Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la psicología: teorías y enfoques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

1. La psicología

La psicología es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales que subyacen en la misma. Analiza cómo los humanos piensan, sienten y aprenden para adaptarse al medio. La conducta cambia mediante: experiencia y aprendizaje, cambios en el estado fisiológico y variaciones socioculturales. La psicología trata de comprender por qué los humanos se comportan así, abarcando temas que van desde la fisiología del cerebro hasta la socialización humana, desde los procesos cognitivos a los problemas clínicos.

A) Fuentes de la psicología

Raíces de la psicología: filosofía, fisiología, metodología científica. Con el tiempo ha estudiado el alma, la mente y la conducta. En Grecia, Platón defendió que el hombre... Continuar leyendo "Historia de la psicología: teorías y enfoques" »

Elementos clave en la dinámica de grupos: interacción, roles, liderazgo, cohesión, conflicto, cooperación y competitividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Elementos clave en la dinámica de grupos

Interacción

Es la manera de toma de contacto de unos individuos con otros.

Roles

Papel o conjunto de conductas que un miembro desempeña dentro de un grupo. Lleva implícito unas expectativas y exigencias de comportamiento.

Dimensiones de roles

  • Número de roles que presentamos.
  • Implicación de cada rol.
  • Tiempo vital que determina cada rol.

Tipos de roles

  • Adscritos (vienen de serie) y Adquiridos (los vas obteniendo).
  • Según Deutsch:
    • Rol prescrito (expectativas).
    • Rol subjetivo (lo que percibes como aplicable a tu compañero).
    • Rol desempeñado (comportamientos).
  • Según Birkenbihl:
    • Roles activos (lo buscas).
    • Roles pasivos (te llega).
  • Relacionados con la tarea grupal:
    • Iniciador (sugiere, propone...).
    • Coordinador (clasifica)
... Continuar leyendo "Elementos clave en la dinámica de grupos: interacción, roles, liderazgo, cohesión, conflicto, cooperación y competitividad" »

Nociones Clave de Psicología Evolutiva y Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

¿Qué es el “el yo”, según la teoría psicoanalítica?

El 'yo' es una parte del ello, modificada por su proximidad con la realidad y surge a fin de cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello de acuerdo con el mundo exterior, a la vez que trata de conciliarse con las exigencias del superyó.

Implicaciones de la deficiencia auditiva en otros desarrollos.

Respecto al desarrollo cognitivo:

  • Sus capacidades cognitivas son iguales a las de otros niños.
  • Dificultades para el desarrollo de la función simbólica.
  • Se reducen las posibilidades de interacción con el entorno a través de un código lingüístico.

Respecto al desarrollo socioafectivo:

  • Dificultad para interiorizar normas sociales y de convivencia debido a la falta del lenguaje.
... Continuar leyendo "Nociones Clave de Psicología Evolutiva y Desarrollo Infantil" »

Lectura y escritura creativa en el aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Lingüística estructural o Estructuralismo

1. Lingüística como disciplina. Nuevo concepto de lenguaje y de su enseñanza: lenguaje como Segunda mitad s. XX: Paradigma basado en la comunicación, en el uso lingüístico. Pragmática Uso del lenguaje en función de la relación.

Leer para disfrutar

lenta con pausa y reflexión flexible, lectura exploratoria veloz ágil visual atención fatigosa leer para aprender lenta repetida con retrocesos relacionando conocimientos y sintetizando, leer para crear texto como recurso creativo leer para valorar captar el sentido de lo que se lee considerar críticamente el contenido relacionarlo con el texto con la realidad de la vida leer para organizar elegir un título para cada párrafo es establecer relaciones... Continuar leyendo "Lectura y escritura creativa en el aprendizaje" »

FOL tema 2 nomina i temps de treball

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,77 KB

TEMA 1:


L’antropologia a la pràctica Tenimuna càrrega assistencial, anàlisi, Emocional, ètica i moral vinculada. El relativisme és posicionar-se en que la meva cultura no és la única ni la millor. El etnocentrisme quan el punt de partida és el judici i jo estic jutjant a l’altra perquè les seves pràctiques culturals No són com les meves i a més a més penso que són dolentes, perjudicials, el que Estic fent és un judici. L’antropologia estudia fenòmens humans amb l’objectiu que puguem compensar els grups Entre ells per extreure d’aquesta Comparació el que anomenem “universal humans”. Totes les universals humanes Tenen família.
L’universal humà – són coses que compartim tots els humans Perquè som humans. Tots... Continuar leyendo "FOL tema 2 nomina i temps de treball" »

Cultura Institucional i Recursos Humans en la Formació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Cultura Institucional

Aspectes de la Cultura Institucional

Contingut

Són els components de la cultura, les característiques que la defineixen i que la fan peculiar i única (aparença física de l’organització, llenguatge i significats compartits, valors, criteris...).

