Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Planos Cinematográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Plano

Bloques de espacio y tiempo que constituyen una pieza audiovisual.

  • Mínima unidad fílmica.
  • Está definido por tres elementos:
    • Acción
    • Angulación
    • Campo
  • Delimita el campo de visión y el encuadre.
  • Compone lo que se ve en pantalla, eliminando unos objetos y seleccionando otros.

Selección del plano

Planos Generales:

  • Para mostrar dónde está situada la acción (plano de situación).
  • Para que el espectador pueda seguir los grandes movimientos.
  • Para mostrar las posiciones relativas de los personajes.
  • Para crear un ambiente.

Planos Cortos:

  • Para mostrar los detalles.
  • Para enfatizar.
  • Para mostrar reacciones.
  • Para dramatizar.

Escala de planos:

Gran plano general, Plano general, Plano general corto – conjunto, Plano americano – 3⁄4, Plano medio (P.M.L Y P.M.... Continuar leyendo "Guía Completa de Planos Cinematográficos" »

Las Meninas de Velázquez: Análisis y Descripción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Título: Las Meninas. Autor: Velázquez. Cronología: siglo XVII. Estilo: Barroco español (4ª etapa de Velázquez). Topología: Pintura (retrato colectivo). Técnica: óleo sobre lienzo. Localización: Museo del Prado (Madrid).

El siglo XVII coincide en España, como en gran parte de Europa, con una fase depresiva, cuya primera y más notoria manifestación fue una crisis demográfica provocada por la confluencia de diversos factores: tres letales oleadas de peste (1597-1602, 1647-1652 y 1676-1685); la desafortunada expulsión de los moriscos (1609-1611); las dificultades económicas, que incrementaron la emigración, la escasez de matrimonios y el aumento del número de clérigos; y las guerras constantes. Esta crisis demográfica fue al... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Análisis y Descripción" »

Tipos de Espacios Escénicos: Teatro de Boulevard y Teatro de Feria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Formas y Contenidos del Espacio Escénico

a. Teatro de Boulevard (a la Italiana)

  • Denominamos teatro boulevard al teatro burgués tradicional, cuya máxima expresión fue en el siglo XIX. Está construido sobre la base de que, en un lado de la sala, estaría el espacio del público y está delimitado por una frontera muy clara. Esta puede ser una rampa, un foso de orquesta, una diferencia de nivel, etc. Del otro lado, está el espacio de la escena, cuyos límites están dados por un decorado. Este decorado corresponde a un lugar del mundo, es decir, una sala, una plaza pública, una cocina, etc. Todo lo que sucede se desarrolla como si, para la mirada del espectador, ese lugar que ven en el escenario fuese un pedazo separado arbitrariamente del
... Continuar leyendo "Tipos de Espacios Escénicos: Teatro de Boulevard y Teatro de Feria" »

El Manierismo en la Pintura: Características y Ejemplo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Ficha Técnica: El Entierro del Señor de Orgaz. El Greco, 1587. Óleo sobre lienzo. Manierista. Religioso. Iglesia de Santo Tomé.

En la década posterior a la muerte de Rafael (1520-1530) la práctica artística había desembocado en una reacción anticlásica que ponía en cuestión la validez del ideal de belleza defendido en el alto Renacimiento. Esta etapa recibe el nombre de manierismo. Su origen etimológico proviene de la definición que ciertos escritores del siglo XVI, como Vasari, asignaban a aquellos artistas que pintaban 'ala manera de...', es decir, siguiendo la línea de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, pero manteniendo, en principio, una clara personalidad artística. El significado peyorativo del término se utilizará más... Continuar leyendo "El Manierismo en la Pintura: Características y Ejemplo" »

Dithering, Overflow, Colors i Posicionament CSS: Guia Essencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Dithering: Simulació de Colors en Imatges

El dithering simula una zona d’un color que no tenim a la paleta (de 256 colors) intercalant píxels amb colors de la paleta. D’aquesta forma, l'ull humà interpola (suma) els colors al color desitjat, produint un efecte visual en el qual l'ull pot percebre més colors dels que en realitat hi ha.

  • S'usa principalment en imatges amb paleta de 256 colors, com ara les imatges .gif.
  • L'ús del dithering permet comprimir la imatge, fent que ocupi menys memòria.

Propietat CSS Overflow: Gestió de Contingut

Les divisions amb una amplada i alçada determinada poden mostrar tot el contingut si tenen suficient espai. La propietat overflow ens permet definir el comportament que es donarà quan no es pugui veure... Continuar leyendo "Dithering, Overflow, Colors i Posicionament CSS: Guia Essencial" »

Fundamentos de Números y Cálculo: Un Recorrido Conceptual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Número: Es una palabra que sirve para designar el resultado de contar cosas que forman un agregado o de comparar una cantidad con otra de la misma especie tomada como una unidad.

