Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Socialización: Etapas, Agentes y su Impacto en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Socialización: El Proceso de Integración Social

La socialización es el proceso mediante el cual una persona aprende e interioriza, a lo largo de su vida, los elementos socioculturales de su entorno. Estos elementos se integran en la estructura de su personalidad, influenciados por experiencias y agentes sociales significativos, permitiendo la adaptación al entorno social en el que vive.

Adquisición de la Cultura

La adquisición de la cultura es un proceso continuo, que abarca toda la vida de una persona. Sin embargo, la etapa más importante es la socialización primaria, que ocurre durante la infancia. Este proceso se basa en la aprehensión, es decir, la asimilación inmediata de los elementos socioculturales.

Componentes Clave de la Socialización

  • Integración
... Continuar leyendo "Entendiendo la Socialización: Etapas, Agentes y su Impacto en la Sociedad" »

Transformación Organizacional: Estrategias, Resistencias y Modelos de Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,59 KB

Desarrollo Organizacional

Es un cambio planeado, que se realiza a partir de un proceso que busca saber cómo salir de una situación actual que no agrada, hacia una situación deseada. A través de un diagnóstico se evalúa si la situación actual es satisfactoria.

Si no lo es, se debe definir a dónde se quiere llegar, y esto se logra a través de un proyecto conocido como intervenciones.

Cambio

Cualquier modificación observada que permanece con un carácter relativamente estable.

El cambio implica:

  • Modificación: La nueva situación debe ser distinta a la anterior en un momento determinado.

  • Observable: Las personas deben percibir una diferencia entre la situación pasada y la actual.

  • Relativamente Estable: La nueva situación no debe ser una simple

... Continuar leyendo "Transformación Organizacional: Estrategias, Resistencias y Modelos de Cambio" »

21 Criterios de Destreza Motriz: Obtención de Información, Decisión y Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

21 CRITERIOS DE DESTREZA

En la Obtención de Información

1. Atención Selectiva

Puede definirse como la capacidad de prestar atención solo a los estímulos relevantes, ignorando los estímulos que son poco significativos para la realización de la destreza. La atención queda libre para ser dirigida hacia otras destrezas. Por ejemplo: en el estadio de madurez del bote (control del balón sin mirar, sensaciones de la mano y táctiles del balón son suficientes para controlarlo, dejando la vista libre).

2. Anticipación Perceptiva

Consiste en anticipar dónde y cuándo se va a producir un suceso posterior a partir de una información actual. Cuando se chuta una pelota, el desplazamiento de la pierna se orienta hacia un lugar en el que la pelota... Continuar leyendo "21 Criterios de Destreza Motriz: Obtención de Información, Decisión y Ejecución" »

Motivación: Determinantes Internos y Procesos Cognitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Motivación: Un Proceso Adaptativo

La motivación es un proceso adaptativo, resultado de un estado interno de un organismo que lo impulsa y dirige hacia una acción en un sentido determinado. Existe una influencia de factores externos e internos que activan al organismo y lo dirigen hacia la consecución de algún objetivo o meta que le es gratificante. Es un proceso multideterminado que energiza (activa) y direcciona el comportamiento.

La motivación causa, energiza y mantiene la conducta en términos de:

  • Comienzo
  • Mantenimiento
  • Dirección
  • Intensidad
  • Finalización

El origen (o surgimiento) de las conductas (energía) sería una necesidad o estímulo.

Kelly (1955) plantea que la motivación hace referencia a la causa propia de la actividad de los seres... Continuar leyendo "Motivación: Determinantes Internos y Procesos Cognitivos" »

Psicologia Comunitària: Salut, Convivència i Models d'Intervenció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Psicologia Comunitària: Accions Inclusives i Preventives

La psicologia comunitària treballa les desavinences entre col·lectius amb accions comunitàries inclusives i preventives, afavorint estratègies i eines per fomentar la bona convivència.

Salut i els seus Efectes en la Convivència

Els conflictes entre població autòctona i migrada, segons desavinences i interessos antagònics, provoquen problemes de salut com depressions, angoixa, malestar general i fins i tot malalties/trastorns mentals. És important proporcionar educació basada en el respecte, l'empatia i l'entesa de diferents situacions i col·lectius, per tal de mantenir una salut adequada. Considerem que educació i salut han de guardar relació, treballant habilitats socials,
... Continuar leyendo "Psicologia Comunitària: Salut, Convivència i Models d'Intervenció" »

Teorías de la Atribución en Psicología Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

1. Atribución: Definición

La atribución de causalidad consiste en buscar una causa para explicar las conductas de los demás y las propias. Intentamos averiguar o imaginar por qué las personas se comportan de una determinada manera. En ocasiones, cuando la consecuencia de un acto es muy grave y poco frecuente, minimizamos las consecuencias e intentamos explicar la causa.

