Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de humanización y ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Metáfora: Se trata de la aplicación de un concepto o de una expresión sobre una idea o un objeto al cual no describe de manera directa,

símil:  El concepto, por lo tanto, se utiliza para establecer una comparación entre dos cosas.
humanización: El objeto de humanización puede ser una cosa, un animal, una persona, un conjunto de personas o una institución.
hipérbole: La noción también se utiliza para nombrar a la amplificación desmedida de una historia, un suceso o un evento
.
onomatopeya: Se trata de la imitación o recreación del sonido de algo en el término que se utiliza para significarlo
. También puede referirse a fenómenos visuales
.
epíteto: 

Su fin principal, por lo tanto, no es especificar o determinar el nombre

... Continuar leyendo "Concepto de humanización y ejemplos" »

Evolución de la Arquitectura en el Siglo XX: Del Modernismo al Deconstructivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Primera Mitad del Siglo XX

Modernismo

  • España: Modernismo; Francia: Art Nouveau; Alemania: Jugendstil; Austria: Sezession; Italia: Liberty
  • El Modernismo rechaza el estilo poco atractivo de la arquitectura industrial de la primera mitad del siglo XIX
  • Exteriores en piedra, cerámica y profusión de hierro forjado
  • Líneas sinuosas como base de la ornamentación
  • Paredes curvas, muchas veces con una decoración exuberante
  • Gran libertad creativa que le confiere gran éxito popular
  • En Cataluña, tendencia al revivalismo, es decir, usar estilos históricos aunque adecuados al nuevo momento (neogótico, neorrománico, neomudéjar). Gaudí es un caso aparte.

Arquitectura Racionalista o Estilo Internacional

  • Utilización racional de todas las formas y prescindir
... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura en el Siglo XX: Del Modernismo al Deconstructivismo" »

Dimensiones de la Salud, Discapacidad y Enfoques Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Conceptos Fundamentales en Salud y Diversidad Funcional

Deficiencia

Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Puede haber deficiencias intelectuales, psicológicas, del órgano de la visión o el oído, generalizadas y musculoesqueléticas. Siempre existe la deficiencia y luego hablaríamos de discapacidad o minusvalía.

Discapacidad

Dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad (limitación) es toda restricción o ausencia, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. Ejemplo: ceguera; discapacidad: no ver.

Minusvalía

Es una situación... Continuar leyendo "Dimensiones de la Salud, Discapacidad y Enfoques Educativos" »

La Mirada Cultural: Percepción y Subjetividad en Gombrich y el Cine de Ozu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Ojo Condicionado: La Naturaleza Cultural de la Mirada en Gombrich y Ozu

Según Ernst Gombrich, la noción de un “ojo inocente” es un mito. La mirada no es pura ni desinteresada; por el contrario, está intrínsecamente condicionada. Es un fenómeno profundamente cultural y colectivo, cuya naturaleza y componentes merecen una exploración detallada.

La Mirada Humana: Más Allá de la Visión

Es fundamental distinguir entre la mirada y la simple visión. Mientras que los animales poseen visión, la mirada es una facultad exclusiva del ser humano. Para que exista la mirada, es indispensable la subjetividad. Esta implica la condición de ser humano, de ser un sujeto consciente, y, por ende, de poseer una identidad.

La identidad, a su vez, se... Continuar leyendo "La Mirada Cultural: Percepción y Subjetividad en Gombrich y el Cine de Ozu" »

El Lenguaje Oculto de la Publicidad: Semiótica, Retórica y Figuras Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Semiótica de la Publicidad: Estructura de Interpretación

1. Objetivo del Estudio

Describir brevemente el anuncio y definir el objeto de estudio: ¿Qué vamos a analizar? (Ejemplo: Publicidad gráfica).

2. Elementos Significantes y Composición

Identificación y descripción de los elementos formales:

  • Formato: (Ejemplo: horizontal, vertical).
  • Tipografía: Tipo de letra utilizado.
  • Color: Paleta cromática y su significado.
  • Composición: Estructura visual (diagonal, Z, circular). Se suele emplear la forma clásica y más habitual de lectura (de izquierda a derecha), finalizando con la marca (logo).
  • Atrezzo: Descripción del ambiente, el escenario y los personajes.

