Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

El Paradigma Constructivista de Piaget: Fundamentos, Etapas y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Fundamentos del Constructivismo Piagetiano

  • No Univocidad en la Interpretación: El constructivismo piagetiano no presenta una única interpretación, sino diversas perspectivas sobre el desarrollo cognitivo.
  • Periodo de Desarrollo Intelectual: Se considera crucial el periodo de desarrollo intelectual del individuo para la planificación curricular.
  • Enseñanza como Actividad Espontánea e Indirecta: Se promueve una enseñanza que surge de la actividad espontánea del alumno, utilizando métodos activos que se ajustan a sus intereses y se apoyan en bases teórico-empíricas.
  • Autonomía Moral e Intelectual: Se busca fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de considerar diferentes puntos de vista, en contraposición a la heteronomía.
  • Confianza
... Continuar leyendo "El Paradigma Constructivista de Piaget: Fundamentos, Etapas y Metodología" »

Mecanismos de Adaptación, Libido, Zonas Erógenas y Etapas del Desarrollo Cognitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Mecanismos de Adaptación

La adaptación es la facultad que tiene el ser humano de manejar las demandas del medio interno y externo para mantener cierto equilibrio. Un mecanismo de defensa del yo deviene patológico solo cuando su uso persistente conduce a un comportamiento inadaptado, de tal forma que la salud física y/o mental del individuo se ve afectada desfavorablemente.

Libido

La libido es sinónimo de energía sexual. Es la energía principal, el instinto básico que mueve la vida del ser humano. Está presente desde el nacimiento, cuando el bebé se autosatisface chupándose el dedo o mamando el pecho de la madre. Luego, con el desarrollo, obtiene placer a través del ano defecando, y posteriormente a través de los genitales con la masturbación.... Continuar leyendo "Mecanismos de Adaptación, Libido, Zonas Erógenas y Etapas del Desarrollo Cognitivo" »

Que diferencia existe entre necesidades concurrentes y necesidades recurrentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

(8)Trastorno por estrés postraumático


El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad que se suele producir después de haber observado o sufrido una situación o acontecimiento altamente traumático (atentado, violación, accidente,..) en la que está en juego nuestra vida o la vida otras personas._ Los síntomas del trastorno empiezan en momentos diferentes dependiente de la persona; pueden empezar inmediatamente después del acontecimiento traumático y permanecer o se pueden desarrollar los síntomas en la cabeza de unos meses o años._ Por lo tanto, un alto porcentaje de mujeres que han sufrido violencia de género desarrollan este trastorno, debido a que han sido expuestas a situaciones de violencia durante... Continuar leyendo "Que diferencia existe entre necesidades concurrentes y necesidades recurrentes" »

Perspectivas Psicológicas sobre el Aprendizaje y la Conducta Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Estilos de Aprendizaje

Modelo según Alonso, Gallego y Honey

Este modelo identifica cuatro estilos principales de aprendizaje, basados en cómo las personas prefieren abordar el conocimiento:

  • Activo:
    • Aprenden haciendo, experimentando y participando.
    • Disfrutan los retos, las actividades en grupo y nuevas experiencias.
    • Pueden aburrirse con explicaciones largas o tareas repetitivas.
  • Reflexivo:
    • Observan antes de actuar, analizan y piensan cuidadosamente.
    • Les gusta recopilar información antes de tomar decisiones.
  • Teórico:
    • Buscan lógica, estructuras claras y fundamentos.
    • Les gusta analizar conceptos, modelos y teorías.
  • Pragmático:
    • Valoran la utilidad práctica de lo aprendido.
    • Les gusta aplicar lo aprendido a situaciones reales.
    • Se centran en resultados y efectividad.
... Continuar leyendo "Perspectivas Psicológicas sobre el Aprendizaje y la Conducta Alimentaria" »

Interpretación del Test de la Persona Bajo la Lluvia: Claves Psicológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Para realizar el test, se aconseja el uso de papel liso, tamaño A4 (21 x 27.9 cm), 1 lápiz y 1 goma. La consigna consiste, simplemente, en solicitarle al evaluado que "dibuje una persona bajo la lluvia".

Dimensiones del Dibujo

  • Dibujo pequeño: Timidez, aplastamiento, no reconocimiento, autodesvalorización, inseguridades, temores. Retraimiento, sentimiento de inadecuación, sentimiento de inferioridad, dependencia.
  • Dibujo grande: Necesidad de mostrarse, de ser reconocido, de ser tenido en cuenta. Autoexpansivo. Índice de agresividad. Teatralidad.
  • Dibujo muy grande (en ocasiones utilizando dos hojas): Controles internos deficientes. Ilusiones paranoides de grandiosidad que encubren sentimientos de inadecuación. Megalomanía. Posible compensación
... Continuar leyendo "Interpretación del Test de la Persona Bajo la Lluvia: Claves Psicológicas" »

Identificaciones Colectivas: Proyección, Int বৈদেশিক মুদ্রার সংকেত, Grupos y Comunión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Proyección e Int বৈদেশিক মুদ্রার সংকেত

Proyección: Adjudicar o atribuir a otra persona características propias.

