Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Adolf Loos: Pionero de la Arquitectura Moderna y la Desornamentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Adolf Loos: Un Visionario de la Arquitectura Moderna

Adolf Loos (1870 – 1933) fue un arquitecto austríaco que se erigió como un pionero del movimiento moderno. Su legado se caracteriza por la preconización de la desornamentación y una ruptura radical con el historicismo. Loos es considerado uno de los precursores fundamentales del racionalismo arquitectónico.

En el contexto de sus postulados, Loos mantuvo una notable polemica con los modernistas, quienes conformaban la denominada Secesión de Viena. Estos últimos defendían un punto de vista antagónico en materia arquitectónica. Durante su carrera, Loos mantuvo un estrecho contacto con las vanguardias artísticas europeas de su tiempo.

Influencias y Reacciones

Adolf Loos recibió una... Continuar leyendo "Adolf Loos: Pionero de la Arquitectura Moderna y la Desornamentación" »

Fundamentos de la Representación en Plástica y su Aporte a las Competencias Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Principios Fundamentales de la Representación Visual

Estos principios describen las características recurrentes en la representación visual, especialmente en el dibujo infantil y en ciertas formas de arte primitivo, ofreciendo una perspectiva sobre cómo se estructura la percepción y la expresión gráfica.

  1. Principio de Aplicación Múltiple

    Una misma forma puede servir para representar muchas cosas diferentes. Este fenómeno consiste en utilizar una figura simple para representar una gran variedad de objetos o partes del cuerpo humano.

  2. Principio de la Línea de Base

    Los personajes y objetos necesitan un punto de apoyo explícito sobre el cual situarse, una línea de suelo o base, que tendrá su contrapartida en la línea del cielo.

  3. Principio

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Representación en Plástica y su Aporte a las Competencias Educativas" »

Pabellón de Barcelona: La Obra Maestra de Mies van der Rohe en la Arquitectura Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Pabellón de Barcelona: Un Legado de Mies van der Rohe

Concepción Espacial y Diseño Innovador

Mies ejecutó una serie de espacios entretejidos que le hicieron ganar su inmenso prestigio. El techo cubre las paredes dispuestas asimétricamente, pero siempre en paralelas o perpendiculares. Este plan abierto, desarrollado a partir de la modulación, permite una libertad de movimiento infinita.

El arquitecto diseñó el volumen conforme al juego de vano-macizo, de tal forma que el espacio interior y exterior interactúan entre sí.

Usos y Funcionalidad del Pabellón

El pabellón es un espacio óptimo para:

  • Actos sociales e institucionales: recepciones, cenas y cócteles.
  • Filmación publicitaria y fotografía comercial.
  • Presentaciones de producto, promociones,
... Continuar leyendo "Pabellón de Barcelona: La Obra Maestra de Mies van der Rohe en la Arquitectura Moderna" »

Diseño y Arquitectura de la Revolución Industrial a la Modernidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Del Cristal Palace a la Wiener Werkstätte: Un Recorrido por la Evolución del Diseño

Contexto Histórico y Reacciones a la Industrialización

A.W. Pugin (1812-1852): En contra de la industria y del ornamento industrial, consideraba el Crystal Palace como un monstruo de cristal.

John Ruskin (1819-1900): Se pronunció en contra de la división del trabajo.

William Morris (1834-1896): Fundador del movimiento Arts and Crafts (1880), vinculado a la Hermandad Prerrafaelita. Rechazaba la producción industrial en las artes decorativas y la arquitectura, propugnando un retorno a la artesanía medieval y elevando a los artesanos al rango de artistas.

Adolf Loos (1870-1933): Autor del influyente ensayo "Ornamento y Delito".

El Auge del Estilo Victoriano

... Continuar leyendo "Diseño y Arquitectura de la Revolución Industrial a la Modernidad" »

El Guernica de Picasso: Símbolo Universal Contra la Guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Guernica de Picasso: Un Símbolo Universal Contra la Guerra

Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado entre mayo y junio de 1937. Su título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido durante la Guerra Civil Española. La obra fue un encargo del Gobierno de la República Española para el pabellón español en la Exposición Internacional de 1937 en París, con el objetivo de atraer la atención hacia la causa republicana en plena Guerra Civil. En 1981, la obra llegó finalmente a España.

Su interpretación es objeto de polémica, pero su valor artístico está fuera de toda duda. No solo es considerada una de las obras más importantes del arte del siglo XX, sino que se ha convertido en un auténtico icono, símbolo de los terribles... Continuar leyendo "El Guernica de Picasso: Símbolo Universal Contra la Guerra" »

Política Social i Welfare Mix: Conceptes i Interrelacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Política Social

Assumint la forma d'institucions per integració i cohesió social. Mitjançant el mecanisme distributiu i redistributiu de recursos i rendes disponibles.

Les polítiques socials són les que determinen la distribució dels recursos de l'estatus i el poder entre els diferents grups.

La política social té l'objectiu d'eliminar la desigualtat resultant de posicions desiguals en el sistema de producció.

WELFARE MIX

Origen: Welfare State a estat de benestar, va néixer de War State: Estat de guerra.

1942: Beveridge va plantejar que havia de fer l'estat perquè no tornés a passar el que havia passat en la gran depressió (l'estat de misèria).

Concepte ciutadania: Drets i deures, antigament era concepte d'estat.

Welfare mix: Benestar... Continuar leyendo "Política Social i Welfare Mix: Conceptes i Interrelacions" »

Exploración de las Calidades del Movimiento y la Expresión Corporal Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Calidades del Movimiento: Gravedad, Espacio, Tiempo y Fluir

Los cuatro factores que influyen en el movimiento son: gravedad, espacio, tiempo y fluir.

Gravedad

Cualquier cuerpo está afectado por la fuerza de la gravedad. Sin embargo, puede utilizarse como elemento expresivo. Existen dos posibilidades:

  • A favor de la fuerza gravitatoria.
  • En contra de esta.

Espacio

El recorrido del movimiento dentro del cuerpo también se desarrolla en el espacio.

Movimiento:

  • En una sola dirección espacial: Directo.
  • Cambiando de dirección: Flexible o indirecto.

Extensión del movimiento:

  • Estrecho.
  • Amplio.

Tiempo

Todo movimiento tiene una duración en el tiempo, así como una intensidad o un tono e intención. Existen dos modalidades:

  • Movimiento sostenido (largo, lento, continuo)
... Continuar leyendo "Exploración de las Calidades del Movimiento y la Expresión Corporal Humana" »

Hitos del Desarrollo Psicomotor en la Infancia: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Psicomotricidad

La psicomotricidad es el proceso de maduración neurológica que ocurre durante los primeros meses de vida. Su valoración permite detectar signos de afectación orgánica del sistema nervioso central o del aparato neuromuscular.

Leyes del Desarrollo Psicomotriz

Ley Céfalo-Caudal

Esta ley describe el control de las partes del cuerpo que se adquiere progresivamente, comenzando por las más cercanas a la cabeza y avanzando hacia las más alejadas (ej. cuello, tronco, brazos, piernas). Es decir, el desarrollo motor procede de la cabeza hacia los pies.

Ley Próximo-Distal

Esta ley se refiere al control de las partes del cuerpo que se adquiere desde las más cercanas al eje corporal hacia las más alejadas (ej. hombro, codo, muñeca,... Continuar leyendo "Hitos del Desarrollo Psicomotor en la Infancia: Conceptos Clave" »

El Dibujo Técnico y sus Aplicaciones: Desde la Criminalística hasta el Urbanismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Dibujo: Concepto y Fundamentos

El dibujo es la forma más sintética y directa de expresar aquello que muchas veces requiere un gran número de palabras.

El Dibujo Técnico: Precisión y Normativa

Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.

Dibujo Técnico Pericial: Aplicación en Criminalística

Debido a los nuevos requerimientos en el plano de la criminalística, se crea la especialidad de Dibujo Técnico Pericial. Es importante aclarar que esta sección utiliza el dibujo técnico como herramienta fundamental.

Planimetría:

... Continuar leyendo "El Dibujo Técnico y sus Aplicaciones: Desde la Criminalística hasta el Urbanismo" »

Dominando las Transiciones Cinematográficas: Tipos y Técnicas para un Montaje Fluido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Transiciones Cinematográficas: Tipos y Técnicas

Para realizar el cambio de plano, es decir, cada cambio de punto de vista que ofrecemos, tenemos diferentes formas. Podemos establecer la siguiente clasificación:

Tipos de Transiciones

  • Corte: Sustitución brusca de una imagen por otra. Se usa cuando la transición no tiene de por sí valor expresivo y corresponde a un cambio de punto de vista.

  • Fundido: Se entiende como fundido el desvanecimiento de la imagen hasta dejar la pantalla en un solo color, generalmente en negro, o el proceso contrario. Suele usarse para separar las secuencias entre sí, expresando un importante cambio en la acción, el transcurso del tiempo o el cambio de lugar.

  • Encadenado: Consiste en la sustitución de un plano por otro

... Continuar leyendo "Dominando las Transiciones Cinematográficas: Tipos y Técnicas para un Montaje Fluido" »