Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de la Personalidad y Afectividad Infantil: Etapas, Teorías y Autonomía de 0 a 6 Años

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 24,37 KB

Introducción

El tema que voy a exponer trata sobre el desarrollo de la personalidad en niños de cero a seis años, dentro del contexto de la Educación Infantil. Para desarrollar este tema, partiré de una idea fundamental: durante la etapa de cero a seis años, el niño desarrolla su personalidad a través de procesos de individualización y socialización. La conquista de estos procesos permitirá al niño tomar conciencia de sí mismo y comprender la aceptación de una serie de normas y costumbres para integrarse en la sociedad.

Desde esta consideración, es fundamental partir de la evolución de la personalidad y la afectividad hasta los seis años. Posteriormente, analizaré las opiniones de diversos autores que conceden mayor o menor... Continuar leyendo "Desarrollo de la Personalidad y Afectividad Infantil: Etapas, Teorías y Autonomía de 0 a 6 Años" »

Garapen Afektiboa eta Emozionala Haurtzaroan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 11 KB

Garapen Afektiboaren Definizioa eta Mugak

Emozioa, sentimendua, nortasuna, afektibitatea eta antzeko hitzak bururatzen zaizkigu. Emozioen mundua den buruhauste zaila osatzeko pertsona bakoitzak erabiltzen duen hiztegiarekin erlazionatuta dagoen prozesua dela esan dezakegu. Garapen afektiboaren oinarrizko kontzeptu horiek lagunduko digute. Atxikimenduari buruz atal bat ere badago. Funtsezko alderdia da haurraren afektibitateari eta gizarteratzeari dagokionez, garapen afektiboaren eta kognitiboaren arteko elkarreraginarekin.

Afektibitatearen eta Emozioen Oinarri Fisiologikoak

Emozioak eta sentimenduak ezin dira kontatu. Gainera, izaki bizidunengandik bereizten duen ezaugarri funtsezkoa da. Emozioak funtsezko elementuak dira pertsonak bizitzarako... Continuar leyendo "Garapen Afektiboa eta Emozionala Haurtzaroan" »

Gaixotasun endemikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,09 KB

OSASUNA ETA GAIXOTASUNA

3paziente mota: 1.Gaixotasun akutua

/2.G.Kronikoa/3.G.Terminala


GAIXOTASUNAREN BILAKAERA

(2.1)Faseak: Sintomak areagotzen dira

/Zantzuak agertzen dira/Diagnostikoa

egiten da/Terapia eta tratamendu egokia

aplikatzen da

Urratsa eta gero, hiru hauetako bat eman

dezake:1.Gaixotasuna sendatu egiten da

/2.G.Kronikoa bihurtzen da/3.G.Pazientearen

heriotza dakar.


(2.2)Faktoreak:1.Gaixotasun mota.Akutua
 den baliaezintasuna sorrarazten
 duen, progresiboa den./
2.Aurreko
esperientzia.
Pazienteak antzeko
gaixotasunik pairatu duen edo antzeko
 egoerak bizi izan dituen./
3.

Gaixotasunak


eguneroko bizitzan dituen
eraginak.Eguneroko Bizitzako Ekintzetan
 eragina du./
4.Ingurunean, gaixotasunari
 buruz dauden ideia nagusiak.
/5.Pazientearen izaeraren

... Continuar leyendo "Gaixotasun endemikoa" »

Dislàlia, Disfèmia i Sordesa: Trastorns i Solucions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

La Dislàlia: Trastorn de la Pronunciació

La dislàlia és la dificultat permanent o transitòria per a la pronunciació correcta de determinats fonemes, causada per malformació o lesió de l'aparell exterior de la parla (llavis, dents, laringe).

És el trastorn del llenguatge més comú en els infants, el més conegut i més fàcil d'identificar. Sol presentar-se entre els tres i els cinc anys amb alteracions en l'articulació dels fonemes.

Té lloc a la fase de desenvolupament del llenguatge, en la qual l'infant no és capaç de repetir per imitació les paraules que escolta i ho fa de forma incorrecta des del punt de vista fonètic.

Tipus de Dislàlia

  • Funcional
  • Orgànica
  • Audiogènica

La Disfèmia: Trastorn de la Fluïdesa

La disfèmia és un trastorn... Continuar leyendo "Dislàlia, Disfèmia i Sordesa: Trastorns i Solucions" »

Alucinaciones somáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

ALUCINACIONES AUDITIVAS

*SIMPLES

--Acoasmas

*COMPLEJAS

--Fonemas imperativos

--Fonemas comentadores

TÁCTILES O HÁPTICAS O DE CONTACTO

*Según su estructura

--Simples

--Complejas

*Según su actividad

--Pasivas

--Activas

*Según su localización

--Epidérmicas

--Hipodérmicas

ALUCINACIONES CENESTÉSICAS Y DEL ESQUEMA CORPORAL

Según:


--Extensión

    • Generales

    • Parciales

--Tamaño

    • Aumentos o disminuciones del cuerpo o sus partes.

--Material

    • De cristal

    • De madera

    • De piedra, etc.

