Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Cognitivo Infantil: Conceptos Clave y Etapas de Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Desarrollo cognoscitivo: Cambios que ocurren en las actividades mentales como percibir, aprender, pensar y recordar.

Epistemología genética: Estudio experimental del desarrollo del conocimiento, especialidad creada por Piaget. Método clínico: técnica flexible de interrogatorio con que descubrir cómo los niños de diversas edades resuelven problemas y lo que piensan de los sucesos cotidianos.

Inteligencia: Función básica de la vida que permite a un organismo adaptarse al ambiente.

Equilibrio cognitivo: Situación donde se produce equilibrio entre los procesos de pensamiento y el ambiente.

Esquema: Sistemas mentales inobservables en los que se funda la inteligencia.

Todas las modalidades del conocimiento se crean a través de dos procesos... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Conceptos Clave y Etapas de Piaget" »

Entrenamiento Deportivo: Principios, Adaptaciones, Beneficios y Prevención de Lesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Entrenamiento: Optimización del Rendimiento y Desarrollo de Habilidades

Entrenamiento es la modificación de las capacidades del individuo por medio de actividades o ejercicios correctamente planificados para mejorar el rendimiento, es decir, que cueste menos esfuerzo conseguir los objetivos que se plantee y desarrollar nuevas habilidades o capacidades.

Matveiev define entrenamiento como todo aquello que comprende la preparación física, técnico-táctica, intelectual y moral del atleta con ayuda de ejercicios físicos.

Aspectos del Entrenamiento

  • Aspecto Físico: Mejorar las capacidades físicas.
  • Aspecto Técnico: Perfeccionamiento de gestos y movimientos.
  • Aspecto Táctico: Decidir lo mejor en cada situación de juego.
  • Aspecto Psicológico: Preparación
... Continuar leyendo "Entrenamiento Deportivo: Principios, Adaptaciones, Beneficios y Prevención de Lesiones" »

Comprender los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 153,52 KB

Bulimia y Anorexia

Muchas personas, especialmente mujeres, se ven afectadas por la presión social de alcanzar una figura idealizada, lo que puede llevarlas a desarrollar trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia. Estos trastornos, a menudo llamados "Ana" (anorexia) y "Mia" (bulimia), implican un viaje secreto de sufrimiento y obsesión por el peso.

anorexia-and-bulimia--.-jpg

Estos son enfermedades psiquiátricas clasificadas como trastornos de la conducta alimentaria. Aunque comparten algunas similitudes, presentan diferencias importantes.

Características de la Anorexia (Ana)

Se caracteriza por ser una enfermedad grave y potencialmente mortal. Implica un rechazo a mantener un peso corporal saludable, una distorsión de la imagen corporal y un miedo intenso... Continuar leyendo "Comprender los Trastornos de la Conducta Alimentaria" »

Desarrollo Social y Relaciones Humanas: Claves para la Convivencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

Desarrollo Social y Relaciones Humanas: Claves para la Convivencia

El Proceso de Socialización

En el caso de que no hubiera habido una aceptación social del joven, él probablemente reaccionaría consecuentemente con posturas y conductas de rebeldía, oposición, negativismo, o en casos extremos podrían presentarse casos de neurosis, trastornos de la personalidad o delincuencia.

Estas dos etapas principales son las premisas psicológicas que condicionan, predisponen, digamos que abandonan el terreno, para que se produzca el proceso de convertirse en una persona social.

La Asimilación del Mensaje Social

Mediante las actividades de la vida social (familia, escuela, trabajo, grupos sociales) y a través de los agentes educativos de la sociedad,

... Continuar leyendo "Desarrollo Social y Relaciones Humanas: Claves para la Convivencia" »

Conducta temerosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Trastornos de la personalidad

bloque 1:
conducta extraña/excéntrica

→•fuera de lo común

    •Incomprensible 

    •Incoherente 

    •No sigue un patrón de conducta 

    •Rompe el patrón lógico del        comportamiento

   •Personas violentas y solitarias

A)Paranoica (paranoide):

 →Son personas huidizas (Huyen del contacto social)

→Personas solitarias y aisladas

→Son sujetos atormentados (sienten angustia, no viven tranquilos) 

→Tienen delirios de persecución (Creen que todos le harán daño, que todos lo quieren perjudicar) →Sus delirios no son justificados y son solamente cosas mentales

→Egocéntricos (Creen que todos están pendientes de ellos para hacerles daño)

→Muy celosos (obsesivos) 

→Moralistas 

→Religiosos... Continuar leyendo "Conducta temerosa" »

Fundamentos de la Interacción Social: Acción, Normas y Control Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Acción Social

Una acción es social cuando la persona, en su actuación, toma en cuenta las expectativas y las respuestas que las otras personas pueden tener al respecto. Por ejemplo, una mujer que va a comprar un regalo de cumpleaños para su hijo está reflejando una acción social.

