Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño de Programación Radiofónica: Criterios, Música, Locución y Guiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Criterios Clave en la Programación Radiofónica

Los criterios que influyen en la parrilla de radio se pueden clasificar según su carácter interno y externo:

Carácter Interno

  • Titularidad de las empresas: Pública o privada.
  • Radio pública: La ley le obliga a ampliar el servicio público. No hay publicidad. Ejemplos: RNE (generalista, música clásica, pop-rock, etc.), Radio 4 (catalana), Radio Exterior de España.
  • Radio autonómica: Presupuestos económicos. No hay publicidad, pero sí patrocinios. Ejemplo: Radio 9 (generalista), Sí Radio (música).
  • Radio local: Presupuestos municipales. Sí hay publicidad (Alzira Radio). No es lo mismo una emisora local independiente que la de una cadena como COPE o SER. Se dejan los contenidos generalistas
... Continuar leyendo "Diseño de Programación Radiofónica: Criterios, Música, Locución y Guiones" »

Cronología de Procesos Fotográficos Históricos y Revelado Químico de Película

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Evolución Histórica de los Procesos Fotográficos

A continuación, se presenta una cronología de los métodos y soportes que marcaron el desarrollo de la fotografía química:

  • 1839 Daguerrotipo: Superficie metálica recubierta de una capa de plata. La imagen se revela mediante vapores de mercurio. No permite copias.

  • 1839 Calotipo: Negativo sobre papel encerado. Permite obtener copias por contacto, pero tiene menor definición que el daguerrotipo.

  • 1851 Colodión Húmedo: Emulsión de nitrato de plata, bromuro de cadmio, agua y gelatina aglutinada en colodión (mezcla de alcohol, éter y algodón pólvora) sobre una superficie de cristal. Debe prepararse en los momentos previos a la toma y procesarse de forma inmediata. Permite exposiciones cortas.

... Continuar leyendo "Cronología de Procesos Fotográficos Históricos y Revelado Químico de Película" »

Geodèsia, Coordenades i SIG: Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,25 KB

Geodèsia: Divisió i Mesura de la Terra

La paraula geodèsia prové del grec i significa "divisió de la terra". És la ciència que determina la forma i magnitud de la superfície terrestre en la seva totalitat. S'ocupa del posicionament exacte de punts en la superfície de la Terra, sent molt important en la navegació i en la trajectòria d'avions. La topografia forma part de la geodèsia, encarregant-se de dividir les diferents parts que té la Terra, ja siguin naturals o artificials. Aquestes divisions serveixen a altres ciències per a realitzar els seus estudis. Des de l'antiguitat, la geodèsia s'ha dedicat a l'estudi de la mida i la forma del globus terraqüi, adaptant-se al tipus d'estudi que se li donarà després. Per exemple, si... Continuar leyendo "Geodèsia, Coordenades i SIG: Conceptes Clau" »

El beso rodin ficha técnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,49 KB

EL BESO DE RODIN

IDENTIFICACIÓN

Conjunto escultórico realizado en mármol mediante la técnica de esculpido

sobre el bloque de dicho material. Realizado por Rodin entre 1886- 1890

La tipología es de “bulto redondo”, si bien las dos figuras entrelazadas

reposan sobre una parte del bloque de mármol que apenas ha sido desbastado

(non finito)
.

Se localiza en el Museo de Rodin en París, aunque hay copias en la Tate de

Londres y en Copenhage, además de yesos y bronces de diferente tamaño.

CONTEXTO HISTÓRICO

Auguste Rodin (1840-1917), el gran escultor francés del s. XIX, fue un gran

admirador de Miguel Ángel y como él, apasionado y dramático en su

concepción plástica del hombre. Dotaba a su trabajo de gran fuerza psicológica

expresada a través

... Continuar leyendo "El beso rodin ficha técnica" »

Introducción a OpenGL: Conceptos Básicos y Técnicas de Programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

¿Qué es OpenGL?

OpenGL es una librería gráfica escrita originalmente en C que permite la manipulación de gráficos 3D a todos los niveles.

Librerías Auxiliares de OpenGL

GLU

Contiene funciones gráficas de más alto nivel, que permiten realizar operaciones más complejas.

GLUT

Es un paquete auxiliar para construir aplicaciones de ventanas, además de incluir algunas primitivas geométricas auxiliares.

