Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució del Llenguatge i la Cultura: Impacte en el Pensament Humà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

Evolució del Llenguatge i la Cultura

Relació entre el Llenguatge i l'Evolució Humana

Alguns antropòlegs, com Falk, especulen que els inicis del llenguatge estan relacionats amb els primers humans erectes. La incapacitat de les mares de transportar els seus fills mentre realitzaven tasques com trepar o recol·lectar aliments podria haver impulsat el desenvolupament de la comunicació. Deixar els nens a terra generava la necessitat de calmar-los quan ploraven, possiblement mitjançant cants o sorolls, la qual cosa podria haver contribuït a l'evolució del llenguatge.

Capacitats Humanes i el Paper del Llenguatge

Segons Pinker (2010), tres grups de capacitats humanes van ser clau en l'evolució:

  • La invenció i utilització d'eines especialitzades,
... Continuar leyendo "Evolució del Llenguatge i la Cultura: Impacte en el Pensament Humà" »

Comunicación, Motivación y Escucha Activa en la Psicología Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Comunicación para la Acción

Abrir Posibilidades

En nuestra vida cotidiana, actuamos con frecuencia de manera automática, sin una planificación consciente. Sin embargo, nuestras acciones son precedidas por conversaciones internas o externas que influyen en las decisiones que tomamos. Estas conversaciones, a menudo inconscientes, evalúan las posibilidades de lograr un objetivo mediante ciertas acciones. Las conversaciones para posibilidades, por lo tanto, preparan el terreno para las conversaciones para la acción.

Ejemplos de conversaciones para posibilidades:

  • "Pésimo día ¿no es cierto?" (predisposición negativa)
  • "Pienso que podemos solucionar esto si lo hablamos de otra forma" (predisposición positiva)

¿Cómo podemos influir en las conversaciones

... Continuar leyendo "Comunicación, Motivación y Escucha Activa en la Psicología Social" »

Crítiques a la intel·ligència i aprenentatge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Les crítiques

Les crítiques d'aquest concepte d'intel·ligència que només té en compte els coneixements teòrics es basen en tres arguments:

  • El primer, que la intel·ligència abarca molt més que QI ja que no té en compte ni l'afectivitat ni la creativitat.
  • El segon és que un alt QI no té per què ser igual a l'èxit social.
  • El tercer argument és que els tests d'intel·ligència s'han utilitzat sovint com a instrument per legitimar desigualtats socials prèvies.

Inteligència emocional

Com allò que ens defineix com a éssers humans i defineix la nostra intel·ligència, l'intel·ligència emocional es basaria en cinc habilitats.

L'Aprenentatge

Definició: és un procés psíquic gràcies al qual s'assegura l'adquisició i la comprensió... Continuar leyendo "Crítiques a la intel·ligència i aprenentatge" »

Universalismo, Relativismo y Subjectivismo: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Universalismo:

La veritat és universal, objectiva i eterna; ho determina tot i ha d’estar present en els humans.

Relativisme:

Teoria segons la qual no existeix cap veritat absoluta i universal.

Allò que considerem vertader o fals és relatiu. No podem afirmar que hi hagi una veritat absoluta que sigui única per a tothom; cadascú té la seva pròpia veritat, que és tan vàlida com una altra.

Subjectivisme:

Afirma que allò que a una persona li sembla veritable o fals depèn únicament dels factors individuals.

Perspectivisme:

La veritat només es pot copsar des d’un punt de vista determinat. La veritat es presenta en aspectes variables segons les persones, el moment i el lloc. Això condiciona com la percebem.

Neurones

Són les unitats del nostre... Continuar leyendo "Universalismo, Relativismo y Subjectivismo: Conceptos Clave" »

Autoconcepto e Identidad Social: Claves del Yo Social y sus Motivaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Autoconcepto e Identidad Social

  1. El modelo motivacional tripartito de Swann y Bosson (2010) plantea las siguientes motivaciones básicas del yo social:

    1. Autoensalzamiento y deseo de coherencia.
    2. Deseo de autonomía, deseo de competencia y deseo de conexión con los demás.
    3. Deseo de conexión con los demás, deseo de autonomía y competencia y deseo de coherencia.
    4. Añade el deseo de autonomía y competencia a los modelos previos existentes.
  2. En las investigaciones sobre el efecto de la autoverificación en nuestro país (Gómez, Huici, Steyle y Swann, 2009) se ha encontrado que los españoles preferimos relacionarnos con una persona que nos perciba en cuanto a nuestro nivel de inteligencia emocional:

    1. De forma similar a como nos percibimos.
    2. Mejor de cómo
... Continuar leyendo "Autoconcepto e Identidad Social: Claves del Yo Social y sus Motivaciones" »

Zentzumen-organoen zainketa eta higienea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,96 KB

Kontuan izanik zentzumen-errezeptoreak kanpoaldetik oso hurbil edo kanpoaldean daudela, oso garrantzitsua da higiene ohitura onak izatea.