Componentes de la Acción

  • Condiciones de acción: Es la situación, el contexto en el que está el actor y el desarrollo de su comportamiento.
  • Instrumentos de la acción: Son los medios disponibles para realizar la acción, ya sean materiales, otras personas o una cualidad que realice la acción.
  • Finalidad de la acción: Es el objetivo que espera lograr el actor con su comportamiento.

Relación Social

Se produce una relación social cuando las acciones de varias personas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Interacción Social: Acción, Normas y Control Social" »

Fundamentos Esenciales de Psicología y Comunicación: Conceptos Clave y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

I Certamen: Fundamentos de Psicología

1) La teoría que menciona que la motivación son estados de tensión interna que impulsan a la acción se conoce como: a) Teoría del Impulso Biológico. 2) En la teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow, la autorrealización es: e) Solo a y c (La necesidad más trascendente en el ser humano y la actualización del propio potencial). 4) La teoría de las expectativas sostiene que la motivación se logra: d) Solo a y b (Cuando los resultados que se dan son los esperados y el esfuerzo se dirige en relación con los resultados esperados). 5) La teoría de la equidad sostiene que: d) Solo a y b (El individuo se encuentra motivado si percibe que hay justicia o equidad, y la relación costo-beneficio... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Psicología y Comunicación: Conceptos Clave y Teorías" »

Libertad, Moralidad, Responsabilidad y Desarrollo Personal: Claves para la Convivencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Libertad, Moralidad y Responsabilidad

La libertad es la capacidad de elección, la necesidad de tomar decisiones. Ser libre significa no dejar de elegir. La moralidad de una persona es consecuencia de su libertad y de su sociabilidad. Las personas:

  • Podemos prever las consecuencias de nuestras acciones.
  • Con la capacidad de abstracción y de relación, podemos juzgar nuestras acciones.

El ser humano es un ser creativo. La responsabilidad es la obligación de asumir como propias las acciones que nos pertenecen y también la obligación de responder de las consecuencias previsibles derivadas de nuestras acciones.

Influencias en el Desarrollo Moral

  • Los padres: El niño tiende a imitar su conducta y a aceptar las cosas como buenas o malas.
  • Los profesores:
... Continuar leyendo "Libertad, Moralidad, Responsabilidad y Desarrollo Personal: Claves para la Convivencia" »

Percepció, Memòria, Imaginació i Intel·ligència: Facultats Cognitives

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

La Percepció

La percepció és la facultat que compartim de manera molt similar amb la resta d'animals. Ens posa en contacte amb la realitat i permet construir-ne representacions a partir de les dades proporcionades pels sentits. La percepció organitza i interpreta les dades sensorials, configurant una imatge unitària i coherent del suposat objecte extern. No percebem sensacions aïllades, construïm una imatge total que agrupa i combina el que serien dades simples, com olors o colors.

La percepció treballa a partir de la informació que li proporcionen els sentits a través de les sensacions, que són captacions d'estímuls per part d'un òrgan receptor. I ara: no coneixem la realitat tal com és, sinó tal com ens la permeten captar els... Continuar leyendo "Percepció, Memòria, Imaginació i Intel·ligència: Facultats Cognitives" »

Sociedad Líquida, Sistemas Adaptativos Complejos y Pensamiento Sistémico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Sociedad Líquida

Una sociedad líquida es aquella caracterizada por la fluidez y los constantes cambios en pensamientos, tendencias, estructuras y gustos. Se observa una propensión hacia la instantaneidad, como la comunicación por internet, el delivery de comida o la búsqueda rápida de información. Además, las estructuras familiares se han diversificado, alejándose del modelo rígido y la obligatoriedad del matrimonio.

Sistemas Adaptativos Complejos

Un sistema adaptativo complejo se define por su diversidad y la interconexión de sus múltiples elementos. Su capacidad de cambio y aprendizaje a partir de la experiencia lo distingue.

Complejidad vs. Sistematización

  • Complejo: Se refiere a las formas de organización del pasado.
  • Sistémico:
... Continuar leyendo "Sociedad Líquida, Sistemas Adaptativos Complejos y Pensamiento Sistémico" »