Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Psicología: Conceptos Clave y Comportamiento Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Psicología: Conceptos Fundamentales

La Psicología es una ciencia que estudia la conducta y la personalidad del ser humano.

El ser humano es un ser no predeterminado, a diferencia de los animales, que actúan impulsados por mandatos instintivos y sensaciones momentáneas.

Se experimenta como un ser incompleto, en él se manifiesta una "nostalgia de algo más"; como cuando, al lograr una meta, surge la necesidad de otra.

Es un ser en relación, posee una conexión vital: su relación con el mundo y las cosas, con otros seres humanos y con lo absoluto (la fe religiosa).

Métodos de Investigación en Psicología

Los principales métodos de investigación utilizados en psicología incluyen:

  • Método Experimental
  • Método Extrospectivo
  • Método Introspectivo
  • Método
... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Conceptos Clave y Comportamiento Humano" »

Skinner y Horney: Conductismo vs. Perspectiva Sociopsicológica de la Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Skinner

Conductismo

El conductismo entiende que las variables que determinan el comportamiento son externas al individuo.

  • Da importancia al estudio de respuestas producidas por la consecuencia de las mismas.
  • La conducta es en su totalidad producto de un mundo objetivo y puede ser comprendido solo en dichos términos.
  • Todo se puede aprender y desaprender.
  • P (Personalidad) = conjunto de respuestas habituales de la persona, suma de aprendizajes previos.
  • Manipular conductas (personalidad) implica la manipulación de condiciones que influyen o producen un cambio de la misma.
  • Las conductas son predecibles, y por lo tanto, la conducta también lo es.
  • La motivación no existe, solo es el resultado de una consecuencia.
  • Una persona adquiere un rasgo general dominante
... Continuar leyendo "Skinner y Horney: Conductismo vs. Perspectiva Sociopsicológica de la Personalidad" »

La Condición Humana: Deseos, Sufrimiento y Búsqueda Espiritual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Deseo de Felicidad

Cómo quieres que sea tu vida en el futuro. El anhelo de ser feliz y realizarte como persona perdura a lo largo de tu vida.

La Necesidad de Sentirse Amado

Es uno de los mayores deseos del ser humano.

  • En la primera infancia: Se satisface habitualmente en el entorno familiar.
  • En la adolescencia: Aparecen los amigos y compañeros. Se es capaz de empezar a responder a los demás con los mismos sentimientos.
  • En la edad adulta: Se buscan relaciones más duraderas. Los sentimientos ya son más recíprocos; las personas aman y son amadas.

El Ser Humano Busca a Dios

Todas las culturas han tratado de buscar a Dios. El deseo de encontrar a Dios está inscrito en el corazón humano.

El Sufrimiento Existe

Las personas buscan la felicidad en... Continuar leyendo "La Condición Humana: Deseos, Sufrimiento y Búsqueda Espiritual" »

Psicología: Historia, Escuelas y Procesos Cognitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Psicología: Una Introducción

Definición

La Psicología estudia al ser humano en todas sus dimensiones: individual, social, relacional, su comportamiento, reacciones, pensamientos, interpretaciones, ideas y sentimientos. Diversos autores la definen como el estudio del alma, de la consciencia o de la vida psíquica. Etimológicamente, psicología proviene de psique (alma) y logia (ciencia), es decir, el estudio del alma. Hoy en día, se define como la ciencia que estudia al ser humano según su comportamiento, conducta y pensamientos.

Historia

En el siglo XX, la Psicología era una rama de la Filosofía.

Concepción Clásica o Cosmocéntrica (Antigua Grecia - Edad Media)

Se basaba en el comportamiento del cosmos, considerando al hombre como parte... Continuar leyendo "Psicología: Historia, Escuelas y Procesos Cognitivos" »

Cultura, Socialización e Individuo: Claves Psicosociales para su Comprensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Comprendiendo la Cultura y su Dinámica

Características Fundamentales de la Cultura

  • Adquirida: No es innata; el individuo la obtiene de su relación con otros.
  • Transmitida: Por las generaciones anteriores a través del proceso de socialización.
  • Adaptativa: Permite a sus integrantes adaptarse al medio ambiente donde tienen que vivir.
  • Simbólica: Se refiere a los significados que los grupos o sociedades atribuyen a determinados símbolos.

El Proceso de Socialización: Formando al Individuo en Sociedad

Definición del Proceso de Socialización según Guy Rocher

La socialización es el proceso mediante el cual la persona aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente. Estos elementos se integran

... Continuar leyendo "Cultura, Socialización e Individuo: Claves Psicosociales para su Comprensión" »

Dinàmiques de Grup i Influència Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,77 KB

Antecedents de la Teràpia de Grup

Camp aplicat: perspectiva clínica

Hersey Pratt: Funda la clínica de control del pensament per a malalts de tuberculosi. Mètode de classe.

