Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Patrimonio, Balance y P&G

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

Conceptos Fundamentales de Finanzas Empresariales

El Patrimonio Empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa, debidamente valorados en relación con la finalidad a la que se destinen.

La ecuación fundamental del patrimonio es: Activo = Patrimonio Neto + Pasivo. A partir de esta, podemos definir el Patrimonio Neto como: Patrimonio Neto = Activo - Pasivo.

El Activo refleja la estructura económica de la empresa, es decir, el total de sus inversiones o el destino de sus fondos.

El Patrimonio Neto y Pasivo refleja la estructura financiera de la empresa, es decir, el origen de los medios de financiación de los que dispone (recursos propios más deudas con terceros ajenos a la empresa).

Clasificación de las Masas

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Patrimonio, Balance y P&G" »

Descartes: La Búsqueda de la Certeza y la Estructura de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Punto de Partida Cartesiano: Desengaño y Unidad del Saber

El punto de partida de la reflexión filosófica cartesiana es el desengaño filosófico ante la división de las ideas. Pero Descartes tiene una concepción unitaria del saber y de la razón, ya que las distintas ciencias y los distintos saberes son manifestación de un saber único, esto es, la sabiduría humana. El sueño de Descartes es la reconciliación de los hombres por el pensamiento.

El Método Cartesiano

Todo esto va a implicar la necesidad de un método. Escribe el Discurso del Método. Se inspira en el silogismo aristotélico y el modelo matemático. Las propiedades del método son la intuición y la deducción. Los pasos del método son las 4 reglas:

  1. Evidencia
  2. Análisis
  3. Síntesis
  4. Enumeración

En... Continuar leyendo "Descartes: La Búsqueda de la Certeza y la Estructura de la Realidad" »

Estructura, Funcionamiento y Componentes del Sistema Digestivo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

Estructura, Funcionamiento y Componentes del Sistema Digestivo Humano

Esófago

El esófago es un tubo muscular de aproximadamente 20 cm que conecta la faringe con el estómago. Se extiende desde la 6ª o 7ª vértebra cervical hasta la 11ª vértebra dorsal.

Estructura del Esófago

  • Capa mucosa: Epitelio de varias capas de células en constante renovación, recubierto por una fina capa de moco (mucosa muscular).
  • Capa muscular: Dos capas de células que generan ondas peristálticas para conducir el bolo alimenticio hacia el estómago.

Funcionamiento del Esófago

El esófago impulsa el bolo alimenticio hacia el estómago mediante movimientos peristálticos. Durante la deglución, se cierran la nasofaringe y la glotis. El esfínter esofágico inferior... Continuar leyendo "Estructura, Funcionamiento y Componentes del Sistema Digestivo Humano" »

Claves de Interpretación Literaria: Simbolismo, Lenguaje Digital y Poesía Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Sección 1: Análisis de Simbolismo

1.1 Cita Inicial

''(2) La carencia de comida...''

1.2 El Símbolo del Polvo Negro

"Todo el cielo y toda la tierra estaban llenos, embadurnados del polvo negro."

Refleja la miseria del ambiente en el que vive la niña. La suciedad lo impregna todo, mostrando que la pobreza no es solo económica, sino también una condición que no puede evitar.

"El polvo negro que se filtra por debajo de las puertas."

Indica que la vivienda es humilde, mal construida y sin protección adecuada. No puede aislarse de la suciedad y representa cómo la pobreza es algo de lo que la niña no puede escapar, pues la rodea completamente y define su día a día.

1.3 Interpretación del Desenlace

La niña, convencida de que el agua reflejaba... Continuar leyendo "Claves de Interpretación Literaria: Simbolismo, Lenguaje Digital y Poesía Clásica" »

España 1808-1814: Guerra, Revolución y la Constitución de Cádiz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Introducción

La Guerra de la Independencia (1808-1814) marca el comienzo de la Edad Contemporánea en España. Este conflicto no solo fue un levantamiento contra la ocupación francesa, sino también una revolución que buscaba poner fin al Antiguo Régimen.

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 emergieron en este contexto de guerra y auge del liberalismo.

