Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Desarrollo y Comportamiento Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Las 5S

  • Seiri: Clasificar, organizar, arreglar apropiadamente
  • Seiton: Orden
  • Seiso: Limpieza
  • Seiketsu: Limpieza estandarizada
  • Shitsuke: Disciplina

Actividades por Nivel Jerárquico

Alta dirección: Planear estrategias

Gerencia media: Planes tácticos

Primera línea: Ejecutar planes operativos

Aspectos Importantes del Desarrollo Organizacional (DO)

  • Enfoque: Lograr un cambio total en el sistema.
  • Orientación: Alcanzar los resultados esperados mediante acciones planificadas.
  • Objetivos: Las personas y procesos sociales.

Características de las Organizaciones

Incluyen personas que interactúan entre sí y se definen a través de una estructura definida. Las interacciones ayudan al logro de objetivos compatibles, que pueden ser diferentes pero relacionados. Las personas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Desarrollo y Comportamiento Organizacional" »

Psicoanálisis Freudiano: Estructura del Aparato Psíquico y Mecanismos de Defensa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Las Teorías Topográficas de Freud sobre el Aparato Psíquico

Sigmund Freud se refiere al aparato psíquico humano en términos de su funcionamiento particular, sin hacer referencia a aspectos anatómicos o neurológicos.

Primera Teoría Topográfica (1913-1915)

Esta teoría describe el aparato psíquico a través de tres sistemas:

  • Inconsciente
  • Consciente
  • Preconsciente

El sistema inconsciente es el pilar fundamental de la teoría psicoanalítica, albergando contenidos no accesibles directamente a la conciencia.

El sistema preconsciente está formado por sentimientos, pensamientos, fantasías y representaciones que no están presentes en la conciencia, pero que pueden hacerse presentes en cualquier momento.

El sistema consciente nos permite relacionarnos... Continuar leyendo "Psicoanálisis Freudiano: Estructura del Aparato Psíquico y Mecanismos de Defensa" »

Hizkuntzaren eta Gertakariaren Arteko Harremanak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,63 KB

Gertakarien osotasuna da. Gertakarien osotasuna gertakari atomikoen konposatu bat da. Gertakari atomiko baten barruan ez dago gertakari sinpleagorik, objektuak baizik. Objektuak munduaren substantzia osatzen dute. Hizkuntzaren proposizioak munduaren errepresentazioak (irudiak) dira, errealitatea deskribatzen (marrazten) dute. Honetan datza teoria piktorikoa. Errepresentazio hau eman daiteke munduaren, hizkuntzaren eta pentsamenduaren artean korrespondentzia bat dagoelako, hau da, isomorfikoak dira: beraien egitura logikoak baliokideak dira. Hizkuntza proposizio konplexuz osaturik dago (proposizio molekularrak); proposizio bakunetan zatitu daitezke (proposizio atomikoak), eta hauek barnean ez dute sinpleagorik. Korrespondentzia bat dago proposizio... Continuar leyendo "Hizkuntzaren eta Gertakariaren Arteko Harremanak" »

Conceptos Clave en Psicología: Individuo, Sujeto, Persona y Desarrollo Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Conceptos Fundamentales: Individuo, Sujeto y Persona

Individuo: Ser vivo independiente de los demás.

Sujeto: Entidad sujeta a factores como creencias, experiencias, religión, costumbres, sociedad, cultura y medio ambiente.

Persona: Ser con raciocinio, conciencia de sí mismo e identidad propia, que desarrolla propósitos y metas.

Evolución Histórica de la Salud Mental

El Renacimiento y los Enfermos Mentales

En el Renacimiento se empieza a conocer y tratar a los enfermos mentales.

Influencias en el Desarrollo Subjetivo

Los aspectos que influyen directamente en el desarrollo subjetivo de la persona son: propósitos, metas y autorrealización.

El Oscurantismo y su Impacto en la Salud Mental

Durante el oscurantismo, no hubo avances significativos en... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología: Individuo, Sujeto, Persona y Desarrollo Mental" »

La cultura: una barreja de naturalesa i creació humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

Què és la cultura

Sí definissin la naturalesa com allò que ens ha donat, com allò que s'ha trobat la humanitat o hem de subsistir com a individus i com espècie. També podríem definir la cultura com allò que hi hem posat els humans, allò que hem afegit a la naturalesa. Nosaltres som una barreja de naturalesa i de cultura.