Marsh, Lazell i Snowden: Aplicació del mètode de classe amb varietat de malalties i amb la incorporació de noves figures. Marsh: incorporació de noves figures i personal de l'hospital. Lazell: aproximació a la psicoteràpia. Snowden: conferències sobre malalties mentals.

Burrow, Schilder, Wender, Slavson i Wolt: Psicòlegs amb perspectiva psicoanalista. Wender: teràpies centrades amb nens. Slavson: teràpia amb nens representant un grup familiar tòxic amb el grup de teràpia.

Perspectiva pedagògica

Aichorn: Creació d'un centre de reeducació per a joves delinqüents.... Continuar leyendo "Dinàmiques de Grup i Influència Social" »

L'esquizofrènia: una malaltia mental freqüent

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,5 KB

Introducció

Aquest treball ho he fet sobre una de les malalties mentals més freqüents i conegudes: l'esquizofrènia. Bé, potser no sabíeu que el concepte d'esquizofrènia prové dels termes grecs: 'schizo', que significa divisió, i 'phrenos' que significa ment.

Les persones que pateixen aquest trastorn presenten, algo com una ment partida en dues porcions: una porció que es relaciona amb la realitat i altre que interactua amb un món imaginari.

L'esquizofrènia és relativament comú: afecta a més de 21 milions de persones a tot el món. Però, no us heu de preocupar, perquè, a l'ésser un trastorn mental no es pot contagiar.

Segons la RAE l'esquizofrènia és un grup de malalties mentals que es caracteritzen per alteracions de la personalitat,... Continuar leyendo "L'esquizofrènia: una malaltia mental freqüent" »

Teorías del Desarrollo Psicológico y su Impacto en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,22 KB

Teoría Cognitiva de Piaget

La teoría del desarrollo psicológico de Piaget propone una secuencia de estadios que abarcan desde el nacimiento hasta la adolescencia. Esta teoría se centra en el desarrollo intelectual y establece que los mecanismos del desarrollo siguen una secuencia de cambios universal para la especie humana, la cual se corresponde con las características del organismo con el que nacemos.

El objetivo principal del desarrollo, según Piaget, es la adaptación, es decir, la capacidad de dar respuesta a los problemas que el individuo encuentra en su entorno. Para lograr la adaptación, se llevan a cabo dos procesos básicos: la asimilación y la acomodación.

Cuando nos enfrentamos a nuevos problemas para los que carecemos de... Continuar leyendo "Teorías del Desarrollo Psicológico y su Impacto en la Educación" »

Teorías de la Motivación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Motivación

Responde a una necesidad o carencia, una deficiencia física o psicosocial de los individuos.

      • Primarias: son innatas, pertenecen a nuestra naturaleza animal (comer, respirar, beber).
      • Secundarias: son aprendidas y pertenecen a nuestra naturaleza social. El hombre inventa sus propias necesidades.
    • Características:
      • Están orientadas a satisfacer una necesidad o a la consecución de un logro.
      • Son persistentes y fuertes hasta conseguir el logro.
      • Tienen una organización jerárquica.
      • Pueden ser conscientes o inconscientes.
      • Los motivos pueden ser intrínsecos, originados por las necesidades, carencias o deseos del propio sujeto, o extrínsecos, originados por un estímulo externo al sujeto, como la presión del entorno social o familiar.

Teorías

... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación" »

Ayuda y Altruismo: Dimensiones, Motivaciones y Factores Socioculturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Ayuda y altruismo:

Altruismo: acto verdaderamente desinteresado por el bienestar de los demás. Su fin es incrementar el bienestar de los demás. Conducta prosocial o ayuda: comportamiento que beneficia o mejora a los demás (reciclar, ayudar a levantarse). Toda conducta altruista puede ser prosocial pero no toda prosocial puede ser altruista.

Dimensiones del comportamiento de ayuda y niveles de análisis: Pearce y Amato dicen que hay 3 dimensiones para clasificar comportamientos de ayuda: a) según sea conducta planificada y formal (voluntariado) o acción espontánea e informal (ayuda en emergencia) b) según gravedad del problema: importante (donar sangre) y no importante (recoger basura) c) según se trate de ayuda indirecta (donar dinero)... Continuar leyendo "Ayuda y Altruismo: Dimensiones, Motivaciones y Factores Socioculturales" »