Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ceràmica Andalusina: Evolució i Formes (Segles IX-XV)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,51 KB

La ceràmica andalusina (segles IX-XV)

Des del 1978 s'han fet estudis tipològics, però no existeix cap manual ampli sobre la ceràmica andalusina; la causa és que aquest tipus de produccions són d'àmbit local i no hi ha una estandardització formal i tipològica, sobretot en les de les primeres fases. Guillem Rosselló Bordoy ha estat l'únic que ha fet una catalogació i descripció d'algunes formes andalusines i ha provat d'adscriure-les a la seva funció (1993) – vegeu l'apartat de formes andalusines.

Ceràmica emiral (segle IX)

Es caracteritza per ser produccions no especialitzades i poc elaborades, d'àmbit de factura i difusió locals, per la manca d'una xarxa de distribució; fetes a torneta o a mà, tot i que les més tardanes podrien... Continuar leyendo "La Ceràmica Andalusina: Evolució i Formes (Segles IX-XV)" »

Iconografía y Estilo en Esculturas Religiosas Barrocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La distancia marcada por los evangelios se acortó para destacar la oposición de dos mundos. El de tranquilidad, las abandonadas actitudes de los apóstoles entregados al sueño se oponen al clima de angustia de Cristo confortado por el ángel. El ángel luminoso y etéreo de pie confortando al Dios Hombre que está de rodillas, sosteniéndole levemente la cabeza en su agonía en el Huerto de Getsemaní, mientras que con un brazo extendido le señala el cáliz de la amargura. La actitud de Cristo es de una total entrega. El otro plano lo componen el grupo de los apóstoles: San Juan duerme profundamente. Santiago tiene un reposo pacífico y San Pedro alerta en un sueño ligero e inseguro. La cabeza es de gran belleza.

San Juan

Es la mejor captación... Continuar leyendo "Iconografía y Estilo en Esculturas Religiosas Barrocas" »

Transvanguardia y Neoexpresionismo: Tendencias Artísticas de Finales del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

1. Transvanguardia o Postmodernidad Cálida en Europa y EE. UU.

· Pintura: figuración expresionista. · Recelos de la vanguardia.

· Achille Bonito Oliva, La transvanguardia italiana, Politti Milano, 1983.

- Tesis. En contra del Darwinismo lingüístico de la vanguardia.

- Libertad

- En contra de la vanguardia, de las ideas de progreso y novedad. Experimentación y los valores emotivos.

TransvanguardiaVanguardia
· Mundo interior· Preocupación social
· Subjetivismo· Internacional
· Nacional: “origen local”· Espíritu de innovación

· Manierismo

“Genius loci” (el genio del lugar, la importancia del lugar)

Neoexpresionismo alemán

· Donald Kuspit → introducir la historia (propia individual y nacional del país) en la historia del arte.... Continuar leyendo "Transvanguardia y Neoexpresionismo: Tendencias Artísticas de Finales del Siglo XX" »

La Renovación de la Escena Europea en el Siglo XX: Del Expresionismo al Teatro Experimental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Renovación de la Escena Europea en el Siglo XX

A lo largo del siglo XX proliferan movimientos de renovación de las artes en general y del teatro en particular. Se modifican estilos, se incorporan elementos de otras artes, se buscan nuevas posibilidades de expresión a través de la escenografía, las técnicas de iluminación, etc.

El Teatro Expresionista

Uno de los movimientos de vanguardia más importantes y que tuvo un amplio desarrollo en Alemania. Su etapa de resplandor fue de 1910 a 1925, aunque en España fue más tardía. Se opone al Naturalismo positivista de final de siglo y proclama la supremacía de lo subjetivo.

Características:

  1. Los temas critican la sociedad burguesa, la lucha entre generaciones, la denuncia de la esclavitud,
... Continuar leyendo "La Renovación de la Escena Europea en el Siglo XX: Del Expresionismo al Teatro Experimental" »

Mejora de la concentración y la memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Lugar de estudio

Siempre el mismo - buena iluminación - sin distracciones

Tiempo de estudio

- planificar - marcar objetivos - crear horarios. Tiempo de estudio 1hr. : 5min. de descanso 45min. : 10min. de descanso

Priorizar actividades

Atención y concentración: factores externos: ruido exterior. Factores internos: emociones, sentimientos.

Cuando se pierda la concentración, hacer esto:

  1. Ponerse serio / usar una palabra clave para despertar
  2. Cambiar la técnica de estudio a algo más dinámico
  3. Cambiar de tema
  4. Tomarse unos minutos y continuar

No abandonar el objetivo impuesto.

