Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendre el Conflicte i el Contracte Psicològic en Organitzacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Conflicte (definició): El conflicte és bàsicament una desavinença entre els interessos de dos actors o més. Aquesta desavinença ve determinada per la manera en què la satisfacció dels interessos d'un es relaciona amb la satisfacció dels interessos de l'altre.

Classes de Conflictes

Conflicte Motivacional (Individual)

Estudi de la dinàmica de la personalitat: Idees oposades que provoquen tensió. És a dir, situació en què unes forces de magnituds iguals actuen simultàniament en direccions oposades sobre l’individu.

Conflicte Intraorganitzatiu

Les parts són unitats socials, és a dir, grups de persones: Pot donar-se en 2 nivells:

  • Intrapersonal: Procés psicològic intern en què diferents forces psíquiques, amb dimensions cognitives
... Continuar leyendo "Entendre el Conflicte i el Contracte Psicològic en Organitzacions" »

Competències Docents i Serveis Educatius a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Competències del Docent del Segle XXI

Segons Stoll i Fink, les competències clau del docent actual són:

  • Planificar i organitzar el treball propi.
  • Comunicar de manera efectiva.
  • Treballar en equip de forma col·laborativa.
  • Desenvolupar habilitats interpersonals per a la resolució de conflictes.
  • Utilitzar les TIC de manera eficient.
  • Revisar constantment el treball propi.
  • Ser responsable i realista.
  • Conèixer el funcionament de l'aprenentatge.
  • Dominar els continguts acadèmics.
  • Comprendre el funcionament de les emocions.
  • Tenir consciència de lideratge d'un grup.
  • Potenciar el metaaprenentatge.
  • Tenir competències comunicatives.
  • Tenir la capacitat de treballar en equip.
  • Formar part d'una institució educativa.
  • Ser innovador/a.

El Rol del Pedagog en l'Educació

El... Continuar leyendo "Competències Docents i Serveis Educatius a Catalunya" »

Rousseau eta Pestalozzi: Hezkuntza Modernoaren Oinarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,51 KB

Jean-Jacques Rousseau: Naturalismo Pedagogikoa

Jean-Jacques Rousseau naturalismo pedagogikoaren ordezkari nagusitzat hartzen da. Izan ere, giza natura aztertzearen bidez, bere filosofia politikoaren eta hezkuntzaren oinarri teorikoak barneratu zituen. Autore honek egindako ekarpenek bira epistemologikoa eragin zuten aro garaikideko pentsamendu pedagogikoan.

Haren helburua, natura arauen bidez, errespetua eta zoriontasuna bilatzea zen. Bizi zuen testuingurua kontuan hartuta, Rousseauren jarrera baikorra zen, eta, ondorioz, gizartean itxaropena piztea lortu zuen. Hori kontuan hartuta, hezkuntza hobetzeko erantzunak eman zituen.

Rousseauren Hezkuntza Filosofia eta Haurraren Garapena

Rousseauren hezkuntzaren filosofia ordena naturala errespetatzearekin... Continuar leyendo "Rousseau eta Pestalozzi: Hezkuntza Modernoaren Oinarriak" »

Etnocentrismo vs. Relativismo Cultural: Comprendiendo la Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Etnocentrismo y Relativismo Cultural

Se entiende por etnocentrismo la actitud generalizada de considerar la propia cultura como la mejor. Desde nuestra posición observamos, enjuiciamos y valoramos a los otros grupos. Este fenómeno se ve alentado por la enculturación, que se esfuerza porque el individuo aprenda, acepte y valore positivamente el conjunto de normas y principios de su propia cultura. De aquí sale el etnocentrismo, que es el sentimiento de lealtad hacia nuestra cultura. Este sentimiento, muy desarrollado, provoca xenofobia y racismo.

Del etnocentrismo radical surge el relativismo cultural, que intenta resolver el interrogante de la pluralidad cultural. Por el contrario del etnocentrismo, el relativismo cultural surge como reacción... Continuar leyendo "Etnocentrismo vs. Relativismo Cultural: Comprendiendo la Diversidad" »

La empatía en la educación: promoción de valores y competencias sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Capítulo 5

La empatía y la promoción de valores en los alumnos

La empatía es un tema tratado en muchas disciplinas, desde la pedagogía, la psicología o la filosofía. También ha sido objeto de muchas investigaciones empíricas, además de tratados desde un punto de vista ético y moral. La comprensión empática favorece la integración y la cohesión de los sujetos concurrentes en un aula, porque ayuda a mantener un clima prosocial. Partimos con el significado de empatía y la idea de cohesión, como medios a una para desarrollar competencias sociales e interpersonales decisivas para la participación e integración positiva en la comunidad.

