Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Identificaciones Colectivas: Proyección, Int বৈদেশিক মুদ্রার সংকেত, Grupos y Comunión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Proyección e Int বৈদেশিক মুদ্রার সংকেত

Proyección: Adjudicar o atribuir a otra persona características propias.

Int বৈদেশিক মুদ্রার সংকেত: Incorporar aspectos o rasgos de otra persona.

El Proceso de Identificaciones

  • Son vínculos interpersonales, ya sean binarios (personales) o colectivos (comunitarios). Presentan ambivalencia, manifestándose con sentimientos que oscilan entre el amor y el odio.
  • Se relacionan con la energía vital, un inconsciente lleno de energía.
  • Implican sentimientos como rechazo, indiferencia o atracción, que son duraderos, voluntarios y permanentes.
  • También involucran emociones, que son espontáneas, superficiales y de corta duración.
  • Pueden ser
... Continuar leyendo "Identificaciones Colectivas: Proyección, Int বৈদেশিক মুদ্রার সংকেত, Grupos y Comunión" »

Psicologia Social Aplicada (Cap. 2 - Sanchez Alipio) Parte 4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Psicologia Social Aplicada (Cap. 2 - Sanchez Alipio) Parte 4
Contenido Tematico
Los contenidos de ls JAPS reflejan tanto el llamamiento critico a la relevancia social como la incidencia de los acontecimientos sociales exteriores como la querra. Otras lineas de ayuda son la conudcta como ayuda. Entre 1975 y 1978 los autores notan un repliege del compromiso social pasado reflejado en la desvinculacion de la realidad y los problemas sociales dominantes. Despues de 1979 la crisis de la PS se da por zanjada aunque sin acuerdo sobre su significado y consecuencias Leuricki 1982.
Valoracion: Minetismo cultural y perspectiva de futuro: dos reacciones inmediatas suscitados por la narracion historica y el comentario de Reich sobre el futuro del campo.
... Continuar leyendo "Psicologia Social Aplicada (Cap. 2 - Sanchez Alipio) Parte 4" »

Circulo de necesidades de Hull

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB


Motivación 

La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable.

  La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja... Continuar leyendo "Circulo de necesidades de Hull" »

Introspección entrenada definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Objetivo de la psicología:


es el estudio de la esperiencia consiente -

Tipos de contenidos mentales:

imágenes,sensaciones,emociones.

Método de la psicología


introspección entrenada y en el contexto de una situación experimental. Se trata de que los sujetos experimentales describan con sumo cuidado sus sensaciones y estados mentales mientras realizan alguna tarea o atienen a un estímulo presentado en el laboratorio.

La ley de la pregnancia


Este concepto hace referencia a que, ante un campo estimular complejo, la forma percibida y los estímulos tienden a organizarse de manera que obtengan el mayor grado posible de definición, organización, coherencia y perfección.

Atributos de los contenidos mentales


Cualidad (amarillo, frío),Intensidad (... Continuar leyendo "Introspección entrenada definición" »

Procesos Cognitivos: Percepción y Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Percepción

La percepción es un proceso cognitivo que nos permite interpretar la información que proviene de los sentidos. Se organiza la información según las características personales e individuales. Previamente, ocurre la sensación, que es la estimulación de los órganos sensoriales a través de la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto.

Secuencias de Eventos en una Percepción

  1. Se percibe un estímulo.
  2. Se analiza y compara con la experiencia pasada.
  3. Se genera una respuesta: es el resultado de grandes volúmenes de información que se interrelacionan para llegar a una conclusión.

Leyes de la Percepción

  • Ley figura-fondo: Una figura se destaca contra un fondo. Cuando esto pasa, la figura aparece con bordes definidos, parece estar
... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos: Percepción y Memoria" »

Comprendiendo los Desafíos Psicosociales: Trastornos y Problemas Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Adicciones: Impacto en el Organismo y Factores de Riesgo

Las adicciones se caracterizan por los efectos que las sustancias tienen sobre el cerebro y el organismo del cuerpo. Para su diagnóstico, se requiere un uso frecuente, el desarrollo de tolerancia y dependencia física.

Causas de las Adicciones:

  • Factores sociales: Pobreza, exclusión social, inseguridad en relación con los proyectos de vida, distorsión de los valores, falta de afecto, presiones laborales.

Ataques de Pánico: Manifestaciones y Orígenes

Un ataque de pánico es un grado intenso de ansiedad que surge cuando nos sentimos preocupados en exceso por una situación, real o imaginaria. Algunas veces, nuestra mente reacciona de forma exagerada a algo que no constituye una amenaza,... Continuar leyendo "Comprendiendo los Desafíos Psicosociales: Trastornos y Problemas Comunes" »

Conceptos Fundamentales en Psicología, Salud y Accesibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Conceptos de Discapacidad y Dependencia

Adaptación: Conjunto de cambios que suceden en el comportamiento de la persona.

Dependencia: Estado permanente en el que se encuentran las personas.

Deficiencia: Lesión temporal o permanente.

Discapacidad: Limitación de una persona para realizar las AVD (Actividades de la Vida Diaria).

Minusvalía: Deficiencia o discapacidad que limita el desempeño de un rol.

Habilidades Sociales y Asertividad

Habilidades Sociales (HHSS): Incluyen expresar emociones, expresar su punto de vista, solicitar información, saber pedir ayuda, respetar el turno de palabra, recibir críticas y defender la opinión.

Factores de las HHSS:

  • Factores fisiológicos: Reacciones físicas.
  • Factores conductuales: Relacionadas con la comunicación.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Psicología, Salud y Accesibilidad" »

Explorando la Mente: Gestalt, Psicoanálisis Freudiano y la Formación de la Identidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Psicología de la Gestalt

Representantes Principales

Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka (1912).

Conceptos Fundamentales

  • Aquí y Ahora: El ahora hace referencia a que solo existe el presente, y cuanto más se vive, más intensa es la vida. El aquí es el complemento directo del ahora y tiene que ver con lo que se siente, lo que le pasa a uno en este momento.
  • Darse Cuenta (Awareness): Hace referencia a la capacidad de cada ser humano para percibir lo que está ocurriendo, tanto exterior como interiormente. Hay tres zonas del darse cuenta:
    • Darse cuenta de uno mismo o zona interna (sensaciones corporales como latidos, tensión muscular, etc.).
    • Darse cuenta del exterior o zona externa (percepción del entorno: hace calor, hay ruido, etc.).
    • Zona
... Continuar leyendo "Explorando la Mente: Gestalt, Psicoanálisis Freudiano y la Formación de la Identidad" »

Jean Piaget: Desarrollo Cognitivo, Adaptación e Inteligencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Jean Piaget: Biografía y Fundamentos de su Teoría

Jean Piaget, biólogo nacido en Suiza en 1896 y fallecido en 1980, dedicó su vida al estudio de la génesis del conocimiento y su construcción. Su teoría se denomina constructivista.

Conceptos Fundamentales

  • Génesis: Pasaje de un estado menos complejo y equilibrado.
  • Cognitivo: Relativo al conocimiento.

La conducta supone dos aspectos fundamentales que se condicionan uno al otro:

  • La vida afectiva: Se relaciona con lo afectivo, motoriza la conducta a través de valores, sentimientos, intereses y actitudes. (Energéticos, pues proporcionan la energía necesaria para poner en funcionamiento la conducta.)

  • La vida cognitiva: Se relaciona con el conocimiento, organiza la conducta a través de la percepción,

... Continuar leyendo "Jean Piaget: Desarrollo Cognitivo, Adaptación e Inteligencia" »

Educació Inclusiva: Models, Estratègies i Tipus Formatius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,83 KB

Tipus d'Educació: Formal, No Formal i Informal

L'educació es pot classificar en diferents tipus segons la seva estructura i objectius:

  • Educació Formal: Es refereix a l'aprenentatge sistemàtic, organitzat cronològicament, que es produeix als centres escolars i és responsabilitat de l'Estat. Condueix a l'obtenció d'una titulació reglada.
  • Educació No Formal: Neix de les necessitats i les innovacions socials, orientada al creixement personal i/o professional. Fa referència a qualsevol educació de caràcter formatiu al marge del sistema escolar reglat. Exemples inclouen cursos d’informàtica o acadèmies d’idiomes.
  • Educació Informal: Sorgeix dels aprenentatges de la vida diària. No està estructurada ni condueix a una certificació
... Continuar leyendo "Educació Inclusiva: Models, Estratègies i Tipus Formatius" »