Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II: Carlismo, Guerra Civil y Construcción del Estado Liberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,39 KB


Introducción

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) tuvo lugar la transformación de la monarquía absoluta en una monarquía parlamentaria y con ella el triunfo del liberalismo en España. Se configuró un régimen político en el que las clases triunfantes (burguesía) asumieron la dirección del Estado. Todo esto en medio de una guerra civil, la guerra carlista, que enfrentó a liberales e isabelinos contra absolutistas y carlistas.

I. Carlismo y Guerra Civil: La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

En 1833 Fernando VII murió dejando como heredera al trono a su hija Isabel, pero como solo contaba con tres años su madre, María Cristina de Borbón, asumiría la regencia. Ante el alzamiento de los defensores de Carlos María Isidro, hermano... Continuar leyendo "La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II: Carlismo, Guerra Civil y Construcción del Estado Liberal" »

Transformación Industrial: Orígenes, Impacto y Desarrollo en Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial es el conjunto de cambios producidos en el proceso de elaboración de productos y las transformaciones sociales y económicas que conlleva. Comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII.

Diferencias entre el Antiguo Régimen y la Revolución Industrial

  • Antiguo Régimen: trabajo manual, trabajo en talleres de pocos artesanos, escaso empleo de energía, elaboración lenta, alto coste de elaboración del producto.
  • A partir de la Revolución Industrial: trabajo con máquinas, gran cantidad de obreros concentrados en fábricas, diversas fuentes de energía, crecimiento de la producción en menor tiempo, abaratamiento de los costes de producción.

Causas y Consecuencias

  • Monarquía Parlamentaria:
... Continuar leyendo "Transformación Industrial: Orígenes, Impacto y Desarrollo en Europa" »

Comprender los Grupos: Tipos, Fases, Estructura y Cohesión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Definición y Características de un Grupo

Un grupo se define como dos o más personas que interactúan entre sí, comparten normas y metas comunes que dirigen sus actividades, y desarrollan roles y una red de relaciones afectivas. Las características principales de un grupo son:

  • Interacción recíproca entre los miembros.
  • Reconocimiento mutuo como parte del grupo.
  • Conciencia de grupo.
  • Estabilidad y duración relativa.
  • Existencia de objetivos, valores y actividades compartidas.

Motivos para la Formación de Grupos

Los grupos se forman por diversas razones, entre ellas:

  • Seguridad.
  • Estatus.
  • Autoestima.
  • Poder.
  • Consecución de metas.

Tipos de Grupos

Los grupos se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Según su forma: Formales e informales.
  • Según su identificación:
... Continuar leyendo "Comprender los Grupos: Tipos, Fases, Estructura y Cohesión" »

Organización y Funciones de CENEPRED e INDECI en la Gestión de Riesgos de Desastres en Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Capítulo III: Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED)

Artículo 12.- Definición y funciones del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED)

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) es un organismo público ejecutor, con calidad de pliego presupuestal, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con las siguientes funciones:

  • a. Asesorar y proponer al ente rector el contenido de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en lo referente a estimación, prevención y reducción del riesgo.
  • b. Proponer al ente rector los lineamientos de política para el proceso de reconstrucción,
... Continuar leyendo "Organización y Funciones de CENEPRED e INDECI en la Gestión de Riesgos de Desastres en Perú" »

Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: Componentes, Procesos y Objetivos del SINAGERD

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Artículo 6. Componentes y Procesos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

6.1 Componentes de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se establece sobre la base de los siguientes componentes:

a. Gestión Prospectiva

Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro que podría originarse con el desarrollo de nuevas inversiones y proyectos en el territorio.

b. Gestión Correctiva

Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir o mitigar el riesgo existente.

c. Gestión Reactiva

Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres... Continuar leyendo "Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: Componentes, Procesos y Objetivos del SINAGERD" »

Platón: Contexto Histórico, Filosofía y la República

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Contexto: Platón (428-347 a. C.) vivió en tiempos convulsos para Atenas, su ciudad natal. Con anterioridad, el siglo V estuvo marcado por el esplendor económico, político, militar y cultural de la democracia ateniense. Fue el siglo de Pericles, gran estadista que reforzó la democracia, fundamentada en las reformas de Solón e instaurada por Clístenes, y promovió una política expansionista, que se veía naturalmente reforzado por el papel de liderazgo que jugó Atenas en las Guerras Médicas y en la consecución de la victoria final frente a los persas. Tras la victoria frente a los persas y la liberación de las polis jonias, Atenas y Esparta se vieron claramente enfrentadas. Esparta era una polis que se regía por un sistema tradicional,... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico, Filosofía y la República" »