Por otra parte, descubrimos que en el aula no todas las personas nos caen bien y sentimos antipatía... Continuar leyendo "La empatía en la educación: promoción de valores y competencias sociales" »

Entendiendo los Grupos Sociales, Status y Roles: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Grupo Social, Status y Roles: Elementos Fundamentales de la Estructura Social

GRUPO SOCIAL: Conjunto de personas cuyas relaciones se ajustan a un complejo de status y roles interrelacionados. Comparten valores, actitudes y objetivos comunes, poseen conciencia de unidad y su existencia es reconocida como tal por los demás.

Posición/Status

Unidad de estructura social. Es el lugar que ocupa un individuo o grupo en un sistema de relaciones sociales.

  • Status adscrito: Posición asignada sobre la base de factores que el individuo no controla.
  • Status adquirido: Posición asignada sobre la base de logros personales, elegidos por el individuo, que se esfuerza en conseguirlos.
  • Status principal: Identifica al individuo socialmente y lo sitúa en la estructura
... Continuar leyendo "Entendiendo los Grupos Sociales, Status y Roles: Una Exploración Detallada" »

Trastornos Mentales: TEPT, Esquizofrenia, Parafilias y Alcoholismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Trastornos Mentales: Definiciones y Características Clave

1. Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)

El trastorno por estrés postraumático (TEPT) se manifiesta cuando una persona ha estado expuesta a un suceso traumático y lo reexperimenta de forma persistente.

2. Espectro Esquizofrénico

El espectro esquizofrénico se caracteriza por un disturbio fundamental de la personalidad, distorsión del pensamiento, delusiones bizarras y percepciones alteradas. La conciencia clara y la capacidad intelectual suelen estar conservadas.

3. Epidemiología de la Esquizofrenia

A nivel mundial, la epidemiología de la esquizofrenia presenta cifras de: 1 de cada 100 personas.

4. Etiología del Espectro Esquizofrénico

La etiología que mejor define el espectro... Continuar leyendo "Trastornos Mentales: TEPT, Esquizofrenia, Parafilias y Alcoholismo" »

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Introducción

Jean Piaget buscó comprender cómo conocemos y cómo pasamos de un estado de menor a uno de mayor conocimiento. Rechazando el innatismo y el empirismo, Piaget postuló que el conocimiento no es innato ni una copia exacta de la realidad, sino una construcción activa a través de la asimilación. Adhiriendo al constructivismo dialéctico, planteó una relación dialéctica entre sujeto y objeto de conocimiento. Su estudio se centró en las características comunes del desarrollo cognitivo infantil, específicamente en la formación de las estructuras cognoscitivas que permiten adquirir y utilizar el conocimiento.

Estructuras Cognoscitivas

Piaget define la estructura como un conjunto de elementos interrelacionados que nos permiten... Continuar leyendo "Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget" »

Estrategias Efectivas para Optimizar el Estudio y la Lectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Planificación del Tiempo

La falta de una organización adecuada del tiempo puede impedir un buen rendimiento al estudiar varias materias en un corto período. Esto puede resultar en dificultad para concentrarse, pérdida innecesaria de energía, entre otros problemas. El primer paso es establecer un programa de estudio bien planificado que permita un aprovechamiento más efectivo del tiempo. Al formular un plan de trabajo, considera:

  • Tus necesidades e intereses.
  • Tu capacidad de trabajo.
  • Tu horario de clases.
  • Tus problemas particulares.
  • El grado de dificultad y exigencia de cada materia.

El Sitio de Estudio

El lugar de estudio es un factor importante a considerar. Debe ser un estímulo que favorezca la concentración y evite distracciones. Un buen... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para Optimizar el Estudio y la Lectura" »

Psicopatología Infanto-Juvenil: Claves del Encuadre Terapéutico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Primer Certamen: Psicopatología Infanto-Juvenil

El Encuadre Terapéutico

El encuadre es el marco que establece las condiciones básicas e imprescindibles para que el proceso analítico funcione. Define los criterios invariables como el espacio, el horario, etc. El terapeuta es el responsable de establecer estos pilares.

Funciones del Encuadre

  • Lograr una neurosis de transferencia, es decir, la regresión para posibilitar una intervención y la alianza terapéutica.
  • El encuadre está relacionado con el apego, proporcionando confianza y consistencia. Estas condiciones mínimas brindan seguridad al paciente y la capacidad de predecir ciertos aspectos, fomentando la confianza debido a la consistencia en el tiempo, lo cual influye positivamente en la
... Continuar leyendo "Psicopatología Infanto-Juvenil: Claves del Encuadre Terapéutico" »