Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Lenguaje y Motivaciones Humanas: Perspectivas de Chomsky, Skinner, Hull y Maslow

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Polémica Chomsky-Skinner

La polémica entre Chomsky y Skinner reproduce una polémica filosófica entre el **racionalismo continental** (Descartes) y el **empirismo británico** (Locke, Hume). Skinner representa la posición empirista por medio del **condicionamiento operante** (una fase de ensayo y error). Según Skinner, por repetición de conductas reforzadas e imitación de gestos y sonidos de los adultos, el niño irá adquiriendo el lenguaje.

Chomsky critica radicalmente esta concepción. Si el proceso se produjera como dice Skinner, no podrían explicarse fenómenos como el uso de las reglas gramaticales por parte del niño. Los niños dicen "ponido", aunque oyen "puesto", todavía no han tenido tiempo de estudiar. Chomsky afirma la existencia... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje y Motivaciones Humanas: Perspectivas de Chomsky, Skinner, Hull y Maslow" »

Procesos Cognitivos Fundamentales: Percepción, Sensación e Imaginación en la Psicología Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Qué es la Percepción

La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender, a través de la psique, las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos. Por esto, si bien la percepción recurre al organismo y a cuestiones físicas, está directamente vinculada con el sistema psicológico de cada individuo, lo que hace que el resultado sea completamente diferente en otra persona. Es, además, la instancia a partir de la cual el individuo hace de ese estímulo, señal o sensación algo consciente y transformable.

Qué es la Sensación

La sensación se define como la impresión que produce algo por medio de los sentidos; es decir, es la respuesta inmediata que dan los órganos sensoriales ante la recepción de un estímulo.... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos Fundamentales: Percepción, Sensación e Imaginación en la Psicología Humana" »

Narcolepsia: Síntomas Detallados, Diagnóstico y Comorbilidades Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Narcolepsia: Un Vistazo Profundo a sus Manifestaciones Clínicas

Definición, Características y Tratamiento Inicial

La narcolepsia es un trastorno del sueño crónico, infrecuente y complejo, aunque no progresivo, caracterizado por transiciones rápidas e inapropiadas entre el estado de vigilia y el sueño REM. Entre sus manifestaciones más destacadas se encuentran la excesiva somnolencia diurna, los accesos de sueño y la debilidad muscular súbita desencadenada por emociones (cataplejía). El tratamiento farmacológico frecuentemente incluye el Modafinilo.

Se distinguen dos entidades principales: la narcolepsia con cataplejía y la narcolepsia sin cataplejía. La narcolepsia con cataplejía se asocia a un déficit de hipocretina (también... Continuar leyendo "Narcolepsia: Síntomas Detallados, Diagnóstico y Comorbilidades Frecuentes" »

Desarrollo Cognitivo y Lingüístico en la Infancia Temprana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Desarrollo Cognitivo: El Periodo Preoperacional

A un nivel práctico, el desarrollo cognitivo que se produce a esta edad conlleva numerosos cambios. El pensamiento preoperacional tiene cuatro características fundamentales:

Características Clave del Pensamiento Preoperacional

  • 1. Centración

    Es la tendencia a concentrarse en un aspecto de la situación, ignorando el resto.

    • Por ejemplo, el niño contempla a su padre como papá y no es capaz de percibirle en ninguno de sus otros roles: hermano, hijo, etc.
    • El egocentrismo, por el que se caracteriza esta etapa, hace que los niños de esta edad se concentren en los aspectos de las cosas que tienen relación con ellos (a medida que se acerca al final de esta etapa, esta tendencia se amplía). Es habitual
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Lingüístico en la Infancia Temprana" »

Narcolepsia y Síndrome de Piernas Inquietas: Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Narcolepsia

Narcolepsia con Cataplejía

A. Excesiva somnolencia diurna casi diaria durante un mínimo de 3 meses.

B. Cataplejía: Episodios bruscos y transitorios de pérdida del tono muscular desencadenados por emociones intensas (positivas, como risa), bilaterales y breves. Conciencia preservada. Cataplejía con pérdida transitoria y reversible de reflejos osteotendinosos (ROT) profundos.

C. Diagnóstico confirmado por polisomnografía nocturna seguida de Test de Latencias Múltiples de Sueño (TLMS). Latencia media de sueño en TLMS: inferior o igual a 8 minutos + presencia de dos o más periodos de sueño REM de inicio de sueño (SOREM), tras un tiempo total de sueño precedente de al menos 6 horas.

D. Niveles de hipocretina-1 en LCR: inferiores... Continuar leyendo "Narcolepsia y Síndrome de Piernas Inquietas: Síntomas y Diagnóstico" »

Mètodes Montessori, Decroly i Freinet: Jocs Didàctics i Lectoescriptura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Mètodes Sintètic (Montessori), Analític (Decroly) i Mixt (Freinet)

Mètode Sintètic – Montessori

Principis:

  • Llibertat: Sinònim d’activitat lliure.
  • Desenvolupament natural del nen.
  • Autonomia.
  • Respecte a la individualitat.