Int বৈদেশিক মুদ্রার সংকেত: Incorporar aspectos o rasgos de otra persona.

El Proceso de Identificaciones

  • Son vínculos interpersonales, ya sean binarios (personales) o colectivos (comunitarios). Presentan ambivalencia, manifestándose con sentimientos que oscilan entre el amor y el odio.
  • Se relacionan con la energía vital, un inconsciente lleno de energía.
  • Implican sentimientos como rechazo, indiferencia o atracción, que son duraderos, voluntarios y permanentes.
  • También involucran emociones, que son espontáneas, superficiales y de corta duración.
  • Pueden ser
... Continuar leyendo "Identificaciones Colectivas: Proyección, Int বৈদেশিক মুদ্রার সংকেত, Grupos y Comunión" »

Guia Completa d'Investigació de Mercats: Tècniques i Anàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,92 KB

Investigació de Mercats: Estratègies i Tècniques

La investigació de mercats ha de ser: sistemàtica, objectiva, amb capacitat de síntesi, unitària i orientada a reduir el risc.

Etapes de l'Estratègia de Màrqueting

  1. Identificar i avaluar oportunitats.
  2. Anàlisi dels segments de mercats i avaluació de l'objectiu.
  3. Planificació i orientació del màrqueting mix.
  4. Anàlisi del funcionament del mercat.

Limitacions de la investigació de mercats: obtenció d'informació (essencial per a un estudi: limitació de l'univers, mètodes de mostreig, enquestes, entrevistes), informació procedent de les persones, anàlisi de la informació, comunicació dels resultats.

Operacionalització del problema: Objectius generals → objectius específics.

Fonts secundàries:... Continuar leyendo "Guia Completa d'Investigació de Mercats: Tècniques i Anàlisi" »

Fundamentos de Psicología Jurídica: Evaluación, Interrogatorio y Proceso Judicial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Conceptos Clave en Psicología Jurídica y Forense

1. La rama de la Psicología Jurídica que estudia los factores que influyen en la toma de decisiones de los órganos judiciales:

Psicología Judicial

2. La rama de la Psicología Jurídica [que estudia los aspectos] organizativos de investigación criminal en los cuerpos de seguridad:

Psicología Policial

3. La comunicación no verbal representa:

Aproximadamente el 70% (o el porcentaje específico indicado, ej. 80%).

6. Las personas mienten por:

Todas las anteriores son correctas.

7. El objetivo psicológico en un interrogatorio es:

Buscar la evidencia inculpatoria.

8. Los factores que favorecen la negación [en un interrogatorio]:

  • Contexto social.
  • Intromisión en la privacidad.
  • Ausencia de entornos reforzadores.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicología Jurídica: Evaluación, Interrogatorio y Proceso Judicial" »

Psicologia Social Aplicada (Cap. 2 - Sanchez Alipio) Parte 4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Psicologia Social Aplicada (Cap. 2 - Sanchez Alipio) Parte 4
Contenido Tematico
Los contenidos de ls JAPS reflejan tanto el llamamiento critico a la relevancia social como la incidencia de los acontecimientos sociales exteriores como la querra. Otras lineas de ayuda son la conudcta como ayuda. Entre 1975 y 1978 los autores notan un repliege del compromiso social pasado reflejado en la desvinculacion de la realidad y los problemas sociales dominantes. Despues de 1979 la crisis de la PS se da por zanjada aunque sin acuerdo sobre su significado y consecuencias Leuricki 1982.
Valoracion: Minetismo cultural y perspectiva de futuro: dos reacciones inmediatas suscitados por la narracion historica y el comentario de Reich sobre el futuro del campo.
... Continuar leyendo "Psicologia Social Aplicada (Cap. 2 - Sanchez Alipio) Parte 4" »

Sociologia - neutralizacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

NEUTRALIZACION
Marza y Sykes señalan cinco grupos de técnicas de neutralización, entendidas como la capacidad del joven de neutralizar o “dar razón” de la represión moral sentida en asociación con el acto criminal, pues al haber interiorizado, hasta cierto grado, la moral convencional han de enfrentarse a la vergüenza que les produce haber transgredido las normas. Estas técnicas son: Negación de la responsabilidad: por la que el joven no admite la culpa de sus acciones atribuyéndola a fuerzas a que están más allá de su control (malos padres, pobreza, etc.).
Negación del daño: el joven no niega el acto, pero mantiene que nadie fue dañado física ni económicamente.
Negación de la víctima: “se lo merecía”. Condena de los
... Continuar leyendo "Sociologia - neutralizacion" »