Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la arquitectura colonial en el salvador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,49 KB

PINTOREQUISMO: Romanticismo:


Es la idea estética que surge del gusto ingles por el paisaje y su representación


Carácterísticas:


-no nace de la Arq.Sino de los jardines

-símbolo de progreso

-interés de la Arq.Como parte del ambiente

-asimetría, formas-orgánicas, comodidad

-efecto sorpresa, originalidad, irregularidad

-aparición de la pintura de jardines

-incorporación del agua

-sensación e imaginación por sobre la razón

Etapas:


1ra: el jardín ROMántico y la Arq.Clásica

Referentes: Breidgeman, William kenet y Alexander pope

Obras: stawe en bukinghanshiee, twinkelman, Middlesex

2da: eljardín y la Arq.Pintoresca

Obras: Blenhelin palace, oxfordshiee, lancelot Brown

3ra: el exotismo y medievalismo


Obras: kew garden, Londres, willian chambers

Fontihill

... Continuar leyendo "Características de la arquitectura colonial en el salvador" »

Villa Savoye: Icono Arquitectónico de Le Corbusier en Poissy

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Villa Savoye: Un Manifiesto de la Arquitectura Moderna

La Villa Savoye, ubicada en Poissy, Francia, y construida entre 1928 y 1931, es una de las obras más emblemáticas de Le Corbusier y un hito del Movimiento Moderno. Reconocida por la UNESCO, esta villa exenta se erige como una escultura habitable en medio de un jardín, donde cada fachada exhibe un ritmo, forma y articulación distintos, convergiendo en una armonía perfecta.

Historia y Contexto

Le Corbusier presentó el proyecto en el MoMA de Nueva York, el primer museo en crear un departamento dedicado a la arquitectura contemporánea bajo la dirección de Alfred Barr (1931-32), durante la exposición "El Estilo Internacional".

Originalmente concebida como casa de fin de semana para el empresario... Continuar leyendo "Villa Savoye: Icono Arquitectónico de Le Corbusier en Poissy" »

Percepción Espacial y Geometría: Fundamentos para la Educación Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Tamaño del Espacio

El espacio se clasifica en diferentes dimensiones según la interacción del sujeto con él:

Microespacio

Es el espacio próximo al niño, donde está situado y que contiene los objetos más accesibles, los que puede alcanzar. Si el niño se mueve, el microespacio varía. En él, tenemos una visión completa donde se interacciona con los objetos.

  • Actividad sugerida: Tocar el papel con los ojos cerrados y romper trocitos de papel.

Mesoespacio

Es el espacio de los desplazamientos del alumno en un dominio controlado por la vista. Los objetos están fijos. El mesoespacio del niño sería el aula y, para abarcarlo y verlo todo, tiene que girar la cabeza y la vista, y depende de la perspectiva se ven unos objetos u otros.

  • Actividad sugerida:
... Continuar leyendo "Percepción Espacial y Geometría: Fundamentos para la Educación Artística" »

Impresionismo: Características y Figuras Principales del Movimiento Pictórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Impresionismo: Un Nuevo Enfoque en la Pintura

El Impresionismo fue un movimiento pictórico que surgió en Francia a finales del siglo XIX. Se caracterizó por su enfoque en la captura de la luz y el color, y se considera el punto de partida del arte contemporáneo. El término "impresionismo" también se extendió a un estilo musical de principios del siglo XX.

Ruptura con el Arte Académico

El Impresionismo nació como una reacción contra el arte académico, que se basaba en temas clásicos y fórmulas artísticas rígidas establecidas por la Academia Francesa de Bellas Artes. La Academia dictaba los modelos a seguir y organizaba las exposiciones oficiales en el Salón parisino. Los impresionistas, en contraste, optaron por la pintura al

... Continuar leyendo "Impresionismo: Características y Figuras Principales del Movimiento Pictórico" »

Subjetividad, Objetividad y Evolución de la Arquitectura Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Subjetividad y Objetividad en la Historia de la Arquitectura

La objetividad absoluta requeriría la existencia de una verdad única, de un punto de vista único, lo que a su vez requeriría de un observador que no perteneciera a este mundo. Una subjetividad que se atiende a respetar los aspectos básicos de la problemática enunciada, no podrá ser ni arbitraria ni caprichosa, sino que representará una particular visión de la realidad histórica. La objetividad consiste en guardar el más estricto respeto por los datos de la realidad. En otras palabras, los datos objetivos son aquellos que sacamos de verdaderos archivos (archivos primarios), y los datos subjetivos son aquellos que salen de la interpretación de cada uno de estos archivos.

