Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de la Observación en Educación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Metodología de la Observación

Observación Científica

Captura sistemática de información sobre acciones y reacciones conductuales mediante el uso de instrumentos específicos (entrevistas) o impresiones profesionales.

Características de la Observación Científica

  1. Objetivo específico de investigación: La observación se realiza con un propósito claro.
  2. Planificación sistemática: Se registra solo lo relevante para el objetivo.
  3. Registro ordenado: Se documenta la información en orden cronológico.
  4. Control metodológico: Se aplican controles para asegurar la validez y certeza de la información.

Dimensiones de la Observación

  • Rol del observador: Participante pleno o observador externo.
  • Conocimiento del rol: Conocido o desconocido por los observados.
... Continuar leyendo "Metodología de la Observación en Educación Artística" »

Dominando la Cámara: Ángulos, Movimientos y Técnicas de Filmación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Ángulos de Cámara: Significado y Uso

El ángulo con el que realicemos nuestras tomas es muy importante, ya que cada una de estas posiciones tiene un significado diferente y aporta al lenguaje audiovisual.

Tipos de Ángulos

  • Normal o neutro: El ángulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de los ojos o, en caso de ser un objeto, a su altura media.
  • Picado: Es una angulación oblicua superior, es decir, por encima de la altura de los ojos o la altura media del objeto y está orientada ligeramente hacia el suelo. Normalmente, el picado representa un personaje psíquicamente débil, dominado o inferior.
  • Contrapicado: Opuesto al picado. De abajo del personaje hacia arriba. Suele representar un personaje psíquicamente fuerte,
... Continuar leyendo "Dominando la Cámara: Ángulos, Movimientos y Técnicas de Filmación" »

Fotografía Dental: Usos, Conceptos Clave y Formatos de Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

La fotografía en odontología tiene múltiples aplicaciones:

  • Documentación del tratamiento: Registro visual del progreso del paciente.
  • Educación del paciente: Mostrar claramente el estado actual y los resultados esperados.
  • Investigación clínica: Recopilación de datos visuales para estudios y análisis.

Conceptos Fundamentales

  1. Distancia Focal: Es la distancia entre el plano y el foco. Se mide en milímetros (mm). Ejemplos: 18mm, 70mm, 200mm. El zoom está directamente relacionado con la distancia focal.
  2. Velocidad de Obturación: Es la velocidad a la que se abre y cierra el obturador de la cámara. El obturador controla el tiempo de exposición, es decir, el tiempo durante el cual la luz llega al sensor de la cámara.
  3. Apertura: Al tomar una foto,
... Continuar leyendo "Fotografía Dental: Usos, Conceptos Clave y Formatos de Imagen" »

Arte Antiguo: Esculturas y Estelas Emblemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Grupo Escultórico de Tell Asmar

Este grupo escultórico, con una finalidad religiosa, consta de 12 esculturas de pequeño tamaño (30-40 cm) realizadas en albastrín. Localizadas en un templo, representan figuras en la misma postura, con ojos incrustados de concha o lapislázuli. Las más grandes (76 cm) son una mujer y un hombre, posiblemente el príncipe o Dios Abu y su sacerdotisa. Presentan rasgos de poderío (nariz y mentón afilados) y cabello dividido simétricamente.

Ídolo-Placa de Granja de Céspedes

Este ídolo-placa, hallado en una finca, pertenece al Neolítico y la Edad del Cobre. Realizado en pizarra, se interpreta como insignia, amuleto o ídolo, acompañando a esqueletos en tumbas. Se han encontrado principalmente en el suroeste... Continuar leyendo "Arte Antiguo: Esculturas y Estelas Emblemáticas" »

Comunicación y Representación en Educación Infantil: Lenguajes Verbal, Artístico, Corporal y Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Lenguajes: Comunicación y Representación

El sentido fundamental del área es el de contribuir a mejorar las relaciones entre el niño y el medio. Las distintas formas de comunicación y representación sirven de nexo entre el mundo interior y exterior al ser instrumentos que hacen posible la representación de la realidad, la expresión de pensamientos, vivencias y sentimientos y las interacciones con los demás. Trabajar educativamente la comunicación implica potenciar las capacidades relacionadas con la recepción e interpretación de mensajes, y las dirigidas a emitirlos o producirlos.

