Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Trastornos Mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Trastornos Fóbicos

Miedo irracional y persistente hacia objetos, actividades y situaciones específicas que provoca en el sujeto una evitación de estos estímulos, a pesar de que el paciente reconozca este miedo fóbico como excesivo o irracional.

Tipos de fobias

  • Agorafobia: Es la fobia más grave. Hay incapacidad para salir de casa o permanecer en lugares con los que no está familiarizado.
  • Fobia social: Miedo irracional a situaciones en las que puede ser observado por otras personas.
  • Fobia simple: Miedo irracional a un objeto o situación concreta: perros, alturas, ratones, serpientes, muerte.

Trastornos Obsesivo-Compulsivos

Obsesiones: Pensamientos, imágenes o impulsos que, de forma repetida y persistente, acuden al pensamiento, aunque el individuo... Continuar leyendo "Tipos de Trastornos Mentales" »

Estrategia Empresarial: Misión, Visión, Objetivos y Tácticas para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Fundamentos de la Estrategia Empresarial

Preparar a los cuadros directivos para dirigir la estrategia a través de un proceso de aproximación sucesiva:

  1. Precisar problemas y sus causas.
  2. Elaborar objetivos y trabajar en ellos.
  3. Implantar la dirección por objetivos.
  4. Desarrollo del plan estratégico.
  5. Desarrollo total de la dirección estratégica.

Componentes Clave de la Estrategia

MPE (Modelo de Planificación Estratégica)

  • Visión: A dónde queremos ir (saber hacia dónde vamos).
  • Misión: Situación actual (quiénes somos, razón de existencia, identidad, guía de acción).
  • Objetivos Estratégicos: Categoría rectora de la organización.
  • Estrategias: Vías para alcanzar la misión y los objetivos.
  • Barreras: Dificultades y limitaciones, debilidades y amenazas.
... Continuar leyendo "Estrategia Empresarial: Misión, Visión, Objetivos y Tácticas para el Éxito" »

Métodos de Observación y Herramientas de Evaluación Familiar: Genograma y APGAR

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Observación

Según los Medios Utilizados

  • No estructurada: Es útil como paso previo a una investigación posterior. No influye sobre los sujetos observados. Es muy adecuada cuando se trata de un problema complejo y no delimitado. Se registran aspectos como número y fecha de las notas de observación, sujetos observados, breve resumen, ambiente, comportamiento social, y frecuencia y duración de las interacciones.
  • Estructurada: Se establecen de antemano los aspectos a estudiar. Requiere delimitar con la mayor precisión los comportamientos que queramos observar y elaborar un sistema de registro de las observaciones que sea el mismo para todas, facilitando así el análisis estadístico. Pueden interesarnos aspectos como frecuencia, latencia,
... Continuar leyendo "Métodos de Observación y Herramientas de Evaluación Familiar: Genograma y APGAR" »

Evolución de los Cuidados de Enfermería: Modelos, Teorías y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Evolución Histórica de los Cuidados de Enfermería

Época Griega y Posteriores

  • Templos: Establecimientos donde se aplicaban cuidados ambulatorios en la Época Griega.
  • Santa Isabel de Hungría: Primera escuela de Enfermería en España.
  • Judíos: Pueblo pionero en la instauración del aislamiento en caso de enfermedades infecciosas.
  • India: Civilización que aporta una de las descripciones más detalladas del concepto de equipo de salud.

Modelos y Teorías de Enfermería

Características Generales

  • Todos los modelos de cuidados emplean un método sistémico y racional.
  • Conceptos Observacionales: (Falso) Los conceptos observacionales de los modelos, según su grado de abstracción, son definidos mediante conceptos observacionales.
  • Perspectivas en la Práctica
... Continuar leyendo "Evolución de los Cuidados de Enfermería: Modelos, Teorías y Figuras Clave" »

Socialización y Desarrollo Infantil: Factores Clave y Etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Socialización y Desarrollo Infantil: Un Proceso Continuo

La socialización es un proceso fundamental que posibilita el aprendizaje y se intensifica con el desarrollo, la edad y el crecimiento personal. A través de este, se adquieren conocimientos, valores, normas y lenguaje. Aunque es un proceso que dura toda la vida, es particularmente crucial en la niñez y la adolescencia.