El sociòleg Salvador Giner fa la següent definició de Cultura: la cultura pot ser entesa com un sistema relativament integrat de idees, valors actituds, assercions ètiques i maneres de viure, disposats en esquemes o patrons que posseeixen una certa estabilitat dins d'una societat determinada, de manera que influeixen en la seva conducta i estructura. La cultura d'una societat forma un conjunt més o menys coherent... Continuar leyendo "La cultura: una barreja de naturalesa i creació humana" »

Pensamiento crítico y estrategias de aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Pensamiento crítico

Capaz de procesar y reelaborar la información que recibe, construyendo una base de creencias.

Creativo

Generador de ideas alternativas, soluciones nuevas y originales.

Metacognitivo

Reflexionar sobre sí mismo, para percibir sus propios procesos como objeto de examen.

Pensamiento de buena calidad

Se puede lograr mediante métodos o formas de potenciación.

Habilidades cognitivas y procesos mentales

Conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas en función de las cuales realizamos la elaboración de la información recibida.

Estrategias de aprendizaje

Las definen como actividades u operaciones mentales empleadas para facilitar la adquisición de conocimientos y añaden dos características esenciales: que sean directa

... Continuar leyendo "Pensamiento crítico y estrategias de aprendizaje" »

Entendiendo las Emociones: Componentes, Dimensiones y Estados de Ánimo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Básicos de las Emociones

Las emociones son reacciones fisiológicas, cognitivas, expresivas, motoras y subjetivas breves, provocadas por un estímulo interno o externo. Dan lugar a una serie de respuestas con una función vital adaptativa y social. Las emociones varían de una persona a otra y de una situación a otra. Los sentimientos son las respuestas emocionales subjetivas del individuo; son propios de los seres humanos.

Componentes de la Emoción

Se distinguen 3 componentes:

  • Componente neurofisiológico: Los cambios que se producen en nuestro organismo a consecuencia de experimentar una emoción. Las estructuras neurofisiológicas implicadas son el sistema nervioso autónomo, la corteza cerebral y el sistema límbico.
  • Componente
... Continuar leyendo "Entendiendo las Emociones: Componentes, Dimensiones y Estados de Ánimo" »

Mètodes i Estratègies d'Educació per a la Salut: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

Mètodes Directes i Indirectes en Educació per a la Salut

Mètodes directes:

  • Diàleg o consell clínic: Mètode més eficaç degut al contacte proper i a que es produeix en un entorn sanitari.
  • Classe: El més emprat en edat escolar. Mètode molt valuós perquè arriba al 100% de la població en edat escolar i abans que desenvolupin hàbits nocius. Desavantatge: els alumnes poden estar més interessats en els coneixements que en el canvi d’actituds.
  • Xerrada: El més emprat per dirigir-se a grups, ha de ser promoguda pels líders del grup, i l’orador ha de ser de reconegut prestigi.
  • Discussió en grup: Mètode més eficaç en grup perquè les aportacions dels participants milloren la comprensió del problema i permet assolir solucions de consens.
... Continuar leyendo "Mètodes i Estratègies d'Educació per a la Salut: Guia Completa" »

El Juego: Teorías, Funciones, Importancia Educativa y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Juego: Teorías, Funciones e Importancia Educativa

Definición de Juego (Johan Huizinga)

El juego, en su aspecto formal, es una acción libre, sentida como situada fuera de la vida corriente, pero que puede absorber por completo al jugador. Carece de interés material y no se obtiene provecho alguno. Se ejecuta dentro de un tiempo y espacio determinados, se desarrolla en un orden sometido a reglas y da origen a asociaciones que tienden a rodearse de misterio o a disfrazarse para destacarse del mundo habitual.

Teorías del Juego

  1. Teoría fisiológica o del exceso de energía (F. Schiller, 1795 - H. Spencer, 1855): El juego sirve para liberar el exceso de energía acumulado por el inquieto organismo infantil. Encuentra en la actividad lúdica
... Continuar leyendo "El Juego: Teorías, Funciones, Importancia Educativa y Clasificación" »

El papel de las emociones en el aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Uno de los grandes retos de la educación consiste en implicar emocionalmente al alumnado en el proceso de aprendizaje.

Emoción y motivación

El aprendizaje debería ser emocionante, lo cual significaría que las emociones entran en el aula. Y de ello se deriva motivación, ya que emoción y motivación se pueden considerar como anverso y reverso de la misma moneda.

El enfoque del siglo XXI

A lo largo del siglo XX, la educación se ha centrado en el desarrollo cognitivo, en la adquisición de conocimientos.

Analfabetismo emocional

Los grandes problemas de la sociedad actual tienen que ver con el analfabetismo emocional: ansiedad, estrés, depresión, suicidios, consumo de drogas, violencia, comportamientos de riesgo, etc. Las emociones predisponen... Continuar leyendo "El papel de las emociones en el aprendizaje" »