Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Balística Forense: Conceptos Clave y Fenómenos en el Disparo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Balística Forense

Definiciones Clave

Balística Interna

Es la rama de la balística forense que se encarga del estudio de las armas, proyectiles y fenómenos que suceden al interior de estas.

Balística Externa

Es la rama de la balística forense que se encarga del estudio de la trayectoria del proyectil una vez que abandona la boca del cañón hasta que hace blanco, así como los fenómenos que la afectan, como la gravedad, resistencia del aire, etc.

Balística de Efectos

Es la rama de la balística que estudia los efectos que un proyectil causa al interior de un blanco, el trayecto del mismo y las características propias de cada disparo.

Fenómenos del Disparo

Cono de Dispersión

Es un fenómeno que sucede por la liberación de los gases al efectuarse... Continuar leyendo "Balística Forense: Conceptos Clave y Fenómenos en el Disparo" »

Percepción Sensorial y Producción Audiovisual: Fundamentos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,96 KB

Percepción Sensorial y su Relación con la Comunicación Visual

La percepción sensorial es la capacidad del ser humano para recibir e interpretar estímulos como sonidos e imágenes. Esta interpretación se basa en códigos naturales o culturales. La percepción visual y verbal son los principales canales a través de los cuales el ser humano expresa y recibe experiencias. En la visión, la percepción no es un mero mecanismo sensorial, sino que involucra la comprensión y el reconocimiento.

Modelos de Análisis de la Percepción

  • Análisis compositivo: Se centra en la organización de textos formales, aplicable a la composición de imágenes fijas y al montaje en cine.
  • Análisis de contenido: Examina los temas desarrollados, tanto principales
... Continuar leyendo "Percepción Sensorial y Producción Audiovisual: Fundamentos y Técnicas" »

Evolución de la Arquitectura Moderna: Estilos y Representantes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Arquitectura Internacional

Representantes destacados de este movimiento son Walter Gropius y Mies Van der Rohe.

Walter Gropius

Se centró en la creación de centros educativos en Estados Unidos. Su obra se caracterizaba por:

  • Uso de la tradición constructiva.
  • Empleo de columnas.
  • Diseño de cubiertas planas.
  • Incorporación de ventanas largas.

Mies Van der Rohe

Adaptó las necesidades de Estados Unidos a un estilo clásico-moderno de los años 20. Es conocido por:

  • La construcción de rascacielos de carácter administrativo y de alto costo.
  • El uso de una estructura de acero con revestimiento de vidrio.
  • El desarrollo del concepto de muro cortina, basado en una construcción de esqueleto.

Posteriormente, se empleó la piedra tallada, facilitando soluciones técnicas... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura Moderna: Estilos y Representantes Clave" »

La Escuela de Chicago: Innovación y Evolución Arquitectónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Escuela de Chicago: Orígenes y Desarrollo

En Estados Unidos, a diferencia de Europa, no existían estilos arquitectónicos del pasado, predominando el neoclasicismo. Chicago, una ciudad en rápido crecimiento desde principios del siglo XIX, carecía de demandas estéticas y se centraba en la funcionalidad. La producción de vigas de hierro y láminas de cristal era más rápida y económica que en Inglaterra, facilitada por la abundancia de bosques y minas vírgenes, así como buenas comunicaciones. Esto permitió la construcción de edificios con estructuras metálicas, principalmente oficinas y naves industriales, ya que la arquitectura doméstica era de madera.

Tras el devastador incendio de 1871, y debido a la naturaleza fangosa del suelo,... Continuar leyendo "La Escuela de Chicago: Innovación y Evolución Arquitectónica" »

Influencia del Cine en la Literatura: Autoevaluación con Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

1. ¿Por qué la influencia del cine ha sido especialmente visible en el *nouveau roman* francés?

Dentro de las teorías del *nouveau roman*, esta influencia de lo fílmico se ejerce en el sentido de que la novela, de soporte de sentimientos y de significaciones que era, se convirtió en soporte de imágenes que son, además de literarias, imágenes visuales; de imágenes que tienden a ser la representación más exacta posible de las cosas en cuanto tales. La descripción objetiva, tal y como la ha ensayado el novelista Robbe-Grillet en La celosía (1957), consiste en la descripción de las cosas vistas a través de un objetivo. En consecuencia, vistas por un ojo indiferente -es decir, no humano- y que tiene por misión revelar únicamente... Continuar leyendo "Influencia del Cine en la Literatura: Autoevaluación con Respuestas" »

Evolución arquitectónica en Europa y América: Neogótico, Historicismo y la Revolución del Hierro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,37 KB

Neogótico e Historicismo en Inglaterra

El siglo XIX fue testigo del surgimiento de nuevas naciones en Europa, acompañado de un auge de los nacionalismos. Entre las naciones más importantes se encontraban Italia y Alemania. En Alemania, se concebía la nación como una creación cultural. El lenguaje clásico de Schinkel propuso una línea estética para la unificación alemana.

