Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Memòria Humana: Conceptes, Tipus i Teories de l'Oblit

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

La Memòria Humana: Conceptes i Tipus

La memòria humana és la facultat de retenir i recuperar la informació.

Perspectives sobre la Memòria

Visió Conductista de la Memòria

La memòria consisteix a establir relacions d'associació entre els elements percebuts.

Visió Cognitivista de la Memòria

La memòria és un procés actiu que arriba a construir els seus propis records a partir d'esquemes subjectius. Aquests records es basen en:

  • Elements repetits successivament, organitzats segons criteris de jerarquia.
  • Elements que hagin estat prèviament esquematitzats.
  • La personalització subjectiva de l'aprenentatge.
  • Elements associats a imatges visuals.
  • Elements que provoquin més plaer i interès.
  • Elements percebuts selectivament.
  • Elements associats a regles.
... Continuar leyendo "La Memòria Humana: Conceptes, Tipus i Teories de l'Oblit" »

Introducción a la Psicología Cognitiva: Historia, Enfoques y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Introducción a la Psicología Cognitiva

1879: Primer laboratorio de psicología; 1890: Conductismo; 1920: Gestalt; 1956: Origen de la psicología cognitiva.

Cambio paradigmático

De lo observable (conductismo) a procesos cognitivos superiores (cognitivismo).

Declive del conductismo

Críticas:

  • Reduccionismo y Asociacionismo
  • Continuidad filogenética
  • Inductivismo metodológico

Conductismo vs. Cognitivismo

CaracterísticaConductismoCognitivismo
CríticasReduccionistaExcluye aspectos como el desarrollo cognitivo, afecto y aprendizaje.
MétodoIntrospección, inductivoExperimental
BaseEl ambiente determina la conductaEl conocimiento se adquiere por interacción
Percepción del sujetoPasivoActivo
Principales exponentesPavlov, Skinner, WatsonMiller, Vygotsky, Bruner,
... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología Cognitiva: Historia, Enfoques y Procesos" »

Fundamentos del Psicoanálisis: Conceptos Clave y Mecanismos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Método de Asociación Libre

En el psicoanálisis, la asociación libre es el método descrito por Sigmund Freud como la "regla fundamental", constitutiva de la técnica psicoanalítica. Consiste en que el analizado exprese, durante las sesiones del tratamiento, todas sus ocurrencias, ideas, imágenes, emociones, etc., sin ningún tipo de selección ni estructuración del discurso, sin restricción ni filtro, aunque le parezca incoherente o sin interés.

Estructura de la Personalidad

Consciente y Represión

  • Barrera para ordenar los pensamientos.
  • Tapa los recuerdos del consciente.
  • Es más flexible que la otra barrera.

Preconsciente y Represión

Tapa todo lo que tiene el inconsciente, todo lo que nos puede causar mucho mal. Esta barrera actúa como una... Continuar leyendo "Fundamentos del Psicoanálisis: Conceptos Clave y Mecanismos de Defensa" »

Hominització i Cultura: L'Evolució Humana i els Debats Antropològics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,99 KB

El procés d'hominització: Evolució del gènere Homo

Es van produir canvis considerables que van suposar l'aparició d'un nou gènere: el gènere Homo.

  • Posició erecta del cos

    Com a conseqüència, comporta diversos canvis anatòmics. A diferència d'altres primats, els avantpassats de l'ésser humà es caracteritzaven per la marxa bípeda, ja que caminaven sobre els dos peus sense utilitzar les mans com a suport. Així, la pèrdua de la prensió als peus, els canvis anatòmics i l'enfortiment del coll van suposar l'alliberament de les extremitats superiors.

  • Alliberament de les extremitats superiors

    Va permetre utilitzar les mans per fabricar i fer servir instruments nous per a diverses funcions, com la manipulació d'objectes, la caça, la defensa

... Continuar leyendo "Hominització i Cultura: L'Evolució Humana i els Debats Antropològics" »

Principios de la Percepción y la Atención en Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Principios de Agrupamiento Perceptual

Proximidad: Llama a todos los elementos que están juntos.

Semejanza: Agrupa objetos similares por sus rasgos físicos.

Destino Común: Agrupa elementos con la misma dirección y velocidad.

Buena Continuación: Sabemos qué es un objeto y cómo continúa, aunque esté parcialmente oculto.

Principio de Cierre: Cerramos la figura u objeto, completando mentalmente las partes faltantes.

Región Común: Agrupa elementos que se encuentran en un mismo espacio o zona.

Conectividad: Agrupa elementos que están unidos físicamente.

Ley de Pregnancia o Buena Figura

- El patrón estimular se percibe de la forma más simple y estable posible.

Teorías o Modelos de Reconocimiento Visual:

Reconocimiento por Comparación de Plantillas:

... Continuar leyendo "Principios de la Percepción y la Atención en Psicología" »

Estructura del lenguaje y teoría de las monadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Saussure:

Saussure dice que nosotros hablamos porque tenemos una estructura. Al principio esta está desorganizada.

