Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hizkuntzen Egoera Globala, Euskara eta Hezkuntzarako Gaitasunak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,86 KB

Hizkuntzak Munduan eta Hezkuntzan

Globalizazioa Hizkuntzetan

Prozesu bat da, non hizkuntza batzuk gero eta gehiago erabiltzen diren nazioarteko komunikaziorako. Ondorioz, beste batzuek garrantzia galtzen dute, gutxiengo hizkuntzekiko desberdintasuna handituz.

Lingua Franca

Hizkuntza bera hitz egiten ez duten bi pertsonak edo gehiagok elkarren artean komunikatzeko erabiltzen duten hizkuntza da. Adibidez, ingelesa.

Arriskuan dauden Hizkuntzak

Globalizazioaren ondorioz, gehiengo hizkuntzak besteen gainetik nagusitu dira. Hori gertatzean, zenbait hizkuntza desagertzeko arriskuan daude. Ondorioen artean daude kanpo faktoreak (erlijioa, faktore militarrak...) eta barne faktoreak (hiztunen errefusa).

Euskal Herriko Hizkuntza Ukipena

Hizkuntzak ez daude isolaturik;... Continuar leyendo "Hizkuntzen Egoera Globala, Euskara eta Hezkuntzarako Gaitasunak" »

Concepción orgánica y perspectivismo en la teoría de sistemas de Von Bertalanffy

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Von Bertalanffy decide crear una nueva filosofía llamada concepción orgánica o perspectivismo. Para esto, se encarga de criticar dos corrientes de pensamiento que difieren de su opinión. Por un lado, critica a autores como Nicolás de Cusa y Gottfried Leibniz por lo mecánico y simple de sus planteamientos.

Mientras Spencer plantea a la sociedad con el individuo y el equilibrio junto a su evolución mediante las respuestas a los estímulos del entorno, Von Bertalanffy afirma que la sociedad es algo mucho más complejo donde, además del individuo, hay toda una estructura social detrás de ella que es la institucional.

La mitosis, planteada por Leibniz, es “corregida” por Von Bertalanffy, quien asegura que la célula se produce gracias... Continuar leyendo "Concepción orgánica y perspectivismo en la teoría de sistemas de Von Bertalanffy" »

Mecanismos de Defensa del Yo: Estrategias Psicológicas Frente a la Ansiedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Mecanismos de Defensa: Estrategias del Yo Frente a la Ansiedad

Cuando la ansiedad se presenta, el yo responde en una de dos maneras. Primero, aumenta los esfuerzos racionales de afrontamiento orientados al problema en un intento por manejar la fuente de la amenaza de manera consciente y apropiada. La segunda, es emplear un mecanismo de defensa. Los mecanismos de defensa son estrategias desarrolladas por el yo (ego) para ayudarse a manejar la ansiedad, y cuando las defensas están establecidas pueden prevenir su surgimiento. Todos los mecanismos de defensa comparten características: (1) pueden operar de manera inconsciente, y (2) distorsionan, transforman o falsifican la realidad de una u otra manera.

Tipos de Mecanismos de Defensa

1. Represión

El

... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa del Yo: Estrategias Psicológicas Frente a la Ansiedad" »

Diferents tipus d'intel·ligència i la seva importància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,88 KB

Definició d'intel·ligència

Es va començar a definir a finals del segle XIX. Actualment es pot definir amb aquestes característiques:

  • Capacitat d'adaptació a noves situacions.
  • Capacitat per a resoldre problemes nous.
  • Capacitat per fer servir el raonament lògic i prendre decisions.

El psicòleg Robert Sternberg proposa un model d'intel·ligència humana que es compon per tres dimensions:

  • Intel·ligència analítica: fa referència a la capacitat de la nostra ment per analitzar i evaluar, resoldre problemes i prendre decisions.
  • Intel·ligència pràctica: fa referència a la nostra capacitat per relacionar-nos amb l'entorn.
  • Intel·ligència creativa: capacitat de formular noves propostes, noves solucions als problemes, a partir de les experiències
... Continuar leyendo "Diferents tipus d'intel·ligència i la seva importància" »

Desarrollo Infantil: Sexualidad, Conducta, Hábitos y Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Clave en el Desarrollo Infantil

1. Coeducación en la Sexualidad

Busca construir un nuevo modelo educativo que, extrayendo valores positivos tanto de la cultura femenina como de la masculina, elabore un nuevo concepto de persona y, en función de este, redefina las relaciones entre los sexos.

2. Concepto de Sexualidad

Es la manera en la que cada persona vive el hecho de ser sexuada, quedando determinada por la capacidad del individuo de sentir y convivir con su aspecto sexual.

3. Rol de Género

Constituyen estereotipos culturales respecto a lo que cada sociedad espera tanto de los hombres como de las mujeres.

