Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Creación de Programas de Televisión: Del Guion a la Pantalla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Estructura y Organización de Programas de Televisión

Los programas de televisión se estructuran en las siguientes unidades:

  1. Escenas: Equivalen a los actos en el teatro. Son necesariamente breves y exigen que no haya cambio de lugar, tiempo, acción o personajes.
  2. Secuencias: Acciones completas respecto al movimiento, el diálogo o la trama, con relativa unidad de espacio y tiempo. Se asemejan al estilo cinematográfico, con unidad dramática.
  3. Bloques de Producción: Conjunto de escenas o secuencias que se graban de una sola vez, un mismo día, con los mismos actores y en un mismo lugar. Es fundamental para organizar el trabajo y abaratar los costes. El plan de rodaje se estructura así, en bloques.
  4. Episodios o Capítulos: Producto acabado
... Continuar leyendo "Estructura y Creación de Programas de Televisión: Del Guion a la Pantalla" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX: De Stijl, Art Decó y Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Funcionalismo en Holanda: De Stijl (1917-1939)

  • Origen: Holanda.
  • Características: Estilo depurado y severo en los recursos, pero amable y ligero en el resultado final.
  • Formas: Sistemas de cuadrados rectos o inclinados, ocasionalmente en zigzag.
  • Colores: Uso de tres colores primarios (azul, amarillo y rojo) y tres no colores (negro, blanco y gris), aplicados de forma plana o industrial.
  • Representantes: Piet Mondrian, Gerrit Rietveld, Theo van Doesburg.

Art Decó (1920-1939): Evolución del Art Nouveau

  • 1877: Thomas Edison desarrolla el fonógrafo.
  • 1887: Invención del gramófono.
  • Origen: Francia, EE. UU.
  • El Art Decó es un estilo internacional de decoración que surgió en Francia durante los años 20.
  • El término "Art Decó" fue acuñado en la retrospectiva
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX: De Stijl, Art Decó y Surrealismo" »

Guía práctica para ser un buen guía turístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Imagen y puesta en escena

Pensar como ha de ser un guía (su imagen) y ponerlo en práctica: limpio, cómodo, natural, discreto y cómodo.

La primera impresión es fundamental, después será muy difícil modificarla.

Controlar el lenguaje, la mirada y los gestos (no exagerar).

Sonreír y mirar siempre a todo el público, no solo a los que están cerca.

Consejos:

  • Evitar: fumar, masticar chicle.
  • Si se pierde el hilo, tener algún discurso preparado.
  • Postura: Espalda recta y cabeza erguida aunque natural. Frente al grupo, mientras se habla.
  • Hacer alguna pausa para respirar o beber agua.
  • Disponer de material para conocer nuestra ubicación: mapas, GPS.
  • Observar el entorno antes de mover al grupo: nombre de las calles, orientación, dónde está el recurso,
... Continuar leyendo "Guía práctica para ser un buen guía turístico" »

Espot Publicitari: Narrativa Audiovisual, Definició i Tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

La Narrativa Audiovisual i el Cinema Publicitari (Espot)

Introducció al Concepte d'Espot Publicitari

El concepte de cinema publicitari avui dia és sinònim d'espot publicitari. En la realització d'un espot publicitari intervenen dues disciplines clau: el cinema i la publicitat.

A l'espot s'utilitzen les mateixes eines, llenguatge i tècniques que en el cinema, però canvia la finalitat. La finalitat de l'espot, com en qualsevol forma publicitària, és la comunicació amb la intenció de vendre un producte, un servei o promocionar una empresa o entitat. La finalitat predominant de l'espot és la comercial. El suport és el cinema o vídeo, però el missatge sempre és publicitari.

Definició d'Espot o Cinema Publicitari

Un espot és una peça... Continuar leyendo "Espot Publicitari: Narrativa Audiovisual, Definició i Tipus" »

Gresion dentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Introducción a la anatomía dentaria:


La Anatomía dentaria enfoca, como rama de la biología, el estudio y organización Del diente, como ente aislado y como integrante del sistema dentario y del Aparato masticador.

Que Estudia la Histología Dentaria:


La histología dentaria estudia su microestructura

Que Comprende la Morfología Dentaria:


La morfología dentaria comprende la configuración Externa e interna, reconoce su macro estructura y todos los fenómenos que Ocurren en los maxilares, desde que aparece la primera formación del diente, Hasta la constitución definitiva de los arcos permanentes se estudia bajo la Denominación de dentogenesis y fenómeno de la dentición.