Estrategias para mejorar la concentración

Breve pero dulce: - identificar el tiempo de alcance de la concentración - ir aumentando progresivamente el tiempo - practicar buenos hábitos... Continuar leyendo "Mejora de la concentración y la memoria" »

Anàlisi i Context de l'Elogi de l'Aigua d'Eduardo Chillida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

Elogi de l'Aigua

Fitxa Tècnica

Nom: Elogi de l’aigua.

Autor: Eduardo Chillida (Sant Sebastià, 1924 – 2002).

Cronologia: 1987.

Material: formigó i acer.

Tipologia: escultura exempta.

Estil: abstracte.

Tema: al·legòric.

Localització: Parc de la Creueta del Coll a Barcelona.

Context Històric

Chillida va crear part de la seva obra durant el franquisme. Conscient de l'aïllament cultural que això suposava, l’artista basc va elaborar una obra vinculada a l'avantguarda. De fet, l’opció de Chillida per l’abstracció es pot atribuir en part a la pressió artística dominant als anys 50, presidida per l’expressionisme abstracte de l’Escola de Nova York i l’informalisme a Europa, tant interessat en l’experimentació dels mitjans plàstics... Continuar leyendo "Anàlisi i Context de l'Elogi de l'Aigua d'Eduardo Chillida" »

Desarrollo Cognoscitivo en la Etapa Preoperacional (2 a 7 años)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Desarrollo Cognoscitivo

Periodo o Etapa Preoperacional (2 a 7 años)

Según Piaget, la etapa preoperacional se divide en dos subetapas:

1. Etapa o Pensamiento Preconceptual (2 a 4 años)

  • El pensamiento del niño es concreto, no lógico.
  • Posee preconceptos debido a su pensamiento concreto.
  • El niño no distingue entre realidades físicas, mentales y sociales.
  • Función simbólica: capacidad del niño de usar representaciones mentales para reconocer un objeto o acontecimiento usando palabras, símbolos, signos o imágenes.
    • Imitación diferida: se basa en la representación mental de un suceso observado antes, de manera que imita al adulto. Por ejemplo: muecas de la mamá.
    • Juego simbólico: el niño utiliza un objeto para representar algo o representar roles.
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognoscitivo en la Etapa Preoperacional (2 a 7 años)" »

Hitos y Etapas Clave del Desarrollo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Etapas del Desarrollo según Piaget

Etapa Sensoriomotora

La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. 0 - 1 mes a 18-24 meses

Etapa Preoperacional

Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. 2-4 años a 4-7 años

Principios del Desarrollo Motor

  • El desarrollo es un proceso continuo desde la concepción hasta la madurez y sigue la misma secuencia en todos los niños, pero su ritmo varía de un niño a otro.
  • Ciertos reflejos primarios, tales como el reflejo de prensión y el de marcha, deben
... Continuar leyendo "Hitos y Etapas Clave del Desarrollo Infantil" »

Los Picapedreros de Courbet: Un Retrato del Realismo en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Los Picapedreros de Gustave Courbet: Un Análisis Detallado

Descripción de la Obra

Nos encontramos ante una pintura de 1,65 x 2,38 metros, un óleo sobre lienzo. En un paisaje árido y duro, aparecen dos figuras de espaldas en primer plano: un hombre viejo de rodillas con un pico en la mano y un muchacho de pie.

La composición es muy simple, solo las dos figuras, retratadas desde un punto de vista ligeramente más alto, se recortan en una colina en penumbra, mientras que únicamente en el ángulo superior derecho se ve un pequeño trozo de cielo azul. Se completa la escena con los objetos cotidianos de los picapedreros.

La luz proviene de la parte frontal, iluminando las figuras que proyectan leves sombras y contribuye al efecto plástico de... Continuar leyendo "Los Picapedreros de Courbet: Un Retrato del Realismo en el Siglo XIX" »

Art Déco: Un Estilo de Lujo y Sofisticación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Origen y Características

El Art Déco surgió en Francia en las décadas de 1920 y 1930 como un movimiento de diseño y artes decorativas. Se caracterizó por su elegancia, sofisticación y uso de materiales modernos.

Influencias

El Art Déco se inspiró en diversas fuentes, entre ellas:

  • Vanguardias artísticas: Fovismo, cubismo, orfismo y futurismo.
  • Ballets rusos: Diseños escenográficos y de vestuario exóticos y vanguardistas.
  • Culturas exóticas: Arte africano, oriental y mesoamericano.

Características Formales

  • Simplicidad formal y líneas geométricas.
  • Uso de zig-zags, espirales, líneas rectas cortadas, grecas y motivos naturales geometrizados.
  • Superficies brillantes y efectos sorprendentes.
  • Formas piramidales y escalonadas.
  • Relieves con texturas
... Continuar leyendo "Art Déco: Un Estilo de Lujo y Sofisticación" »