3. Elementos de Identificación

Identificación del producto, la marca, el eslogan, el packaging... Continuar leyendo "El Lenguaje Oculto de la Publicidad: Semiótica, Retórica y Figuras Visuales" »

Principios Clave de Percepción Visual, Color y Cartografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Fondo y Figura

El cerebro organiza la información en dos niveles: el fondo (el entorno donde ocurren las cosas) y la forma (la información que nos interesa). La forma es crucial, y los estímulos perceptivos se interpretarán de acuerdo con el tema y el fondo en el que se enmarcan. Si no se distinguen claramente, pueden ocurrir errores perceptivos.

En cartografía, el fondo es el mapa base (un conjunto de características geográficas que se utilizan como fondo para referenciar información geográfica). La forma o información temática (también conocida como capa temática) es el conjunto de datos gráficos que conforman el fenómeno representado.

Leyes de la Gestalt

Las formas percibidas en una situación se rigen por las siguientes leyes:... Continuar leyendo "Principios Clave de Percepción Visual, Color y Cartografía" »

Insensibilidad táctil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

-Existen algunos sentidos que… (El oído y el tacto)

-Ordena los sentidos..(Táctil, Vestibular, Gusto, Olfato, Oído, Vista)

-En la semana (22) de gestación.

-Las líneas de la Palma…(hacia la semana 26)

-La piel se compone (epidermis,dermis, hipodermis)

-¿Cuáles de los siguientes corpúsculos… (de pacini)

-Al sistema cinestesico se llama (sentido del equilibrio)

-Parte de la información que nos llega (a y b son correctas)

-La coordinación binócular se asienta(segundo trimestre)

-Los bebés prefieren las formas (falso)

-¿Que es la atención cautiva (una atracción por lo que llama su atención)

-¿Por que es tan importante para nosotros ( todas son correctas)

-La capa media de la cual esta formada (úvea)

-Los conos son células receptoras

... Continuar leyendo "Insensibilidad táctil" »

Escala decibelica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

1.- Relacione y marque lo correcto respecto al sistema óptico del ojo:
        (     )   La cornea y humor acuoso                                                        1.- Lente Biconvexa
        (     )   El cristalino                                                                                  2.- Lente Cóncavo-convexa
        (     )   Humor vítreo

B) 2,1,2

2.- Con Respecto al sistema óptico del ojo, marque la relación correcta:
      (    ) El cristalino es una lente biconvexa.
      (    ) El iris hace el papel de diafragma y permite graduar... Continuar leyendo "Escala decibelica" »

Mimesis y Realismo en las Artes Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Para Aristóteles el instinto del ser humano se centra en la imitación de las acciones humanas. En contra partida, Platón expone tres niveles de realidad: el primero formado por las formas ideales y arquetípicas, cuya plenitud no se cuestiona, el segundo formado por objetos visibles o fenómenos que son reflejos de formas ideales, y el tercero es ocupado por las imágenes, destacándose las artes miméticas que toman como modelo la realidad que es la copia de otra realidad más genuina. Para Platón el arte imita las imágenes, ya que las cosas no son más que imágenes y están lejos de lo auténtico. Si la mímesis no puede dar cuenta de la verdad ideal, tampoco puede ser considerada como una forma de conocimiento del mundo. La descalificación
... Continuar leyendo "Mimesis y Realismo en las Artes Visuales" »

El jardín de las delicias perspectiva color luces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

El jardín de las delicias (h. 1500-1505, óleo sobre tabla)

Pese a que no está firmado ni documentado, nadie duda de que El jardín de las delicias es un original de 
El Bosco. 
El jardín de las delicias es una de las creaciones más enigmáticas de El Bosco, por lo que, para tratar de 
descubrir su significado, es necesario saber qué es lo que el pintor representa en cada tabla. 
El tríptico cerrado muestra en grisalla el final del tercer día de la Creación. Arriba, a la izquierda, aparece 
Dios Padre con triple corona y un libro abierto. En la parte superior de las dos tablas, una inscripción en 
latín con letra gótica dorada (Salmos, 32, 9) es la clave para identificar el momento elegido: «Ipse dixit et 
facta sunt» (Él mismo
... Continuar leyendo "El jardín de las delicias perspectiva color luces" »