Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Interacción Social: Acción, Normas y Control Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Acción Social

Una acción es social cuando la persona, en su actuación, toma en cuenta las expectativas y las respuestas que las otras personas pueden tener al respecto. Por ejemplo, una mujer que va a comprar un regalo de cumpleaños para su hijo está reflejando una acción social.

Componentes de la Acción

  • Condiciones de acción: Es la situación, el contexto en el que está el actor y el desarrollo de su comportamiento.
  • Instrumentos de la acción: Son los medios disponibles para realizar la acción, ya sean materiales, otras personas o una cualidad que realice la acción.
  • Finalidad de la acción: Es el objetivo que espera lograr el actor con su comportamiento.

Relación Social

Se produce una relación social cuando las acciones de varias personas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Interacción Social: Acción, Normas y Control Social" »

Fundamentos Esenciales de Psicología y Comunicación: Conceptos Clave y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

I Certamen: Fundamentos de Psicología

1) La teoría que menciona que la motivación son estados de tensión interna que impulsan a la acción se conoce como: a) Teoría del Impulso Biológico. 2) En la teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow, la autorrealización es: e) Solo a y c (La necesidad más trascendente en el ser humano y la actualización del propio potencial). 4) La teoría de las expectativas sostiene que la motivación se logra: d) Solo a y b (Cuando los resultados que se dan son los esperados y el esfuerzo se dirige en relación con los resultados esperados). 5) La teoría de la equidad sostiene que: d) Solo a y b (El individuo se encuentra motivado si percibe que hay justicia o equidad, y la relación costo-beneficio... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Psicología y Comunicación: Conceptos Clave y Teorías" »

Libertad, Moralidad, Responsabilidad y Desarrollo Personal: Claves para la Convivencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Libertad, Moralidad y Responsabilidad

La libertad es la capacidad de elección, la necesidad de tomar decisiones. Ser libre significa no dejar de elegir. La moralidad de una persona es consecuencia de su libertad y de su sociabilidad. Las personas:

  • Podemos prever las consecuencias de nuestras acciones.
  • Con la capacidad de abstracción y de relación, podemos juzgar nuestras acciones.

El ser humano es un ser creativo. La responsabilidad es la obligación de asumir como propias las acciones que nos pertenecen y también la obligación de responder de las consecuencias previsibles derivadas de nuestras acciones.

Influencias en el Desarrollo Moral

  • Los padres: El niño tiende a imitar su conducta y a aceptar las cosas como buenas o malas.
  • Los profesores:
... Continuar leyendo "Libertad, Moralidad, Responsabilidad y Desarrollo Personal: Claves para la Convivencia" »

Percepció, Memòria, Imaginació i Intel·ligència: Facultats Cognitives

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

La Percepció

La percepció és la facultat que compartim de manera molt similar amb la resta d'animals. Ens posa en contacte amb la realitat i permet construir-ne representacions a partir de les dades proporcionades pels sentits. La percepció organitza i interpreta les dades sensorials, configurant una imatge unitària i coherent del suposat objecte extern. No percebem sensacions aïllades, construïm una imatge total que agrupa i combina el que serien dades simples, com olors o colors.

La percepció treballa a partir de la informació que li proporcionen els sentits a través de les sensacions, que són captacions d'estímuls per part d'un òrgan receptor. I ara: no coneixem la realitat tal com és, sinó tal com ens la permeten captar els... Continuar leyendo "Percepció, Memòria, Imaginació i Intel·ligència: Facultats Cognitives" »

Sociedad Líquida, Sistemas Adaptativos Complejos y Pensamiento Sistémico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Sociedad Líquida

Una sociedad líquida es aquella caracterizada por la fluidez y los constantes cambios en pensamientos, tendencias, estructuras y gustos. Se observa una propensión hacia la instantaneidad, como la comunicación por internet, el delivery de comida o la búsqueda rápida de información. Además, las estructuras familiares se han diversificado, alejándose del modelo rígido y la obligatoriedad del matrimonio.

Sistemas Adaptativos Complejos

Un sistema adaptativo complejo se define por su diversidad y la interconexión de sus múltiples elementos. Su capacidad de cambio y aprendizaje a partir de la experiencia lo distingue.

