Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Decisión de Compra y Motivación - Roles, Implicaciones y Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Proceso de Decisión de Compra

Necesidad, Información, Evaluación, Compra, PostCompra

Decisión

Determinación o resolución que se toma por determinada cosa.

Roles de Compra

Iniciador, Influenciador, Decisor, Comprador, Usuario

Proceso Interno

Personalidad, Aprendizaje, Valor, Percepción

Implicación

Importancia que tiene la compra para el consumidor (Interés, satisfacción, simbolismo)

Proceso de Decisión

Reconocer el problema, Elegir nivel de participación, Identificar alternativas, Evaluación de alternativas, Decisión de compra, Comportamiento postCompra (Satisfacción, Insatisfacción, Utilización)

Comportamiento en Punto de Venta

Comportamiento mostrado al buscar, comprar y utilizar.

AIDA

Atención, Interés, Deseo, Acción

Compras Previstas

Opciones... Continuar leyendo "Proceso de Decisión de Compra y Motivación - Roles, Implicaciones y Personalidad" »

Entendiendo la Teoría del Reforzamiento y la Equidad en el Ámbito Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Teoría del Reforzamiento y la Equidad: Pilares de la Motivación Laboral

La teoría del reforzamiento es un planteamiento conductual que argumenta que los refuerzos condicionan el comportamiento. En el contexto administrativo, implica que un administrador puede motivar a sus empleados alentando los comportamientos deseados (recompensando la productividad, el alto desempeño y el compromiso) y desalentando los comportamientos no deseados (como el ausentismo, el deterioro del desempeño y las ineficiencias).

Tipos de Refuerzos

Refuerzo Positivo

El refuerzo positivo implica asociar un comportamiento o resultado deseado con recompensas o retroalimentación. Por ejemplo, una persona que trabaja vendiendo zapatos recibe el 10% por cada par vendido.... Continuar leyendo "Entendiendo la Teoría del Reforzamiento y la Equidad en el Ámbito Laboral" »

Desarrollo de Micro-Habilidades en Comprensión y Expresión Oral y Escrita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Micro-Habilidades en Comprensión Oral

  • Reconocer elementos básicos del discurso.
  • Seleccionar palabras clave que le permiten reconstruir el discurso.
  • Anticipar el mensaje con unos pocos datos iniciales.
  • Diferenciar entre las ideas básicas y las accesorias.
  • Interpretar la intención de comunicación.
  • Inferir el significado de expresiones confusas. Siempre se relaciona con el contexto.
  • Retener ideas básicas.

Evaluación de la Comprensión Oral

  • Instrumentos de evaluación: sistemas de recogida de información. Por ejemplo, exámenes, test, exposiciones, redacciones, observación participante (cuando el profesor está al tanto de todo lo que hace el alumno en el aula. No hay nada que lo supere cuando la observación participante está bien reproducida)
... Continuar leyendo "Desarrollo de Micro-Habilidades en Comprensión y Expresión Oral y Escrita" »

Comunicación Efectiva y Bienestar Personal: Axiomas, Principios y Autoconocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Axiomas de la Comunicación Humana

  • 1: Es imposible no comunicarse.
  • 2: Existe un nivel de contenido y un nivel de relación en la comunicación.
  • 3: La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes.
  • 4: Existen dos modalidades de comunicación: digital y analógica.
  • 5: La comunicación puede ser simétrica y complementaria.

Principios Fundamentales de la Comunicación Efectiva

1. Evitar Bloqueos en la Comunicación

Existen muros que impiden la comunicación:

  • Estar mentalmente pendiente de otras cosas.
  • Desviar la mirada.
  • Oír solo lo que se quiere escuchar.
  • Interrumpir frecuentemente.

¿Cómo evitar estos bloqueos?

  • Respetar la iniciativa y la decisión del otro en los contenidos de la comunicación.
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Bienestar Personal: Axiomas, Principios y Autoconocimiento" »

Sexualidad, Sexo y Género: Desarrollo e Influencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

La Sexualidad Humana

La sexualidad es la manera en la que cada persona vive el hecho de ser sexuado, quedando determinada por la capacidad del individuo de sentir y convivir con su aspecto sexual.

  • La sexualidad:
    • Forma parte de nuestra personalidad.
    • Está ligada al proceso de desarrollo integral.
    • Depende de aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
    • Implica de manera integral a la persona: su actividad sexual, su afectividad, emociones, conductas y vivencias.