El clasicismo se convirtió en el motor del desarrollo de la construcción nacional en Alemania. En Francia e Inglaterra, por otro lado, se adoptaron el gótico y el románico como estilos racionales.

El neogótico adquirió gran importancia en Inglaterra. Allí destacó Horace Walpole, quien desarrolló la novela gótica y se mandó construir Strawberry Hill, una edificación... Continuar leyendo "Evolución arquitectónica en Europa y América: Neogótico, Historicismo y la Revolución del Hierro" »

Procesamiento Digital de Imágenes: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,91 KB

El procesamiento digital de imágenes no sólo es un área que se usa en el ámbito científico y tecnológico, también en el ámbito de mercadotecnia y en la cinematografía (procesamiento digital de video).

El procesamiento digital de imágenes no sólo es un área que se usa en el ámbito científico y tecnológico, también en el ámbito de mercadotecnia y en la cinematografía (procesamiento digital de video)

Objetivo del Procesamiento de Imágenes

Objetivo final: emular la visión humana. Ver es captar y entender imágenes.

  • Procesamiento de imágenes – imagen de entrada → imagen de salida
  • Análisis de imágenes – imagen de entrada → métricas de salida
  • Comprensión de imágenes – imagen de entrada → descripciones de alto nivel

Definición

... Continuar leyendo "Procesamiento Digital de Imágenes: Conceptos y Aplicaciones" »

Retórica Publicitaria: De la Euforia a la Disforia y la Construcción de Deseos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Euforia vs. Disforia en la Publicidad

Se abre un nuevo panorama en la expansión de los significados publicitarios: el “realismo crudo” (imágenes disfóricas). La ostentación cede el paso a la consternación o a la polémica. Hablamos del “éxtasis humanitario” de la publicidad, que se contrarresta a sí misma, no solo en las marcas, sino también en los efectos de los productos genéricos.

La publicidad tradicionalmente ha sido patológicamente eufórica, mostrando mundos felices y lugares idílicos. Siempre acaba bien, expresando miedos primarios como el abandono, la soledad o la exclusión. Si siempre tiene un final feliz, podemos considerarla, como género, un género cómico, no trágico. La publicidad es anti-trágica. La ostentación

... Continuar leyendo "Retórica Publicitaria: De la Euforia a la Disforia y la Construcción de Deseos" »

Evolución Arquitectónica y Crítica del Movimiento Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Motores de la Evolución y Crítica al Movimiento Moderno

Josep María Montaner analiza los elementos motores que movilizaron y contribuyeron al cambio del cuerpo físico de la arquitectura, marcando la articulación de sus transformaciones.

1. Contextualización del Movimiento Moderno

Con una fuerte influencia del organicismo, la arquitectura de este periodo no buscaba lo internacional, sino la esencia de cada país. La contextualización implica ubicar una obra en un entorno específico que la justifica y explica. Se trata de poner algo o alguien en un contexto único que permite una mejor comprensión del todo.

Los planteamientos generales del Movimiento Moderno se matizan con las aportaciones de cada contexto donde es asimilado, llegando de... Continuar leyendo "Evolución Arquitectónica y Crítica del Movimiento Moderno" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: La Influencia Crucial del Contexto Social y la Interacción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Adquisición del Lenguaje en el Contexto Social: Perspectiva Sociolingüística y Evolutiva

El Lenguaje como Herramienta de Comunicación Eficaz

De acuerdo con la perspectiva sociolingüística, el lenguaje se utiliza para comunicarse. Esa unidad, la comunicación, puede consistir en una conversación completa, o simplemente en una frase o una palabra. La motivación primordial para adquirir y utilizar el lenguaje es conseguir una comunicación eficaz.

Factores que Controlan la Emisión del Hablante

El hablante elige la forma y el contenido que mejor se adapte a sus intenciones, basándose en su percepción de la situación comunicativa. Por lo tanto, la forma que adopte la emisión del hablante está controlada por:

  • Su propio conocimiento, así
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: La Influencia Crucial del Contexto Social y la Interacción" »