Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos de la Comunicación: Análisis de Conceptos Clave

Enviado por Constanza y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

1.- Arbitrariedad del signo lingüístico (Saussure)

c) Concepto e imagen no guardan lazo natural entre sí

2.- “Parte esencial del lenguaje. Producto social de la facultad del lenguaje y conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad del individuo”

d) Lengua

3.- Humo en una vivienda corresponde a:

e) Indicio

4.- La corona de olivos de los atletas olímpicos constituye un:

b) Símbolo

5.- Cada una de las partes que estructuran el sistema (comunicativo) se afecta mutuamente, por lo que este principio de comunicación marca una concepción de la misma que concibe el proceso de forma distinta a la causalidad lineal.

d) No hay principio

6.- En el mismo texto hay una concepción de la comunicación... Continuar leyendo "Desafíos de la Comunicación: Análisis de Conceptos Clave" »

Camille Pissarro: Biografía, Estilo y Obras del Padre del Impresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Camille Pissarro: El Decano y Fundador del Impresionismo

Trayectoria y Rol en el Impresionismo

Está considerado como uno de los fundadores del movimiento impresionista. Como decano del impresionismo, tuvo un importante papel de conciencia moral y guía artístico. Pintó la vida rural francesa y escenas del barrio de Montmartre.

Discípulos Notables

  • Paul Cézanne
  • Paul Gauguin
  • Jean Peské
  • Henri-Martin Lamotte

Biografía y Primeros Años

Camille Pissarro fue hijo de Abraham Gabriel Pissarro, un judío sefardí portugués, y Rachel Manzano-Pomié, dominicana.

En 1847, tras concluir parte de sus estudios en Francia, regresó a Santo Tomás para ayudar en el comercio de sus padres. En sus momentos libres se dedicaba a dibujar. Posteriormente, abandonó su... Continuar leyendo "Camille Pissarro: Biografía, Estilo y Obras del Padre del Impresionismo" »

Fundamentos de la Interpretación Artística y Narrativa Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

: La Mujer en el Arte

1. Problema de la Creación: Mujeres Artistas

La limitación de la mujer para acceder a la carrera profesional se explica por diversos factores:

  • Factores demográficos y de clase social: Restricciones impuestas por el entorno social.
  • Costumbres sociales y jurídicas: Imposibilidad de firmar contratos, lo que limitaba su autonomía profesional.
  • Limitación de género artístico: Su imposibilidad de acceder a una educación formal las incapacitaba para dedicarse a la realización de obras de historia o religiosas, consideradas los géneros más elevados.

Todo esto explica por qué la mujer no podía dedicarse plenamente a la creación artística, aunque hubo excepciones notables como Rosalba Carriera y Sofonisba Anguissola, quienes... Continuar leyendo "Fundamentos de la Interpretación Artística y Narrativa Visual" »

Estética a través de la Historia: Pitagóricos, Sofistas, Platón y Manierismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Estética de los Pitagóricos

Los pitagóricos fueron los primeros en formular ideas estéticas. Eran filósofos del siglo V a.C., aunque la escuela pitagórica existía desde antes. Los pitagóricos eran miembros de una comunidad fundada por Pitágoras, una comunidad de carácter religioso y moral, aunque también realizaban investigaciones científicas, sobre todo matemáticas. El fin de la comunidad era liberar el alma de la contaminación del mal, intentando despegarla de la realidad que presentan los sentidos, y la elevaban a otra más alta y grandiosa.

La idea fundamental de los pitagóricos, la que tuvo más importancia para la estética, fue la creencia de que el mundo estaba construido matemáticamente. Los números forman la esencia... Continuar leyendo "Estética a través de la Historia: Pitagóricos, Sofistas, Platón y Manierismo" »

Expresionismo: Origen, Características y Artistas Clave del Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Expresionismo

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Fue uno de los primeros exponentes de las llamadas vanguardias. El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad.

A diferencia de otras vanguardias, el expresionismo no siempre supuso una ruptura radical con el pasado, mostrando a menudo una continuidad con movimientos anteriores. Se caracteriza por la exageración de la expresión,... Continuar leyendo "Expresionismo: Origen, Características y Artistas Clave del Movimiento" »

Cartografía para Educación Artística: Representación del Espacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Cartografía: La Ciencia de Representar la Tierra

La cartografía es la ciencia que se ocupa de las distintas formas de representar la Tierra. Nuestro planeta es curvo, y su representación siempre es en un plano, lo que constituye el mayor desafío de esta disciplina. Las matemáticas, a través de las proyecciones, aportan una gran ayuda para solventar este problema.