Badira neurri orokor batzuk:

  • Egokiro elikatzea. Bitaminak guztiz beharrezkoak dira zentzumen-organoetarako.
  • Substantzia toxikorik ez kontsumitzea. Nerbio sistemak ondo funtzionatzeko alkohola, tabakoa eta beste drogak hartzea txarra da.
  • Aldian-aldian azterketa medikoak egitea
  • Higiene-ohitura onak izatea. Zentzumen-organoak kanpoaldean daude edo oso kanpoaldetik oso hurbil daudenez infekzioak izateko arriskua prebenitu behar dugu.
  • Glia-zelulak

Neuronen artean daude eta neuronak babesten dute

NERBIO-SISTEMA

Nerbio-sistema oso konplexua da, eta gainerako sistema eta aparatuekin lotuta dago.

Gizakiari batasuna ematea da... Continuar leyendo "Zentzumen-organoen zainketa eta higienea" »

Construyendo una Sociedad Justa: Ética, Ciudadanía y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

¿Por qué Necesitamos Vivir en Sociedad?

  • Para sobrevivir.
  • Para comunicarnos y desarrollarnos como personas.
  • Para ampliar nuestras posibilidades vitales y progresar.

La Política como Herramienta para la Convivencia

La política es el arte y la ciencia de organizar la convivencia social para lograr la justicia y el bien común. Con este fin, organiza la convivencia en sociedad mediante las leyes y las instituciones.

Leyes e Instituciones: Pilares de una Sociedad Justa

Las leyes y las instituciones ponen límites a los abusos y comportamientos injustos, y ayudan a alcanzar el bien común.

Grados de Ciudadanía

  • Somos vecinos de nuestra ciudad o localidad.
  • Tenemos la nacionalidad del Estado al que pertenecemos.
  • Todos deberíamos considerarnos "ciudadanos
... Continuar leyendo "Construyendo una Sociedad Justa: Ética, Ciudadanía y Desarrollo Sostenible" »

Habilidades de Comunicación en la Atención al Paciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Autoestima

La autoestima es la imagen o concepto que se tiene de uno mismo. Está formada a partir de las experiencias y mensajes que nos hicieron sentir valiosos e importantes en el entorno escolar o en nuestra familia.

Una persona que tiene una autoestima adecuada:

  • Se cuida y se aprecia a sí misma y a los demás.
  • Tiene el control de su emotividad. Es capaz de expresar de manera apropiada lo que piensa y siente.
  • Cree y tiene confianza en sus capacidades para lograr lo que se propone.
  • Es capaz de elaborar y cumplir un programa.

Las Habilidades Sociales

Las habilidades sociales son aquellos comportamientos que nos permiten alcanzar nuestras metas, respetando los derechos de los demás, y nos hacen sentir bien con nosotros mismos.

Estas competencias... Continuar leyendo "Habilidades de Comunicación en la Atención al Paciente" »

La Estructura de la Mente: Ello, Yo y Superyó en la Psicología Freudiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Estructura de la Personalidad: Ello, Yo y Superyó

Las relaciones entre el Yo, el Superyó y el Ello son fundamentales para comprender la dinámica de la psique humana según la teoría freudiana.

El Equilibrio del Yo

El Yo debe lograr armonía entre tres fuerzas principales:

  • El Ello: Con sus impulsos o energías primarias que buscan la satisfacción inmediata del placer.
  • El Superyó: Que controla al Yo y lo fuerza a seguir el ideal moral y las normas internalizadas.
  • El Mundo Exterior: Que le proporciona estímulos y demandas para que organice y ordene la realidad.

El Yo tiene la compleja tarea de equilibrar estas tres fuerzas para un funcionamiento psíquico saludable.

La Función del Superyó y el Ello

El Superyó funciona como colaborador en la... Continuar leyendo "La Estructura de la Mente: Ello, Yo y Superyó en la Psicología Freudiana" »

Respuestas y enfermedades del sistema nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Respuestas del sistema nervioso:

Dicho sistema elabora dos tipos de respuestas: dicho sistema elabora dos tipos de respuestas:

  • Actos voluntarios:

    El estímulo llega al cerebro después de ser recibido mediante los órganos de los sentidos, el cerebro elabora la respuesta y la envía a un efector que la ejecuta. El recorrido de la información es: estímulo, receptor, neurona sensitiva, cerebro, neurona motora, efector, respuesta.

  • Actos reflejos:

    El cerebro no participa en la elaboración de la respuesta sino que solamente lo hace la médula espinal. El recorrido de la información es: estímulo, receptor, neurona sensitiva, segmento de la médula espinal, neurona motora, efector, respuesta. Los actos reflejos tienen como función la supervivencia

... Continuar leyendo "Respuestas y enfermedades del sistema nervioso" »