Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Célestin Freinet (Siglo XIX)

Freinet, profesor, parte de la idea de que la educación debe ser un elemento de socialización.

Técnica

Creación de un ambiente natural que favorezca el trabajo en equipo. El educador es mediador cuando sea necesario.

Metodología

Usa como eje principal el ensayo-error centrado en la acción e investigación del niño.

Técnicas que introdujo

  • Imprenta escolar.
  • Texto elegido y votado por los niños.
  • Establece ritmo.
  • Reparte responsabilidades.
  • Contrato de trabajo.
  • El dibujo libre.
  • Correspondencia interescolar.
  • Consejo cooperativo.

Teorías Conductistas (Primera mitad del Siglo XX)

Consideran que la conducta humana es aprendida del entorno y el aprendizaje se produce por combinaciones de estímulos y respuesta.

Clasificación

  • Condicionamiento
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Figuras Clave" »

Claves para Dinámicas de Grupo Exitosas y Reuniones Productivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Dinámicas de Grupo: Fomentando la Interacción y el Desarrollo

Las dinámicas de grupo son herramientas esenciales para el desarrollo y la cohesión de cualquier colectivo. A continuación, se describen los tipos principales:

Tipos de Dinámicas Grupales

  • Dinámicas de Presentación

    Su objetivo es facilitar el primer acercamiento y contacto entre los miembros del grupo. Se emplean para aprender nombres y algunas características personales, siendo especialmente útiles durante los primeros días de vida del grupo.

  • Dinámicas de Conocimiento y Confianza

    Fomentan que los participantes compartan información sobre sí mismos, permitiendo encontrar puntos en común y reconocer las diferencias entre ellos.

  • Dinámicas de Emociones

    El objetivo principal es

... Continuar leyendo "Claves para Dinámicas de Grupo Exitosas y Reuniones Productivas" »

Elaboració dels plafons de comunicació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

S’ha de comptar amb un suport accessible

Ha d’estar adaptat a la forma d’indicació de la persona usuària

Valorar les possibilitats d’ús i de transport

La persona usuària ha de conèixer els símbols a utilitzar

La mida dels símbols s’adaptarà a les necessitats de discriminació

com d’amplitud de moviment.

Sistema BLISS

Es un sistema gràfic i visual que fa servir formes bàsiques per a la transmissió de significats.

Permet crear nous símbols a partir dels símbols bàsics

Està format per símbols fàcils de memoritzar que s’organitzen en categories de diferent color

Està constituït per formes geomètriques bàsiques i els seus segments poden variar de tamany i d’orientació.

Els símbols s’emmarquen entre dues línies: terra... Continuar leyendo "Elaboració dels plafons de comunicació" »

Estudi de les Epidèmies: Metodologia i Indicadors de Salut

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

EPIDEM: OMS - Estudi de la distribució i els determinants d'estats o esdeveniments relacionats amb la salut, i l'aparició d'aquests estudis en el control de malalties i altres problemes de salut. RAE - Estudi de les epidèmies, és a dir, de les malalties que afecten transitoriament moltes persones en un lloc determinat. El subjecte d'estudi de l'epidèmia és un grup d'individus (col·lectiu) que comparteixen algunes característiques comunes (població).

MESUR FENOMENOLÒGIC: L'observació i registre d'esdeveniments en epidèmies donen lloc a mesures que permeten:

  • Descripció
  • Identificació d'associacions
  • Constatació d'efectes (risc-protecció)
  • Estimació de la seva magnitud

TAXES: Rapidesa o velocitat de canvi d'un fenomen, en relació amb... Continuar leyendo "Estudi de les Epidèmies: Metodologia i Indicadors de Salut" »

Vygotsky: Desarrollo Sociocultural y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Vygotsky: La Influencia Sociocultural en el Desarrollo Humano

Vygotsky incorpora la variable histórico-cultural como un determinante fundamental en el desarrollo del ser humano.

Línea de Desarrollo Histórico-Cultural

La línea de desarrollo histórico-cultural se inicia con la creación de herramientas materiales y sociales ligadas a la organización del trabajo humano, aplicando la dialéctica marxista a la evolución de la especie.

