Situen a les persones en un rang ordenat de posicions (ordre intrínsec o inherent com l'edat o diners o estudis; en tenim més o menys).

Desigualtat Social

Distribució desigual dels recursos i recompenses entre les diferents posicions de l'estructura social.

Marc social de pertinença (construcció social que indica què vol el burgès i què vol el proletariat). Característiques dels sistemes estratificats: Marx

  1. La estratificació
... Continuar leyendo "Desigualtat Social: Criteris, Estratificació i Legitimació" »

Inteligencia Emocional: Desarrollo, Componentes y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Habilidades y Capacidades Básicas de la Inteligencia Emocional Según Peter Salovey y John Mayer

Según Peter Salovey y John Mayer, pioneros en el estudio de la inteligencia emocional, existen cuatro habilidades y capacidades básicas que la componen:

  • Capacidad de percibir, valorar y expresar emociones con exactitud.
  • Capacidad de experimentar, o de generar a voluntad, sentimientos que faciliten el pensamiento.
  • Capacidad de comprender las emociones y el conocimiento que de ellas se deriva.
  • Capacidad de regular las emociones para fomentar un crecimiento emocional e intelectual.

Inteligencia Emocional Según Daniel Goleman

Daniel Goleman, psicólogo y autor del *best-seller* "Inteligencia Emocional", define que el éxito de una persona no viene determinado... Continuar leyendo "Inteligencia Emocional: Desarrollo, Componentes y Aplicaciones" »

Educar para la Paz: Un enfoque socioeducativo para la resolución de conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Educar en y para la Paz

¿Qué es la Educación para la Paz (EPP)?

Definir Educación para la Paz no es sencillo, ya que implica dos conceptos:

  • Educación/Educar: proceso de socialización que adapta a los individuos a los valores de su sociedad. Transmite valores y pautas sociales, configurando al educando. Valores como la comprensión, la lucha contra la injusticia son básicos para la EPP. Esta actividad educativa no es neutra y se orienta hacia un modelo de sociedad donde estos valores son prioritarios. Tenemos la responsabilidad de transformar la sociedad hacia la justicia, alejando el peligro de la guerra y la pobreza infantil, enseñando la no violencia y a considerar el conflicto como un vehículo de cambio, resolviéndolo sin violencia.
... Continuar leyendo "Educar para la Paz: Un enfoque socioeducativo para la resolución de conflictos" »

Procesos Cognitivos y su Impacto en el Aprendizaje: Trastornos y Dificultades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Los procesos cognitivos son la base del aprendizaje del ser humano. Frente a esta premisa, una dificultad o trastorno en uno de ellos involucra una consecuencia en el aprendizaje, transformándose muchas veces en la explicación del por qué hay dificultades en el proceso de aprendizaje de un sujeto.

Al hablar de dificultades o trastornos a nivel cognitivo, nos encontramos con definiciones muy variadas y amplias. Sin embargo, podemos entender un trastorno cognitivo como una dificultad en la que confluyen disfunciones neurobiológicas y funcionales de mecanismos cognitivos básicos, como por ejemplo, dificultades en el procesamiento perceptivo, en los procesos del pensamiento como la categorización, inferencia o de conceptualización de entidades,... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos y su Impacto en el Aprendizaje: Trastornos y Dificultades" »

Habilitats Emocionals i Estils Educatius: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Habilitats Bàsiques per a la Competència Emocional (Saarni)

  1. Presa de consciència de les emocions pròpies: Consciència dels sentiments i emocions pròpies, capacitat d’interpretar emocions d'altres, empatia.
  2. Capacitat per identificar i comprendre les emocions dels altres: Enteniment que les altres persones poden comunicar emocions a través de l'expressió facial.
  3. Capacitat per expressar verbalment emocions de manera apropiada als usos de la cultura a la qual es viu.
  4. Capacitat per empatitzar amb les experiències emocionals dels altres: L'empatia és importantíssima, permet connectar emocionalment amb altres i posar-se al seu lloc per entendre'ls.
  5. Presa de consciència que un estat emocional intern no ha de correspondre amb una manifestació
... Continuar leyendo "Habilitats Emocionals i Estils Educatius: Guia Completa" »

Impacto de las Emociones en el Cerebro: De lo Reptiliano a lo Racional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Impacto de las Emociones en el Cerebro

Influencia en las Funciones Cognitivas

Las emociones pueden afectar las siguientes funciones cognitivas:

  • Funciones ejecutivas: Toma de decisiones, establecimiento de metas y objetivos, organización del tiempo, priorización, memoria de trabajo y búsqueda de soluciones.
  • Memoria: Requiere conocimiento previo y experiencia. Se estima que 100 millones de neuronas participan en los procesos de memoria.
  • Sistema atencional: Actúa cuando los estímulos captan nuestra atención.
  • Sistema emocional: Se activa cuando algo nos gusta o nos hace sentido.

Bases Neurológicas de las Emociones

Las emociones se desencadenan por un estímulo (visual, auditivo o táctil). Se clasifican en primarias y secundarias, así como en positivas... Continuar leyendo "Impacto de las Emociones en el Cerebro: De lo Reptiliano a lo Racional" »

La mesura. El métode científic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,46 KB

QUÈ ÉS I QUÈ NO ES LA RECERCA

Recerca científica:


síntesi de l'observ. Empírica i raonament q deriva d'aquest

observacions, fent un cos estructurat de coneix. Per ordenar les noves observ. O 
construir-ne de noves. (empiricitat, autocorrecc, provisionalitat, lògica de treball).
Tipus de coneixement:
- Ciència: 

identitat i diferència, exigeix proves empíriques, accepta atzar.

- Màgia:

no comprovació empírica (analogies, contigüitat E/T).

- Filosofia:

busca productes i no explicacions.

- Tecno:

no exigeix empiricitat. 
Preguntes de recerca:
- Existencia: 

"existeix x?"

- Descrip. I classif.:

"com és x?"

- Relació:

"existeix associació entre x i y?"


Classificació de les variables:
1. Nivell accès a la variable (manipulaciño q poden rebre).
 

... Continuar leyendo "La mesura. El métode científic" »

Fundamentos de Comportamiento Organizacional: Poder, Motivación y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología Organizacional y Sociología

Poder, Autoridad y Empoderamiento

El poder se define como la capacidad de los individuos o grupos para inducir o influir en las ideas o acciones de otras personas o grupos.

La autoridad, en el contexto organizacional, es el derecho que otorga un puesto para ejercer la libertad en la toma de decisiones que afectan a otros. Se considera un tipo de poder legítimo.

El empoderamiento (empowerment) es la atribución de facultades para tomar decisiones sin necesidad de solicitar autorización a los superiores.

La Motivación en el Ámbito Organizacional

Definición de Motivación y Motivo

La motivación es el proceso que impulsa a una persona a actuar de determinada manera, originando un... Continuar leyendo "Fundamentos de Comportamiento Organizacional: Poder, Motivación y Comunicación" »