Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Destreses Cartogràfiques per Edats: Guia per a Nens

Enviado por Ethel y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Destreses cartogràfiques segons les edats dels alumnes

Entre els 5 i els 7 anys

Cap a l'edat dels 7 anys, els nens i les nenes normalment haurien de ser capaços de:

  1. Seguir direccions utilitzant esquerra, dreta, endavant, en cercle...
  2. Descriure les localitzacions relatives d'objectes, utilitzant davant, darrere, enfront de, a l'esquerra de...
  3. Separar objectes per la seva mida relativa i traçar la seva silueta.
  4. Separar objectes per la seva forma, com quadrats, cercles... i traçar la seva silueta.
  5. Traçar la silueta d'objectes en la seva mida natural, com monedes, llapis, joguines..., per mostrar la seva forma plana.
  6. Traçar rutes entre objectes dibuixats com el camí d'un insecte imaginat.
  7. Dibuixar símbols per il·lustrar mapes reals o imaginaris.
... Continuar leyendo "Destreses Cartogràfiques per Edats: Guia per a Nens" »

Evolución de la Cartografía: Desde la Antigüedad hasta la Era Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Evolución de la Cartografía

Edad Antigua

Los primeros mapas de los que se tiene evidencia provienen de Mesopotamia. Estos representaban el mundo de forma plana y circular, rodeado por un gran océano. Ejemplos notables incluyen la Tabilla de arcilla de Mesopotamia y la Paleta Egipcia.

Antigüedad Clásica

Los griegos inicialmente concebían el mundo como plano y circular, rodeado de agua. Esta visión perduró hasta que Parménides y Aristóteles demostraron que la Tierra era una esfera. Eratóstenes calculó las dimensiones de la Tierra y elaboró un mapa rectangular, trazando líneas paralelas y perpendiculares que pasaban por las ciudades más importantes, precursor del sistema de coordenadas. Estrabón creó un mapa de la Tierra con el doble... Continuar leyendo "Evolución de la Cartografía: Desde la Antigüedad hasta la Era Moderna" »

Arquitectura Emocional y Funcionalismo en México: Legado de Barragán y Ciudad Universitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Arquitectura Emocional: Una Transición en el Diseño Mexicano

La Arquitectura Emocional surge en México a mediados del siglo XX, marcando una nueva búsqueda y transición del estilo funcionalista que predominaba en la arquitectura mexicana. Este movimiento deja de ser el resultado exclusivo de un proceso de racionalización y se aleja de la búsqueda de abatir la calidad en aras del lucro, priorizando la experiencia humana y sensorial.

Principales Expositores de la Arquitectura Emocional

Luis Barragán: El Poeta del Espacio

Luis Barragán, figura central de este movimiento, consideraba que el funcionalismo había conducido a una pérdida de la identidad y tradición de la arquitectura mexicana. Argumentaba que se alejaba de temas fundamentales... Continuar leyendo "Arquitectura Emocional y Funcionalismo en México: Legado de Barragán y Ciudad Universitaria" »

Cuadro EL PENSADOR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 21,16 KB

Fundamentos del Arte II.  Bloque 1. Análisis de obras: La balsa de la Medusa 

LA BALSA DE LA MEDUSA

IDENTIFICACIÓN

La obra de la que estamos hablando es la de “La balsa de la Medusa” pintada por Théodore Géricault (1791 Rouen-1824 París) entre 1818 y 1819, actualmente se conserva en el Museo Nacional del Louvre, París.

La técnica usada por el pintor es óleo sobre lienzo, con unas dimensiones de casi cinco metros de alto y más de siete metros de ancho, estas grandes dimensiones son frecuentes en obras de carácter histórico. 

CONTEXTO

El estilo del cuadro es Romanticismo francés. Movimiento literario y artístico que surge a finales del Siglo XVIII y que posteriormente se va a extender por toda Europa. El Romanticismo se basa en

... Continuar leyendo "Cuadro EL PENSADOR" »

Organización y jerarquización de los planos narrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,26 KB

GRAN PLANO GENERAL O PANORÁMICO (GPG O EXTREME LONG SHOT)

- El hombre no existe o no se identifica al protagonista.

- Es un plano de situación.

- Se utiliza al inicio, frecuentemente, de una secuencia o

film como introducción.

- Emfatiza el movimento del personaje para un espacio

Grande


- Se utiliza a menudo en los wésterns y en las películas de

ciencia ficción.

x PLANO GENERAL

- El personaje y su acción quedan integrados en el

ambiente, aunque el fondo sigue presente.

- Encuadra todo al escenario.

- El personaje aparece de cuerpo entero.

- Sirve para mostrar la acción del personaje y relacionarlo

con el espacio donde tiene lugar.

- La atención del espectador se centra en partes iguales

entre personaje y espacio.

