Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Agnosia autopognosia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Anosmia: Perdida del olfato

Cacosmia: Percepción de los olores generalmente desagradable


Amaurosis: Ceguera de un hijo sin lesión aparente

Ambliopía: Pérdida de visión de un ojo sin lesión aparente

Isocoria: pupilas igual tamaño

Anisocoria: pupila diferente tamaño

Miosis: pupilas contraídas

Midriasis: pupilas dilata

Disfagia: dificultad para tragar

Afasia trastorno del habla

Alexia: alteración para leer

Agrafia: alteración para escribir

Agnosia:



La interrupción en la capacidad para reconocer estímulos previamente aprendidos

TEC: es un intercambio brusco de energía mecánica

Anhedonia:  perdida de sentir placer

Adiadococinesia: Falta te coordinación

Paresia: falta de fuerza

Parálisis: falta completa de fuerza

Poli neuropatía: debilidad simétrica

... Continuar leyendo "Agnosia autopognosia" »

Dewey con Rousseau y con l'escola nova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,76 KB

INTRODUCCIÓ
John Dewey és l’autor d’aquest text. Es tracta d’un filòsof i pedagog situat entre els segles XIX i XX. És un dels autors més importants del moviment d’educació progressista als EUA i en general del moviment de l’Escola Nova, per tant, aquest defensava la idea de que sorgís una Escola Progressista, totalment contraria a la Tradicional i, va crear l’Escola-Laboratori, en la qual es veia reflectit tot el seu pensament educatiu; en ella, pretenia relacionar el treball pràctic amb la teoria. La seva obra més important és: Democracia i Educación(1916).
ANÀLISI D’IDEES
Algunes de les idees principals del text són:
Rebuig de l’escola tradicional.
Defensa del respecte cap a la llibertat individual.
La Naturalesa es
... Continuar leyendo "Dewey con Rousseau y con l'escola nova" »

Adicciones y Salud Mental: Un Análisis Psicosocial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,37 KB

La Enfermedad Mental

Las enfermedades mentales son aquellas cuyas manifestaciones alteran particularmente la mente o la conducta. Aunque el cuerpo esté involucrado, la enfermedad no se reduce a manifestaciones físicas. En sus formas más graves, se observa una evasión de la realidad, donde el enfermo parece crear un mundo propio, a veces en desacuerdo dramático con el mundo externo.

Las alucinaciones son percepciones sin objeto, es decir, la capacidad de escuchar, ver, oler o sentir algo inexistente. Las ideas delirantes, por otro lado, no responden a la realidad y son inmodificables por argumentos externos. Estas manifestaciones se consideran propias de la psicosis, una enfermedad psíquica grave que adopta diferentes formas en la esquizofrenia,... Continuar leyendo "Adicciones y Salud Mental: Un Análisis Psicosocial" »

Neuroeducación: Principios, Mitos y Modelos Educativos Centrados en la Persona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Dimensión Biológica de la Persona: Neuroeducación, Principios y Mitos

La neuroeducación se define como una nueva visión cuyo objetivo fundamental es aportar estrategias educativas centradas en el funcionamiento del cerebro.

Según Codina (2015), la neuroeducación es una disciplina que promueve una mayor integración de las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo neurocognitivo de la persona. Es el arte de educar neurocientíficamente.

Con la ayuda de la neurociencia, se han encontrado diferentes vías para aplicar en el ámbito educativo los conocimientos que ya se poseen sobre los procesos cerebrales relacionados con la emoción, la curiosidad, el aprendizaje y la memoria.

Principios de la Neuroeducación

Los principios... Continuar leyendo "Neuroeducación: Principios, Mitos y Modelos Educativos Centrados en la Persona" »

Dimensiones Fundamentales del Ser Humano: Conciencia, Ética y Desarrollo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Fundamentos de la Existencia Humana

¿Qué es el Hombre?

Biológicamente, es un animal más de la naturaleza y, culturalmente, es un ser social.

El Animal y el Hombre

El ser humano es capaz de crear y transmitir cultura a través del lenguaje. Posee conciencia de la realidad de vivir.

