Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Poder de la Autoestima: Confianza y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

¿Qué es la Autoestima?

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones y sentimientos. Es la percepción evaluativa de nosotros mismos. Su importancia radica en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar, de actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás.

Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos: el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza) y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.).

Carl Rogers, máximo exponente de la psicología humanista, expuso que la raíz... Continuar leyendo "El Poder de la Autoestima: Confianza y Bienestar" »

Factores de Riesgo y Modelos Explicativos del Maltrato Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Factores de Riesgo en el Desarrollo Infantil

Es fundamental analizar las entidades de su zona de procedencia para:

  1. Estudiar, valorar y proponer las condiciones alternativas más adecuadas para cada niño.

Ámbito de Salud

  1. Ofrecer unas condiciones saludables para su desarrollo.
  2. Incorporar el aprendizaje de actitudes y hábitos saludables.
  3. Detectar y proporcionar tratamiento de los problemas de salud.

Imposible: Orfandad, prisión, enfermedad
Incumplimiento: Abandono, no reconocimiento de sus padres
Inadecuado: Maltrato y abandono, abuso sexual, incapacidad para el control emocional

  • Activo
    • Rechazar: Valoraciones negativas
    • Aterrorizar: Miedo
    • Corromper: Alentar conductas delictivas, pornografía
  • Pasivo
    • Ignorar: Falta de atención y afecto
    • Aislar: Impedir relaciones
... Continuar leyendo "Factores de Riesgo y Modelos Explicativos del Maltrato Infantil" »

Adolescencia: Transformaciones, Salud y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB

Aspectos de la Adolescencia

Los aspectos en los que los adolescentes experimentan profundos cambios son:

Aspecto Físico

Se produce una transformación del esquema corporal, donde se hace un esfuerzo por aceptar el nuevo cuerpo.

Aspecto Fisiológico

Se produce un cambio hormonal.

Aspecto Psicológico

Cambia la forma de percibir al mundo exterior.

Perspectivas de la Adolescencia

Las distintas perspectivas sobre la adolescencia son:

  • Perspectiva biológica: La adolescencia se define por el criterio de edad.
  • Perspectiva de transición: La adolescencia es un cambio donde el joven debe estar preparado para asumir normas y responsabilidades por sí solo.
  • Perspectiva jurídica: Hasta los 18 años se considera al adolescente como niño bajo la autoridad de sus
... Continuar leyendo "Adolescencia: Transformaciones, Salud y Desafíos" »

Altes capacitats: Intel·ligència i rendiment

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,89 KB

Altes capacitats: Precocitat Intel·ligència

Coneixement o destresa d'un individu a una edat més primerenca de l'habitual. Sobredotació intel·lectual: Característiques personals d'un alumne que disposa d'un nivell elevat +75 de recursos en capacitats cognitives i aptituds intel·lectuals. Superdotació: = pero amb creativitat +75. Talent: Rendiment clarament per sobre de la mitjana en un o més camps de l'activitat humana.

Primeres investigacions: GALTON

darwinisme, Intel·ligència capacitat heredada amb influència genètica. Classe social-inte BINET: diferencia influència genètica i ambient al constructe d'intel·ligència. Primer test de quocient intel·lectual (QI)= dividir l'edat cronològica per l'edat mental i multiplicar per 100.... Continuar leyendo "Altes capacitats: Intel·ligència i rendiment" »

Impulsando el Aprendizaje: Motivación, Clima y Liderazgo en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Motivación en el Proceso de Aprendizaje: Intrínseca vs. Extrínseca

Con frecuencia se dice que el proceso de aprendizaje debería ser motivado por motivos intrínsecos. Bruner admite que la motivación extrínseca es necesaria para empezar las actividades de aprendizaje, sobre todo con los niños pequeños, pero, una vez iniciadas, se debe procurar que se mantengan mediante motivos intrínsecos.

La motivación extrínseca ha sido definida por la psicología conductista, especialmente por Skinner. Para este autor, el aprendizaje es siempre función del reforzamiento. Solo se aprenden y se mantienen las conductas que son reforzadas. Él propuso como solución un tipo de enseñanza, la enseñanza programada, en la que se presenta al alumno... Continuar leyendo "Impulsando el Aprendizaje: Motivación, Clima y Liderazgo en el Aula" »

Forjando la Identidad: Socialización, Cultura y su Impacto en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Forjando la Identidad: Socialización y Cultura en la Sociedad

La socialización es el proceso fundamental por el cual los individuos aprenden, interiorizan y asimilan las normas, ideas y comportamientos de su grupo social, así como los estilos de vida de la sociedad en la que viven. A través de este proceso, establecen vínculos significativos y desarrollan su personalidad. Este proceso es dinámico y evoluciona a lo largo de la vida.