El Proceso de Socialización: Adquisición de Conductas y Normas

La socialización implica la adquisición de conductas, normas, hábitos y reglas sociales. Se distinguen tres componentes principales:

  • Ética Social: Comprensión de las normas y valores morales de la sociedad.
  • Cognitivo Social: Desarrollo del conocimiento sobre la sociedad, sus instituciones y símbolos.
  • Afectivo
... Continuar leyendo "Socialización y Desarrollo Infantil: Factores Clave y Etapas" »

Psicomotricitat: Mètodes i Beneficis en el Desenvolupament Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,38 KB

Mètode terapèutic: La psicomotricitat formava part d'un tractament terapèutic o reeducatiu, utilitzat en la pràctica clínica per tractar nens amb retards i alteracions en el seu desenvolupament. Actualment, continua formant part dels mètodes d'estimulació primerenca i reeducativa, incloent també un enfocament més preventiu, orientat a detectar i prevenir la possible existència de trastorns psicomotrius o emocionals.

Pràctica educativa: La concepció restringida anterior ha deixat pas actualment a la utilització de la psicomotricitat com una metodològia educativa a aplicar a tots els nens i nenes durant l'educació infantil. Aquesta pràctica contribueix a estimular el desenvolupament físic i psíquic dels nens i contribueix a prevenir... Continuar leyendo "Psicomotricitat: Mètodes i Beneficis en el Desenvolupament Infantil" »

Desarrollo Psicomotor: Componentes, Percepción y Aprendizaje en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Desarrollo Psicomotor

Concepto y Componentes

El desarrollo psicomotor se refiere a la evolución del sujeto para realizar acciones y movimientos, así como la representación mental y la conciencia de los mismos. Incluye componentes externos (acción) e internos (representación).

Elementos Clave

  • Esquema corporal: Representación mental del cuerpo, sus posibilidades de movimiento y limitaciones espaciales.
  • Lateralidad: Predominio lateral en las ejecuciones.
  • Coordinación de movimientos: Asociación progresiva de patrones de movimientos.
  • Tono muscular: Tensión necesaria para realizar un movimiento.
  • Estructuración del espacio: Control del cuerpo en relación con la situación de objetos y personas.
  • Estructuración del tiempo: Situación de las experiencias
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor: Componentes, Percepción y Aprendizaje en la Infancia" »

ALGUNOS MITOS DE LA PSICOLOGIA : ENTRE lA CIENCIA Y LA IDEOLOGIA

Enviado por Anónimo y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 89,86 KB

En nuestro país, el desarrollo de la psicología se ha visto acosado por una serie de «mitos». En el proceso de formación de los psicólogos se ha recurrido a menudo a ellos. Y los profesionales de la psicología, en parte como consecuencia de la formación que han recibido, han actuado bajo sus supuestos. Su vigencia perjudica la formación de los psicólogos y su posterior trabajo como profesionales. Por un lado, favorece la impresión de que su ciencia realmente es una «pseudociencia» afectada por unos márgenes de error y unos sesgos intolerables. Por otro lado, contribuye a que la visión que la sociedad tiene de la psicología como ciencia se encuentre muy lejos de la realidad. Por tanto, puede ser relevante discutir algunos de

... Continuar leyendo "ALGUNOS MITOS DE LA PSICOLOGIA : ENTRE lA CIENCIA Y LA IDEOLOGIA" »

Socialización lingüística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,7 KB

Pensamiento


Gracias al cerebro somos capaces de pensar, decidir, imaginar y razonar. Los conceptos son la base del pensamiento, estos son una agrupación mental de varios elementos en algo común, tiene una base neurológica; a través de estos, conocemos nuestro alrededor. *Prototipo: Elemento que guarda el cerebro y que corresponde a un concepto. Estos son utilizados para reconocer los conceptos rápidamente. *Cuanto mejor hablamos, mejor pensamos. *Para resolver un problema nuestro  pensamiento lo define, desarrolla estrategias y comprueba que estas estrategias funcionen. 

Tipos de estrategias:

1-Al alzar (ensayo-error). 2-Algoritmos (comprueba todas las soluciones posibles). 3-Hauristica (ingenio y conocimientos previos).

Tipos de razonamiento

El... Continuar leyendo "Socialización lingüística" »

Desarrollo de la Personalidad y Afectividad Infantil: Etapas, Teorías y Autonomía de 0 a 6 Años

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 24,37 KB

Introducción

El tema que voy a exponer trata sobre el desarrollo de la personalidad en niños de cero a seis años, dentro del contexto de la Educación Infantil. Para desarrollar este tema, partiré de una idea fundamental: durante la etapa de cero a seis años, el niño desarrolla su personalidad a través de procesos de individualización y socialización. La conquista de estos procesos permitirá al niño tomar conciencia de sí mismo y comprender la aceptación de una serie de normas y costumbres para integrarse en la sociedad.

Desde esta consideración, es fundamental partir de la evolución de la personalidad y la afectividad hasta los seis años. Posteriormente, analizaré las opiniones de diversos autores que conceden mayor o menor... Continuar leyendo "Desarrollo de la Personalidad y Afectividad Infantil: Etapas, Teorías y Autonomía de 0 a 6 Años" »