Força

Importància de la cultura en l'organització i la seva influència sobre la conducta i els pensaments dels membres.

Orientació

Forma en què la institució ha resolt l'equilibri entre estabilitat i canvi.

Trama Social

És la xarxa de comunicacions o xarxa informal de relacions i de caràcter psicosocial.

Influència de la Cultura en el Desenvolupament

La cultura d'una institució en molts casos pot resultar ser un obstacle per al desenvolupament de la institució. És important... Continuar leyendo "Cultura Institucional i Recursos Humans en la Formació" »

Desarrollo de la creatividad y adquisición de actitudes y valores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Características y desarrollo de la creatividad

Adquisición de actitudes y valores:

Proceso creativo

  1. Habilidades creativas:
  • Modelo de Guilford:
    • Flexibilidad.
    • Fluidez.
    • Originalidad.
    • Elaboración.
  • Modelo de Amabile:
    • Habilidades en un área o campo determinado de conocimiento.
    • Habilidades en creatividad.
    • Motivación hacia la tarea.
  • Teoría de Sternberg:

La creatividad debe ser entendida como una peculiar intersección entre tres facetas o atributos psicológicos: procesos intelectuales, estilo cognitivo y personalidad.

Las personas creativas son aquellas que son capaces de perseguir ideas desconocidas, pero que tienen un gran potencial, y de incorporarlas dentro de un nuevo proyecto cuando esas ideas llegan a ser valoradas. La creatividad surge de la confluencia... Continuar leyendo "Desarrollo de la creatividad y adquisición de actitudes y valores" »

Personalidad, Motivación y Teorías Psicológicas: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Propuestas Endógenas: Modelo Psicobiológico de H.J. Eysenck

Explica que la personalidad es hereditaria y biológica, compuesta por estabilidad emocional. La persona con estabilidad emocional suele ser tranquila y apacible, mientras que la inestable tiende a la inquietud y a la violencia. Después, extroversion/introversión: la extrovertida tiene tendencia a socializarse, en cambio, la tímida carece de esa sociabilidad, pero eso no dice que no sean sociables. Y por último, psicoticismo: son personalidades vulnerables predispuestas a sufrir psicosis o algo parecido.

Motivación

La motivación, las emociones y los sentimientos juegan un papel esencial en la configuración de nuestra identidad personal.

La motivación es un deseo o necesidad que... Continuar leyendo "Personalidad, Motivación y Teorías Psicológicas: Un Enfoque Integral" »

Optimización Genética: Heredabilidad, Valores y Ensayos Clonales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Valor Genético por Dominancia (Gd)

Este componente es especialmente relevante en la selección entre familias o hermanos (debido a la segregación de los heterocigotos). Representa la desviación por dominancia que surge de la interacción entre alelos de un mismo locus. Es la suma de los efectos producidos por las interacciones alélicas entre todos los pares de genes que determinan un carácter en un individuo.

Valor Genético por Interacciones (Gi)

Las interacciones génicas no suelen ser excesivamente importantes en términos generales. Es la suma de los efectos producidos sobre el carácter de un individuo debido a las interacciones entre loci (no alélicas), conocidas como epistasis.

Heredabilidad: Un Parámetro Clave en Genética Cuantitativa

La... Continuar leyendo "Optimización Genética: Heredabilidad, Valores y Ensayos Clonales" »

Desarrollo del Autoconcepto y Autoestima en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Desarrollo del Autoconcepto

Entre los 6 y los 12 años, en el desarrollo del autoconcepto, se pueden distinguir dos etapas:

De los 6 a los 8 años

En esta etapa, las descripciones de sí mismos son más precisas, aunque todavía se basan en contrastes del tipo "todo o nada". Los niños se comparan principalmente consigo mismos, siendo el propio "yo" el principal elemento de referencia.

De los 8 a los 12 años

Se desarrolla la vertiente social del autoconcepto. Las relaciones interpersonales y las comparaciones con otros niños se vuelven más dominantes. El "yo" se convierte en un espejo de la imagen que los niños tienen de sí mismos. Se integran conductas diferentes y conceptos opuestos, y aumentan las descripciones referidas a contenidos y... Continuar leyendo "Desarrollo del Autoconcepto y Autoestima en la Infancia" »