Complejidad vs. Sistematización

  • Complejo: Se refiere a las formas de organización del pasado.
  • Sistémico:
... Continuar leyendo "Sociedad Líquida, Sistemas Adaptativos Complejos y Pensamiento Sistémico" »

Modelos psicosociales y trastornos en la vejez: una revisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Modelos Psicosociales y Trastornos en la Vejez

Teoría Biológica de Kretschmer

Ernst Kretschmer clasificó la personalidad en cuatro grupos:

  • Leptosómico (Ectomorfo): Persona alta, delgada y frágil. Introvertido, idealista, antisocial. Inteligencia profunda, facilidad para el pensamiento abstracto. Tendencia al desequilibrio.
  • Pícnico (Endomorfo): Baja estatura, cuerpo ancho, miembros delgados. Estado de ánimo oscilante entre tristeza y alegría. Pensamiento concreto y práctico. Tendencia a enfermedades afectivas-depresivas.
  • Atlético (Mesomorfo): Figura robusta. Perseverantes, explosivos. Pensamiento de escaso relieve. Tendencia a la paranoia.
  • Displásico: Anomalías constitucionales como enanismo y gigantismo. Temperamento neocrítico (personas
... Continuar leyendo "Modelos psicosociales y trastornos en la vejez: una revisión" »

El hombre light: superficialidad, relativismo y vacío moral en la sociedad actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

El hombre light: Superficialidad, Relativismo y Vacío Moral

Se trata de un hombre relativamente bien informado, pero con escasa educación humana, muy entregado al pragmatismo, por una parte, y a bastantes tópicos, por otra. Todo le interesa, pero a nivel superficial; no es capaz de hacer la síntesis de aquello que percibe, y, en consecuencia, se ha ido convirtiendo en un sujeto trivial, ligero, frívolo, que lo acepta todo, pero que carece de unos criterios sólidos en su conducta. Nos encontramos con un buen profesional en su tema, pero que fuera de ese contexto va a la deriva, sin ideas claras, atrapado en un mundo lleno de información, que le distrae, pero que poco a poco le convierte en un hombre superficial, indiferente, permisivo,... Continuar leyendo "El hombre light: superficialidad, relativismo y vacío moral en la sociedad actual" »

Helen Harris Perlman: Modelo de Resolución de Problemas y Relación Profesional en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Escuela Funcional y el Modelo de Resolución de Conflictos de Helen Harris Perlman: La Relación Profesional, Transferencia y Contratransferencia

En su libro El Trabajo Social Individualizado (1957), Helen Harris Perlman considera la vida humana como un proceso de resolución de problemas. Por eso, destaca como fin del Trabajo Social la capacitación y la formación de la persona para afrontar con eficacia los problemas de ajuste social. El Trabajo Social individual consiste en la aplicación de unos principios a través de la relación profesional, que es la herramienta fundamental del Trabajo Social de casos.

La Relación Profesional

La relación profesional no es un encuentro amistoso. Debe contener un elemento de autoridad basada en los... Continuar leyendo "Helen Harris Perlman: Modelo de Resolución de Problemas y Relación Profesional en Trabajo Social" »

Modelos Psicopatológicos: Biomédico, Cognitivo-Conductual y Biopsicosocial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Modelos Psicopatológicos

A. El Modelo Biomédico

Considera el trastorno mental como una enfermedad física; las alteraciones psicopatológicas dependen de causas biológicas subyacentes (genéticas, neurológicas o bioquímicas). Este modelo, desarrollado por la psiquiatría, trata los síntomas con fármacos, olvidando posibles intervenciones psicosociales.

B. El Modelo Cognitivo-Conductual

Describe el comportamiento como un continuo; las variables que influyen en la conducta anormal son variadas y complejas, al igual que en la conducta normal. Las diferencias son de grado, no de tipo. La conducta anormal es menos eficaz y adaptativa, pero se mantiene y modifica por los mismos principios. La terapia se concibe como una tarea educativa para enseñar... Continuar leyendo "Modelos Psicopatológicos: Biomédico, Cognitivo-Conductual y Biopsicosocial" »

Claves de la Personalidad Humana: Herencia, Rasgos y Valores Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

La Influencia de la Herencia y los Rasgos en la Personalidad

La personalidad se define como la suma de las formas en que un individuo reacciona ante otros e interactúa con ellos. Estudios con gemelos separados al nacer sugieren que la herencia juega un papel crucial en su desarrollo.

  • Herencia: Se refiere a los factores determinados en el momento de la concepción.
  • Rasgos de la personalidad: Son características consistentes que describen el comportamiento de un individuo.

Indicador de Tipo Myers-Briggs (MBTI)

Es un conocido instrumento de evaluación de la personalidad que clasifica a los individuos según cuatro dicotomías:

  • Extrovertidos (E) vs. Introvertidos (I): Expresivos, sociables y enérgicos vs. callados y tímidos.
  • Sensibles (S) vs. Intuitivos
... Continuar leyendo "Claves de la Personalidad Humana: Herencia, Rasgos y Valores Fundamentales" »