Complete: El origen y evolución de la forma, número Y función del

... Continuar leyendo "Gresion dentaria" »

Anàlisi de la Comunicació Visual: Descodificació, Iconicitat i Funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Descodificació del Missatge Visual: Connotació i Denotació

Cada receptor descodifica un missatge grafico-plàstic a través d'una doble acció:

  • Perceptiva
  • Psicològica

Acció Perceptiva: La Denotació

Identifica objectivament les coses. És racional i pràctica. Se'n diu denotació: la descripció de tot allò que es representa sense realitzar cap estimació personal. Només allò que veiem.

Umberto Eco: "És la referència més immediata que un element del missatge visual produeix en l'espectador, tenint en compte la cultura a la qual pertany aquest espectador."

Acció Psicològica: La Connotació

El receptor interpreta subjectivament. És afectiva, estètica i simbòlica. D'això se'n diu connotació: és una lectura d'imatges on la subjectivitat... Continuar leyendo "Anàlisi de la Comunicació Visual: Descodificació, Iconicitat i Funcions" »

Guía Completa de Planos Cinematográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Plano

Bloques de espacio y tiempo que constituyen una pieza audiovisual.

  • Mínima unidad fílmica.
  • Está definido por tres elementos:
    • Acción
    • Angulación
    • Campo
  • Delimita el campo de visión y el encuadre.
  • Compone lo que se ve en pantalla, eliminando unos objetos y seleccionando otros.

Selección del plano

Planos Generales:

  • Para mostrar dónde está situada la acción (plano de situación).
  • Para que el espectador pueda seguir los grandes movimientos.
  • Para mostrar las posiciones relativas de los personajes.
  • Para crear un ambiente.

Planos Cortos:

  • Para mostrar los detalles.
  • Para enfatizar.
  • Para mostrar reacciones.
  • Para dramatizar.

Escala de planos:

Gran plano general, Plano general, Plano general corto – conjunto, Plano americano – 3⁄4, Plano medio (P.M.L Y P.M.... Continuar leyendo "Guía Completa de Planos Cinematográficos" »

Las Meninas de Velázquez: Análisis y Descripción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Título: Las Meninas. Autor: Velázquez. Cronología: siglo XVII. Estilo: Barroco español (4ª etapa de Velázquez). Topología: Pintura (retrato colectivo). Técnica: óleo sobre lienzo. Localización: Museo del Prado (Madrid).

El siglo XVII coincide en España, como en gran parte de Europa, con una fase depresiva, cuya primera y más notoria manifestación fue una crisis demográfica provocada por la confluencia de diversos factores: tres letales oleadas de peste (1597-1602, 1647-1652 y 1676-1685); la desafortunada expulsión de los moriscos (1609-1611); las dificultades económicas, que incrementaron la emigración, la escasez de matrimonios y el aumento del número de clérigos; y las guerras constantes. Esta crisis demográfica fue al... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Análisis y Descripción" »

Futurismo Italiano: El Movimiento de Marinetti, la Velocidad y el Dinamismo Artístico del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Futurismo Italiano: Origen, Principios y la Estética del Dinamismo

Origen y el Manifiesto de Marinetti

El Futurismo es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el primer decenio del S. XX, mientras que el Cubismo aparece en Francia. Gira en torno a la figura de Filippo Marinetti, quien publica en el periódico parisino Le Figaro el 20 de febrero de 1909 el célebre Manifiesto Futurista.

Este movimiento proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.

Artistas Clave y la Ruptura con la Tradición

En 1910 ya se puede hablar... Continuar leyendo "Futurismo Italiano: El Movimiento de Marinetti, la Velocidad y el Dinamismo Artístico del Siglo XX" »

Tipos de Espacios Escénicos: Teatro de Boulevard y Teatro de Feria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Formas y Contenidos del Espacio Escénico

a. Teatro de Boulevard (a la Italiana)

  • Denominamos teatro boulevard al teatro burgués tradicional, cuya máxima expresión fue en el siglo XIX. Está construido sobre la base de que, en un lado de la sala, estaría el espacio del público y está delimitado por una frontera muy clara. Esta puede ser una rampa, un foso de orquesta, una diferencia de nivel, etc. Del otro lado, está el espacio de la escena, cuyos límites están dados por un decorado. Este decorado corresponde a un lugar del mundo, es decir, una sala, una plaza pública, una cocina, etc. Todo lo que sucede se desarrolla como si, para la mirada del espectador, ese lugar que ven en el escenario fuese un pedazo separado arbitrariamente del
... Continuar leyendo "Tipos de Espacios Escénicos: Teatro de Boulevard y Teatro de Feria" »