La Inteligencia

Es la capacidad de dirigir nuestro comportamiento para enfrentarnos con éxito a situaciones nuevas y relacionarnos con el entorno. La llamada inteligencia emocional es la capacidad para tratar con nuestros estados de ánimo, sentimientos y emociones, y relacionarnos de manera positiva y efectiva con las cosas y con los demás. Puesto que no vivimos solos, sino en sociedad, además de la inteligencia individual (que es la propia de cada persona), podemos... Continuar leyendo "Dimensiones Fundamentales del Ser Humano: Conciencia, Ética y Desarrollo Social" »

Inteligencia, Memoria y Aprendizaje: Conceptos Fundamentales en Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,31 KB

Inteligencia

La inteligencia es la capacidad de aprender, interpretar y aplicar; no se reduce al pensamiento racional. Su evaluación y medición es sociocultural, la cual da sentido y supuestos discutibles. Es la capacidad de aprender a partir de las experiencias y la capacidad de adaptarse creativamente a las condiciones del ambiente, ya sea adecuándose o cambiando el entorno. Capacidad de adquirir conocimiento y de usarlo en situaciones novedosas. Puede discutirse qué se entiende como adaptación creativa. El concepto de adaptación es seguro y pertinente cuando se refiere a las especies más que a los individuos. Agregación de habilidades específicas, a partir de esto la inteligencia se entiende como un conjunto múltiple de capacidades... Continuar leyendo "Inteligencia, Memoria y Aprendizaje: Conceptos Fundamentales en Psicología" »

Psicologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Adultez temprana
Aspectos del pensamiento posformal(sinnot):
Mecanismos de conmutacion:Capacidad para pasar del razonamiento abstracto a las practicas del mundo real, y viceversa.
Multiple casualidad, multiples soluciones:Conciencia de que la mayoria de los problemas tienen mas de una causa y mas de una solucion, y que algunas soluciones pueden servir mas que otras
Pragmatismo:Capacidad para escoger la mejor de varias soluciones posibles y reconocer criterios para la eleccion.
Conciencia de la paradoja: reconocimiento de que un problema o solucion implica un conflicto inherente.
Etapa ejecutiva: 30-40 años
Adquisicion de conocimiento: Infancia a adolescencia
Etapa de logro: Final de la adolescencia a 30 años
Etapa de responsabilidad: Final 30 a 60... Continuar leyendo "Psicologia" »

Psicologia industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

¿Qué es el aprendizaje?
La experiencia de vivir nos trae inmediatamente una exposición ante la cantidad de estímulos del medio ambiente, del entorno. Ante el mundo reaccionamos de diversas maneras. Las primeras de ellas vienen dadas a nuestra condición humana. Buscamos satisfacer las necesidades básicas y el instinto nos lleva a esa respuesta. Sin embargo, el mundo es un lugar de complejidades. Ante tantos estímulos tenemos que empezar a escoger. Vamos diferenciando cosas, individuos, situaciones. Vamos aprendiendo en esa exposición a la vida
Podemos definir el aprendizaje como un proceso mediante el cual se incorporan a nuestro repertorio conductual destrezas, conocimientos, actitudes, dentro de la finalidad general de preservar la vida,... Continuar leyendo "Psicologia industrial" »

Amnesia y Trastornos de la Memoria: Tipos, Causas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Trastornos de la Memoria: Amnesia y sus Tipos

Amnesia es la incapacidad de conservar o recuperar información, constituyendo el trastorno de memoria más significativo. Su origen puede ser orgánico o afectivo, frecuentemente resultado de un traumatismo cerebral.

Clasificación Cronológica de la Amnesia

Amnesia Anterógrada

También conocida como amnesia de fijación, se caracteriza por la incapacidad de aprender nueva información después de la aparición del trastorno (generalmente orgánico) que la originó. El paciente olvida al mismo ritmo que los acontecimientos suceden, afectando principalmente la memoria reciente. Puede ser reversible en amnesias postraumáticas y algunos síndromes de Korsakoff, pero irreversible en demencias avanzadas.... Continuar leyendo "Amnesia y Trastornos de la Memoria: Tipos, Causas y Características" »

Psicología de las Relaciones Interpersonales: Emociones, Empatía y Convivencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

1. Sentimientos y Emociones en las Relaciones Interpersonales

1.1 Nuestras Relaciones con los Demás

Necesitamos a los demás, siempre dependemos de otras personas. Nacemos en condiciones de total dependencia. Los demás velan por nosotros y nos proporcionan cuidados necesarios. Desde que nacemos, nuestras vidas están marcadas por la convivencia con otras personas. En cualquier parte del mundo, los seres humanos se relacionan constantemente entre ellos e interactúan de muy diversas maneras (conversamos, nos miramos, nos enfadamos, tenemos celos...). Somos seres sociables porque en todas las etapas de nuestra vida convivimos con los demás. En todas partes se dan las relaciones interpersonales. Las relaciones interpersonales nos sitúan en el... Continuar leyendo "Psicología de las Relaciones Interpersonales: Emociones, Empatía y Convivencia" »