4. Juicio Moral

Proceso de razonamiento que permite resolver conflictos morales. Es un proceso cognitivo de reflexión, ordenación... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Sexualidad, Conducta, Hábitos y Moral" »

Conducta reproductora, emocions i drogoaddicció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,75 KB

Conducta reproductora

Període perinatal: crític per a la diferenciació sexual en mascles i femelles.

SIA (Síndrome d'Insensibilitat als Andrògens): Externament, semblen dones al néixer; caracteritzat per l'absència de receptors d'andrògens.

Resposta a cries en rates: La lesió a l'amígdala hi influeix.

Conducta maternal:

  • Prolactina: administrada a l'hipotàlem, augmenta la sensibilitat i estimula la conducta maternal.
  • Hormones gonadals: crítiques per a la conducta maternal.

Conducta parental: Conducta sexualment dimòrfica.

  • En rosegadors femelles: abans, durant i després del part.
  • Conducta Wolf: Més endavant, desenvolupament d'òrgans sexuals masculins interns.

Secreció de llet en dones: Oxitocina i prolactina.

Neuropèptids i relació amb

... Continuar leyendo "Conducta reproductora, emocions i drogoaddicció" »

Escuelas de Pensamiento en Psicología: Cognitiva, Conductista, Psicoanálisis y Humanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

Escuela Cognitiva

La escuela cognitiva se dedica a explicar científicamente cómo el cerebro lleva a cabo funciones mentales complejas como la visión, la memoria, el lenguaje y el pensamiento. Es el estudio de los procesos mentales que posibilitan el reconocimiento diario de objetos familiares, personas conocidas, la habilidad de lectura, escritura, pensamiento, toma de decisiones y memorización de lo aprendido.

  • Principales exponentes de esta corriente: George Miller, Hermann Ebbinghaus, Alan Baddeley.

La cognición es el acto de conocimiento en su forma de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos. La psicología cognitiva se encarga del estudio de la cognición, es decir,... Continuar leyendo "Escuelas de Pensamiento en Psicología: Cognitiva, Conductista, Psicoanálisis y Humanismo" »

La Memòria Humana: Conceptes, Tipus i Teories de l'Oblit

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

La Memòria Humana: Conceptes i Tipus

La memòria humana és la facultat de retenir i recuperar la informació.

Perspectives sobre la Memòria

Visió Conductista de la Memòria

La memòria consisteix a establir relacions d'associació entre els elements percebuts.

Visió Cognitivista de la Memòria

La memòria és un procés actiu que arriba a construir els seus propis records a partir d'esquemes subjectius. Aquests records es basen en:

  • Elements repetits successivament, organitzats segons criteris de jerarquia.
  • Elements que hagin estat prèviament esquematitzats.
  • La personalització subjectiva de l'aprenentatge.
  • Elements associats a imatges visuals.
  • Elements que provoquin més plaer i interès.
  • Elements percebuts selectivament.
  • Elements associats a regles.
... Continuar leyendo "La Memòria Humana: Conceptes, Tipus i Teories de l'Oblit" »

Introducción a la Psicología Cognitiva: Historia, Enfoques y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Introducción a la Psicología Cognitiva

1879: Primer laboratorio de psicología; 1890: Conductismo; 1920: Gestalt; 1956: Origen de la psicología cognitiva.

Cambio paradigmático

De lo observable (conductismo) a procesos cognitivos superiores (cognitivismo).

Declive del conductismo

Críticas:

  • Reduccionismo y Asociacionismo
  • Continuidad filogenética
  • Inductivismo metodológico

Conductismo vs. Cognitivismo

CaracterísticaConductismoCognitivismo
CríticasReduccionistaExcluye aspectos como el desarrollo cognitivo, afecto y aprendizaje.
MétodoIntrospección, inductivoExperimental
BaseEl ambiente determina la conductaEl conocimiento se adquiere por interacción
Percepción del sujetoPasivoActivo
Principales exponentesPavlov, Skinner, WatsonMiller, Vygotsky, Bruner,
... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología Cognitiva: Historia, Enfoques y Procesos" »

Fundamentos del Psicoanálisis: Conceptos Clave y Mecanismos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Método de Asociación Libre

En el psicoanálisis, la asociación libre es el método descrito por Sigmund Freud como la "regla fundamental", constitutiva de la técnica psicoanalítica. Consiste en que el analizado exprese, durante las sesiones del tratamiento, todas sus ocurrencias, ideas, imágenes, emociones, etc., sin ningún tipo de selección ni estructuración del discurso, sin restricción ni filtro, aunque le parezca incoherente o sin interés.

Estructura de la Personalidad

Consciente y Represión

  • Barrera para ordenar los pensamientos.
  • Tapa los recuerdos del consciente.
  • Es más flexible que la otra barrera.

Preconsciente y Represión

Tapa todo lo que tiene el inconsciente, todo lo que nos puede causar mucho mal. Esta barrera actúa como una... Continuar leyendo "Fundamentos del Psicoanálisis: Conceptos Clave y Mecanismos de Defensa" »