El desarrollo del individuo desde la infancia hasta la adultez se logra mediante diversos procesos interconectados, que incluyen:

  • Individuación: El desarrollo de la personalidad del niño con características peculiares y únicas.
  • Desarrollo Cognitivo: La capacidad de procesar información compleja, comprender
... Continuar leyendo "Forjando la Identidad: Socialización, Cultura y su Impacto en la Sociedad" »

Perspectivas Contemporáneas en Filosofía de la Mente y Cognición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Funcionalismo: Un Enfoque en los Estados Mentales

El **Funcionalismo** debe entenderse como un intento por resolver los problemas relativos al reconocimiento y la **clasificación de los estados mentales**. Se suelen diferenciar dos tipos de funcionalismo:

  • Funcionalismo de la Psicología Popular

    Cuando usamos **actitudes proposicionales** para explicar o racionalizar la **conducta** de un **agente**, nos referimos a la **función** o al papel que juegan sus **creencias**, **deseos** e **intenciones** en su conducta.

  • Funcionalismo de M. Turing

    Esta modalidad de funcionalismo considera al **estado computacional** de una **máquina** como algo comparable al **estado psicológico** de una persona.

Críticas a la Teoría de la Identidad Mente/Cerebro

La... Continuar leyendo "Perspectivas Contemporáneas en Filosofía de la Mente y Cognición" »

Explorando la Afectividad: Emociones, Sentimientos y su Impacto en la Conducta Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

1. Afectividad

Las investigaciones neurológicas generales demuestran que existen vínculos entre las facultades intelectuales y las emotivas. La afectividad se define como el conjunto de emociones, sentimientos y pasiones que los sujetos experimentan a lo largo de su vida. Sus características principales son:

  • A) Subjetividad: Son fenómenos difícilmente explicables; se expresan mejor a través de la risa, el llanto o los contactos corporales.
  • B) Polaridad: Oscilan entre polos opuestos como alegría-tristeza, atracción-rechazo, amor-odio, placer-displacer.
  • C) Manifestación en el estado de ánimo: Todos los sucesos provocan respuestas afectivas. Los afectos intensos siempre dejan huellas profundas. Los positivos perduran en la memoria, mientras
... Continuar leyendo "Explorando la Afectividad: Emociones, Sentimientos y su Impacto en la Conducta Humana" »

Aprendizaje Académico y Acción Social: Piaget, Vygotsky y Ausubel en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Integrando el Aprendizaje Académico con la Acción Social

Aprendizaje-Servicio: Un Enfoque Transformador

El aprendizaje-servicio es una estrategia de enseñanza que combina un servicio significativo a la comunidad con instrucción y reflexión para enriquecer la experiencia de aprendizaje, enseñar responsabilidad cívica y fortalecer a las comunidades. El servicio prestado puede ser directo (servir alimento) o de soporte (distribuir carteles).

Este enfoque puede mejorar la responsabilidad social, la empatía, la actitud hacia los adultos, la autoestima y la conciencia sobre la injusticia social, además de fomentar una mayor confianza en las propias habilidades.

Diseñando Actividades Educativas Basadas en la Teoría de Piaget

Las implicaciones

... Continuar leyendo "Aprendizaje Académico y Acción Social: Piaget, Vygotsky y Ausubel en la Educación" »

Guia Completa: Tipus de Reunions i Gestió de Conflictes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,06 KB

Tipus de Reunions: Classificació i Objectius

Les reunions són una eina fonamental en qualsevol organització per a la comunicació, la presa de decisions i la coordinació d'equips. A continuació, es detallen els tipus principals:

  • Reunions d'Informació

    Aquestes reunions tenen com a objectiu principal la transmissió o recollida d'informació:

    • Informació Descendent: Transmetre informació als empleats (per exemple, novetats de l'empresa, canvis de política).
    • Informació Ascendent: Recollir informació dels empleats (per exemple, feedback, propostes).
    • Reunions Horitzontals: Intercanviar opinions i generar confiança entre membres del mateix nivell jeràrquic.
  • Reunions Específiques o Mixtes

    Combinen elements d'informació amb la resolució de problemes

... Continuar leyendo "Guia Completa: Tipus de Reunions i Gestió de Conflictes" »