Sexo y Género

  • El sexo hace referencia al cuerpo sexuado, determinado por los órganos sexuales (genitalidad del individuo), la capacidad de procreación y al placer físico que experimenta el individuo por tener órganos sexuales femeninos o masculinos.
  • El género hace referencia a los rasgos
... Continuar leyendo "Sexualidad, Sexo y Género: Desarrollo e Influencias" »

Predicción de Series Temporales: Métodos y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Una serie de tiempo es una colección de datos numéricos a la cual se asocia con un instante específico del tiempo. A través del análisis de estos, se puede construir un modelo que explique la estructura y el comportamiento de la serie de datos. Los modelos de series de tiempo examinan el comportamiento de una serie temporal en el pasado para inferir cuál será su comportamiento futuro.

Pronósticos

Pronósticos: arte y ciencia de predecir el futuro con datos del pasado y presente. Es el proceso de estimación en situaciones de incertidumbre.

Componentes de una Serie de Tiempo

Los componentes principales de una serie temporal son:

  • a) Tendencias o Movimientos Seculares: es el patrón básico de crecimiento o disminución de la serie a largo
... Continuar leyendo "Predicción de Series Temporales: Métodos y Componentes Clave" »

Psicología de la Migración: Duelos y Adaptación Transcultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La migración es un proceso complejo que implica múltiples desafíos psicológicos y sociales. A continuación, se describen algunos aspectos clave relacionados con el duelo migratorio y su impacto en la persona.

Características del Duelo Migratorio

  1. Duelo parcial: A diferencia de otros duelos, el país de origen no desaparece. Existe la posibilidad de mantener contacto o regresar.

  2. Duelo recurrente: El vínculo emocional con el país de origen genera procesos de elaboración de la separación de manera recurrente. Los vínculos permanecen activos a lo largo de la vida.

  3. Duelo vinculado a aspectos infantiles arraigados: La adaptación puede ser difícil debido a la importancia de la infancia en la formación de vínculos con personas, lengua y paisaje.

... Continuar leyendo "Psicología de la Migración: Duelos y Adaptación Transcultural" »

Prejudicis, estereotips i discriminació cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Prejudicis, Estereotips i Discriminació

Prejudici

Els prejudicis són creences prèvies, positives o negatives, no basades en informació contrastada, que algunes persones es fan sobre les maneres de ser, de viure o de pensar d'altres persones, i que fonamenten actituds i pràctiques envers elles.

El coneixement real que qüestiona el prejudici és percebut com una excepció i no serveix per desmuntar la seva ficció ni per debilitar la seva força.

Estereotips

Els estereotips, vinculats als prejudicis, són idees simplificadores i generalitzadores sobre la cultura i la manera de ser i de comportar-se d'un grup, a partir d'un nombre reduït de trets, distorsionats, d'aquest mateix grup. Poden activar-se en els processos de discriminació.

Estigma/

... Continuar leyendo "Prejudicis, estereotips i discriminació cultural" »

Clima Organizacional y Satisfacción Laboral: Conceptos Clave para el Bienestar Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Conceptos Fundamentales del Clima Organizacional y su Impacto en la Satisfacción Laboral

Comprender el clima organizacional es crucial para fomentar un ambiente de trabajo positivo y productivo. A continuación, exploramos las definiciones, características y la relación intrínseca entre el clima, la satisfacción y la motivación en el ámbito laboral.

1. ¿Qué es el Clima Organizacional?

El clima organizacional se define como el conjunto de características percibidas en una organización o sus departamentos, las cuales pueden deducirse de la manera en que la entidad actúa (consciente o inconscientemente) con sus empleados.

2. ¿Qué Información Utiliza el Individuo para Formar su Percepción del Clima Organizacional?

Al formar sus percepciones... Continuar leyendo "Clima Organizacional y Satisfacción Laboral: Conceptos Clave para el Bienestar Empresarial" »

Conceptos Clave en Educación y Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Educación Formal

La Educación Formal es aquella que abarca desde el preescolar hasta la universidad, es decir, toda aquella información comunicada a la edad y en el momento exacto. Su contexto de acción se caracteriza por ser un sistema sistematizado, regulado y finalista (tiene un objetivo claro).

Implica organizar, planificar y evaluar. Esto se traduce en definir el contenido (qué se debe enseñar), planificar la metodología (cómo se va a enseñar) y, finalmente, evaluar para verificar el aprendizaje de los alumnos.

Educación Informal

La Educación Informal se desarrolla en un entorno social y ambiental, vinculado a experiencias vitales y un proceso que se extiende a lo largo de toda la vida. Se refiere a la transmisión de conocimientos... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Educación y Desarrollo Humano" »