Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ventajas de la medición psicológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Psicometría:



Rama de la psicología q estudia la medición de las características psicológicas, como la inteligencia, el aprendizaje, la personalidad, los tipos de reacciones, etc.

(Psico = mente; Metría = medición)


Además es la disciplina q se encarga de la medición en psico

Medir es asignar un valor dentro a un continuo a las cualidades psico, es usada esta función pues es más fácil trabajar y comparar los atributos intra e interpersonales con números y/o datos objetivos. Así, se usa para medir diferentes aspectos psicológicos de una persona, tales como conocimiento, habilidades, capacidades o personalidad. La medida de estos aspectos es difícil y gran parte de la investigación y técnicas acumuladas en esta disciplina están... Continuar leyendo "Ventajas de la medición psicológica" »

Cultura Organizacional: Valores, Creencias e Impacto Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

CULTURA: Es la idiosincrasia de la organización. Está dada por los comportamientos predominantes que configuran las maneras de hacer las cosas. Subyacen valores y creencias compartidas, que generan dichos comportamientos predominantes. La conducta condensa las maneras de sentir, pensar y actuar colectivos. Es el conjunto de valores que nuclean la identidad de la organización.

Los VALORES son pautas de conducta, pueden ser de carácter moral, como la honestidad y la justicia, o representar virtudes empresariales, como la rentabilidad, el crecimiento, la calidad, innovación, etc. Las CREENCIAS incluyen supuestos acerca de la realidad, qué es lo que sucede y cuáles son sus causas y consecuencias. "La cultura es todo lo que se aprende socialmente... Continuar leyendo "Cultura Organizacional: Valores, Creencias e Impacto Social" »

Diferencia entre habit i rutina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,55 KB

Importància de l’hàbit com a necessitat. Condicions prèvies.                                                        A mesura que creixen, van mostrant una sèrie de capacitats i poden i volen fer coses per si mateixos, En aquest moment, les persones adultes hem de permetre i potenciar que, poc a poc, vagin satisfent aquestes necessitats perquè, així, van millorant la seva autonomia.
Possiblement això, que explicat sembla tan senzill sigui un aspecte d’intervenció educativa clau en la primera infantesa.                             Una darrera consideració quan parlem d’adquisició d’hàbits d’autonomia a l’educació infantil és que hem de fer servir el vocabulari amb precisió.  ... Continuar leyendo "Diferencia entre habit i rutina" »

Alteraciones del Lenguaje: Tipos, Características y Etiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Las alteraciones del lenguaje se refieren a la dificultad en las habilidades para recibir y procesar un símbolo externo, representar conceptos o sistemas de símbolos, transmitir o usar sistemas de símbolos.

Características de las Alteraciones del Lenguaje

Las alteraciones del lenguaje se pueden presentar con las siguientes características:

  • Retraso del lenguaje: Adquisición más lenta del lenguaje en relación a su edad.
  • Alteración del lenguaje: Alteración o retraso en el aprendizaje de las habilidades y conductas lingüísticas.
  • Lenguaje diferente: Conductas y habilidades lingüísticas que no van en relación a las personas de su medio social o lingüístico.

Clasificación de las Alteraciones del Lenguaje

Las alteraciones del lenguaje se... Continuar leyendo "Alteraciones del Lenguaje: Tipos, Características y Etiología" »

Acción Social y Regularidades Normativas: Un Análisis Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Acción Social

Acción social: Es la acción que realiza una persona teniendo en cuenta las expectativas y respuestas de los demás. Se diferencia de las acciones no sociales, como la manipulación de objetos, los diálogos internos, las conductas simultáneas de multitudes o los comportamientos por imitación.

Según Weber: Es un comportamiento intencional y premeditado dirigido a otros individuos.

Componentes de la Acción Social

  • Condiciones de la acción: La situación del actor en un contexto que enmarca su comportamiento.
  • Instrumentos de la acción: Los medios disponibles para realizar la acción, ya sean objetos materiales, personas o características personales que ayudan a lograr el objetivo.
  • Finalidad de la acción: El objetivo que el actor
... Continuar leyendo "Acción Social y Regularidades Normativas: Un Análisis Sociológico" »

Rasgos cardinales de la personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Estructura de la personalidad

El ELLO

Es el conjunto de impulsos y deseos que laten dentro de la personalidad. Es la parte primitiva y no organizada.