Cantidad: Es el valor que resulta de la medida o la comparación de magnitudes.

Operación: Es un término genérico que sirve para designar un cambio, una transformación.

Cálculo: Es el conjunto de procedimientos que permiten obtener el resultado de una operación. Según el tipo de soporte que se utilice para realizarlo, hablamos de diferentes modalidades: mental, tecnológico, escrito, etc.

Sentido numérico: Es un término que pone énfasis en la capacitación funcional.

Sistemas de Enumeración: Simples y Compuestos

El principio fundamental de todo sistema de enumeración... Continuar leyendo "Fundamentos de Números y Cálculo: Un Recorrido Conceptual" »

El Sonido en el Cine: Micrófonos y Banda Sonora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

El Sonido en el Cine

Micrófonos

Micrófono: Transductor electro-mecánico-acústico. Convierte energía acústica en mecánica y luego en eléctrica. Pueden ocurrir: distorsión, pérdidas, deformación de la señal, etc.

Patrón de captación: Desde qué dirección puede tomar el sonido un micrófono.

  • Cardioide (noticiero): Unidireccional. Es más sensible a sonidos que vienen del frente.
  • Omnidireccional (estudio de radio): Toma sonidos de todos lados, escucha todo.
  • Bidireccional (entrevista): Dos direcciones.
  • Shotgun: Apunta a un lugar para que se escuche bien. Sumamente directo. Desde arriba.

Respuesta en frecuencia: Indica cómo modifica el micrófono al sonido que captura.

Micrófono dinámico

  • Micrófonos de mano.
  • “Poca” sensibilidad (más “duros”)
... Continuar leyendo "El Sonido en el Cine: Micrófonos y Banda Sonora" »

Desarrollo de la Expresión Plástica Infantil: Técnicas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Expresión Plástica: Descubriendo el Mundo a Través del Arte

La expresión plástica consiste en la manipulación de materiales y herramientas para aplicar una técnica específica sobre un soporte. Esta forma de expresión canaliza la creatividad infantil, desarrolla su fantasía e imaginación, revela su mundo interior y su visión de la realidad.

Funciones del Lenguaje Plástico

  • Canaliza la creatividad infantil.
  • Desarrolla la fantasía e imaginación.
  • Revela el mundo interior del niño.
  • Muestra su visión de la realidad.

A los 2 años, se observan las primeras manifestaciones gráficas, conocidas como garabatos.

Desarrollo Global a través del Lenguaje Plástico

El lenguaje plástico posibilita el desarrollo global desde distintos ámbitos:

  • Sensomotor:
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Expresión Plástica Infantil: Técnicas y Evolución" »

El Signo Visual: Semiótica, Códigos y Significado en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Las Cualidades de los Signos

Los signos poseen tres cualidades esenciales: ser, representar e identificar, tal como lo propuso Charles Morris. Por ejemplo, la fotografía de la mujer afgana deformada por el ácido, tomada por Emilio Morenati, es una imagen, representa una denuncia al maltrato y identifica a la mujer como víctima.

El Signo Plástico y el Signo Icónico

En el ámbito visual, el signo plástico es el significante, mientras que el signo icónico es el significado. El signo plástico se divide en elementos como color, forma y textura, mientras que el signo icónico se divide en unidades icónicas que significan por separado (por ejemplo,"el cuerp","el muert","las flore") y en conjunto (por ejemplo,"la muert").

Chema Madoz: Creadores

... Continuar leyendo "El Signo Visual: Semiótica, Códigos y Significado en el Arte" »

La Mirada Reconstruida: Picasso y la Deconstrucción de la Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Los Objetos como Espectáculo

Los objetos que Picasso representa en sus bodegones no son funcionales, sino construidos. Le permiten jugar con la forma y crear estructuras, como si quisiera que los objetos parecieran más altos, una dramatización e individualización de los objetos materiales. Pasan a ser objetos para ser vistos, no para mostrar su funcionalidad. Los desvincula de su función para convertirlos en espectáculo mismo. Duchamp lo hará con sus objetos encontrados que se utilizan con una función diferente. El objetivo es cambiar el modo de ver la realidad, ver lo nuevo de nuevas. Cézanne estaba obsesionado con esto: representar la realidad como vista por un niño, por primera vez. También es esta la causa de la aparición de... Continuar leyendo "La Mirada Reconstruida: Picasso y la Deconstrucción de la Forma" »