Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Arquitectónica: De la posguerra a las Neovanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Nuevas Técnicas Constructivas

Nuevas técnicas constructivas
Ingenieros Estructuralistas
Prefabricación pesada URSS: replanteada como alternativa a la vivienda masiva, grandes piezas para armar conjuntos.

Marco Artístico y Arquitectónico

Marco artístico:

  • Cine (neorrealista sueco de la posguerra se opone al Hollywoodense).
  • Fotografía (descubrimiento del grano grueso: mostrar el dolor de la manera más cruel, sumamente expresivo. Aspecto rústico y más artístico). Nuevas vanguardias artísticas (Abstractos expresivos, no tiene la misma fuerza teórica que las anteriores).
  • Pintura (apuntan a las culturas de masas, no a las élites. Pop Art, Arte Óptico (OpArt), Arte Cinético y Expresionismo Abstracto).
  • Televisión (vehículo de comunicación
... Continuar leyendo "Evolución Arquitectónica: De la posguerra a las Neovanguardias" »

Exploración Creativa: Taller de Arte y Naturaleza para el Desarrollo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Introducción a la Actividad: Exploración Artística y Natural

Esta actividad está diseñada para fomentar la creatividad y el aprendizaje interdisciplinar en niños, integrando el arte, la naturaleza y las matemáticas. Participarán profesores de Conocimiento del Medio y Matemáticas. Para su desarrollo, se precisará de un equipo sencillo que incluye proyector de diapositivas, televisión y video. Los docentes emplearán diapositivas con diversas fotografías y cuadros de artistas para enriquecer la experiencia.

Materiales Necesarios para la Experimentación Artística

Los materiales que los niños utilizarán son los siguientes:

  • Lápiz
  • Carboncillo
  • Lápices de colores, ceras o rotuladores
  • Arcilla
  • Acuarelas y pinceles
  • Tinta
  • Rodillos para grabado
... Continuar leyendo "Exploración Creativa: Taller de Arte y Naturaleza para el Desarrollo Infantil" »

Protocolos de Actuación en Urgencias Oftalmológicas: Glaucoma Agudo y Neuropatías Ópticas Isquémicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Ataque de Glaucoma Agudo: Urgencia Oftalmológica

El ataque de glaucoma agudo, conocido popularmente como dolor de clavo, es la elevación tensional por encima de **35 mmHg** en un ojo con estrechez camerular. La producción de humor acuoso y la malla trabecular son normales. Esta condición origina una progresiva pérdida de visión.

Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico

El diagnóstico es inequívoco: **Glaucoma Agudo**.

Síntomas y Signos

  • Ojo rojo y duro unilateral.
  • Visión disminuida con halos.
  • Pupila dilatada arreactiva e inmóvil.
  • Opacificación corneal.
  • Cámara anterior plana.
  • Inyección vascular mixta y vómitos.

Otros signos incluyen párpados hinchados y edematosos, conjuntiva congestiva e iris decolorido. La córnea se presenta insensible... Continuar leyendo "Protocolos de Actuación en Urgencias Oftalmológicas: Glaucoma Agudo y Neuropatías Ópticas Isquémicas" »

Manuel y Arturo Civit: Evolución Arquitectónica y Obras Emblemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Manuel y Arturo Civit: Trayectoria y Evolución Arquitectónica (1901-1978 y 1903-1975)

Primera Etapa: Racionalismo (1926-1938)

  • 1926-1928: Graduación en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desarrollo de viviendas individuales para la élite intelectual.
  • 1932: Asumen como Director y Subdirector de Arquitectura de la Provincia.
  • Defensa activa de los preceptos modernistas.
  • Arquitectura institucional.
  • Experiencias en vivienda popular: Barrio Cano.

Segunda Etapa: Pintoresquismo (Desde 1938)

  • 1938: Enfoque en arquitectura institucional y de representación nacional.

Análisis de Obras Emblemáticas

Pabellón Alemán de Mies Van der Rohe (Barcelona, 1929)

Concepto

El Pabellón Alemán, diseñado por Mies van der Rohe para la Exposición Internacional de Barcelona... Continuar leyendo "Manuel y Arturo Civit: Evolución Arquitectónica y Obras Emblemáticas" »

Explorando la Microscopía Avanzada: Técnicas Confocales y de Dos Fotones para Investigación Biológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Introducción a la Microscopía Avanzada

Las muestras pueden ser fijadas o no fijadas.

Se puede combinar con contraste de interferencia diferencial (DIC, Nomarski).

Aplicaciones y Alcance

Este sistema está orientado a:

  • Estudio con muestras gruesas en fluorescencia (fijadas o no fijadas).
  • Estudio de una muestra marcada con 1, 2, 3 o 4 moléculas fluorescentes al mismo tiempo.
  • Realización de experimentos in vivo en células en cultivo con duración de tiempo variable.
  • Reconstrucción tridimensional de especímenes gruesos estudiados en fluorescencia.
  • Realización de experimentos in vivo en células en cultivo que requieren manejos complejos de áreas de estimulación para llevar a cabo técnicas de microscopía de fluorescencia avanzadas.

Funcionalidades

... Continuar leyendo "Explorando la Microscopía Avanzada: Técnicas Confocales y de Dos Fotones para Investigación Biológica" »

Configuración Detallada de Jugadores: Apariencia y Habilidades en el Fútbol Virtual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Configuración Detallada de Jugadores: Apariencia y Habilidades

Este documento presenta una recopilación de parámetros para la creación y personalización de futbolistas, incluyendo fichas técnicas de habilidades y configuraciones estéticas detalladas para diversos jugadores.

OLIVER 10: Perfil de Jugador

Posición: Centrocampista ofensivo y delantero interior.

Características Físicas:

  • Altura: 175 cm
  • Peso: 63 kg
  • Edad: 19 años
  • Color de piel: 2
  • Forma de la cara: 34
  • Tamaño de la cara: 3
  • Peinado: 37
  • Color de pelo: 8
  • Color del pañuelo: 1
  • Pie dominante: Derecho
  • Saque de faltas especial: B

Atributos Clave (Valores Numéricos)

96, 75, 96, 94, 96, 93, 98, 97, 94, 98, 96, 95, 94, 99, 95, 99, 88, 93, 99, 97, 94, 95, 96, 97, 92

Habilidades Especiales

  • Regate
  • Habilidad
... Continuar leyendo "Configuración Detallada de Jugadores: Apariencia y Habilidades en el Fútbol Virtual" »

Fenomenología de la Percepción Estética: Fundamentos y Condiciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fundamentos de la Fenomenología de la Percepción Estética

Definir las cosas desde los juicios ajenos que la tradición nos brinda no suele ofrecer la prueba de su verdad. Filosofar supone llevar el conocimiento de las cosas hacia la fuente misma de su evidencia; es decir, hay que conquistar la verdad de las cosas de nuevo. Para conocer lo que es una cosa, esa cosa debe sernos dada de antemano, hacérsenos presente de alguna manera. La verdad o evidencia de cualquier juicio o teoría realizada sobre la obra de arte no es anterior respecto de la evidencia alcanzada en la experiencia perceptivo-estética de la obra.

Las Condiciones Empíricas y Trascendentales de la Percepción Estética

Lo que buscamos es una función de nuestra conciencia que... Continuar leyendo "Fenomenología de la Percepción Estética: Fundamentos y Condiciones Esenciales" »

Frank Lloyd Wright: Arquitectura Orgánica y Casas de la Pradera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

Frank Lloyd Wright (1869-1959): Su Obra antes de la Primera Guerra Mundial

Nacido en Wisconsin, estudió ingeniería y trabajó en un estudio durante un tiempo. Sin embargo, se interesó más por la arquitectura. Decidió marcharse a Chicago y entró a trabajar en el estudio de Adler y Sullivan como ayudante. Allí colaboró y Sullivan lo convirtió en su alumno, al ver su talento y potencial.

Charnley House (1891-1892)

Sullivan y Adler, con Wright como colaborador. Por esta época, surgieron conflictos entre Wright y sus mentores, que lo despidieron, debido a que él se interesaba por la vivienda unifamiliar y a ellos no les interesaba. En 1893, Burnham le recomendó que fuera a Europa a formarse y estudiara el historicismo, y que después él... Continuar leyendo "Frank Lloyd Wright: Arquitectura Orgánica y Casas de la Pradera" »

Patrimonio Cultural Chileno: Un Recorrido por sus Museos Temáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Un Viaje por los Museos de Chile: Colecciones y Patrimonio

Chile alberga una rica diversidad de museos que resguardan y exhiben el vasto patrimonio cultural, histórico y natural del país. A continuación, se presenta un recorrido por algunos de los museos más destacados, clasificados por su temática principal.

Museos de Historia Natural

  • Museo de Historia Natural de Valparaíso (V Región)

    Ubicado en el Palacio Lyon, exhibe colecciones de ciencias naturales, etnografía, arqueología y artes decorativas.

  • Museo Nacional de Historia Natural (Santiago)

    Presenta importantes objetos arqueológicos, paleontológicos, históricos y de historia natural.

  • Museo Regional Salesiano Maggiorino Borgatello (Magallanes y la Antártica Chilena)

    Posee una colección

... Continuar leyendo "Patrimonio Cultural Chileno: Un Recorrido por sus Museos Temáticos" »

Cartografía, Geodesia y Visión: Pilares del Conocimiento Geográfico y Perceptivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Geodesia y la Forma de la Tierra

  • La gravedad, el movimiento de rotación, la actividad interna y la falta de homogeneidad de los materiales que la forman son las causas de la forma exterior de la Tierra, que denominamos geoide.

Historia y Evolución de la Cartografía

  • El grabado sobre cobre y la invención de la imprenta fueron fundamentales para entender la proliferación de las cartas portulanas.
  • La Casa de Contratación de Sevilla puede considerarse como la primera Oficina Hidrográfica del mundo. En 1508, fue dirigida por Américo Vespucio.
  • Los periplos son el antecedente de los actuales derroteros náuticos.
  • Ortelius y Hondius son cartógrafos de los siglos XVI y XVII, famosos por haber realizado numerosas carte à figures.
  • El teólogo Pedro
... Continuar leyendo "Cartografía, Geodesia y Visión: Pilares del Conocimiento Geográfico y Perceptivo" »