Suplementación con Hierro en Niñas y Niños Menores de 3 Años: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Control de Crecimiento y Desarrollo del Menor de 5 Años

Procesos

  • Captación
  • Admisión
  • Atención
  • Seguimiento

Consideraciones

  • El control de crecimiento y desarrollo del menor de 5 años se realiza en todos los establecimientos de salud de acuerdo a su categoría.
  • Puede ser realizado en la comunidad u otros escenarios siempre que se cuente con ambientes que cumplan con las condiciones físicas y de equipamiento mínimo requerido.
  • En la comunidad, se prioriza en zonas con difícil acceso a los establecimientos de salud.

Atención

Atención Colectiva

Proceso en el que interactúan el proveedor de servicios de salud con un colectivo de niñas y niños de la misma edad y sus padres.

Se diferencia en dos fases: una fase de evaluación individual, seguida de una... Continuar leyendo "Suplementación con Hierro en Niñas y Niños Menores de 3 Años: Guía Completa" »

Estrategias para la Atención Integral de Niños: Provisión y Seguimiento Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 276,61 KB

Estrategias para la Atención Integral de Niños

- Fluxograma establecido de acuerdo a la realidad local.

- Priorizar la atención de mayor riesgo.

- Disminuir tiempos de espera (cita programada).

- Deducir oportunidades perdidas.

Instrumentos de Registro y Seguimiento

- Formato de Atención de acuerdo a sistema de aseguramiento que garantice el financiamiento.

- SI NO CUENTA CON SIS, AFILIAR DE INMEDIATO.

Formato Único de Información SIS (si corresponde)


Registro SIEN

REPORTE MENSUAL DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO.

-- HCL ESTANDARIZADA: Plan de Atención Integral de la niña y el niño.

Gráficos de Curvas de Crecimiento OMS-2006 P/E, T/E, P/T y PC vigente

wGSxZJ2qrorxAAAAABJRU5ErkJggg==

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO:

- En el menor de 30 meses: Test Abreviado... Continuar leyendo "Estrategias para la Atención Integral de Niños: Provisión y Seguimiento Efectivo" »

Fuerzas Armadas y Defensa Nacional en Perú: Roles, Misiones y Reforma del Sector

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Integridad Territorial y Participación en el Desarrollo Nacional

La integridad territorial de la República implica la intangibilidad del territorio, que no puede ser ocupado por potencias extranjeras ni afectado por fuerzas de ninguna naturaleza o magnitud.

El Artículo 171 de la Constitución Política señala que las Fuerzas Armadas participan en el desarrollo económico y social del país, así como en la defensa civil, de acuerdo a la ley. Las acciones de apoyo a la comunidad son una de las formas en que las Fuerzas Armadas contribuyen directamente a integrar a aquellas poblaciones donde el Estado tiene limitaciones objetivas para desarrollar sus actividades.

Misiones de las Fuerzas Armadas Peruanas

Ejército del Perú (EP)

Misión:

Ejercer... Continuar leyendo "Fuerzas Armadas y Defensa Nacional en Perú: Roles, Misiones y Reforma del Sector" »

Políticas de Estado para la Seguridad Nacional en Perú: Objetivos y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Acuerdo Nacional: Ejes Fundamentales

El Acuerdo Nacional, un conjunto de políticas de Estado elaboradas en consenso, establece cuatro ejes fundamentales para el desarrollo del país:

  1. Democracia y Estado de Derecho
  2. Equidad y Justicia Social

    El desarrollo humano integral, la superación de la pobreza y la igualdad de acceso a las oportunidades para todos los peruanos, sin ningún tipo de discriminación, constituyen el eje principal de la acción del Estado.

  3. Competitividad del País

    Para lograr el desarrollo humano y solidario del país, el Estado adoptará una política económica sustentada en los principios de la economía social de mercado, reafirmando su rol promotor, regulador, solidario y subsidiario en la actividad empresarial.

  4. Estado Eficiente,
... Continuar leyendo "Políticas de Estado para la Seguridad Nacional en Perú: Objetivos y Estrategias" »