Autonomía

... Continuar leyendo "Subjetividad, Objetividad y Evolución de la Arquitectura Moderna" »

Características y Representantes de los Movimientos Artísticos: Impresionismo, Postimpresionismo, Fauvismo y Expresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Impresionismo: El Inicio del Arte Contemporáneo (Francia, 1860)

El Impresionismo, surgido en Francia alrededor de 1860, se considera el punto de partida del arte contemporáneo. Este movimiento representó una reacción al Realismo y, aunque sus artistas fueron duramente criticados en sus inicios, sentaron las bases para las vanguardias posteriores.

Características Principales del Impresionismo:

  • Estudio de la luz y el color: Gran importancia al análisis de la luz y sus efectos sobre los objetos.
  • Colores puros: Aplicación de colores puros, sin mezclar en la paleta.
  • Pintura espontánea y directa: Búsqueda de una pincelada suelta y rápida.
  • Contraste cromático: Uso de contrastes entre colores primarios y complementarios para aumentar la luminosidad.
... Continuar leyendo "Características y Representantes de los Movimientos Artísticos: Impresionismo, Postimpresionismo, Fauvismo y Expresionismo" »

Conceptos Clave en Geoestadística y Modelado Espacial de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Glosario de Conceptos Clave en Geoestadística y Modelado Espacial

Geoestadística

Rama de la estadística que se especializa en el análisis y la modelación de la variabilidad espacial en ciencias de la tierra. Su objeto de estudio es el análisis y la predicción de fenómenos en espacio y/o tiempo, como: porosidades, concentraciones de un contaminante.

Modelo

Representación simplificada de la realidad en la que aparecen algunas de sus propiedades. De esto se deduce que la versión de la realidad que se realiza a través de un modelo pretende reproducir solamente algunas propiedades del objeto que queda representado por otro objeto de menor complejidad.

IDW

Es un método de interpolación que pondera cada valor por el inverso de la distancia... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Geoestadística y Modelado Espacial de Datos" »

La Edad del Hierro en la Península Ibérica: Culturas y Sociedades Prerromanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Primera Edad del Hierro: Transformaciones y Sociedades Prerromanas

La Metalurgia del Hierro, aunque no fue tan decisiva como la del cobre o el bronce, aportó calidad y accesibilidad a los materiales. Este periodo marcó una profunda transformación del orden mundial tras el colapso provocado por los Pueblos del Mar, trasladando el centro de gravedad desde Oriente a Occidente. El Mediterráneo se unificó gracias a la influencia de fenicios y griegos, lo que propició una gran diversificación cultural regional, con expresiones de gran pureza autóctona o influidas por los nuevos centros de poder, como Tartessos.

Se observa una especialización de algunas sociedades, como la de Hallstatt, que controlaba la gema de sal, o aquellas con continuas... Continuar leyendo "La Edad del Hierro en la Península Ibérica: Culturas y Sociedades Prerromanas" »

Análisis Cinematográfico: Espacio, Discurso y Narrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Espacio Cinematográfico

Fuera de Campo

Los 4 segmentos espaciales que se encuentran más allá de los 4 bordes del encuadre, el espacio situado detrás de la cámara y el espacio situado detrás del decorado.

Focalización Externa

Cuando no se permite que el lector o espectador conozca los pensamientos o sentimientos del héroe.

Espacio Continuo y Homogéneo

El relato es aquel mensaje en el que parece que los acontecimientos se cuentan por sí solos. Se cuenta una historia donde a los personajes les sucede algo en un espacio y tiempo determinado.

Elementos del Discurso

El discurso es aquel mensaje que evidencia la existencia de un espectador al que va dirigido el mensaje, o aquel mensaje que evidencia el proceso de elaboración del mensaje.

  • Interpelación
... Continuar leyendo "Análisis Cinematográfico: Espacio, Discurso y Narrativa" »

Teledetección: Conceptos Básicos y Aplicaciones en el Estudio de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Definición de Teledetección y Métodos Asociados

La teledetección se define como el conjunto de técnicas que permiten detectar a distancia la energía procedente del objetivo a estudiar. Es la medida o adquisición de información de ciertas propiedades de un objeto o fenómeno, según un sistema de registro que no está en contacto físico con el objeto o fenómeno estudiado. Hace referencia a métodos que usan la energía electromagnética como medio para medir y detectar las características de un objeto. La teledetección actúa entre las longitudes de onda UV y las microondas (0.25-9μm). La primera técnica de teledetección fue la fotografía, que después dio lugar a la fotografía aérea, siendo esta la más importante.

Longitud

... Continuar leyendo "Teledetección: Conceptos Básicos y Aplicaciones en el Estudio de la Tierra" »