Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana: Biología, Psicología y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,16 KB

Dimensión Biológica

Para entender la conducta del ser humano es preciso conocer sus orígenes y la base fisiológica o biológica que hace posible un determinado comportamiento.

Doctrinas Evolucionistas

La diferencia del evolucionismo respecto al fijismo es afirmar un origen común para todas las especies y la relación entre todas ellas.

Lo que diferencia a unas teorías evolucionistas de otras es explicar los diferentes mecanismos que han dado lugar a este proceso evolutivo. Lamarck explica la evolución como un proceso adaptativo, de tal modo que los individuos se ven obligados a adaptar su organismo ante los cambios de hábitat. Podríamos resumir esta teoría diciendo que “La función crea el órgano y desuso lo atrofia”. Darwin utiliza... Continuar leyendo "Evolución Humana: Biología, Psicología y Sociedad" »

Transferencia Lingüística y Adquisición de Segundas Lenguas: Perspectivas de Catford

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Perspectivas de Catford sobre la Transferencia Lingüística

Según Catford, la Lengua 1 (L1) interviene en el aprendizaje de la Lengua 2 (L2), pero al mismo tiempo representa una ventaja. Es posible transferir, al menos, la capacidad general de manejar los signos (ítems). Toda lengua es una red de hábitos:

  • Articulatorios
  • De categorización → derivados de nuestra experiencia en el mundo
  • De organización

La Transferencia de Hábitos Lingüísticos

  1. Las transferencias de un sistema de hábitos desde la L1 hacia la L2.
  2. Los hábitos pueden ser lo suficientemente similares como para ser reutilizados, lo que se conoce como Transferencia Positiva.
  3. Los hábitos también pueden ser nocivos para el aprendizaje, dando lugar a la Transferencia Negativa (interferencia)
... Continuar leyendo "Transferencia Lingüística y Adquisición de Segundas Lenguas: Perspectivas de Catford" »

Dimensiones de la Experiencia: Un Compendio Fenomenológico para la Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Fundamentos de la Fenomenología

Fenómeno

El fenómeno es una estructura intencional que se amplía. Está compuesto por individualidades intencionales y relacionadas individualmente (como un cubo). El lado que no se ve está indeterminado aun cuando existe.

Cada fase e intervalo de perspectiva es conciencia de algo. Cada perspectiva genera un todo, aun cuando se imagina, recuerda o copia; recurren todas las formas intencionales.

Fenomenología

La fenomenología es un método filosófico descriptivo que se establece como: una disciplina psicológica a priori, proporcionando una base sólida para la psicología empírica; y como una filosofía universal que puede funcionar como instrumento de revisión metódica de todas las ciencias. Ignora las... Continuar leyendo "Dimensiones de la Experiencia: Un Compendio Fenomenológico para la Psicología" »

Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem: Conceptos y Aplicaciones en Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem

Conceptos Fundamentales

La teoría del autocuidado, desarrollada por Dorothea Orem, es un marco conceptual fundamental en la enfermería moderna. Esta teoría se centra en la capacidad de los individuos para cuidarse a sí mismos y cómo la enfermería puede intervenir cuando esa capacidad se ve comprometida.

Componentes de la Teoría del Autocuidado

A) Teoría del Autocuidado

Explica el autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia. Orem define el autocuidado como "una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el... Continuar leyendo "Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem: Conceptos y Aplicaciones en Enfermería" »

Impacto Psicológico de la Enfermedad y la Hospitalización: Reacciones, Sentimientos y Conductas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Aspectos Psicológicos ante la Enfermedad y la Muerte

Aspectos psicológicos ante la enfermedad

En cuanto a la percepción de los pacientes sobre la enfermedad.

  • Ante el cáncer, la Enfermedad de Alzheimer, las enfermedades cardiovasculares, mentales y neurológicas son consideradas las más “graves”, mientras que las enfermedades ginecológicas, los problemas de la visión y las alergias son consideradas las más “leves”.

Reacción ante la enfermedad:

  • Enfermar supone enfrentarse a un mundo hasta entonces desconocido y negado.
  • Todo individuo cuando enferma experimenta una serie de reacciones emocionales que el médico debe considerar.
  • Existen muchos factores que intervienen en esas reacciones, entre los que destacan:
    • La personalidad del paciente,
... Continuar leyendo "Impacto Psicológico de la Enfermedad y la Hospitalización: Reacciones, Sentimientos y Conductas" »

Demencias: Evaluación y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,36 KB

Demencias:

La demencia es un síndrome clínico en el que se produce deterioro cognitivo adquirido, que determina una disminución de la capacidad intelectual del individuo, suficiente como para interferir en el desempeño social y funcional de este y en su calidad de vida.