Masa Amorfa:

Al nacer, la estructura de la lengua está desorganizada y disociada, no se asocian los conceptos con los sonidos (lo consensual con lo fónico) y es una masa amorfa.

Por un lado están los elementos conceptuales que no se adquirieron todavía y por el otro están los sonidos del mundo. Cuando nacemos no tenemos el desarrollo conceptual y nos encontramos con la sustancia fónica (sonido).

Significado:

La estructura de la lengua se empieza a asociar a medida que avanza la socialización y el niño empieza a reconocer cosas, lo que significa que se sabe algunos conceptos (mamá, papá, juguete). A el concepto Saussure lo... Continuar leyendo "Estructura del lenguaje y teoría de las monadas" »

Desarrollo Humano: Factores Clave, Teorías y Etapas Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Factores que Influyen en el Desarrollo Humano

El desarrollo humano es un proceso complejo influenciado por una variedad de factores. Estos incluyen:

  • Cambios físicos o morfológicos: Como la talla y la capacidad craneal.
  • Cambios conductuales: Abarcan aspectos motores, cognitivos y sociológicos.

Método Principal de Estudio

El método más utilizado en el estudio del desarrollo humano es la observación. Esta técnica permite extraer información de las conductas, tanto a nivel individual como grupal. La observación puede realizarse en situaciones cotidianas, donde el niño actúa de forma natural y espontánea.

El Desarrollo del Lenguaje según Chomsky

Según Noam Chomsky, el lenguaje es una facultad innata y específica de la especie humana, transmitida... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Factores Clave, Teorías y Etapas Fundamentales" »

Kontzientzia, Adimena eta Pentsamendu Abstraktua: Gizakia eta Animaliak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,01 KB

Ezagutza Arrazionala eta Pentsamendu Abstraktua

1. Kontzientzia eta Kontzientzia Erreflexuaren Arteko Ezberdintasunak

Kontzientzia (latinetik con scientia) zerbaitez ohartzeko gaitasuna da, besterik gabe. Gizakiok dugu gaitasun hau, baita animaliek ere. Are gehiago, oinarrizko eskala batean, landareen kontzientziaren ebidentziak ere badaude.

Kontzientzia erreflexua, ordea, geure buruaz ohartzen garela ohartzeko gaitasuna da. Tradizio psikologiko-filosofikoaren arabera, gizakia da kontzientzia erreflexua duen animalia bakarra. Baina ikerketa berriagoak baieztapen hori zalantzan jartzen ari dira. Esate baterako, 2012an, Cambridgeko Unibertsitatean izandako neurozientzialarien bilkura batean, honako adierazpen hau onartu zen:

"Neokortex ez izatetik

... Continuar leyendo "Kontzientzia, Adimena eta Pentsamendu Abstraktua: Gizakia eta Animaliak" »

Atención: Tipos, características, teorías y medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Atención

Orientación de la atención:

  • Puede depender de la voluntad.
  • Se procesan antes los elementos singulares relevantes que los no relevantes.
  • Depende de las características de los estímulos, como de la estimulación concreta.
  • Las expectativas y motivaciones afectan directamente la atención selectiva.

Funciones:

  • Controlar y orientar la actividad consciente del organismo de acuerdo a un objeto determinado.
  • Control de la actividad conductual.
  • Reduce el tiempo de responder ante un evento no esperado.
  • Se organiza de la siguiente manera:
    • Orientación hacia la actividad.
    • Detección de eventos sensoriales.
    • Mantener el estado de alerta.
  • Estado de alerta: aquí la atención varía en vigilia (responde a varios estímulos) y sueño (conducta desorganizada)
... Continuar leyendo "Atención: Tipos, características, teorías y medición" »

Evaluación Psicométrica y Proyectiva en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 48,1 KB

FICHA TÉCNICA:


OBJETIVO:

  • Medir la maduración intelectual/conceptual.
  • Evaluar la presencia de trastornos emocionales (indicadores emocionales).
  • Evaluar la evolución gráfica.

MATERIALES: Una hoja A4, lápiz negro y borrador.

EDADES: De 5 a 13 años.

CONSIGNA: “Dibuja una persona completa” (luego pedir que coloque nombre y edad al dibujo).

TIPO: Psicométrico y proyectivo.

ÁREA DE INDAGACIÓN CLÍNICA: Madurativa, Proyectiva Gráfica, Intelectual.

MADUREZ CONCEPTUAL: Habilidad para formular conceptos de abstracción creciente. Requiere:

  1. Habilidad perceptiva que le permita discriminar semejanzas y diferencias.
  2. Habilidad para abstraer, clasificar los objetos de acuerdo a ellas.
  3. Habilidad para generalizar, asignar un objeto nuevo a la clase correspondiente.
... Continuar leyendo "Evaluación Psicométrica y Proyectiva en Niños" »