2. Teorías Atribucionales

2.1. HEIDER (1958)

Heider considera al ser humano como un científico que busca explicaciones, que busca los invariantes en el comportamiento. Establece dos tipos de causas:

  • Causas Personales (internas): Se refieren a características propias de la persona.
  • Causas Situacionales (externas): Se refieren al contexto o situación en la que se produce
... Continuar leyendo "Teorías de la Atribución en Psicología Social" »

Conceptos Fundamentales de Psicología: Desde los Procesos Mentales hasta la Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Preguntas de Verdadero y Falso

  1. V La Psicología es la ciencia de la conducta y los procesos mentales.
  2. F Aristóteles es racionalista y plantea que el conocimiento proviene de la razón y sin ayuda de los sentidos. R: Aristóteles plantea que el conocimiento proviene de la experiencia.
  3. V El objeto material del estudio de la psicología son todas las manifestaciones psíquicas como un desarrollo motriz, conocimiento sensible e intelectual, afectividad y temperamento.
  4. F El método fenomenológico pone de manifiesto la parte reprimida del ello. R: Busca el análisis.
  5. F Demócrito plantea "conócete a ti mismo". R: Átomos del alma.
  6. F Heráclito plantea "el cuerpo y la mente se influyen entre sí". R: Todo fluye y hay un cambio constante.
  7. F Los métodos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología: Desde los Procesos Mentales hasta la Personalidad" »

Desarrollo Humano: Niñez Temprana, Adultez Media y Tardía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Niñez Temprana: Etapa Pre-Operacional (2-7 años)

Características

  • Egocentrismo
  • Pensamiento Mágico
  • Memoria detallista
  • Modelo de Interacción social
  • Escalas de Memoria
  • Habla privada
  • Conservación e Irreversibilidad del pensamiento

Aspectos Físicos

  • Sonambulismo
  • Progresos en sus habilidades motoras gruesas con evidentes logros a los 3, 4 y 5 años.
  • Inicio del desarrollo de habilidades motoras finas al final de la etapa.
  • Evidencia de lateralidad manual.

Aspectos Psicosociales

  • Desarrollo del resto de las áreas a través del Juego.
  • Desarrollo del Autoconcepto/Autoestima.
  • Surge la capacidad para entender y regular, o controlar, los sentimientos.
  • Erikson: Iniciativa vs. Culpa

Adultez Tardía (+60 años)

Datos Generales

  • Envejecimiento de la población
  • 2008: casi 56 millones
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Niñez Temprana, Adultez Media y Tardía" »

Teorías Factoriales de la Personalidad: Eysenck y Cattell

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Enfoque Factorial de la Personalidad

La personalidad se define en función de factores o rasgos, en un proceso que va de lo empírico a lo teórico.

Representantes

  • Hans Eysenck
  • Raymond Cattell
  • Gordon Allport

Teoría de Eysenck

Eysenck, al igual que Cattell, creía que la personalidad se compone de rasgos o factores. Criticó la subjetividad potencial de la técnica de Cattell y la dificultad para replicar sus hallazgos. Plantea una teoría de la personalidad basada en tres dimensiones definidas como combinaciones de rasgos o factores.

Análisis Factorial

Eysenck utiliza la técnica estadística llamada análisis factorial, que extrae un número de “dimensiones” de un gran compendio de datos. Ofrece una larga lista de adjetivos a un número considerable... Continuar leyendo "Teorías Factoriales de la Personalidad: Eysenck y Cattell" »

Exploración de Casos: Trastornos del Desarrollo en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Caso 1: Jason

Jason es un niño de cinco años y medio que demostraba retrasos significativos en habilidades sociales y de autocuidado. Hacía sonidos pero todavía no formaba palabras. A veces movía sus dedos de forma peculiar o agitaba sus manos cuando estaba o muy feliz o muy enojado. Sus padres reportaban que con muy poca frecuencia era cariñoso, pero que no jugaba de manera apropiada o no toleraba a otros niños. Los padres insisten en que Jason desea contacto social, pero que es demasiado ansioso para funcionar bien con otros a su alrededor. Comportamientos inapropiados le hacen difícil de manejar, y con frecuencia tiene berrinches o grita sin causa. No responde cuando le dan una nalgada y si se golpea no llora. Su familia tolera sus... Continuar leyendo "Exploración de Casos: Trastornos del Desarrollo en Niños" »