Su objetivo es reducir la tensión generada por los impulsos biológicos y los irracionales (hambre, sexo, agresividad etc.
).

EL YO

Surge del ello bajo la influencia del mundo exterior. Es considerado como la parte de la personalidad que equilibra las relaciones entre el ello y el mundo exterior.

Representa la parte racional y voluntaria de la persona y se encuentra al servicio del ello. A su vez restringe la energía instintiva con el fin de conservar la seguridad del individuo y ayudarlo a integrase a la sociedad.

Éste toma decisiones, controla las acciones y busca soluciones a problemas. Cabe destacar... Continuar leyendo "Rasgos cardinales de la personalidad" »

Explorando la Psicología: Comportamiento, Desarrollo y Procesos Mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

La psicología, del griego psyche (alma, actividad mental) y logos (estudio, tratado), es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales. Busca describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, los sentimientos, las percepciones y las acciones humanas.

Fundamentos de la Psicología

La filosofía es la búsqueda del conocimiento a través de la razón. La fisiología, por su parte, estudia los procesos vitales de un organismo.

Metas Principales de la Psicología

Las metas principales de la psicología son:

  • Describir el comportamiento humano.
  • Explicar por qué ocurre.
  • Predecir la conducta futura.
  • Modificarla.

Conducta Normal y Anormal

La conducta normal se refiere a la que se encuentra en un punto medio respecto a características... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Comportamiento, Desarrollo y Procesos Mentales" »

Descargar test de raven para adultos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

1. ¿Qué es la inteligencia?

La Palabra inteligencia etimológicamente significa “leer en el Interior” de las cosas, comprenderlas en lo que son, yendo más Allá de la apariencia. Este significado no es el que se suele Utilizar ni por las personas no especializadas ni por los psicólogos.

Estos últimos tampoco se han puesto de acuerdo con el concepto de Inteligencia, algunos lo relacionan con el razonamiento abstracto o Cálculo numérico, otros con la memoria, la capacidad de Representación espacial, destreza manual o habilidades sociales.

El Desarrollo de los instrumentos de medida de esta indefinición del Concepto dio lugar a una anti-definición propuesta por Edwin Boring: “inteligencia es lo que miden los test de inteligencia”,... Continuar leyendo "Descargar test de raven para adultos" »

Concepto de valores y creencias relacionadas con el aseo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Patrón según Gordon:


Configuración de comportamiento (conductas) que ocurren de Forma secuencial en el transcurso del tiempo. La secuencias de comportamiento, Más que los hechos aislados son los datos utilizados para las inferencias o Juicios clínicos. 

Los patrones funcionales son una serie de comportamientos Comunes a la mayoría de personas que contribuyen a la salud, calidad de vida y Al logro de su potencial humano y que se dan de manera secuencial a lo largo Del tiempo.

Patrones Funcionales numerar:


1.Patrón de percepción (manejo de la salud)

2.Patrón nutricional (metabólico)

3.Patrón de eliminación

4.Patrón de actividad (ejercicio)

5.Patrón de sueño (reposo)

6.Patrón cognitivo (perceptivo)

7.Patrón autopercepción (autoconcepto)

... Continuar leyendo "Concepto de valores y creencias relacionadas con el aseo" »

En Busca de la Felicidad: Aristóteles y el Hedonismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Tradición Aristotélica: La Felicidad como Fin Último

Aristóteles considera la felicidad como el fin último que nos proponemos por naturaleza, es decir, que de forma inevitable todos deseamos ser felices. La razón tiene que encauzar nuestros deseos y aspiraciones, realizar aquellos que nos conducen a la felicidad.

La Persona Prudente

La persona prudente es aquella que en cada situación en la que tiene que elegir tiene en cuenta lo que le conviene para el conjunto de su vida. Sopesa los bienes que puede conseguir y establece entre ellos una jerarquía, para obtener en su vida el mayor bien posible. La persona prudente se propone siempre fines buenos. El prudente usa sus "habilidades" para fines buenos, quien es prudente domina otras artes:... Continuar leyendo "En Busca de la Felicidad: Aristóteles y el Hedonismo" »