Desarrollo

1. La Guerra de Independencia (1808-1814)

Las principales causas de este conflicto radican en el descrédito de la monarquía de Carlos IV y su ministro Godoy, evidenciado en acontecimientos como:

  • La revuelta de El Escorial (1807), en la que Godoy acusó de traición a Fernando VII.
  • El Tratado de Fontainebleau (1807), por el que
... Continuar leyendo "España 1808-1814: Guerra, Revolución y la Constitución de Cádiz" »

Pascual Duarte de Camilo José Cela: Violencia y Existencialismo en la Posguerra Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Contexto Histórico y Literario de *La Familia de Pascual Duarte*

La novela La Familia de Pascual Duarte, escrita por Camilo José Cela, se inscribe dentro de la producción literaria de la segunda mitad del siglo XX. La España de posguerra, marcada por la Guerra Civil y el inicio de la dictadura franquista, vivía un periodo de autarquía y fuerte represión ideológica. El exilio de numerosos intelectuales y la censura impuesta a los escritores provocaron un descenso en la producción literaria y una interrupción en la evolución de la literatura española.

La Ruptura con la Literatura de Posguerra

La Familia de Pascual Duarte, publicada en 1942, se erige como una de las primeras grandes obras tras la Guerra Civil, retratando con crudeza... Continuar leyendo "Pascual Duarte de Camilo José Cela: Violencia y Existencialismo en la Posguerra Española" »

Segunda República Española: Orígenes, Constitución de 1931, Reformas y Frente Popular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Segunda República Española: Orígenes, Constitución y Reformas

Tema 7

Causas de la Segunda República, de la Constitución de 1931 y de las reformas

La Segunda República (1931-1936) surge por la crisis política y social derivada del fracaso de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), la pérdida de legitimidad de Alfonso XIII y el impacto de la crisis económica de 1929. El Pacto de San Sebastián (1930) une a republicanos, socialistas y catalanistas en un proyecto para sustituir la monarquía. Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, con triunfo republicano en las principales ciudades, obligan al exilio del rey el 14 de abril, día de proclamación de la República. La Constitución de 1931 refleja un espíritu democrático... Continuar leyendo "Segunda República Española: Orígenes, Constitución de 1931, Reformas y Frente Popular" »

Competencias, Medidas y Recursos contra la Violencia de Género en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer

Ámbito Penal

  1. Delitos graves: Tratan casos como homicidio, aborto, lesiones, delitos sexuales y cualquier delito violento cometido contra la mujer que haya sido o sea pareja del agresor, aunque no convivan. También incluyen delitos contra los hijos de la mujer, menores o incapaces bajo su cuidado, si hay violencia de género.
  2. Delitos familiares: Casos de delitos contra los derechos y deberes familiares cuando la víctima es la mujer o personas cercanas a ella.
  3. Órdenes de protección: Emiten órdenes para proteger a las víctimas.
  4. Delitos Leves: Antiguas faltas, ahora se tratan como delitos leves o por vía administrativa.

Ámbito Civil

Asuntos familiares: Se ocupan de casos como filiación,... Continuar leyendo "Competencias, Medidas y Recursos contra la Violencia de Género en España" »

Estrategias Empresariales: Internacionalización, Cooperativas, Entorno y Tendencias del Sector Agroalimentario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

1. Ventajas y Obstáculos de la Internacionalización de las Empresas

Ventajas de la Internacionalización

  • Crecimiento y economías de escala: Expandirse a nuevos mercados permite a la empresa aumentar su volumen de ventas, reduciendo el costo unitario de producción gracias a la mayor escala de operación.
  • Diversificación del riesgo: Al operar en varios mercados, la empresa reduce su dependencia de un solo mercado, lo que la protege frente a fluctuaciones o crisis económicas en un mercado específico.
  • Alargar el ciclo de vida del producto: Introducir productos en nuevos mercados puede extender su vida útil, ya que en mercados internacionales puede haber una demanda renovada o diferente.
  • Aprovechar la capacidad de producción: La internacionalización
... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales: Internacionalización, Cooperativas, Entorno y Tendencias del Sector Agroalimentario" »

Derecho de la UE: Cuestiones Clave y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,55 KB

1. El derecho de la UE constituye un ordenamiento jurídico propio y autónomo que tiene su origen en la transferencia de competencias de los Estados miembros. Verdadero.

2. El derecho de la UE no es un derecho interno, pero forma parte del derecho que se aplica en el ámbito interno de los Estados miembros y está relacionado con el derecho nacional de los Estados miembros. Verdadero.

3. El derecho originario está integrado por los tratados constitutivos de la UE y los tratados que han ido completando los tratados fundacionales y los han ido modificando. Verdadero.

4. El derecho derivado es el creador de las instituciones en el ejercicio de las competencias que los Estados han atribuido en los propios tratados. Verdadero.

5. El TJUE ha reconocido... Continuar leyendo "Derecho de la UE: Cuestiones Clave y Principios Fundamentales" »