Finalitat:

  • Educació del moviment.
  • Educació sensorial.
  • Educació del silenci.

Períodes sensibles:

  • A l’ordre.
  • Al llenguatge.
  • A caminar.
  • Als aspectes socials de la vida.
  • Als objectes petits.
  • Per aprendre mitjançant els sentits.

Volen aprendre: motivació innata. Aprenen amb el joc/treball. Passen per diferents etapes de desenvolupament:

  1. 1a etapa (naixement – 6 anys): ment “absorbent”.
  2. 2a etapa (6 – 12 anys): adquisició de la cultura.
  3. 3a etapa (12 – 18 anys): adquisició de la independència. Volen ser independents.

Lectoescriptura

... Continuar leyendo "Mètodes Montessori, Decroly i Freinet: Jocs Didàctics i Lectoescriptura" »

Alfabetización: Etapas, Tipos y Desarrollo en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Alfabetización: Concepto e Historia

La alfabetización se refiere a las habilidades lingüísticas y cognitivas necesarias para acceder al conocimiento científico, artístico, a los lenguajes simbólicos y matemáticos que la humanidad ha producido a lo largo de su historia.

Historia de la Alfabetización

A mediados del siglo XIX, la escuela primaria, junto con el nivel inicial, constituyó una etapa de aprendizaje donde los niños y niñas comenzaban sus procesos de alfabetización escolar, iniciándose en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Con Comenio, en el siglo XVII, surge la clasificación de métodos sintéticos y analíticos. A mediados del siglo XIX se produjo una ruptura con los métodos alfabéticos y silábicos. Según... Continuar leyendo "Alfabetización: Etapas, Tipos y Desarrollo en la Educación" »

Formulación de Preguntas e Hipótesis en la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Cuarta Fase: Formulación de Preguntas

Según el enfoque de la investigación:

  • Exploratorias: Familiarizarse con problemas de investigación poco estudiados.
  • Descriptivas: Cómo es una población, cuál es el comportamiento de una variable.
  • Diferencia o comparación de grupos: Existen diferencias en una variable entre dos poblaciones, dos momentos temporales…
  • Correlacionales: Identificar relaciones, ver qué tiene que ver con qué…
  • Causales: Verificar la eficacia o el influjo de un método, de una experiencia, de una situación (diseños experimentales o cuasi-experimentales).

(En una misma investigación pueden combinarse diversos enfoques)

Quinta Fase: Formulación de Hipótesis

  • Finalidad: Son guías de intervención.
  • Elementos: Variables y relaciones
... Continuar leyendo "Formulación de Preguntas e Hipótesis en la Investigación" »

El Apoyo Social en la Intervención Comunitaria: Una Perspectiva Ecológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,29 KB

Red Social y Apoyo Social

Las redes sociales son relaciones que evalúan las características de una persona. Son dinámicas, cambiantes y se construyen alrededor de la persona. Son puntos que conectan e interacciones fuertes.

Características Estructurales

  • Tamaño: Número de personas que componen la red social.
  • Composición: Tipos diferentes de personas que la componen.
  • Densidad: Flujos y relaciones que se intercambian (positivos o negativos). Puede ejercer control, brindar apoyo, y si es densa, generar homogeneidad (falta de conocimiento).
  • Dispersión: Se refiere al espacio: mantenimiento de amistades fuera del lugar; niveles de relación en términos de tiempo y espacio.

Características Interaccionales

  • Multiplicidad: Número de relaciones que
... Continuar leyendo "El Apoyo Social en la Intervención Comunitaria: Una Perspectiva Ecológica" »

Oroimenaren Misterioa: Oroimenaren Funtzioak, Prozesuak eta Distortsioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,33 KB

Oroimenaren misterio: Oroimena

informazio eskuratzeko, biltegiratzeko eta berreskuratzeko gaitasuna da. Hori gabe ez gara hautemateko, ikasteko edo pentsatzeko gai gure bizitzak ez luke zentzurik.Oroimen inplizitua barnean ohiturak, sentsibilizazioa eta baldintzapen klasikoa eta hautematearen eta mugimenduen gaitasunak ditua.

Memoria esplizitua

, pertsonei, lekuei, objetuei eta gertakariei oroitzapenak barne hartu.Neuropsikologiaren ikuspegitik (oroimenarekin lotutako garuneko egiturak)psikologiaren ikuspegitik (oroimena egitura edo prozesu mental gisa).

Ikerketa neuropsikologikoek

frogatzen dute oroimena ez dela unitarioa. Oroimenak hutsegitean eta amnesiarekin, batzuk gorde besteak ez. behar ez dugun informazioa gordetzen du, oroitu nahi genituzkeen
... Continuar leyendo "Oroimenaren Misterioa: Oroimenaren Funtzioak, Prozesuak eta Distortsioak" »