Deben distinguirse de las alteraciones cognitivas inherentes al envejecimiento normal.

De ellas, la más común es la enfermedad de Alzheimer.

Causas de demencia

La causa más frecuente de demencia es la enfermedad de Alzheimer (EA), seguida de la demencia vascular o predominantemente vascular (20%) y la demencia con cuerpos de Lewy (DCL) (10%).

El principal interés del estudio de una demencia se centra en la búsqueda de una causa potencialmente reversible, aunque, desgraciadamente,... Continuar leyendo "Demencias: Evaluación y Tratamiento" »

Comprender el Suicidio Anómico: Perspectivas Sociológicas de Durkheim

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Suicidio Anómico: Una Mirada Sociológica desde Durkheim

La obra de Émile Durkheim sobre el suicidio es fundamental para comprender las dinámicas sociales que influyen en este fenómeno. Durkheim identificó tres tipos principales de suicidio: el anómico, el altruista y el egoísta.

1. Relación del Suicidio y las Crisis Económicas

Es ampliamente reconocida la influencia agravante que las crisis económicas ejercen sobre la tendencia al suicidio. Esto se manifiesta claramente en un aumento notable de los suicidios cuando una crisis se agudiza. Lógicamente, si en tiempos de crisis aumentan, en épocas de bienestar deberían disminuir significativamente.

Sin embargo, se ha observado que en muchos casos la baratura persistía y, aun así,... Continuar leyendo "Comprender el Suicidio Anómico: Perspectivas Sociológicas de Durkheim" »

Estudio de Caso Clínico: Intervención Psicodinámica y Recuperación del Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

1. Diagnóstico Descriptivo Multiaxial

Diagnóstico Multiaxial

  • Eje I: Trastorno afectivo (problemas de relación con la pareja).
  • Eje II: Sentimientos de infravaloración, culpa, anhedonia, soledad, tristeza, falta de motivación, desgano, desesperanza; rasgos dependientes, sumisión.
  • Eje III: Inflamación crónica en la vejiga.
  • Eje IV: Escasa red de apoyo, conflicto de pareja (violencia intrafamiliar - VIF), desempleada sin remuneración económica.
  • Eje V: 80.

2. Identificación de Áreas de Intervención desde la Perspectiva Psicodinámica

Desde una perspectiva psicodinámica, se propone trabajar en las siguientes áreas con la paciente:

  • Separación/Individuación

    Se trabajará sobre la separación/individuación en la relación transferencial, ya que

... Continuar leyendo "Estudio de Caso Clínico: Intervención Psicodinámica y Recuperación del Bienestar" »

La Familia: Estructura, Funciones y Dinámicas de Convivencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Concepto de Familia

La estructura familiar se refiere a los elementos y los vínculos que componen el sistema familiar.

La dinámica familiar hace referencia a la interacción de sentimientos, pautas de conductas, valores, etc., y se concreta en la cohesión.

El ciclo vital corresponde a las diferentes etapas de una familia y sus respectivas crisis previsibles.

  • Jurídico: Se basa en el parentesco, la consanguinidad, la afinidad y la adopción.
  • Antropológico: Es una institución social que ha requerido estructuración y organización a lo largo de todas las épocas para la procreación y reproducción.
  • Sociológico: Es una unidad social que ha experimentado grandes cambios, como el paso de familia extensa a nuclear, la libertad sexual y los derechos
... Continuar leyendo "La Familia: Estructura, Funciones y Dinámicas de Convivencia" »

Potencia tu Creatividad: Definición, Técnicas y Superación de Obstáculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Definición de la Creatividad: Conceptos Clave

Podemos definir la creatividad como la capacidad de asociar, seleccionar, reestructurar, organizar y transformar experiencias pasadas o la información recibida en combinaciones únicas que dan lugar a producciones valiosas, diferentes y nuevas para el sujeto-autor o para su entorno.

La creatividad es una forma de captar o ser sensible a los problemas, deficiencias, lagunas de conocimientos, elementos pasados por alto; de reunir información válida, de definir dificultades o de identificar el elemento olvidado, de buscar soluciones, de formular hipótesis, de examinar y reexaminar estas hipótesis, volviéndolas a comprobar, perfeccionándolas y finalmente comunicando sus resultados.

Importancia

... Continuar leyendo "Potencia tu Creatividad: Definición, Técnicas y Superación de Obstáculos" »