Desarrollo Cultural e Instrumental

Línea de desarrollo cultural: Implica actos o procesos de tipo instrumental y se caracteriza por la incorporación de signos desarrollados histórico-culturalmente que modifican los procesos elementales. La relación entre procesos elementales y superiores se ejemplifica con los... Continuar leyendo "Vygotsky: Desarrollo Sociocultural y Aprendizaje" »

Personalidad, Mecanismos de Defensa y Habilidades Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Personalidad

La personalidad es el conjunto de características psicológicas que definen cómo un individuo se comporta en diferentes situaciones. Abarca su forma de ser, pensar, sentir y actuar. La personalidad se manifiesta a través de la conducta observable, se mantiene relativamente estable en el tiempo y es el resultado de la interacción de varios aspectos:

Aspectos de la Personalidad

  • Intelectuales: Conocimientos adquiridos mediante el aprendizaje y la experiencia.
  • Afectivos: Capacidad de emocionarse, incluyendo el temperamento (origen biológico y hereditario) y el carácter (reacciones y hábitos adquiridos).

Teorías Psicoanalíticas

Las teorías psicoanalíticas, como las de Sigmund Freud, postulan que la personalidad se forma en la... Continuar leyendo "Personalidad, Mecanismos de Defensa y Habilidades Sociales" »

La Memòria Humana: Funcionament, Tipus i el Paper de l'Oblit

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

La Memòria Humana: Funcionament i Tipus

Memòria a Curt Termini i a Llarg Termini

La memòria es pot entendre amb la metàfora de l'ordinador. Tenim una pantalla que podem llegir i veure. Si volem guardar la informació, l'hem d'arxivar a la memòria ROM (llarg termini), mentre que el que veiem a la pantalla és la memòria RAM (curt termini). El mateix passa al cervell.

La memòria a curt termini té ítems limitats, com per exemple recordar un número de telèfon. Per poder memoritzar coses a llarg termini, hem de crear engrames. Metafòricament, podem dir que són petjades: com més profundes són les petjades, més duren, igual que al cervell, on poden perdurar o fins i tot no oblidar-se mai. Aquelles que no s'obliden solen estar lligades... Continuar leyendo "La Memòria Humana: Funcionament, Tipus i el Paper de l'Oblit" »

La Enfermedad en la Infancia y la Adolescencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

La Psicología Evolutiva

A lo largo de nuestra vida, los seres humanos experimentamos cambios, no sólo físicos sino que también modificamos nuestra forma de expresar emociones y la de adaptarnos al entorno.

Desarrollo

Este desarrollo se sucede en etapas o estadios del ciclo vital, y son: la infancia, la adolescencia, la edad adulta y la vejez.

Teoría de Desarrollo de E. Erikson

  • Divide el ciclo vital de una persona en ocho estadios de desarrollo.
  • En cada etapa aparece una crisis, que cada persona deberá solucionar para pasar a la etapa siguiente.

La Enfermedad en la Infancia

1. La Infancia

La infancia es la etapa de la vida que comprende los primeros años de desarrollo, desde el nacimiento hasta la adolescencia. El punto de vista de los niños... Continuar leyendo "La Enfermedad en la Infancia y la Adolescencia" »

Emociones básicas, habilidades sociales y gestión de conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

1- ¿Cuál de estas emociones no se considera una emoción básica? C- La vergüenza

2- Lo que yo siento o cómo me siento es un componente: A- Emocional

3- La asertividad, implica que la persona pueda: B- Actuar en base a sus intereses más importantes, defenderse sin ansiedad,...

4- La idealización es un mecanismo de defensa: A- De distorsión de la realidad.

5- La distorsión cognitiva de “abstracción selectiva” se refiere a: C- Seleccionar sólo los detalles negativos de una situación e ignorar el resto.

6- Las reacciones fisiológicas en determinadas situaciones sociales: D- Denotan la falta de habilidades sociales.

7- Podemos diferenciar cuatro componentes básicos en las habilidades sociales: D- Conductuales, emocionales, cognitivos

... Continuar leyendo "Emociones básicas, habilidades sociales y gestión de conflictos" »

TDAH: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

TDAH: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más prevalentes en la población infantil.

Prevalencia y Síntomas

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5 (DSM5), su prevalencia se estima en un 5%, presentándose con mayor frecuencia en hombres que en mujeres.

El TDAH se manifiesta en tres grupos principales de síntomas:

  • Inatención
  • Hiperactividad
  • Impulsividad

Estos síntomas deben persistir durante al menos 6 meses y afectar las actividades sociales, familiares, académicas o laborales del individuo. El DSM5 describe 9 criterios para cada uno de estos grupos de síntomas. Los síntomas deben presentarse antes de los 12 años y en al menos dos contextos... Continuar leyendo "TDAH: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »