Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias y Modelos de Negociación: Un Enfoque Psicosocial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Munduate y Martínez: El acuerdo es más importante que la ruptura de las relaciones, y están dispuestos a ceder algo a cambio de algo.

Teorías Clave en la Negociación

Teoría del Intercambio de Thibaut y Kelly: La dependencia es la base de toda relación social.

Modelos de Negociación

  • Walton y McKersie: Estrategias de negociación.
  • Fisher, Ury y Patton: Modelo tradicional-lineal o de Harvard.
  • Walton y McKersie (Unidimensional): Modelo de utilidad subjetiva esperada; su objetivo es maximizar los resultados propios, consiguiendo un acuerdo lo más alejado del límite y más cercano al nivel de aspiración.
  • Pruitt (Bidimensional): Modelo de intereses dobles; cada negociador tiene interés por los propios resultados, determinados por la importancia
... Continuar leyendo "Estrategias y Modelos de Negociación: Un Enfoque Psicosocial" »

Explorando la Existencia, Percepción y Control: De Heidegger a la Cibernética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Introducción a Conceptos Filosóficos y Sistémicos

Existencialismo y Consciencia

  • Heidegger: Plantea que el ser humano existe en tanto se manifiesta en un momento y lugar específicos.

Von Bertalanffy, por su parte, aborda la consciencia. Argumenta que si puedes darte cuenta de que alguien está ahí, es porque eres consciente, pero señala que la ciencia no puede probar empíricamente la consciencia. El existencialismo intenta abordar la problemática de que en toda sociedad existe opresión y no hay libertad plena. Desde esta perspectiva, no es posible una consciencia que sea consciente de todo; es decir, no existe una consciencia plena o un “yo” pleno.

Von Bertalanffy toma estas dos corrientes (Heidegger y el existencialismo) y observa... Continuar leyendo "Explorando la Existencia, Percepción y Control: De Heidegger a la Cibernética" »

El Dolor: Físico y Espiritual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Dolor

Introducción al Dolor

Todos hemos tenido alguna vez experiencia del dolor. Ya sea un dolor de muelas ya sea el dolor por la pérdida de alguien, nadie puede evitar padecerlo en su vida. En todos los casos hablamos de dolor si existe sufrimiento, hay algo que distingue las distintas experiencias del dolor:

El Dolor Físico

Cuando hablamos, por ejemplo, de dolor de muelas, nos referimos a una sensación determinada, caracterizada por su naturaleza desagradable. Este tipo de dolor, al que llamaremos dolor físico, incluye las más variadas sensaciones (en intensidad, duración, cualidad...), pero todas ellas tienen un destacado componente físico. Cuando hablamos, por ejemplo, de dolor por la pérdida de alguien, no nos referimos a una sensación... Continuar leyendo "El Dolor: Físico y Espiritual" »

Comprender el Comportamiento Humano en el Entorno Laboral: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Comprendiendo el Comportamiento Humano en el Entorno Laboral

Principios Fundamentales del Aprendizaje

Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico, desarrollado a principios del siglo XX por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov, se originó a partir de experimentos diseñados para enseñar a los perros a salivar en respuesta al sonido de una campana.

Inicialmente, al ofrecer al animal un trozo de carne, se observaba un notable aumento en su salivación. Posteriormente, tras asociar repetidamente el sonido de la campana con la presentación del alimento, el perro comenzó a salivar tan pronto como la campana sonaba, incluso sin recibir la comida.

Con el tiempo, el perro salivaba ante el simple sonido de la campana, sin la presencia de alimento.

... Continuar leyendo "Comprender el Comportamiento Humano en el Entorno Laboral: Factores Clave" »

Desenvolupament del Llenguatge i la Identitat Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

DESENVOLUPAMENT DEL LLENGUATGE

Paraules:

1 paraula: a partir dels 10-12 mesos

2 paraules: a partir del final dels 2 anys.

Fases del procés:

  • Cognitiu: formació de conceptes
  • Cognitiu i lingüístic: anomenar
  • Psicosocial: donar significat
  • Lingüístic: estructura sintàctica.

ACTES DE PARLA

SEARLE:

És fer alguna cosa mitjançant un enunciat. Hi ha 2 facetes:

L'acte d'elocució (enunciat) i modalitat de l'acció que s'exerceix sobre l'altre (crida atenció, sol·licitar, impedir...). El nen ha de connectar el que diu amb els propòsits d'acció (regles paralingüístiques, morfosintàctiques, d'estil...).

El nen en l'etapa prelingüística ja prefereix enunciats (vocalitzacions i gestos).

HALLIDAY:

Els anomena actes de significat

DORE:

Els anomena actes de parla... Continuar leyendo "Desenvolupament del Llenguatge i la Identitat Personal" »

Promoción del bienestar y manejo de la depresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

  • Promover desarrollo de AVD en base a necesidades del usuario y contexto.
  • Manejo ansiedad, estrategias de afrontamiento y solución de problemas
  • Promover desarrollo de actividades que favorezcan bienestar, mejora de satisfacción personal
  • Facilitar la convivencia familiar y la colaboración de las personas de apoyo en el proceso de la persona afectada

Escala de Hamilton (Hamilton Depresión Rating Scale-HDRS):

  • Se utiliza cuando ya existe un dg de depresión para evaluar cuantitativamente la gravedad de los síntomas y valorar los cambios.
  • Se completa de acuerdo a lo obtenido en entrevista y se puede utilizar información complementaria.

Inventario de Depresión de Beck-

saber-Escala de Edimburgo.

  • Existe una escala para evaluar depresión en el embarazo
... Continuar leyendo "Promoción del bienestar y manejo de la depresión" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Conceptos Clave y Etapas de Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Desarrollo cognoscitivo: Cambios que ocurren en las actividades mentales como percibir, aprender, pensar y recordar.

Epistemología genética: Estudio experimental del desarrollo del conocimiento, especialidad creada por Piaget. Método clínico: técnica flexible de interrogatorio con que descubrir cómo los niños de diversas edades resuelven problemas y lo que piensan de los sucesos cotidianos.

Inteligencia: Función básica de la vida que permite a un organismo adaptarse al ambiente.

Equilibrio cognitivo: Situación donde se produce equilibrio entre los procesos de pensamiento y el ambiente.

Esquema: Sistemas mentales inobservables en los que se funda la inteligencia.

Todas las modalidades del conocimiento se crean a través de dos procesos... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Conceptos Clave y Etapas de Piaget" »

Entrenamiento Deportivo: Principios, Adaptaciones, Beneficios y Prevención de Lesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Entrenamiento: Optimización del Rendimiento y Desarrollo de Habilidades

Entrenamiento es la modificación de las capacidades del individuo por medio de actividades o ejercicios correctamente planificados para mejorar el rendimiento, es decir, que cueste menos esfuerzo conseguir los objetivos que se plantee y desarrollar nuevas habilidades o capacidades.

Matveiev define entrenamiento como todo aquello que comprende la preparación física, técnico-táctica, intelectual y moral del atleta con ayuda de ejercicios físicos.

Aspectos del Entrenamiento

  • Aspecto Físico: Mejorar las capacidades físicas.
  • Aspecto Técnico: Perfeccionamiento de gestos y movimientos.
  • Aspecto Táctico: Decidir lo mejor en cada situación de juego.
  • Aspecto Psicológico: Preparación
... Continuar leyendo "Entrenamiento Deportivo: Principios, Adaptaciones, Beneficios y Prevención de Lesiones" »

Comprender los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 153,52 KB

Bulimia y Anorexia

Muchas personas, especialmente mujeres, se ven afectadas por la presión social de alcanzar una figura idealizada, lo que puede llevarlas a desarrollar trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia. Estos trastornos, a menudo llamados "Ana" (anorexia) y "Mia" (bulimia), implican un viaje secreto de sufrimiento y obsesión por el peso.

anorexia-and-bulimia--.-jpg

Estos son enfermedades psiquiátricas clasificadas como trastornos de la conducta alimentaria. Aunque comparten algunas similitudes, presentan diferencias importantes.

Características de la Anorexia (Ana)

Se caracteriza por ser una enfermedad grave y potencialmente mortal. Implica un rechazo a mantener un peso corporal saludable, una distorsión de la imagen corporal y un miedo intenso... Continuar leyendo "Comprender los Trastornos de la Conducta Alimentaria" »

Desarrollo Social y Relaciones Humanas: Claves para la Convivencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

Desarrollo Social y Relaciones Humanas: Claves para la Convivencia

El Proceso de Socialización

En el caso de que no hubiera habido una aceptación social del joven, él probablemente reaccionaría consecuentemente con posturas y conductas de rebeldía, oposición, negativismo, o en casos extremos podrían presentarse casos de neurosis, trastornos de la personalidad o delincuencia.

Estas dos etapas principales son las premisas psicológicas que condicionan, predisponen, digamos que abandonan el terreno, para que se produzca el proceso de convertirse en una persona social.

La Asimilación del Mensaje Social

Mediante las actividades de la vida social (familia, escuela, trabajo, grupos sociales) y a través de los agentes educativos de la sociedad,

... Continuar leyendo "Desarrollo Social y Relaciones Humanas: Claves para la Convivencia" »