- Los musicales, las películas de

... Continuar leyendo "Organización y jerarquización de los planos narrativos" »

Técnica, Construcción y Racionalismo en la Arquitectura del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Técnica en la Arquitectura Moderna

La técnica es un cuerpo donde participan las aplicaciones de métodos radicales, tanto para los elementos como para adaptar técnicas geométricas en la construcción de las estructuras. Para muchos proyectistas de vanguardia, la mecanización y la estandarización eran casi una imposición generada por la enorme demanda de viviendas surgidas en las metrópolis en rápido desarrollo. Los campos de aplicación, como los primeros puentes de hierro fundido, la cubierta de hierro y cristal, y el esqueleto metálico, inciden y transforman el escenario de cambios. Desde mediados del siglo XX, lo artificial comienza a valorarse con un fin estético. Son las vanguardias las que posibilitan que lo artificial, lo técnico,... Continuar leyendo "Técnica, Construcción y Racionalismo en la Arquitectura del Siglo XX" »

Guia Completa del Món Audiovisual: Producció, Guió i Formats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,87 KB

Introducció al Món Audiovisual

El món audiovisual és un camp vast i dinàmic que engloba diverses formes de creació i distribució de continguts. A continuació, explorarem els seus principals àmbits i conceptes clau.

Àmbits del Món Audiovisual

  1. Pel·lícules i Sales d'Exhibició

    Les pel·lícules són obres cinematogràfiques destinades a la projecció en sales d'exhibició. Dins d'aquest àmbit, trobem diferents tipus de produccions:

    • Pel·lícula/Film: Obra cinematogràfica rodada generalment amb una sola càmera.
    • TV Movie: Peça audiovisual única, amb una durada màxima de 90 minuts, rodada habitualment amb diverses càmeres i destinada a la televisió.
    • DTV (Direct-to-Video): Pel·lícules que es graven directament en DVD o altres formats
... Continuar leyendo "Guia Completa del Món Audiovisual: Producció, Guió i Formats" »

Bauhaus: historia, enseñanza y tendencias artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Introducción

La Bauhaus fue la consecuencia de la inquietud alemana de mejorar el diseño, y es estudiada como el mayor aporte al diseño, artes aplicadas y arquitectura.

Historia

Fundada en Weimar en 1919 por W. Gropius, trataba de unir todas las artes y ha influido en todas las vanguardias europeas.

La enseñanza en la Bauhaus y sus profesores

La enseñanza se dividía en tres partes: 6 meses de descubrimiento, 3 años de instrucción en taller y la obtención del título de arquitecto.

Sus tendencias artísticas

La Bauhaus estuvo influenciada por el constructivismo, suprematismo, expresionismo y neoplasticismo.

Características técnicas

En la Bauhaus se buscaba la combinación de artistas y técnicos en el aula, y se fomentaba el aprendizaje práctico.... Continuar leyendo "Bauhaus: historia, enseñanza y tendencias artísticas" »

Le Corbusier: Arquitecto y Teórico del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Le Corbusier (1887–1965)

Teórico de la arquitectura, arquitecto, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Charles-Édouard Jeanneret, que posteriormente adoptó el seudónimo de Le Corbusier, es considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura, y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

Trayectoria Profesional

En 1900, Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds, en Suiza. Uno de sus profesores le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura. En 1905 diseñó su primer edificio, una casa unifamiliar, y en los siguientes diez años hizo numerosos edificios que todavía no llevan su sello característico... Continuar leyendo "Le Corbusier: Arquitecto y Teórico del Siglo XX" »

Frecuencias Génicas y Genotípicas en Poblaciones Animales: Ejercicios Resueltos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,23 KB

Ejercicios de Genética de Poblaciones

Ejercicio 1: Mink (Visón)

En el mink, la serie alélica para color incluye: oscuro natural, azul plateado y platino. El color oscuro natural es el más dominante, y el platino es recesivo a todos. En una población se observaron: 900 oscuros, 80 azul acerado y 20 platinos. Se pide determinar las frecuencias génicas y genotípicas, así como su significado e importancia.

Respuesta:

FenotipoGenFrecuencia génica (f)GenotiposFrecuencia genotípicaObservaciones (Obs)Frecuencia fenotípica (F)Frecuencia genotípica calculada
OscuroPpPPp29000.900.4676
PpA2pq0.2391
Pp2pr0.1934
Azul aceradopAqpApAq2800.080.0306
pAp2qr0.0494
Platinoprppr2200.020.0200
Total10001.001.0000

F(platino) = f(pp) = r2 = 0.02. Asumiendo el equilibrio

... Continuar leyendo "Frecuencias Génicas y Genotípicas en Poblaciones Animales: Ejercicios Resueltos" »