--Intrución

    • De cuerpos extraños en su propio cuerpo

    • Variación

    • Del número o clases de miembros o vísceras

--Mixtas

    • En contacto o cerca la piel

ALUCINACIONES

--MOTRICES

    • Activas

    •... Continuar leyendo "Alucinaciones somáticas" »

Técnicas de Recolección de Datos en Investigación Cualitativa: Observación, Entrevista e Historias de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Técnicas de Recolección de Datos en Investigación Cualitativa

En la investigación cualitativa, la selección de instrumentos de recolección de datos es crucial para obtener información rica y significativa. A continuación, se detallan algunas de las técnicas más utilizadas:

  • Observación
  • Entrevista
  • Encuestas
  • Historias de vida
  • Grupos de discusión
  • Trabajo con base de datos o archivos
  • Análisis de documentos históricos
  • Registro fotográfico
  • Entrevistas grupales

Observación

La observación es una técnica cualitativa que permite obtener información sobre un fenómeno tal como ocurre. Se entiende como un proceso sistemático en el que un especialista recoge información por sí mismo, basándose en ciertas ideas previas.

Ventajas:

  • Prima la naturalidad
... Continuar leyendo "Técnicas de Recolección de Datos en Investigación Cualitativa: Observación, Entrevista e Historias de Vida" »

AGAB neurotransmisor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Neurotransmisor Es una biomolécula que transmite información de una neurona a otra neurona Consecutiva unidas mediante una sinapsis.

Papel De los neurotransmisores en la sinapsis

Un neurotransmisor se libera por las Vesículas en la extremidad de la neurona presináptica durante la propagación Del impulso nervioso, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el Potencial de acción en la neurona siguiente (post sináptica). Fijándose en Puntos precisos de su membrana plasmática (receptores).

Diferencia entre neurotransmisor y hormona

Un neurotransmisor al ser Liberado solo comunica a una célula con otra cercana mediante una sinapsis, en Cambio una hormona se comunica con otra célula sin importar lo lejos que esté; Ya que viaja por... Continuar leyendo "AGAB neurotransmisor" »

Modelo de liderazgo de ralph stogdill

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

1. La inteligencia emocional se compone de:

  1. inteligencia interpersonal + inteligencia intrapersonal
  2. inteligencia lingüística + inteligencia intrapersonal
  3. inteligencia interpersonal + inteligencia lógica/numérica
  4. a y b
  5. ningunas de las anteriores

2. El factor G o inteligencia general, tradicionalmente se expresa en:

  1. coeficiente emocional
  2. coeficiente intelectual
  3. tipo de personalidad
  4. todas las anteriores
  5. a y b

3. Un aviador, escultor, arquitecto…posee un predominio de inteligencia

  1. lingüista
  2. espacial
  3. interpersonal
  4. musical
  5. ninguna de las anteriores

4. Entre las funciones de la comunicación se puede destacar

  1. controlar
  2. generar compromisos
  3. expresar emociones
  4. proveer de información
  5. todas las anteriores
  6. a, c y d

5. Entre las barreras de la comunicación se destacan

  1. efecto
... Continuar leyendo "Modelo de liderazgo de ralph stogdill" »

Gizartea eta Hezkuntza: Egungo Erronkak eta Soluzioak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,29 KB

GIZARTEA ETA HEZKUNTZA ©

Gizart Garaikide Konplexuan Txertatzeko Arazoak

1. arazoa: Erreferentzi puntua aldatzen diren heinean, identitate arazoen eta adaptazio malguaren aurrean kokatuz. Adibidez: 1989 Alemaniako Arrisia, T. Geozentrikoa → Kopernikoren T. Heliozentrikoa.

2. arazoa: Gizabanakoa gizartearen konplexutasuna dela eta, giza sormenaren aurrean txiki eta indargabe aurkitzen da. Gizakiak espezializaziora jotzen du, baina alderantziz, eraldakuntza estrukturalak sakontzen diren neurrian txertaketa sozialerako bide bat duen bagaje minimoa osatuz eta berriztuz doa. Adibidez, Da Vinci lehen arkitekto, margolaria... Orain bakoitzarentzat pertsona bat.

Zer galdetu? - Gizarte zientzietan didaktikan zein egoera, arazo... planteatu behar ditugu?... Continuar leyendo "Gizartea eta Hezkuntza: Egungo Erronkak eta Soluzioak" »

Síntomas Cognitivos en Demencias: Una Perspectiva Actualizada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 116,2 KB

Introducción

El concepto de demencia, anteriormente asociado al envejecimiento cerebral y a la "demencia senil", ha evolucionado. Con el aumento de la esperanza de vida, la prevalencia de demencias degenerativas primarias, como la enfermedad de Alzheimer, ha crecido en la población de edad avanzada.

La demencia es un síndrome con diversas etiologías, caracterizado por un deterioro cognitivo adquirido que afecta varias áreas del rendimiento mental, alterando el funcionamiento sociolaboral del paciente. Existen criterios operativos como los del DSM-IV (Tabla I) y la ICD-10 (Tabla II), pero ambos han recibido críticas por la condición prioritaria del trastorno de memoria, que puede ser menos importante en otras demencias como la degeneración... Continuar leyendo "Síntomas Cognitivos en Demencias: Una Perspectiva Actualizada" »