GLUI

GLUI es una librería que proporciona una interfaz de usuario sencilla para aplicaciones OpenGL. (Descripción adicional para mejorar la información)

Tipos de Primitivas de OpenGL y sus Variantes

  • GL_POINTS: Dibuja puntos.
  • GL_LINES: Dibuja líneas no conectadas.
  • GL_LINE_STRIP: Dibuja una serie de líneas interconectadas.
  • GL_LINE_LOOP: Igual que
... Continuar leyendo "Introducción a OpenGL: Conceptos Básicos y Técnicas de Programación" »

Exploración de la Teoría del Caos: Sistemas Dinámicos, Equilibrio y Atractores Extraños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

CAOS

Según la RAE:

1. Estado amorfo e indefinido que se supone anterior a la ordenación del cosmos

2. Confusión, desorden

3. Fís.YMat.Comportamiento aparentemente errático e impredecible de algunos sistemas dinámicos, aunque su formulación matemática sea en principio determinista

QUÉ ES LA TEORÍA DEL CAOS?


Es una interpretación integrada de dinámicas no lineales  ,termodinámica en desequilibrio ,teoría de la información y geometría fractal.

Los  sistemas que tras el análisis se encuentra que son no lineales, que no están equilibrio, son determinísticos , dinámicos y que incorporan aleatoriedad de manera que son sensibles a las condiciones iniciales ,y que tienen atractores extraños se dicen que son caóticos.

Ej.StephenHawkingdicequesieluniversohubiesetenidounadensidaddeunaparteenmilbillonesmásgrande,... Continuar leyendo "Exploración de la Teoría del Caos: Sistemas Dinámicos, Equilibrio y Atractores Extraños" »

Obras Maestras de la Vanguardia: De Picasso a Dalí y la Revolución Abstracta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Revolución de las Vanguardias Históricas (1907-1931)

Cubismo: La Fragmentación de la Realidad

Las señoritas de Avinyó (Picasso)

  • Es considerado el primer cuadro cubista, pintado en 1907.
  • Picasso comenzó pintando pintura figurativa.
  • El cuadro no se expuso hasta 1916.
  • Representa cinco figuras femeninas desnudas con telas de fondo y un pequeño bodegón en primer plano.
  • Las actitudes de las figuras son provocadoras y desafiantes.
  • La composición es prácticamente plana, representando la realidad simplificada en figuras geométricas.
  • La anatomía de las jóvenes se empieza a abstraer en planos, y el bodegón está geometrizado.
  • Hay una figura representada de espaldas a la que, sin embargo, se le pinta la cara de frente.
  • A dos chicas del centro se
... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Vanguardia: De Picasso a Dalí y la Revolución Abstracta" »

Escultura y Máscara en Psicodrama

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

1.1 ¿Qué significa que la escultura da nacimiento a una acción inmóvil?

· Que la escultura se transforma en base al tanteo vivencial el posee atribuciones internas del sujeto, pero también obtiene atribuciones de otros integrantes quienes comparten el acto de escultura formado por una persona externa quien también coloca sus propias atribuciones sobre la forma que se comienza a plasmar y pasa a ser gracias a esto un acto dramático.

¿Cuál es según Pablo Población el mayor aporte de Moreno y por qué?

1.2a.) Defina la escultura como comunicación total y como expresión plástica.

· Es la representación en manifiesto de sentimientos, contenidos internos que van más allá de la expresión verbal, estos se ponen en expresión por medio... Continuar leyendo "Escultura y Máscara en Psicodrama" »

Arquitectura del Siglo XIX: Innovación y Materiales de la Revolución Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Arquitectura de la Revolución Industrial: Siglo XIX

La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra y expandida por Europa y el resto del mundo, se define como un conjunto de transformaciones técnicas y tecnológicas. Esta revolución modificó la técnica constructiva, haciendo que aparecieran nuevos materiales como la fundición, el vidrio y el hormigón. Aumentaron el número y el tamaño de las construcciones. La invención más significativa fue la máquina de vapor. El segundo gran avance fue la introducción del proceso de mecanización, y el tercero, la utilización del carbón transformado.

Los ingenieros fueron los encargados de proponer un nuevo modo de construcción que respondiera y diera solución a los problemas de la sociedad.... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XIX: Innovación y Materiales de la Revolución Industrial" »

Conceptos Fundamentales para la Representación del Terreno en Mapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Fundamentales de Cartografía

Planos

Mapas que no consideran la esfericidad de la Tierra. Es un mapa en el que se representa una superficie suficientemente limitada para que se haya prescindido de la curvatura de la Tierra en su formación y en el que se considera la escala como uniforme. A partir de 20 km no se puede considerar la Tierra como un plano, se harán correcciones a partir de 5 km.

Superficies Auxiliares de Referencia

Cuando se consideran dimensiones grandes en el plano horizontal, no coincide con la superficie terrestre, entonces se opta por hallar superficies auxiliares de proyección que representen la superficie terrestre con la mayor precisión posible.

Escala del Mapa

Razón de semejanza entre un fragmento de superficie... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales para la Representación del Terreno en Mapas" »