Formas de Representación

  • Croquis: Es la forma más sencilla, sin escala, y se puede trabajar con ella desde la etapa infantil. Se trata de una representación a mano alzada de una parte o zona de la Tierra.
  • Plano: Para trabajar con un plano, es necesario haber estudiado las proporciones, ya que este sí presenta una escala.
  • Mapa: Sirve para la representación de superficies más
... Continuar leyendo "Cartografía para Educación Artística: Representación del Espacio" »

Explorando el Romanticismo Pictórico: Friedrich, Géricault, Delacroix, Constable, Turner y Arts & Crafts

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Romanticismo en la Pintura: Un Viaje a la Emoción y la Naturaleza

El romanticismo impuso la espontaneidad y la rebelión sobre la frialdad y la razón. Los románticos querían huir de la falsa libertad basada en la propiedad burguesa y la división del trabajo capitalista. La generación romántica es la generación de las ilusiones perdidas. Su culto al yo resulta de una crítica y no de un erotismo complaciente. A la obsesión de la muerte, la noche y las ruinas, y la descripción de monstruos y criaturas, se unen características distintivas en la pintura romántica.

Principales Exponentes del Romanticismo Pictórico

Caspar David Friedrich (1774-1840)

Caspar David Friedrich, pintor romántico alemán del siglo XIX, cuyos impresionantes... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Pictórico: Friedrich, Géricault, Delacroix, Constable, Turner y Arts & Crafts" »

Metodología de Control y Clasificación de Riesgos en Salud Ocupacional

Enviado por juan y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Evaluación de Riesgos para la Salud Ocupacional

Para el caso específico de los peligros relacionados con la ocurrencia de enfermedades profesionales (exposición a ruido y vibraciones), la valoración está dada en función de las actividades de análisis y evaluación de riesgos para la salud ocupacional.

5.1.4 Controles

Respecto a la decisión de implementar acciones de control, se aplica el siguiente criterio de acción sobre los riesgos evaluados:

Riesgo muy crítico y crítico

Cuyo VEP (Valor Esperado de Pérdida) se encuentra entre 16-25 y 10-15, respectivamente. Tienen la primera prioridad al momento de establecer los controles iniciales aplicables, los cuales deben estar implementados al 100%. Además, estos deben contemplar los controles... Continuar leyendo "Metodología de Control y Clasificación de Riesgos en Salud Ocupacional" »

Desarrollo de Microhabilidades para la Comprensión y Expresión Oral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Comprensión Oral: Microhabilidades o Estrategias

  • Reconocer:
    • Identificar sonidos.
    • Discriminar los sonidos articulados de los que no lo son.
  • Seleccionar:
    • Distinguir las palabras relevantes de las que no lo son.
    • Agrupar los diversos elementos en unidades superiores.
  • Interpretar:
    • Interpretar el contenido del discurso, las ideas significativas y el sentido global.
    • Comprender la interacción comunicativa, así como el registro utilizado y la variante dialectal.
    • Distinguir las ideas secundarias y detalles, y relacionarlas con las principales.
    • Captar lo que no se dice explícitamente y el doble sentido.
    • Entender la estructura y organización del discurso.
    • Captar el tono del discurso e interpretar los signos no verbales: entonación, volumen, miradas, gestos, movimientos,
... Continuar leyendo "Desarrollo de Microhabilidades para la Comprensión y Expresión Oral" »

Dominando el Espacio Geográfico: Habilidades Cartográficas y Representación Espacial

Enviado por maria y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Importancia de la Cartografía en el Estudio del Espacio Geográfico

Los estudiosos del espacio geográfico insisten en la necesidad de dotar a los alumnos de habilidades y destrezas cartográficas. Los mapas y planos se consideran el sistema gráfico simbólico que representa el objeto de estudio de la geografía: el espacio. Además, como señalan Cayejo y Yopis, el trabajo con mapas es un procedimiento básico para fomentar la interdisciplinariedad, puesto que el plano o mapa representa gráficamente el espacio, y en él encontramos elementos que son objeto de estudio de distintas disciplinas.

Localización y Características del Espacio Geográfico

Cuando determinamos las características del espacio geográfico, indicamos que cada una... Continuar leyendo "Dominando el Espacio Geográfico: Habilidades Cartográficas y Representación Espacial" »