Las diferentes formas de comunicación y representación que se integran en esta área son:

  • Lenguaje verbal
  • Lenguaje artístico
  • Lenguaje corporal
  • Lenguaje audiovisual
... Continuar leyendo "Comunicación y Representación en Educación Infantil: Lenguajes Verbal, Artístico, Corporal y Audiovisual" »

Anatomía Dental: Primer Premolar Inferior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Primer Molar Inferior

Del lado vestibular, el diámetro de la corona es más ancho,
tiene tres cúspides: MV, DV y D, que forman parte del perfil oclusal.
Las cúspides MV y DV presentan la misma altura y están separadas por el surco MV.


El perfil mesial presenta una parte convexa y otra cóncava, el perfil distal de la corona es convexo y ambos perfiles, mesial y distal, convergen a cervical.
El tercio cervical de la corona está formado por una parte bulbosa, la cresta vestibulocervical, y una más plana que corresponde al resto de la superficie vestibular.


La raíz mesial presenta un trayecto casi recto, curvándose luego en dirección distal. El ápice de esta raíz está casi en línea recta con la punta de la cúspide mesiovestibular.


Premolares

... Continuar leyendo "Anatomía Dental: Primer Premolar Inferior" »

Estructura y Creación de Programas de Televisión: Del Guion a la Pantalla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Estructura y Organización de Programas de Televisión

Los programas de televisión se estructuran en las siguientes unidades:

  1. Escenas: Equivalen a los actos en el teatro. Son necesariamente breves y exigen que no haya cambio de lugar, tiempo, acción o personajes.
  2. Secuencias: Acciones completas respecto al movimiento, el diálogo o la trama, con relativa unidad de espacio y tiempo. Se asemejan al estilo cinematográfico, con unidad dramática.
  3. Bloques de Producción: Conjunto de escenas o secuencias que se graban de una sola vez, un mismo día, con los mismos actores y en un mismo lugar. Es fundamental para organizar el trabajo y abaratar los costes. El plan de rodaje se estructura así, en bloques.
  4. Episodios o Capítulos: Producto acabado
... Continuar leyendo "Estructura y Creación de Programas de Televisión: Del Guion a la Pantalla" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX: De Stijl, Art Decó y Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Funcionalismo en Holanda: De Stijl (1917-1939)

  • Origen: Holanda.
  • Características: Estilo depurado y severo en los recursos, pero amable y ligero en el resultado final.
  • Formas: Sistemas de cuadrados rectos o inclinados, ocasionalmente en zigzag.
  • Colores: Uso de tres colores primarios (azul, amarillo y rojo) y tres no colores (negro, blanco y gris), aplicados de forma plana o industrial.
  • Representantes: Piet Mondrian, Gerrit Rietveld, Theo van Doesburg.

Art Decó (1920-1939): Evolución del Art Nouveau

  • 1877: Thomas Edison desarrolla el fonógrafo.
  • 1887: Invención del gramófono.
  • Origen: Francia, EE. UU.
  • El Art Decó es un estilo internacional de decoración que surgió en Francia durante los años 20.
  • El término "Art Decó" fue acuñado en la retrospectiva
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX: De Stijl, Art Decó y Surrealismo" »

Guía práctica para ser un buen guía turístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Imagen y puesta en escena

Pensar como ha de ser un guía (su imagen) y ponerlo en práctica: limpio, cómodo, natural, discreto y cómodo.

La primera impresión es fundamental, después será muy difícil modificarla.

Controlar el lenguaje, la mirada y los gestos (no exagerar).

Sonreír y mirar siempre a todo el público, no solo a los que están cerca.

Consejos:

  • Evitar: fumar, masticar chicle.
  • Si se pierde el hilo, tener algún discurso preparado.
  • Postura: Espalda recta y cabeza erguida aunque natural. Frente al grupo, mientras se habla.
  • Hacer alguna pausa para respirar o beber agua.
  • Disponer de material para conocer nuestra ubicación: mapas, GPS.
  • Observar el entorno antes de mover al grupo: nombre de las calles, orientación, dónde está el recurso,
... Continuar leyendo "Guía práctica para ser un buen guía turístico" »

Gresion dentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Introducción a la anatomía dentaria:


La Anatomía dentaria enfoca, como rama de la biología, el estudio y organización Del diente, como ente aislado y como integrante del sistema dentario y del Aparato masticador.

Que Estudia la Histología Dentaria:


La histología dentaria estudia su microestructura

Que Comprende la Morfología Dentaria:


La morfología dentaria comprende la configuración Externa e interna, reconoce su macro estructura y todos los fenómenos que Ocurren en los maxilares, desde que aparece la primera formación del diente, Hasta la constitución definitiva de los arcos permanentes se estudia bajo la Denominación de dentogenesis y fenómeno de la dentición.

Complete: El origen y evolución de la forma, número Y función del

... Continuar leyendo "Gresion dentaria" »